Tuiteando en enero

¿Os repito lo que he escrito en enero en las redes sociales? ¡Os repito lo que he escrito en enero en las redes sociales!

Dum Dum el cuñao, veinte años después #st145 #marvel

Una foto publicada por Eme A (@emea75) el

Dum Dum el cuñao (XIV) #st149 #marvel

Una foto publicada por Eme A (@emea75) el

(Por cierto, por si os las perdisteis: las primeras once entregas de Dum Dum el cuñao están aquí)

TAQUYONES

mystere46G.jpg
Este mes de Marzo marca el regreso de Martin Mystère a las librerías españolas de la mano de Aleta. Es por tanto un buen momento para que un Bonellista confeso como el que suscribe continue el relato de su andadura editorial desde allá donde la dejamos la última vez, es decir aquella aventura que llevaba en portada uno de los títulos más adlianos que se han editado por aquí: !NAUTILUS!

nauticus.jpg
Mucho ha llovido desde aquel 2009 y seis tomos más de la serie regular han salido desde entonces. En aquel mismo año apareció un tomo titulado Fantasmas en Malta, una aventura bastante espesa complementada con una segunda aventura que comprendía dos números italianos.
img191.jpg
En los créditos podemos ver claramente la numeración original de los tres episodios contenidos en el volumen, así como la historia del personaje en la editorial, con 37 entregas numeradas y tres especiales: Expediente Excalibur, los Adoradores de Kali y ¡Nautilus!

Ya en 2010, la siguiente entrega, La Cuarta Carabela, marca el retorno a la indepencia editorial de Aleta, como se aprecia en los lomos (arf, cuanto tiempo sin escanear lomos, lo echaba de menos…).

artinmis.jpg
El juntar los lomos (de los tomos) me recuerda también sin necesidad de encontrar dónde diantre olvidé dejé catalogados los tomos anteriores que la idea es que en su parte superior formen en conjunto algo, un texto. Veremos qué tal más adelante. Poco que decir sobre esta entrega más allá de lo que puede verse en los créditos:
img194.jpg
Que el tomo de Expediente Excalibur ahora va después del de Fantasmas en Malta y que hemos pasado de aventuras de 2003 a otras de 1986 y 1992. Esto último es una de las claves de la publicación de Martin Mystère por parte de Aleta: la selección de historias en pos de una cierta unidad temática en cada entrega, aunque haya que recopilar para ello material de épocas diferentes (en este caso tratan sobre cuando Cristobal Colón SPOILER descubrió América SPOILER). Esta estrategia de publicación, junto con la de republicación de las primeras aventuras en forma de packs especiales para ver si alguien repite forman parte de la naturaleza fractal del personaje, de la que veremos en este recorrido otros aspectos. A veces repetidos, lógicamente.

También sirvió esta entrega para convencerme de la buena salud del título en nuestro país; y es que cuando coges una viñeta cualquiera de una de las aventuras…
 

img195.jpg

…y la amplías para clavarla como portada,…

img192.jpg

 

…(como portada doble, por supuesto, no en vano es Novela gráfica)…
img193.jpg

…eso significa que ya tienes de sobra al público ganado y no necesitas esforzarte nada más. Es buena señal.

Mismo año 2010, aparece El Poder del Ídolo, uno de mis preferidos en cuanto a los posibilidades de selección por parte de Aleta del material contenido en cada tomo.
artinmister.jpg
Contiene dos números y pico de 1985 y otro de 2003, que continua la numeración donde quedó el de Fantasmas en Malta (que vuelve a ir después de Expediente Excalibur).
img196.jpg

Aunque en los títulos se lien un poco, Annabel y Annable son el mismo personaje; de hecho dependiendo de vuestra formación lo de Annabel Lee os sonará además de a aventura de Mystère a poema de Poe, a canción de Radio Futura o a fancine del siglo pasado.

