




Os incrusto aquí cosas de mi Tuiter y de mi Insta y a correr
Mark Waid nos explica la friendzone en Archie. Si un señor de 55 años ha podido asimilar el concepto y explicarlo en dos frases seguro que nosotros podemos entenderlo #archie26 pic.twitter.com/lWuSebq08A
— Eme A (@emea) 7 de diciembre de 2017
*grititos y saltitos* pic.twitter.com/o4uhSe1V2D
— Eme A (@emea) 12 de diciembre de 2017
«Excelente trabajo» #releyendotebeosdezinco pic.twitter.com/6aCJkqoNEO
— Eme A (@emea) 22 de diciembre de 2017
Comparativa de la aparición de Mari/Vixen en el Action Comics 521 de DC y en el Superman 50 de Bruguera, de imaginativo recoloreado pic.twitter.com/BCLeuDn1Mi
— Eme A (@emea) 24 de diciembre de 2017
Torre de 80cm de tebeos trasladada hoy desde Casapadres. Lo de arriba es Kimagure Orange Road, lo de abajo Sky Masters de Kirby, lo del medio casi todo grapas de Zinco (Liga de la Justicia, Escuadrón Suicida, etc) con algunas de Forum y Novaro pic.twitter.com/RVEAnZsp8i
— Eme A (@emea) 25 de diciembre de 2017
Página 1: spash-page
Páginas 2-3: doble spash-page
Páginas 4-5: doble spash-page
Páginas 6-7: rayos y explosionesJack Kirby inventó los tebeos de los 90 muchos años antes de la década de los 90 #newgods pic.twitter.com/AlgnQgNSbG
— Eme A (@emea) 28 de diciembre de 2017
A Dick le duele el cráneo y le duelen las costillas, pero sobre todo le duele el… bueno, la imagen lo deja suficientemente claro #nightwing35 pic.twitter.com/tjLUdhDXdt
— Eme A (@emea) 29 de diciembre de 2017
¿Os repito lo que he escrito en enero en las redes sociales? ¡Os repito lo que he escrito en enero en las redes sociales!
¿Por qué estropean mis tebeos metiendo pechos desnudos sin venir a cuento? ¡Están cosificando a mis personajes! ¡Esto no había pasado NUNCA! pic.twitter.com/kETPSz3uol
— Eme A (@emea) 5 de enero de 2017
De los editores de «cerremos esta serie de 12 números en el 6» llega… «cerremos esta serie de 6 números en el 3» https://t.co/3DEarzv01W
— Eme A (@emea) 12 de enero de 2017
Vivimos en un mundo tan frenético que un tebeo publicado el miércoles ya se ha quedado obsoleto el viernes #aquaman15 pic.twitter.com/cCVO953zXC
— Eme A (@emea) 22 de enero de 2017
A todo el mundo le parece maravilloso tener dos Spiderman a la vez hasta que te equivocas y coloreas a Miles Morales como Peter Parker #mu1 pic.twitter.com/J1drOsFhfI
— Eme A (@emea) 23 de enero de 2017
Spirou vs Sherlock #taquiones pic.twitter.com/5iBwsv49YW
— Eme A (@emea) 24 de enero de 2017
Esto es la consecuencia de pensar a corto plazo. Un número 1 solo es especial si hay uno. Si todos son números 1… https://t.co/A090mEslem
— Eme A (@emea) 26 de enero de 2017
#teamkamalakhan #teamgwillowwilson https://t.co/FuBgsLVh0S
— Eme A (@emea) 29 de enero de 2017
«-Recomiéndanos un tebeo
-¡Ya no existen!»Pues va a ser verdad que Rompetechos está basado en el propio Ibáñez…https://t.co/CxMp0zmkJG
— Eme A (@emea) 29 de enero de 2017
A Ibáñez le gustaba Spirou «pero todo aquello ya desapareció». Si @Dibbuks le manda un catálogo a casa igual le da una alegría al hombre
— Eme A (@emea) 29 de enero de 2017
(Por cierto, por si os las perdisteis: las primeras once entregas de Dum Dum el cuñao están aquí)
Si Expocómic fuera mujer, estaría en edad de merecer. Y la Constitución, mola mogollón.
Llevamos unos cuantos días relatando por aquí la actualidad más rabiosa (formerly known as Expocómic) y la más apacible (Día de la Constitución). Y nos plantamos en 7 de Diciembre, que quien no ha hecho puente no sabe si es Lunes, Viernes o qué. Y no hay mucha actualidad que contar porque hay 42.000 personas de resaca comiquera y las editoriales preparando la campaña que viene ¿qué puede haber de noticiable?
