Desde aquí repartimos ideas y conceptos para la manipulación creativa y el abuso cultural. Somos el diario de lo genial, y el pensamiento de lo imposible
Qué movida esto de la secuela de Watchmen ¿eh? Justo la semana pasada lo estaba comentando con Miller. «Frankie» le decía (si, sus colegas le llamamos Frankie) «una industria que no conoce su pasado está condenada a…»
¿A qué vienen esas caras de incredulidad? ¿Acaso poneis en duda mis palabras? ¡Pero bueno! ¡Qué ofensa! ¡QUÉ OPROBIO! Mira, os voy a enseñar la prueba porque estoy de buenas pero luego no os molesteis en pedirme perdón porque será demasiado tarde. ¡Dudar de mi palabra! ¡Lo nunca visto!
Contemplad el selfie que nos hicimos durante su reciente visita al Formerly Known as Expofriki. Que ya lo sé, estaban prohibidos, pero los influencers acreditados gozamos de privilegios especiales (y bien merecidos).
¿Cómo que «dónde está Miller«? Vale que mi apolíea belleza y mis varoniles rasgos distraigan pero está ahí, se le ve clarisimamente.
Esa es su perfectamente reconocible figura. ¿Contentos?
¿Cómo que «eh de lejos y mientras se marchaba no vale«? ¿Es un selfie en el que sale Miller SI o NO?
Han sido tres días agotadores, y cada vez me alegro más de haber adoptado esta fórmula de anarrosear tuits en vez de redactar una crónica de verdad. ¡Ahí queda eso!
Llevamos quince minutos de la charla de Paul Gulacy en #ComicConMadrid y el dibujante aún no ha abierto la boca. El presentador está haciendo un "breve" repaso a su carrera y aún vamos por los años 80 pic.twitter.com/x4x3xopAQE
"Fui al cine a ver la película de kung fu 'Los cinco dedos de la muerte' para poder grabar los sonidos de las peleas y así adaptarlos para mis trabajos" – @pgulacy1 en su conferencia en #ComicConMadridpic.twitter.com/c0ofnbMYCI
-Quedan cinco minutos para acabar, por favor, que la siguiente pregunta sea concreta -En primer lugar, blablabla, por otra parte, blablabla, ahora veo que esto va a ser una reflexión más que una pregunta, blablabla, en cuarto lugar, blablabla…#ComicConMadrid
Nos ha costado quince minutos resolver el laberinto de #ComicConMadrid y encontrar la conference room, pero ya estamos en lo de las amigas de @fangrrlpodcast (creo que esos puntitos al fondo son ellas) pic.twitter.com/IoDlBi0TG0
Hay fans de Juego de Tronos que, convencidísimos de su nivel de idioma, intentan preguntar en lo que creen que es inglés, Lena Hadey no los entiende y le tienen que repetir la pregunta en español #ComicConMadridpic.twitter.com/tO3KYkD5hC
A ver cómo lo explico. La gente de la derecha son los primeros de la cola para la charla de Arthur Adams a las 17h. La gente de la izquierda (de momento unos 70) está esperando para la charla de Frank Miller a las 18h. Sí, #ComicConMadrid es así de complicada pic.twitter.com/neRAQy3V5u
Junto a Joyce Chin, Arthur Adams y la incombustible traductora anónima está Arturo González Campos, más conocido como "el Santo Varón que tiene que soportar a Gómez Jurado todas las semanas" #ComicConMadridpic.twitter.com/z5oX06OXH9
La sala donde va a hablar Frank Miller en #ComicConMadrid está vacía. Dentro solo queda el escuadrón paramilitar que nos ha desalojado cuando hemos intentado saltarnos la cola pic.twitter.com/9I1O14z7dr
Dada la falta de atractivo para el público del señor del sombrero el Agente Macho ha sacado urgentemente a Sienkiewicz y Azzarello de la sala VIP donde los tenía recluídos #ComicConMadridpic.twitter.com/jyrDMHeCeU
Los otros blogs han venido mejor preparados que nosotros ¡pero nosotros hacemos nuestras cutrefotos con más cariño, maldita sea! ¡Eso debería importar algo! #ComicConMadridpic.twitter.com/HsQaYgOPSx
Queda media hora para cerrar las puertas pero ya está todo el pescado vendido. ¡Se acabó la segunda jornada de #comicconmadrid! Mañana más pic.twitter.com/3HlmD21olT
A continuación la crónica del primer día del Salón del Tebeo de Madrid, que principalmente constará de los tuits de la cuenta colectiva de ADLO! Y es importante recalcar que es colectiva porque la tarde ha sido especialmente caótica, hasta para los estándares de nuestra desorganización no gubernamental
Este año no hay duelo de gallos en #HeroesComicCon pero a cambio cantan Conciencia Urbana. Eso sí, lo joven de la audiencia es insultante pic.twitter.com/gIiL6d7n0l
#ComicConMadrid En años anteriores era un problema que estuvieran ocupados todos los asientos en la zona de actos. La organizacion ha resuelto ese problema 😀 pic.twitter.com/2AaAo8iX5a
Por fín ha llegado el día. Tras un año de espera que nos ha llegado a parecer interminable finalmente ha comenzado el Expofriki la Heroes Con Madrid Barajas Lagarto Spock Trans Cis. De sus sin duda aciertos y delicias os hablaremos más adelante pues mientras leeis esto los estamos experimentando en primera persona. Sirva este humilde post ya que no para conseguir acreditación para marcar tan señalada fecha compartiendo una vez más el insuperable cartel con que nos ha regalado nuestro nunca lo suficientemente alabado Frank Miller.