La aventura de 1985 va sobre un curioso caso de transmigración de almas, en el que un fornido moreno con cresta mohicana y presumible mala actitud se revela en su modales como una joven y frágil mujercilla de dieciocho años que no comprende por qué ha quedado atrapada en semejante corpachón.

nigro.jpg
Pese a revelarle a Mystère su verdadero nombre y dirección en su población de residencia, no hay ni rastro allá de esa Annabel Lee, como si no hubiera existido. El cambio de cuerpos se revela finalmente como un efecto de una maldición lanzada al negrazo tras haber robado un ídolo a una tribu. Quedó tras aquella aventura la duda sobre de dónde procedía la Annabel Lee que ocupó el cuerpo del fortachón de la cresta. La única pista que tenemos es cuando poco antes de abandonar aquel cuerpo pregunta la fecha y alcanza a decir "Nadie me conocía aquí porque todavía no he na…" y se fue sin terminar la frase. Un mysterio sin resolver.

Y de ahí saltamos a la aventura de 2003, 18 años después…

img197.jpg
…en el que el cuerpo de la joven Annabel Lee se ve poseído por el espíritu de un malhechor. Esto es retomar un cabo suelto como Diso manda, y un aplauso a Aleta por cuando tocaba publicar ese número 260 ponerse a rebuscar las aventuras anteriores con las que ofrecer valor añadido.

Vistas estas piruetas cronológicas, uno puede esperarse cualquier cosa e
n la tercera entrega de 2010, que además completa el texto de los lomos (quedando la duda de cómo seguirá, si con un dibujo o con qué, es la típica cosa que en series cerradas puede quedar bien, pero en las abiertas puede crearte problemas si terminas teniendo más continuidad de la que te esperaba)
 

artinmisterior2.jpg
 
Pero hay que decir que aún así el contenido acreditado en Operación Dorian Grey sorprende.
img198.jpg
 
Soprende al menos hasta que se comprende que han habido no uno sino dos errores a la hora de teclear los números de las aventuras (o parte de ellas) correspondientes. Ya estaba yo cogiendo el calendario perpetuo para ver en que mes y año tocaba la publicación del 642, a ver si en alguna época salía semanal, o hicierone ventos con saltos de numeración o qué.

Y pasamos a 2011 con el tomo de La Tierra que nunca Existió. Un tomo que en apariencia nos despeja la continuidad del motivo de los lomos.

artinmisterior.jpg
 
Nuevamente tres episodios en dos años diferentes, contando en unos una primera aventura y en el otro un regreso tiempo después al mismo escenario.
img199.jpg
Los tomos unitarios más económicos desaparecen de los créditos y encontramos además en el listado la aventura de El Misterio de la Sagrada Familia, publicado en cartoné para continuar la tradición salonera de que cuando un héroe extranjero visita España hay que publicarlo con lujo, y el De repente, una noche, que recopila los tomitos 4 y 5 (con mismo título y portada que el 4).

Esta es además una aventura especial porque es una de las contadas ocasiones en que Martin Mystère visita la ciudad de Londres, por lo que estando en el Bonelliverso es imprescindible hacer una mención al ilustre investigador londinese de las pesadillas, Dylan Dog.

img200.jpg
 
Se hace referencia además a la próxima publicación de un especial con un crossover entre Dog y Mystère ¡mola!

Sin embargo no hubo más material nuevo con el personaje hasta 2013, y se confirma la sensación de que la entrega anterior nunca debió existir.

   img190.jpg      
Pues se descuajeringa el diseño del dibujo lomístico, cosa que no pasaría de haberlo dejado estar ya en la entrega anterior. Ojo con eso, que en la actualidad por algo así se repite una tirada de Sandman.

La naturaleza fractal de esta edición se revela desde la mismísima portada.

img202.jpg
Con ese Mystère que tiene un algo, un nosequé, algo difuso, algo repetido. Reminiscencias posiblemente a aquel hombre pixelado del escrito de la última vez que salió el personaje en este blog.

img20212.jpg
img206.jpg

 

Ese regreso a lo anterior se refleja también en el contenido (material de 1992-1993) y el formato más fino, con menos páginas, como una entrega doble al precio de una triple, como si quisiera retornar gradualmente a su formato original pero manteniendo el precio.
 
img201.jpg
Se acreditan también los volúmenes Maxi Martin Mystère, con los que el lector despistado ha podido ir saciando su hambre del personaje durante los dos años de parón de publicación, que no son otra cosa que agrupaciones de los tomitos anteriores. pero ey, si hace tiempo que los leiste puedes volver a comprarlos y disfrutarlos igual, que conste.

