
Etiqueta: Liga de los Caballeros Extraordinarios
Instaposteo de relleno
Bienvenidos otra vez a la primavera y el verano de 2021
Todo lo que hace Planeta para ahorrar costes tiene una explicación
Hace unas semanas Planeta publicó en España la última entrega de la serie de series The League of Extraordinary Gentlemen, bajo el título de La tempestad

En un momento de la trama el grupo comandado por Winona Ryder viaja a los dominios del mago Próspero, lo que provoca una alteración de las percepciones durante algunas páginas

¿Es que Planeta nos ha vendido un cómic en 3D sin las correspondientes gafas 3D para verlo adecuadamente, se preguntarán algunos lectores? ¡No, amigos míos! En realidad Planeta ya os hizo llegar las gafas necesarias… en 2014

Porque fue ese año cuando Planeta publicó en español el Dossier negro que había aparecido en los países anglosajones en 2008. Y este también incluía una visita al Mundo Llameante de Próspero

Así que Planeta no incluye las gafas 3D en La tempestad porque ya lo hizo en Dossier negro

¿Y no habrá lectores, os preguntaréis, que hayan comprado La tempestad y que no tengan Dossier negro? ¡Pues muy mal! En ese caso no se estarán enterando de nada de la lectura, así que serían unas gafas malempleadas. (Aunque tampoco te enteras mucho si tienes todos los tebeos anteriores; la forma ideal de leer The League of Extraordinary Gentlemen es viñeta a viñeta, con una guía de lectura abierta en una mano, con otra guía de referencias en la otra y con Alan Moore en persona sentado al lado explicándote despacito lo que quería contar)

-Oye, pero tú tienes las gafas de Dossier negro sin arrancar. ¿Cómo has leído esas paginas?
-Con las gafas del Batman 3D de Zinco. ¡Así la Liga no pierde valor cuando la venda en Wallapop!
[Tema del posteo inspirado por Isaac Hernández]
Tuits de mayo entre vacunas
Mientras miles de personas vacunaban a millones para acabar con la pandemia yo perdía el tiempo de esta manera tan lamentable
"¡Y este de Baby Yoda es el último que compramos, que ya no nos caben más!"
— Eme A (@emea) May 2, 2021
Cómo pasa el tiempo, ya hace tres Funkos de esa frase pic.twitter.com/e63Jvc15Ft
Pues es verdad, ahora Pablo Iglesias lleva el pelo como Stalin pic.twitter.com/kFjUyfO5d5
— Eme A (@emea) May 12, 2021
Este tebeo es una auténtica montaña rusa. PUM, Luna mola por primera vez. PUM, Lyja siendo Lyja. PUM, lo de Alicia. PUM, ¡lo otro de Alicia! PUM, Johnny siendo Johnny. PUM, lo de Muerte. PUM, lo otro de Muerte
— Eme A (@emea) May 14, 2021
¿Cómo hay gente a la que no le gustan los 4 Fantásticos de Dan Slott? pic.twitter.com/b26wTR7dgX
Por esto no me gusta la propuesta de Snyder para el DCEU: empieza con un Batman crepuscular y en cuanto junta media docena de personajes ya está pensando en su épico final con paisajes apocalípticos y Superman cabreado matando gente
— Eme A (@emea) May 14, 2021
¡Construye, Zack! ¡Construye y deja construir! https://t.co/PuDCSzvV7e
Esegé (63), Miura (54) y ahora David Kraft (69). Menuda semana llevamos https://t.co/wmm0Dh6JnY
— Eme A (@emea) May 20, 2021
Las paradojas de @PlanetadComic: el rotulista de la edición en inglés, Todd Klein, aparece con letras grandes y rojas en los créditos (además de en portada) pero el ente físico que ha rotulado todos estos textos (y el resto del tebeo) en español permanecerá en el anonimato #loeg pic.twitter.com/3E8iGzlHDS
— Eme A (@emea) May 21, 2021
Un autor de manga que lleva veinticinco años estirando la trama de su historia, pero que no puede darle un final porque todo lo que ha cobrado se lo ha gastado en ponerse hasta las trancas de comida: GOCHO AOYAMA
— Eme A (@emea) May 22, 2021
Me quito el pijama de Star Wars, me pongo una camiseta de Pantera Negra, me tomo un café en mi taza de Batman, dejo que suene de fondo un podcast sobre Invencible y ya estoy listo para empezar la jornada
— Eme A (@emea) May 24, 2021
Cuarenta y seis añazos tengo
"Cada vez que un historiador barra divulgador barra editor consigue un Gran Premio del Salón hay un autor de cómic que se queda sin él". (Confucio, 551 aC- 479 aC)
— Eme A (@emea) May 30, 2021
El timeline comiquero está hoy feo y revuelto, pero vamos a hacer una pausa del tema del día. ¡Que no se diga que no podemos tener cosas bonitas!
— Eme A (@emea) May 31, 2021
Dentro de una hora el hombre, la leyenda, DON SERGIO ARAGONÉS, nos concede audiencia en este canal de tutubehttps://t.co/nXpiGHy4Ph
No, Altarriba, no
— Eme A (@emea) May 31, 2021
La viñeta no llama nazi y pederasta al señor del bigote
La viñeta llama incoherente y bocachancla al señor de nariz grande. Del señor del bigote no dice nada
Incluso las sentencias judiciales lo afirman. La multa al autor no fue por injurias, sino por grosero pic.twitter.com/6fF6rVr51f
Todo lo que esta tierra puede aportar a tu continuidad
Aquí en ADLO! hemos hablado varias veces de la importancia de lo valenciano en el mundillo—sí, lo hecho principalmente yo porque Calduch es de Castellón y cualquier valenciano os explicará que los castellonenses son todos medio catalanes y los tenemos en el territorio sólo para compensar que en Gandía y Alicante haya tanta gente del Madrid dando por saco todos los veranos—desde las aportaciones de nuestro más insigne creador Paco Roc Carles Recio, hasta nuestras sanas costumbres que han inspirado series de éxito, y pasando incluso por la palabra que empieza con F y que tanto miedo da a algunas mentes bienpensantes.
Por ello hoy porque apenas me quedan temas para celebrar este 9 de Octubre profundizamos en el tema con nuestra mi lista de:
1 y 2.- Boom Boom y Júbilo (X-men)