Pero sí, veo que vosotros también os habeis dado cuenta. En esas páginas en las que descargconsultais los horarios de emisión legal de vuestras series favoritas en las plataformas digitales patrias habeis visto el banner anunciador de la Heroes Etc-Etc-Etc y no habeis podido dejar de apreciar cierto detalle.
Que no usa el póster del emérito autor de The Dark Knight Strikes Again sino una ilustración de autor desconocido de personajes más desconocidos todavía. ¿Es él Daredevil antes de tener novia? ¿Es ella Spider-Woman antes de descubrir los colores complementarios?
Quizá hayais sospechado que es el resultado de turbios manejos fruto de oscuros intereses pero existe un motivo plenamente justificado para tal sustitución.
Vivimos tiempos dificiles y convulsos. Dias en los que nuestro Marco de Convivencia Constitucional Que Nos Dimos Entre Todos™ se ve amenazado por tenebrosas fuerzas empeñadas en abocarnos al caos y a la anarquía. En los que la Normalidad Insitucional™ que garantiza esas sagradas libertades de las que gozamos se encuentra en el punto de mira de nefarios grupúsculos de poder. Necesitamos un símbolo de unidad en el que reagruparnos para plantarles cara.
Y ese símbolo es, como siempre ha sido, nuestra bandera.
Lo comprendeis ahora ¿verdad? Lejos de una baladí elección estética o una pueril estrategia comercial el banner del Heroes Etc-Etc-Etc es una luz en las tinieblas que atravesamos. Un destelleante faro que ilumina el camino a seguir con los gloriosos colores que nos definen. Con esos tonos que hemos aprendido a seguir y obedecer sin duda ni vacilación.
El rojo, el amarillo y el negro de la bandera de Alemania.
Hoy voy a dar un repaso por la programación de la Con para destacaros algunos puntos que me parecen especialmente reseñables (a priori, que una vez dentro del recinto me dejaré llevar por la marea y a saber lo que acabo viendo)
Charla: Kevin Maguire, moderado por El Torres Viernes, 16.00 – 16:45, Panels
Un plato fuerte para empezar. El dibujante de los primeros números de la JLI junto a uno de los adláteres más conocidos internacionalmente. Por cierto, que El Torres pondrá su tenderete Amigo en el puesto D14. ¡BuscADLO en el plano!
Charla: Fabian Nicieza, moderado por Pedro Monje Viernes, 17.00 – 17.45, el mismo sitio que antes
Al Apóstol de ROB! no han puesto un adlátere para moderarlo sino a uno de los minions de Zona Negativa, con lo que probablemente Nicieza hablará de toooda su carrera en vez de centrarse en lo importante. Lástima. Sin embargo, es otro must del Salón
Batman y las batwomen: genealogía de la batfamilia por A Bamf! Comic Freaks! Viernes, 17.00 – 18.00, Workshops Primera metida de pata de la organización. ¿Charlas sobre dos conceptos tan adlianos como Batman y Nicieza a la misma hora y en distinto lugar? Parece que habrá que ver lo de Nicieza, salir corriendo y llegar a donde Bamf! con el tiempo justo para decirle «me ha gustado mucho tu charla, qué interesante todo»
Frank Miller (y amigos, Brian Azzarello y Bill Sienkiewicz) Sábado, 18:00 – 19:00, Conference Room
Moderados por David Macho (en tiempos adlátere nº6), es el momento de volver a preguntar eso que se oye tanto de «¿Miller es un fascista?» pero A LA CARA, valientes
Premios Carlos Giménez Sábado, 19.00 – 20.00, Heroes Main Stage
Este año tampoco nos van a dar nada, pero no importa: hay que estar para gritar. ¿Vamos ensayando? «¡Toooongo!»