Esta es además una aventura especial porque es una de las contadas ocasiones en que Martin Mystère visita la ciudad de Londres, por lo que estando en el Bonelliverso es imprescindible hacer una mención al ilustre investigador londinese de las pesadillas, Dylan Dog.
 

img203.jpg
Se hace referencia a dos especiales publicados (se entiende que en edición española, pues en todas las demás llamadas de la serie dejan claro que son sobre ediciones italianas si no han visto la luz aquí), pero debí despistármelos yo, vosotros, y los créditos. Será cuestión de buscar bien…

En esta aventura nuestros personajes favoritos se ven implicados en un misterio con asesinato incluido en una sociedad de admiradores de Sherlock Holmes. Cuando en holmesiana situación Mystère cita a los sospechosos en la escena del crimen, uno de ellos se revela como el asesino e intenta huir.

detec001.jpg
 

Pero su carrera se ve frenada por un personaje que observaba entre las sombras.

detec002.jpg
¡El mismísimo Sherlock Holmes, nada menos! no es extraño que se le quede esa cara de sorpresa a…uh…Batman
detect004.jpg

Un momento, por favor, que ha habido un gazapo…

Que es normal que pase algo así de vez en cuando, que tengo por costumbre ordenar los tebeos según la numeración original, y tengo los Mystères desperdigados por todas pa
rtes, que si el 36, que si el 624, que si el..y sin querer he cogido el 572 de Detective Comics de 1987. Mil perdones, no tengáis en cuenta lo que habéis visto, ya habríais notado que aquello no tenía sentido, menuda barbaridad he intentado soltaros…

Ahora sí, esto es lo que pasó de verdad en la aventura, Mystère cita a los sospechosos en la escena del crimen, uno de ellos se revela como el asesino e intenta huir.

Sin título-110101.jpg

Pero su carrera se ve frenada por un personaje que observaba entre las sombras.

img205.jpg

Pero por supuesto ya no es como lo de antes.

      img204.jpg   
Anda que suponer que un Holmes que todavía fumase en pipa podría llegar a centenario. Fantasías de los comic book americanoides, vaya.

Y con esta última aventura nos plantamos ante lo que Aleta tenga a bien ofrecernos esta vez, sea moderno, antiguo o ambas cosas a la vez, todo es posible ¡incluyendo un dibujante español!

Martin Mystère 1 (vol. 3)
Guión: Alfredo Castelli, Luigi Mignacco
Dibujo: César Álvarez Cañete (Zesar)
288 páginas – B/N – rústica
ISBN: 978-84-16074-09-9
PVP: 15,95 euros

Nueva etapa del investigador de lo imposible, con nueva numeración estrenada con dos historias inéditas dibujadas por el dibujante español Zesar.


Y buscando información sobre ese chico, Zesar, aprendo que no es tan chico, pues su edad y lugar de nacimiento varía según la fuente (madrileño de 1933 para wikipedia, valenciano de 1938 para WhakoomTebeosfera, en datos fiables me quedo con los segundos) de manera que supongo que una vez más volverán a tirar de material añejo. Consultando parece que Zesar dibujó cuatro episodios de la serie (números 66, 67, 116 y 117, de 1987 y 1991-92), por lo que es muy posible que tengamos del 50 al 75% de su producción total para el título recopilados en un mismo tomo.

Y viendo de lo que es capaz de hacer este autor, sobre todo lo bien que consigue firmar al revés…

…no puedo terminar de otra manera este texto que gritando:

Aviv Zesar! Aviv Martin Mystère! Aviv Aleta!

Y recomendando el seguimiento de este nuevo tercer volumen ¿tendrá dibujito en los lomos? en pocos años, seguiremos.

