InNobel

Bueno, pues ya tenemos el nuevo Premio Nobel. Un músico. Qué locura, ¿eh? ¿Qué será lo siguiente? ¿Hillary Clinton ganando un Grammy?

y4zgu4mtqwi4nol4lg7e2xge_urdmadf

Ya, bueno… ¡Premios! ¿Quién los comprende? Lo que está claro es que es una forma de abrirse a un campo nuevo. Con un poco de suerte además de premiar a escritores, poetas, dramaturgos, ensayistas y periodistas ahora también entran los letristas. Así que ya estamos un poco más cerca de que se premie la literatura de género.

Vale, puede que Doris Lessing escribiera algunos libros de ciencia ficción -bueno, no, de Ficción Especulativa. Por lo visto no podemos llamar a todo Ciencia Ficción porque hay gente que considera que esas palabras significan algo concreto. ¡Por su culpa nunca podremos aprovechar la popular que ha traído a la Ciencia Ficción obras como Juego de Tronos!- y que alguno otro haya hecho cosas a medio camino del policíaco. Pero ninguno ha tenido un cuerpo principal de género. Excepto, quizá, Paul Newman en 1963.

De modo que parece el momento de que vayan cambiando las cosas. Incluso de que pasen a considerarse… yo qué sé… ¡GUIONISTAS DE CÓMIC!

Es cierto que no todo el mundo parece estar por la labor hoy en día de aprovechar su carrera como guionista de cómics. Por ejemplo Scott Lobdell -para los más jóvenes, Scott Lobdell es el Bendis de los noventa- SCOTT! Lobdell está ahora más centrado en hacer películas que hagan crecer su ficha del IMDB. Y Alan Moore sigue decidido a retirarse de los cómics en el momento en el que alguien sepa lo que eso signifique, aprovechando que en el New York Times parecen haber sacado tiempo para leerse su libro. ¡Si hasta Neil Gaiman se ha pasado a la televisión, aunque lo haga echándole la culpa a un muerto!

Es un gran momento para ir mirando a todos esos otros países que hay por ahí que -cuentan- no escriben en inglés. Por ejemplo… Japón. Seguro que hay un montón de mangakas que se lo merecen como Osamu Tezuka. ¿Qué? ¿Los muertos no pueden ganar el Premio Nobel? ¡Habrá que buscar candidatos no-muertos! Como la carrera de Katsuhiro Otomo. A ver qué más reglas hay… Ah, se entrega al conjunto de toda una carrera, no es un premio por sólo una obra. Vale, entonces esto elimina a Akira Toriyama. Pues podrían aprovechar y dárselo a una mujer como Rumiko Takahashi o, mejor aún, a varias. ¡¡¡NOBEL PARA LAS CLAMP YA!!! Imaginad, solo con eso premiarían de una vez a 4 mujeres, 11 si contamos también a las que ya se han largado. Lo que significa que ganarían casi tantas como hasta ahora, que se ha entregado a 14 mujeres. De 113 ganadores. En realidad es el segundo premio que más mujeres se han llevado tras el de la Paz. Así que parece sencillo. Excepto que el jurado prefiera dárselo a otro asiático. (Aunque fuera solo por las risas de ver a Murakami apuntándoselo a la lista de cosas para hacer) En ese caso sospecho que irían a por Jirō Taniguchi que es un señor al que ya no recordaréis pero que hace como una década le gustaba a todos los ga… críticos culturales. Eso.

Ahora que hablamos de ellos… ¡EL FRANCOBELGA! Vale, Franquin, Chaland, Hergé, Pratt y Peyo están muertos.  Incluso Goscinny. ¡Pero Uderzo sigue vivo! Con lo que se merece Uderzo por sus guiones.  Ya, ya lo sé, pensáis que Tardi o Bilal tienen más posibilidades. Pero eso es porque no estáis pensando que hay muchos autores por ahí dando vueltas en la BD. Algunos incluso más jovenzuelos como Sfar. Y también mujeres como… ahm… er… Claro, así estaban en Angouleme que tenían que tirar de las anglos como Allison Bechdel -espera, ¿pasarán estos premios su test?- o Noelle Stevenson. que sin du¡¡¡CLAIRE BRETÉCHER!!! ¡Eso es! ¡Sí! Sabía que si le daba suficientes vueltas acabaría recordando a alguna autora de cómics francobelgas! ¡Vamos, comité Nobel, esta es vuestra oportunidad!