El valenciano lo perdona todo, desde los problemillas de financiación autonómica, hasta el expolio de algún que otro patriomio artístico, pero como cometas el error de recibirlos en tu casa y agasajarles con arroz, conocerás lo que es el infierno.

El valenciano aún no se ha puesto del todo de acuerdo sobre temas como la inclusión de los caracoles o la alcachofa en la receta, pero solo con el olor de ingredientes como guisantes, pimiento o carne de cerdo en su paella, se iniciará una reacción genética en el valenciano que te permitirá apreciar cambios en el color de su piel, tono de voz e inclinación hacia la violencia, algo que, tal vez, te ayude a entender más por qué, a veces, el valenciano es capaz de votar las cosas que vota.


El valenciano Nino Bravo cantaba aquello de "Cuando Dios hizo el Edén, pensó en América", pues bien, cuando Kirby hizo Apokolips, pensó en Valencia. Todo en Apokolips recuerda a Valencia, desde el contraste de su austeridad presupuestaria en servicios básicos, hasta la magnificencia de sus edifcios-fortalezas (con fallos de diseño dignos de Calatrava por donde se cuelan los héroes cada dos por tres) . La naturalidad con la que los siervos aceptan el dominio del corrupto Darkseid, los pozos de fuego que arden como contenedores un viernes por la
noche… todo, en general, recuerda a Valencia en cada viñeta.
Pero pocas cosas entroncan tan bien en el hecho diferencial valenciano como la coentor de la Abuelita Bondad. "Coentor", que se podría traducir como escozor, es una variante del más conocido kistch propia del pueblo valenciano, que consiste en el caracter especialmente amable de la burguesía local a la hora de lucir lujos de un gusto parecido al que tendría cualquier ricachón del Capitolio de Los Juegos del Hambre. Al igual que pasa en Panem, o en el orfanato de la Abuelita Bondad, la afabilidad, en las formas, es axfisiante, pero no se sustenta en una generosidad del todo real o plena.
Como una imagen vale más que mil palabras, aquí dejo esta obra del compañero adláter Emilio Martín, que algo de valenciano ha de tener (a su pesar) para haber captado tan bien el concepto sin haber estado nunca en estas tierras.


A Emilio Martín sólo hay que decirle que algo es muy difícil y no podrá hacerlo
para que se curre obras maestras como estas en escasos minutos.

Incluso en sus versiones más actuales, Luthor demuestra que tiene más en común con cualquier tete de Gandía Shore, que con los granjeros bonachones de Kansas.

ACXIV AICNELAV!!!!