¿Cuál es la relación del Palacio de Cristal con lo friki?

sherlockcristal.jpg

¿Que un icono friki quedó maravillado por el Palacio de Cristal en una película dirigida por otro icono friki? Mmmm… Cerca, pero no

crystal-palace.jpg

¿Que hay un equipo en la Pérfida Albión que se llama Palacio de Cristal y viste con los colores de Spiderman? ¡Mira que eres rebuscado! (Aunque ver la foto me hace desear que en la liga española hubiera al menos un equipo vestido como Spiderman)

nes-cotcp.jpg

¿Qué videojuego es este? ¡No solo has fallado, sino que además has desvelado tu auténtica edad!

expopalacio.jpg

Efectivamente, el Palacio de Cristal de la Casa de Campo es donde se celebra desde hace varios años Expofriki (salvo el interludio del año pasado en que… ¡pero mejor olvidemos el tema!). Y, como viene siendo habitual, por allí estará la semana que viene la mayor parte de los colaboradores de este blog. Por cierto, ¿el cartel os lo habíamos enseñado ya?

 expofriki2013.jpg   

Bottom 10 – Junio 2013

Verano, veranete. Reposiciones y tebeos que ya hemos visto una y otra vez y otra y otra…

10 – GFT HUNTERS SHADOWLANDS 2 – 4.698 picaron

   

gftshadowlands.jpg

Empezamos con viejos conocidos, los cuentos de los hermanos Grimm y sus interminables spinoffs. Son como Fabulas pero con más escotes y menos ventas, ¿qué es lo que ha podido salir mal?

   

9 – GFT JUNGLE BOOK LAST OF THE SPECIES 4 – 4.690 picaron

gftjunglebook.jpg

   
Vaya, más de lo mismo, ¿no? Al final si juntamos las miniventas de todos estos títulos nos sale… no, siguen sin vender un carajo.

8 -MINIATURE JESUS 3 – 4.661 picaron

   

minituarejesus3.jpg

Hombre, Ted Mckeever, estos sí que son tus lugares naturales. ¿Te acuerdas cuándo eras una estrella de Vertigo? Que tiempos aquellos. Dejate ver un poco más por aquí.

    7 – DARKNESS 113 – 4.576 picaron

   

darkness113.jpg

Hombre, the Darkness, otro de nuestros viejos conocidos de toda la vida. Claro, cuando sobrepasas los más de 100 números es lo que pasa.
Por cierto, que no os engañe la portada, si buscais por google images mismo darkness 113, vereis que esto parece más un tebeo porno que otra cosa.

6 – CHARISMAGIC VOL.2 2 – 4.445 picaron

   

charismagic2.jpg

Esto no sera como Fabulas pero con más escotes, ¿verdad? Me temo que sí. Pues nada, al pozo.

5 – DUNGEONS & DRAGONS CUTTER 3 – 4.444 picaron

   

dungeondragonscutter3.jpg

¿Veo un Baldeon entre los títulos de créditos? Sniff, que me emociono, hace tanto que no teníamos un españolito por aquí. ¡Marca España!

   

4 – JENNIFER BLOOD 28 – 4.342 picaron

   

    jenniferblood28.jpg

Una serie muy bonita y muy preciosa… (vamos, que no sé de que va)

3 – SAVAGE DRAGON 188 – 4.319 picaron

   

savagedragon188.jpg

¡SA-VA-GE-DRA-GON! Nuff Said!!!! Y pedazo de portada, es buenisima.

2 – SHERLOCK HOLMES LIVERPOOL DEMON 5 – 4.279 picaron

   

sherlockhomesliverpooldemon5.jpg

   
¡Un tebeo de Moore por aquí abajo! ¿Cómo? ¿Qué te diga el nombre de pila? Que dices, eso a una dama no se le pregunta… ouch.

1 – SIXTH GUN 32 -4.277 picaron
    sixgun32.jpg

Esto es como Fabulas pero con… ¡basta ya! ¡No veis que no venden! ¡Que no!

Croquetamente

 Son malos tiempos para la lírica (no, no entendereis el guiño hasta que no hagan Golpes Bajos: el Musical, que a este ritmo no creo que tarden más de seis meses en ponerse a ello).