Incluso podrían venirse para España y mirar al producto propio. Vale, quizá no quieran premiar a Purita Campos  y no acaben de entender a Ibáñez,  pero Carlos Giménez está aún danzando y esto sería una batallita nueva que contar. Y tenemos muchos autores. Muchos muchos. ¡Algunos incluso viven de esto! Vosotros pensad las felicitaciones y abrazos si sale la secretaria permanente de la Academia a anunciar el premio y suelta que han decidido otorgar el premio por sus méritos de ser siempre certero, El Roto. ¡Todos asintiendo! Lo único, tendrían que mandarle un telegrama o un mensajero en bicicleta para que se enterara de que había ganado, pero seguro que ya tienen a uno a sueldo por si deciden dárselo a Marías.

Vamos, que queda claro que guionistas merecedores del premio hay a patadas. Aunque todos sabemos que en realidad tardarán aún unos años en aceptar su grandeza y dárselo al que más lo merece de todos. Pero seguro que en 20 ó 30 años le vemos recogiéndolo. No, claro que no hablo de Frank Miller, ya os he dicho que en 20 ó 30 años.  No, eso no significa que hable de Stan Lee. Tenéis unas cosas… Lo que hay que preparar es lo de siempre, un

AVIV BÖR!!!

Con suerte para entonces habrá sacado otro número de Youngblood.

O incluso de Image United. Quizá hasta de Knightmare… Qué gran guionista es ROB!

Un nuevo día para hablar de Wrestlemania

Ya han pasado seis días, así que creo que me puedo ir relajando un poco con los destripes. Y es que los miembros de New Day (Xavier Woods, Big E y Kofi Kingston) hicieron su entrada en Wrestlemania ataviados de esta guisa

new day

Sí, seguro que ya lo habéis reconocido: iban vestidos como Nappa, Vegeta y Raditz, los invasores saiyajins

saiyajins

Los otakitos estarán encantados de ver la gran difusión que está alcanzando su afición. ¿El manga? ¿Qué manga? ¡No, yo me refería al cosplay!

(Más) Tebeos en la tierra de las flores, de la luz y del amor

Somos afortunados, pues en este breve lapso de tiempo en escala universal en que poblamos este estrato vamos a asistir a uno de esos eventos que ocurren una vez cada varias generaciones. Y no, no me refiero a la jubilación anticipada de un Papa, no, hablo de algo mucho más improbable, hablo de….

Hablo de la celebración de una segunda edición de Jornadas del Cómic en la ciudad de Valencia.

Para los que no los conocen, extraña conocer que en lo que se refiere a festejos comiqueros toda una capital de comunidad vaya por detrás de las restantes capitales de provincia, pero creedme que es algo muy de allí…

16-febrero-11blog.jpg

…., el hecho de que mientras se lo podían permitir, si había que hacer algo o se hacía lo mejor y lo más del mundo (¿stands de diseño con arcos voladizos? ¡póngame quince y mande estas facturas!) o directamente no se hacía ¿para qué? ey, es la forma de ser de allí, son sus costumbres y hay que respetarlas, señoría. Bien que las conoce el bueno de Toriyama, por ejemplo…
naranjasdelhuerto.jpg
…que sabe que el mejor cumplido que se puede decir de unas naranjas son esas tres sencillas palabras: "Son del huerto".

Sí, les tiene bien calados Tori, conoce bien sus costumbres y también sus defectillos…

img013.jpg
img014.jpg
Pero con la coyuntura actual hay que conformarse con lo que hay, y posiblemente estas jornadas han conseguido llegar a la cifra récord de dos ediciones por no haber parné para montar una megacosa que dejase en enaguas a las comicones de allende los mares, y todos nos hacemos una idea de dónde se hubiera celebrado:

larroca-ironman.jpg

Dibujo de Larroca, valenciano con Eisner

Pero dejémonos de quimeras y volvamos a los hechos. El hecho y el punto positivos son estas segundas jornadas y su cartel, obra del valenciano Paco Roca.