Onomásticas, ahí siempre ahí algo. Pues tampoco. Por 7 de Diciembre me sale sólo el quinto aniversario del fallecimiento de Jerry Robinson, pero no hay tema, que aquí somos poco de esto de los co-creadores, de ir apareciendo gente que dice que aportó la idea que… Poniendo el ejemplo de ROB!, todos sabemos que por mucho que digan otros, fue el creativo único tras Cable, Masacre, X-Force y tantos otros. Cuando un nombre arrastra masa, es por algo, y en el caso de Batman por mucho Robinson y Finger, el que cortaba el bacalao y se adjudicó una merecida gloria fue Bob Kane. Un señor mediático y simpático, que pudo haber sido para DC talmente lo que Stan Lee fue para Marvel, señor este último del que también somos muy fanes, por todo lo que supo acaparar los focos para traerse la atención del público hacia la Casa de las Ideas. Por eso mismo aplaudimos cada vez que en Panini dicen eso de «tal personaje o tal universo son una creación de Stan Lee«. Aunque luego pongan también a Kirby o a cualquier otro. Estamos esperando a ver hasta si sale en los créditos del Limited Edition del Dinosaurio Diabólico, aunque sea por costumbre.
(Edito: EmeA me recuerda con prueba documental de dónde ha surgido esta asociación de ideas tan peregrina:
)
Vaya, nosotros le pondríamos hasta aquí:
Y esto de hoy ha sido un post freestyle. Que también puedo ser malote cuando quiero. Venga, otra palabra.
Aquí en ADLO! hemos hablado varias veces de la importancia de lo valenciano en el mundillo—sí, lo hecho principalmente yo porque Calduch es de Castellón y cualquier valenciano os explicará que los castellonenses son todos medio catalanes y los tenemos en el territorio sólo para compensar que en Gandía y Alicante haya tanta gente del Madrid dando por saco todos los veranos—desde las aportaciones de nuestro más insigne creador Paco Roc Carles Recio, hasta nuestras sanas costumbres que han inspirado series de éxito, y pasando incluso por la palabra que empieza con F y que tanto miedo da a algunas mentes bienpensantes.
Por ello hoy porque apenas me quedan temas para celebrar este 9 de Octubre profundizamos en el tema con nuestra mi lista de:
1 y 2.- Boom Boom y Júbilo (X-men)
El valenciano lo perdona todo, desde los problemillas de financiación autonómica, hasta el expolio de algún que otro patriomio artístico, pero como cometas el error de recibirlos en tu casa y agasajarles con arroz, conocerás lo que es el infierno.
El valenciano aún no se ha puesto del todo de acuerdo sobre temas como la inclusión de los caracoles o la alcachofa en la receta, pero solo con el olor de ingredientes como guisantes, pimiento o carne de cerdo en su paella, se iniciará una reacción genética en el valenciano que te permitirá apreciar cambios en el color de su piel, tono de voz e inclinación hacia la violencia, algo que, tal vez, te ayude a entender más por qué, a veces, el valenciano es capaz de votar las cosas que vota.
El valenciano Nino Bravo cantaba aquello de "Cuando Dios hizo el Edén, pensó en América", pues bien, cuando Kirby hizo Apokolips, pensó en Valencia. Todo en Apokolips recuerda a Valencia, desde el contraste de su austeridad presupuestaria en servicios básicos, hasta la magnificencia de sus edifcios-fortalezas (con fallos de diseño dignos de Calatrava por donde se cuelan los héroes cada dos por tres) . La naturalidad con la que los siervos aceptan el dominio del corrupto Darkseid, los pozos de fuego que arden como contenedores un viernes por la
noche… todo, en general, recuerda a Valencia en cada viñeta.
Pero pocas cosas entroncan tan bien en el hecho diferencial valenciano como la coentor de la Abuelita Bondad. "Coentor", que se podría traducir como escozor, es una variante del más conocido kistch propia del pueblo valenciano, que consiste en el caracter especialmente amable de la burguesía local a la hora de lucir lujos de un gusto parecido al que tendría cualquier ricachón del Capitolio de Los Juegos del Hambre. Al igual que pasa en Panem, o en el orfanato de la Abuelita Bondad, la afabilidad, en las formas, es axfisiante, pero no se sustenta en una generosidad del todo real o plena.
Como una imagen vale más que mil palabras, aquí dejo esta obra del compañero adláter Emilio Martín, que algo de valenciano ha de tener (a su pesar) para haber captado tan bien el concepto sin haber estado nunca en estas tierras.
A Emilio Martín sólo hay que decirle que algo es muy difícil y no podrá hacerlo
para que se curre obras maestras como estas en escasos minutos.