Y lo son porque uno de los muchos despropósitos de este desgobierno que estamos sufriendo en la actualidad ha sido el de cortar de sano y llevarse por delante la impecable política de promoción cultural del anterior ejecutivo que tan buenos resultados estaba produciendo. Por citar sólo uno de sus muchos aciertos, es una pena que por culpa de los distribuidores, que son cobardes y supersticiosos…

ESP01.jpg  

…nos perdieramos la oportunidad de recuperar el placer culpable de visitar una Sala-X que nos brindó.

Y ahora las fuerzas de las tinieblas, este gobierno lleno de corruptos, esclavo de los bancos y que no se atreve a meterse con la iglesia católica, intenta atacar a uno de nuestros estamentos culturales más fundamentales: nuestro cine.

Pobres ilusos.

Si de verdad se creen que cerrando el grifo de las subvenciones pueden estrangular a nuestra industria audiovisual es que son unos ignorantes que desconocen por completo su inquebrantable poderío comercial y su arrolladora capacidad de conectar con lo que demanda el público.

ESP02.jpg  

Porque el cine español goza de una salud tan vigorosa que es más que capaz de competir de tú a tú con cualquier propuesta (inferior, ni que decir tiene) proviniente del extranjero.

ESP03.jpg  

No sólo eso, la creatividad española es tan pujante que podemos derrotar a los americanos en su propio juego…

ESP04.jpg  

…estrenando la película de animación 3D protagonizada por una parodia de Indiana Jones que se llame "Tadeo" y que haya sido producida por Mediaset más taquillera de la historia.

Tan potente es la cinematografía española que los propios anglosajones acuden a nosotros a suplicarnos que adaptemos sus obras con nuestro inimitable talento. Que al final Fresnadillo no va a dirigir la película de Bioshock pero ha sido porque él no ha querido ¿eh?

Sí seran importantes a nivel mundial los cineastas españoles que hasta el mismísimo Barbas se rinde a la evidencia…

ESP05.jpg  

…y saca a Santiago Segura en el último capítulo de su Liga de Caballeros Extraordinarios.

(para pasmo de John Lennon)

Uno de los nombres que brillan con cegadora luz propia en este impresionante Olimpo de genios españoles es, obvio es decirlo, el de Nacho Vigalondo.

Ahhh, Nacho, Nachete, Unodelosnuestros. ¿Qué decir de él que no hayamos dicho ya antes? Pues muchas cosas, que su talento es inagotable. Que es Uno De Los Nuestros. Que se sale en el spot de Tri Va Go. Que es Uno De los Nuestros…

Y aquí es donde tengo que hacer una confesión personal. Yo… yo antes odiaba a Mark Millar.

Si, ya se que nadie lo sospechaba porque he logrado disimularlo perfectamente pero me consumía un arrebatador odio por Millar. Un odio, baladí es decirlo, alimentado por el necio y paleto nacionalismo rompeespañas en que fuí educado y que hizo que malinterpretara unas hilarantes declaraciones sobre su estancia en Gran Canaria.

Tan negro era mi rencor que hasta me negaba a reconocer la innegable Genialidad! de su Civil War. Así de mal estaba. Afrotunadamente Nachete… bueno, es que sus amigos le llamamos "Nachete"… vino a mi rescate. Primero demostrándome cuán necia era mi postura en una enriquecedora conversación a través de Twitter.

Y después aliándose con Millar para ayudarle a sacar adelante alguno de sus proyectos con esa generosidad que le caracteriza. Es que Nacho es taaaan generoso…

Por ejemplo, cuando asesora a sus amiguetes sobre diálogos en español no sólo no les cobra por ello…

ESP06.jpg  

…sino que añade ingeniosos guiños a la jerga de los ochenta que lleva tres décadas fuera de uso y que engrandecen el contexto de la obra original.

No contento con ello, Nacho ha decidido echarle otra mano al pobre e inseguro Millar regalándole desprendidamente el único y original concepto de su próxima película para que el anglosajón pueda tirar adelante publicando una adaptación previa.

Enfectivamente.