Charla sobre Deadpool Sábado, 19:30 – 21:00, donde Miller otra vez
Segunda oportunidad de ver al Apóstol de ROB! en vivo, y segunda vez que lo contraprograman con algo interesante. Ojo, que probablemente con Paco Fox de por medio esta aparición tenga más que ver con lo que ADLO! espera de él que el acto del viernes
Siestaca de la muerte
Domingo, 16:00 – 20:00, en mi casa Tras dos días pasilleando a tope no esperaréis que el domingo esté en condiciones para nada, ¿verdad?
Hoy vamos a repasar la lista de invitados. Porque es posible que vayáis a la web de la organización y todos esos nombres no os suenen de nada, pero seguro que algo hemos contado de ellos en vuestro blog favorito (o en ADLO! Novelti Librari, en uno de los dos)
Arthur Adams
Hemos hablado largo y tendido de su Teoría de la Tierra Creciente y de… ¡ah, no, Arthur, no Neal! Pues sí, de este también hemos hablado
Fabián Nicieza
Debido a su especial relación con ROB! el bueno de Fabián ocupa un lugar especial en nuestro corazón. Hasta hemos analizado uno de sus tebeos página a página
Paul Renaud
No es precisamente de los dibujantes más conocidos de Marvel, pero aún así tuvimos un hueco para dedicar un texto a su Secret Wars 0
Bruce Timm
No está aquí como dibujante de tebeos pero ha hecho alguno que otro, incluyendo una viñeta que forma parte de nuestra filosofía vital colectiva
En dos semanas nos vemos en Feria de Madrid, y este es tan buen momento como cualquier otro para rememorar nuestro paso por las ediciones anteriores del más adliano de los eventos comiqueros
2001
El recordado Expotrenes (tras el incendio de la sede prevista, el Palacio de los Deportes, hubo que buscar otra sede a toda prisa y le tocó al Museo del Ferrocarril). No fue el primer Expofriki sino el tercero, pero empiezo por aquí porque fue el primero en que la desorganización reinante hizo posible que consiguieramos acreditaciones, un hueco en el salón de actos (en un acto que combinó desde la presentación de la revista Dreamers hasta la entrega de los III PicADLO!s) y hasta un stand que usar de base logística (para, entre otras cosas, colorear colectivamente una Biblioteca Marvel)
2002
Estrenando ubicación, el Conde Duque (la cuarta distinta en cuatro ediciones), este fue el año que la organización no tuvo en cuenta el efecto condensación en las carpas. El sudor de friki se evaporaba, llegaba hasta la parte superior y de ahí volvía a caer sobre los presentes. No, no eran goteras…
2003
Segunda y última edición en el Conde Duque. Este fue el año que las Charm se perdieron en el metro, retrasando su actuación una hora y por consiguiente la performance de ADLO! que iba justo detrás una hora más (en esta ocasión era la entrega de los Re:PicADLO!s). Los imponderables del directo
2004
Mudanza al Pabellón de Convenciones de la Casa de Campo, para lo que la organización tiró la casa por la ventana con invitados como Neal Adams o Stan Sakai. Y doble acto adliano, uno en solitario (contraprogramando a la charla del tito Neal sobre su teoría de la Tierra creciente; sí, claro que tuvimos mucho más público nosotros) y otro compartido, en una charla sobre el internet comiquero (con otros chicos que estaban empezando… Dreamers, Zona Negativa y La Cárcel de Papel)
2005
Un año más el espíritu adliano siguió presente en Expofriki. Concretamente en el salón del actos del Pabellón de Convenciones (y si creeis que la sala es cutre es que no visteis el puente provisional que había que cruzar para llegar, cortesía de una de las obras de Gallardón). Este año no había PicADLO!s que repartir, pero a cambio se impartió la charla «Internet y el manga son el futuro del cómic, el mundillo se acaba, las mujeres no leen autores españoles y otros tópicos de toda mesa redonda que se precie» (sic)
2006
Expofriki seguía creciendo y el Pabellón de Convenciones se empezaba a quedar pequeño para toda la gente que quería acudir. Pero de este año me quedo con la exposición dedicada a la primera época de Carlos Pacheco
2007