Incluso en sus versiones más actuales, Luthor demuestra que tiene más en común con cualquier tete de Gandía Shore, que con los granjeros bonachones de Kansas.
ACXIV AICNELAV!!!!
(no, no me refiero a los de Vázquez Figeroa)
Creeis saber quién fue Jack Kirby. Ese dibujante cuyas creaciones inspiraron a ROB! una obra maestra no sólo una…
Creeis que con haberse leido la Biblioteca No-Marvel: Nuevos Dioses sabeis todo lo que hay que saber del Cuarto Mundo.
Siendo inmortales, Orion y Lightray llevan décadas paseandose por nuestro planeta tierra. En ocasiones han tenido que adaptarse a las modas del momento. Y a veces incluso han tenido que ocultarse bajo identidades civiles. Fue en una de esas ocasiones, allá a principios de los años noventa, cuando involuntariamente cambiaron para siempre el panorama cultural mundial…
Así que la próxima vez que escucheis Geronimo’s Cadillac prestad atención: en ella se esconde el primer tercio de la Ecuación de la Anti-Vida.
(eso lo explica todo, ¿verdad?)
Hay gente que se preocupa por nuestra salud. Existen datos que demuestran que los dibujos de Jack Kirby, coloreados, son causa de mareos, ofuscación cerebral, desconcierto e incluso algunos científicos han constatado casos de ataques de epilepsia y esquizofrenia. Poner a Kirby a colores al alcance de los niños es un acto irresponsable como pocos. Fíjense, sino, en esta esplash paje.
¡Por Dios! ¡Qué mareo! Además, es ridículo: una civilización del espacio que pinta sus ciudades con rosas y amarillos de tonos pastel. ¡Aparten la vista¡ ¡Insensatos! ¡A ver si les va a dar un yuyu! Mucho mejor que reposen sus ojos en la armonía del blanco y negro español.
Menos mal. Esto es otra cosa. Fíjense. ¡Qué sentido del volumen! ¡Qué lápices, por RÖB! Sin colorines farragosos que difuminen lo espectacular de la ilustración, la belleza del paisaje, la paz y armonía cerebral que provoca, la verosimilitud que transmite. Y aún así, en Adlo! nos decantamos por la opción americana. Al fin y al cabo el mundo no es en blanco y negro, una idea ideológicamente retrógada y dicotómica. No. No. No. El mundo es una intensa y variada gama de grises. Observen, observen.
¡Por RÖB y MilgroM! Aquí el realismo es genial! Además, no hay que olvidar el importante factor nostálgico que retrotrae a la infancia. «Pepito, he fotocopiado el tebeo». O incluso el nivel universitario que se adquiere con esta técnica. En adlo siempre hemos preferido la fotocopia al simple escaneo moderno. Es como comparar el viejo King Kong con el de Peter Jackson. Quite, Quite. Pero prosigamos el análisis. Alerta. ¡CAUTION! A continuación viene una nueva viñeta de Kirby a colores. Pasen rápido su mirada ante ella, no se detengan demasiado. El riesgo es grande.
¡ARGH! Como duele la jodida. Además… ¡Darkseid es Rosa! Y sus secuaces visten de violeta… La máquina es verde. ¡Pero qué es esto! ¡Qué drogas consumía el colorista! No No No. Esto no puede ser ni bueno ni sano. Afortunadamente, nosotros podemos disfrutar de la imagen sin sufrir síncopes, gracias a un tratamiento en blanco y negro que es pura gloria.
Menos mal. ¡Qué alivio! Aunque tras este remanso de paz viene la tormenta. Prepárense. Busquen si pueden las gafas del eclipse. ¡Aparten a los niños de delante del monitor! Gentes propensas a la lipotímia, ¡hagan zapping!. Preparados… listos… ¡YA!
Buff. casin ni piedo escrinbir. Tingo timbloris por todi minj cuuerpo. Eperen que me repon gui
…
Ai. Qué mal lo he pasado. Lamento haber sido tan desagradable. Sé que esto restará visitas y me ganará más de una critica de Juanmito. He puesto en riesgo la capacidad ocular de los lectores. Perdón, perdón, perdón. Pero debía hacerse. Por cierto… ¿Alguien puede explicarme qué coño pinta Prince ahí en medio?
Como ven, Kirby a colores es pernicioso. Un riesgo. Un peligro. Podemos dormir tranquilos. Alguien vela por nosotros… O no. ¿Se han enterado? ¡Los Nuevos titanes de Pérez y LoboHombre se editarán a colores! ¡Insensatos! Debemos organizar una campaña…