Cartelval.jpg
Y ya que jugamos con los conceptos de "Valencia", "cómic" y "cartel", me veo en la obligación de recordaros que el cartel conmemorativo de las primeras jornadas fue este otro:
jorval1.jpeg

Y lo digo porque a más de uno la memoria se le habrá ido hacia algún otro:

mostra-comic-valencia.jpg
Bien, ya hemos hablado de lo positivo, ahora vamos con lo negativo, que para mi también es el cartel de Paco Roca.
Cartelval.jpg
Me da mal rollo, debo decirlo…

Y no es por el hecho de interpretar que ahí vemos un ente bicéfalo con cuatro piernas y capaz de leer dos tebeos a la vez (¡menuda envidia!). No, no, de hecho Roca ya ha demostrado sus virtudes en ese tipo de ilustraciones, como aquel cartel para el Saló(n) de Barcelona que con un habilidoso juego de manos tanto podía servir para españoles en el sentido más amplio,…

 

Cartel30godo.jpg

…catalanes de pura cepa,…

Cartel30cat.jpg

…o el PSC.

Cartel30psc.jpg

Es algo más…¿cómo lo digo?…

Cartelval.jpg
Entiendo que para un espectador causal haya varias interpretaciones y todas amables y positivas. La inmediata es ver a un niño y un anciano y pensar:

"Los tebeos son disfrutables tanto para niños como para mayores"

La siguiente es que como hay representados dos años, dos épocas, uno puede hacerse la pregunta:

"¿Y si ambas personas son la misma?"

Tendríamos por tanto en una imagen el recorrido vital de alguien que se ha críado y envejecido acompañado y disfrutando del Noveno Arte. Hasta aquí todo bien para el espectador casual…

…y para los que sabemos algo más comienza el posible mal rollo.

Porque aquí más de uno sabe quién es el personaje de la derecha…

arrugas.jpg

…y conociéndole se nos puede venir a la cabeza (ROB! me perdone) una tercera pregunta:

"¿y si además se trata siempre del mismo tebeo"

Mal rollo, lo avise.

(y otra pregunta que me hice, mas que nada por no terminar así, era si el ilustre Álvaro Pons honraría este evento con su presencia, pero he intentado contactar con él para enterarme y no estaba accesible, algo de que le había salido un flemón o una cosa parecida…)

¿Que por qué todavía no hemos hecho un post con fotos del Salón?

A la vista está la respuesta: todo lo que teníamos era una caca

Brent E. Anderson

Carlos Ezquerra

David Baldeón

El Torres

Bernet

Garth Ennis

Kurt Busiek

Kurt Busiek

Mel

Monteys 

Rubén Fdez

Pallarés

Jotacé

Dan J y Kiko

Kiko y Dan J

[Estos son los culpables, Dan J y Kiko, o Kiko y Dan J, tanto monta, monta tanto]

Goku y Naruto en bolas

(…y un saludo a los que entren vía Google)

Se ha hablado mucho de si Naruto es copia de o está inspirado en Dragon Ball (incluso en este mismo blog). Hoy vamos a resaltar una de las principales diferencias entre las dos obras. En la obra de Akira Toriyama el protagonista, Son Goku, aparece en pelota picada con bastante frecuencia, empezando ya en la octava página de sus aventuras

gokupesca.jpg


En cambio a el pudor de Naruto es notablemente mayor, no produciéndose ninguna escena de desnudo en los primeros siete años de su serie. Esto, unido a que el personaje protagonista es la reencarnación del espíritu demoníaco del zorro de las siete colas (o algo parecido -editado: me dicen que son nueve colas, ups-), lo que lleva a la gente a preguntarse…

eresdebil.jpg


Para acabar con la situación, en el tomo 32 (publicado por Glénat este mes) el cuestionado Naruto va con el preguntón Sai a unos baños públicos, en los que finalmente se nos confirma por boca de su compañero que sí, que Naruto es anatomicamente correcto y no un muñeco Ken

resultaquesi.jpg

[Un saludo a Elena, que me estará leyendo]

ADLO! Top 20: Los Mejores 20 Cagarros de los Cómics.