Como muchos ya habreis adivinado…

ESP07.jpg  

…estamos hablando de SUPERCROQUETAS!

ESP08.jpg  

Ya lo sé. Mark se ha puesto a él y al Leinil de co-creadores, pero ya se sabe cómo son estos ingleses, que en cuanto te descuidas te roban Gibraltar y si no andas con cuidado te mandan a Nelson a invadirte alguna isla.

Lo que nos lleva al recién estrenado trailer que ha corrido como el proverbial reguero de pólvora por internet las últimas 24 horas.

ESP09.jpg  

El teaser de SUPERCROQUETAS!, evidentemente.

Es un hecho conocido que Nolan adelantó el estreno de su Dark Knight Arroz sabedor de la imbatible competencia que se avecinaba.

Pero ¿qué podemos esperar de SUPERCROQUETAS!?

Si el tebeo previo es una buena guía (que surgiendo de la pluma de MILLAR! seguro que lo es), maravillas sin fin.

La historia, como no podía ser de otra manera, comienza con algo jamás visto en un tebeo de superheroes.

ESP10.jpg  

Un villano intentando usar sus superpoderes para ganar a la ruleta en un casino de Las Vegas. Todo gracias a un precognoscitivo…

ESP11.jpg  

…que es incapaz de predecir que dos matones están a punto de capturar
le. Claro, contratas a psíquicos a través de Carglist y luego pasa lo que pasa. Que todo sale mal y el malvado dueño del casino le carga al bondadoso ladrón de bancos una impagable deuda bajo amenaza de dolorosa muerte.

Y aquí es donde entra nuesto héroe, otro ex-aconvicto que se apiada de la complicada situación de su amigo y decide reunir a once un grupo de antiguos villanos para reunir la suma requerida mediante un golpe maestro.

ESP13.jpg  

Son los Ocean’s Eleven SUPERCROQUETAS!

Definitivamente este no es un tebeo de esos de viejas y trilladas historias a los que nos tienen acostumbrados las Dos Grandes.

Pero ahora viene lo mejor.

ESP25.jpg  

Y es que nuestros heroicos chorizos están cansados de acabar siempre en la cárcel, así que el plan maestro de nuestro amigo es viajar a un lugar donde no existan los superheroes. Un pobre territorio tercemundista donde unos pringados y cutres villanos de tercera fila como ellos puedan actuar sin miedo a que nadie pueda presentarles pelea.

Y ese lugar es…

ESP23.jpg

Es dificll saber  de cuál de los dos titánicos talentos ha surgido tan original idea. Como ya hemos visto, Millar ya ha demostrado con anterioridad su aprecio por estas atlánticas tierras. Por otro lado nuestro querido Nachete es peninsular, con todo el respeto y conocimiento histórico de la islas que ello conlleva.

Todo lo cual se aprecia en cada línea, en cada viñeta de SUPERCROQUETAS! Más que un tebeo casí diríase que se trata de un documental rodado en la misma isla.

Fielmente retratados están nuestras gentes…

ESP18.jpg  

Bajitas, calvos y mostachudos como nuestros guanches antepasados.

ESP20.jpg  

Así como nuestro pintoresco y característico estilo de hablar inglés.

ESP18b.jpg  

Eso por no hablar de nuestra moderna arquitectura.

ESP15.jpg  

O de nuestras tradicionales Plaza Mayor de Madrid plazas del pueblo.

ESP16.jpg  

Todo ello plasmado con un impresionante realismo. Gracias a Mark y a Nachete, a partir de hoy si alguna vez quiero explicarle cómo es la realidad y la cultura de mi isla sólo tengo que señalarle un ejemplar de SUPERCROQUETAS! para que comprueben que no se parece a ningún otro lugar de España o de Sudamérica.

Pero por realista y creible que sea, SUPERCROQUETAS! es un tebeo de acción y no una guía de viajes, así que la trama debe continuar.

Y es que viajar al culo del mundo a tan maravillosa isla es sólo parte del original e ingenioso plan de nuestro amigo. La clave real está en quién es el objetivo del robo.