La visita guiada de Mark Buckingham a sus originales de Fábulas, la masterclass de Cels Piñol y Ramón F. Bach, los Trivial Marvel y DC, las Charm presentando Evolution, Kenny Ruiz montándose una mesa para él solo en un pasillo al ver que en el stand de Dolmen se habían olvidado de guardarle un hueco para firmar…
2008
El año en que el invitado más destacado fue el Hijo del Santo sí hubo entrega de PicADLO!s (los Premios Internacionales del Cómic de ADLO!, deberíais saberlo) en nuestro querido salón de actos. Con algunas dificultades técnicas, pero la hubo
2009
Más trivials, más fanzineros, más cosplayers, más de lo mismo… Y el Pabellón de Convenciones abarrotao. El Expofriki necesitaba un revulsivo…
2010
…que vino con una nueva mudanza. Este año fue el primero en el Palacio de Cristal, cuando a Andergraün le dieron el premio a mejor fanzine y cuando el apóstol Klaus Janson anticipó la venida de Frank Miller (traducido por Pedro Angosto, que siempre suma puntos)
2011
2012
Ana Botella se fue a un spa y la cadena de acontecimiento acabó con el Salón del Tebeo en el Matadero. Tablas sueltas, desconchones, modernos y una barbacoa nocturna como colofón del Expofriki que vivimos peligrosamente (y que asustamos a Herb Trimpe)
2013
El retorno al Palacio de Cristal. El año del Trivial DC clandestino organizado sin que la organización lo organizara. El año de comprimir a los fanzines en una isla para ahorrar espacio
2014
El año de la expo de Flash Gordon visto por autores españoles. El año de Baltasar y Franco. Y el año que el cartel nos prometía prestar una atención especial a las mujeres y acabamos como siempre
2015
Última edición en la Casa de Campo y bajo la dirección de la AACE. Al Torres le dieron un pisapapeles. En consonancia con el tono crepuscular del evento, se nos van notando los años y los adláteres vamos pasando cada vez menos tiempo pasilleando y más en las sillas del recinto
2016
Primero bajo la nueva dirección. Ray Park, lucha libre, duelo de gallos… pero, sobre todo, eso de comprar la marca de un evento para inmediatamente someterlo a un completo rebranding era tan típico de Expofriki que no nos extrañó nada
FRANK! Miller es un genio. Eso no os cogerá de nuevas a los lectores de este blog en que llevamos aproximadamente entre cincuenta y cien textos glosando sus logros (algún día terminaremos de etiquetar los posteos antiguos y tendremos estadísticas más exactas), pero hoy hay que volver a reivindicarlo. Y lo haremos analizando este cartel
Es cierto, la imagen la hemos visto muchas veces desde que se hizo pública hace ya un mes, pero a medida que han ido pasando las semanas su mensaje va quedando más claro: es un cartel taquiónico, creado por el FRANK! del verano pero proyectado desde la mente del FRANK! del futuro
El lugar donde se ambienta la ilustración es el edificio Metrópolis. Los lectores de este blog, incluso los no madrileños, ya estaréis familiarizados con él por esta secuencia
Pero esta vez los personajes que aparecen en esa localización no son los Inhumanos. Los personajes de Marvel son Disney, que eligió con muy mal criterio montar su chiringuito europeo en París. Lo que sí está en Madrid es el Parque Warner
Así que la Trinidad del cartel de FRANK! no son forasteros buscando localizaciones exóticas para sus batallas: son representaciones de madrileños de pura cepa
Ahora que tenemos el dónde y el quién, centrémonos en el qué. ¿Qué están haciendo los tres protagonistas? En vez de una pose heroica al uso, los tres personajes realizan una combinación de dos rasgos característicos del folklore catalán que, por supuesto, el tito FRANK! conoce de su visita a Barcelona el año pasado. Por un lado están los castellers, gente que forma torres humanas subiéndose en los hombros de sus compañeros
Y por otra los caganers, figuras acuclilladas que se suelen añadir a los belenes navideños
En resumen: FRANK! Miller ha dibujado un cartel que (aquí lo repito para que lo podáis apreciar mejor) representa a madrileños haciendo cosas de catalanes
Todo un llamamiento al hermanamiento y a la cordura, lanzado desde la tranquilidad del verano y que solo ahora puede ser entendido. FRANK! no es el dibujante que España merece, pero sí el que necesita en estos momentos