De vacaciones por…Suiza

Suiza. Verdes prados, bellos lagos, precios específicamente diseñados para que al país no entren pobres… Cuando pensamos en Suiza, los europeos tenemos muchas ideas preconcebidas que a poco que visites el país descubres que son falsas. Por ejemplo creemos que los suizos son unos señores muy serios, que se acuestan pronto, se quejan si alguien tira de la cadena en el edificio por la noche y que su idea de tener una carrera militar es ponerse un disfraz de colorines y pasar un par de años en el Vaticano porque son un país pacífico que responde «Pa k kieres saber eso jaja saludos» cuando sus vecinos les preguntan si se quieren apuntar a alguna guerra.

Luego resulta que los metes en un estadio de fútbol y son hooligans que antes de que empiece el partido ya están en la grada teniendo altercados con la policía , que casi todas sus casas tienen un búnker subterráneo donde la gente guarda armas y que su ejército, lejos de ser de risa, está enormemente preparado y con sus radares constantemente apuntando al Norte como si supieran algo que nosotros desconocemos.

Afortunadamente hay un tópico que sigue siendo totalmente cierto. Los suizos son gente acogedora que no cree en la discriminación por color. Ya sea tu dinero verde, azul, dorado o de color violeta siempre habrá un banco helvético dispuesto a recibirlo y convertirlo en una transacción legal.

Pros: Buen clima en verano, pistas de esquí en invierno, excelente chocolate, la oportunidad de cruzarte con conocidos empresarios españoles, políticos y personal del rey emérito en el aeropuerto….

Contras: Si eres de los que miran el extracto de la tarjeta después de vacaciones Suiza no es para ti. Pobre.

Turista más famoso: Corto Maltés estuvo en Suiza demostrando que no hace falta ir a Amsterdam para ingerir substancias que hagan que se te vaya la cabeza.

#InstaSUIZA:

Le Gácy

Aunque la bande dessinée francobelga se considere típicamente como obra autoral, lo cierto es que sus grandes superventas son aventuras de personajes cuyos creadores hace tiempo que los dejaron en otras manos.

El mótivo más típico para esta sucesión es el fallecimiento del autor y la continuación por parte de autores (reconocidos o directamente un estudio) que traten en principio de remedar el estilo ambiental y gráfico de la obra original. Ejemplos de esta situación podrían ser, entre otros, Blake y Mortimer

los Pitufos

…o más recientemenet y por eso de colocar españoles, Corto Maltés.

 

Este cambio por cuestión vital se hace menos abrupto cuando el equipo creativo está compuesto por un guionista y un dibujante y no se da la maldita coincidencia de que la parca visite a ambos al mismo tiempo (situación que en la práctica no me consta que se haya dado). El casa más típico fue el de René Goscinny, cuando los dibujantes a cargo de sus series más representativas tomaron también las labores argumentales, como en el caso de Lucky Luke (Morris con otros guionistas, y al fallecer continuaron otros)…

…o Iznogud (Tabary, la serie terminó cuando él), entre otros.

 

Cierto es que tampoco hay que ser tajante, y la retirada puede ser en vida, bien en plena cumbre o siendo amables unos cuantos álbumes demasiado tarde. En el caso de equipos creativos el caso más sonado es el del Jean (not Claude) Van Hamme, el superventas responsable de la génesis de Thorgal, que dejó tras 29 álbumes…

…, XIII, tras 19 entregas (también se marchó su dibujante original, Vance, pero no se le echa tanto de menos)…

…o más recientemente su Largo Winch, tras conseguir en su última saga que toda la cúpula directiva del Grupo Winch se zumbase a alguien (secretarias, antiguos compañeros de estudios, chóferes, hermosas ninfómanas que pasaban por ahí…) en un meeting de la empresa.

 

Y como ejemplo de un autor único a cargo de guión y dibujo que haya cedido los bártulos en vida a otros tenemos el caso de Albert Uderzo, claro…

PERO tenemos que tener en cuenta en el caso de Uderzo este relevo se produjo a la provecta edad de 86 años.

…de manera que si queremos hacerlo servir como precedente, mucho me temo, Don Francisco

…que le quedan todavía unos años de seguir dando el callo. Además ¿de dónde íbamos a encontrar de un día para otro a alguien que dibujase clavado a usted?

Valencia, ciudad de contrastes…

Quizás Valencia no tenga un salón de referencia como Barcelona, quizás no tenga eventos con colas kilométricas como en Madrid. Pero en Valencia vas por la calle y te encuentras esto:

HOLA-MARINERO.jpg

¿Es una tienda de Cómics sólo para gafapastas? ¿Un capricho con el que Álvaro Pons se ha fundido el dinero de su jubilación como Carcelero Mayor del Reino del Mundillo Comiquero Español?

¡¡¡NO!!!

PELU.jpg

Es una peluquería dedicada a Corto Maltés. Porque el país se va a la mierda, sí, pero con estilo….

NO-TE-DIGO-TRIGO.jpg