Porque han venido a Tenerife, lugar libre de superheroes o policias que puedan enfrentarse a ellos o apalizarles, para poder robar a…

(espera por ello)

(espera por ello)

(espera por ello)

ESP24.jpg  

…¡para poder robar a Kaiser Soccé!

Uy, perdón, quería decir…

ESP19.jpg  

…¡para poder robar a "El Bastardo"!

Os voy a dar unos segundos para que vuestras mentes puedan asimilar el revolucionario concepto que nos proponen Millar y Vigalondo.

Esquematizado para vuestra mejor comprensión vendría a ser esto:

-¡Cáspita, Johnny! ¡No podemos cometer un robo sin que esos malditos superheroes nos atrapen y nos metan en la cárcel!

-Tranquilízate, Eddie, tengo un plan maestro a prueba de fallos. Viajaremos a un lugar donde no existen los superheroes y robaremos al mayor criminal que jamás ha existido y es famoso por vengarse de todo aquel que le hace algo matando a toda su familia y conocidos.

-¡Repámpanos, Jonhhy! ¿Cómo no se nos habrá ocurrido antes una idea tan estupenda?

Si, queridos amigos, no es extraño que Millar presuma en su propia página web de ser lo más maravilloso sobre la faz de la Tierra desde la invención del mousse de chocolate. Alan Moore debería llamarle a él y darle las gracias por poder vivir en el mismo planeta.

Y hasta aquí lo que tendríamos es una obra cumbre llamada a marcar un antes y un después tanto en el mundo del cómic como en el del cine.

Pero, oh, amigos, SUPERCROQUETAS! es más, mucho más.

Chicas, abandonad esos gafapastiles tebeos meditabundos realizados por aburridas moderniquis. Aquí sí que podeis encontrar un personaje con el que podeis identificaros.

ESP26.jpg  

La reglamentaria Rubia de las Tetas Gordas. Una mujer moderna, fuerte e independiente…

ESP22b.jpg  

…que es convenientemente capturada y atada (por un tinerfeño calvo, bajito y mostachudo) de manera que sus tetas parezcan todavía más gordas.

Y demostrando nuevamente su compromiso social, Nacho y Mark han incluido un personaje homosexual.

Pero no uno de esos personájes genéricos que no son más que una declaración de principios, no señor. Es un personaje tan de carne y hueso e interesante como los demás. Un superhéroe al que nuestros amigos chantajean y obligan a que les ayude. Y le furezan a hacerlo…

ESP21.jpg  

…vestido de rosa.

¿Lo pillais?

AJJJAJAJAJAJAJJAJAJJA… ¡DE ROSA! JAJJJAJJJAJJJAJ ¡EH, TÚ, EL MARICÓN, TÚ DE ROSA! JJJJAJJJAJAJAJJJAAAAJAJAJJAJJJAJAJAJJ

Ayns… Perdonad, es que el ingenio de estos dos muchachos me apaublla.

Así es SUPERCROQUETAS! Cuando arrase en las taquillas superando incluso los históricos e insuperables records que está batiendo Lo Impepinable Lo Imprevisible Lo Inconcebible la última producción de Mediaset podremos mirar orgullosos a nuestros amigos y afirmar con la cabeza bien altra que tan magnífica historia ha surgido de las mentes de uno de los Arquitectos de la Marvel y de Uno De Los Nuestros.

Eso si no se produce ningún desgraciado accidente durante el rodaje.

Quiero decir, en principio no hay que preocuparse. En expiación por mi anterior Millarfobia me estoy encargando de que todo aquel que quiera orime en esta isla esté enterado de que 
SUPERCROQUETAS! existe y que va a rodarse aquí. Me aseguro de que comprendan perfectamente la naturaleza del proyecto.

Pero siempre existe el riesgo de que alguien no lo entienda como lo tiene que entender.

Incluso no sería inconcebible la posibilidad de que a alguno no le hiciera ni puta gracia.

Y, en fin…

Yo no se como decir esto, pero…

Igual la noticia le acaba llegando a este chaval que acaba de firmar nosequé cosa de promocionar la isla

ESP27.jpg  

…pero estoy seguro de que Vin Diesel no se lo tomará a mal.