Un elemento cotidiano que refuerza la implicación de lo cotidiano en las páginas del cómic permitiéndonos establecer un vínculo realista con ellos. Así son los zurullos y por eso hemos decidido hacer un ranking de los que (en nuestra opinión, eso sí) son los 20 mejores cagarros de los cómics.

[¿De qué estás hablando?
Tú déjame hacer.
Pero, pero… ¿y el resto del blgo sabe esto?
Claro… másomenos… Además, han colaborado… sobre todo EmeA.
Cielos… espero que no sea un post de una imagen y tres líneas…
No, una imagen no… silbido, silbido…. déjame seguir.]

Así que si allá vamos:

20 – «Diario de una Pintamonas», Carla Berrocal

 

diario%20de%20una%20pintamonas%20-%20carla%20berrocal.jpg

Es difícil hablar de una mierda asi, que apensa si es intuida. Por ello hemos colocado como la más baja de las mierdas la de esta conocida blogger.

19 – «Parodia Calvin», Kiko de Silva.

calvin%20-%20kiko%20da%20silva.jpg

Jugar con creaciones ajenas siempre propicia acabar haciendo boñigas, es mucho menos original que los mojones propios, por eso el no necesitado de presentación Kiko da Silva queda en este puesto.

Ahora que ya sabéis de lo que va, dadle al botón para seguir con nostros.

Seguir Leyendo.

[Ahm… Sark.
¿Sí?
¿Qué estás haciendo?
Pues lo del Top cagarros que…
No, lo de Seguir Leyendo. Nosotros no tenemos de eso.
Y no vestimossss chandalssss
¿Qué?
Da igual, pequeño contratiempo, yo lo soluciono.]
Sigamos leyendo, entonces:

18 – «Galeria VIP», Guillermo.

galeria%20vips%20-%20guillermo.jpg

El recién condenado Guillermo también sabe cómo hacer un moñigo en las páginas de El Jueves. Y atentos a esta publicación porque veremos a más de sus autores muy pronto.

17 – «Tita Virginia», Ozelui.

¿Qué os dije?

tita%20virginia%20-%20ozelui.jpg

16 – «Portada Ruleta Rusa», David Ramírez.

ruleta%20rusa%20-%20david%20ramirez.jpg

Pedirle algo a DR siempre comprota la posibilidad de que te acabe dibujando el primer truño que le salga de la cabeza, y no sólo cuando le pides que te dibuje un Niñotaku.

15 – «Pepe Persona», Calvo

pepe%20persona%20-%20calvo.jpg

Perfecto ejemplo de un punchline que termina siendo un cagarro. Os preguntaréis si eran necesarias las tres viñetas. Pues claro que sí.

14 – «Página de humor en Slumberland», Studio O’Trabajo.

slumberland%2021%20-%20studio%20o%27trabajo.jpg

Para aquellos que pensaban que habría poca representación de superhéroes… ¡en vuestra cara!

13 – «Los Profesionales», Carlos Giménez.

los%20profesionales%20-%20carlos%20gimenez.jpg

Cagarro deconstruido y poco redondito para los canones, es decir, una plasta realista, con sus elementos de olor que refuerzan la imagen obra, sin duda, de un gran conocedor.

12 – «El Profesor Cojonciano», Óscar Nebreda.

el%20profesor%20cojonciano%20-%20oscar.jpg

Dentro de los artistas de El Jueves si hay uno que sin duda destaca por el guano que hace es Óscar Nebreda, habitual dl humor que surge de las entrañas.

11 – «Dos de cada», Lorente Bros

dos%20de%20cada%20-%20lorente%20bros.jpg

Es difícil decir cuando dos autores se asocian bajo un mismo nombre quién es el responsable de sus creaciones. Tampoco aquí podemos saber quién es el responsable de esta gran mierda, por lo que felicitamos por igual a ambos autores.

Bueno, lectores, hasta aquí el Top, la semana que viene lo concluiremos con…

[¿Que qué…?
¿Algún problema?
¿La semana que viene? ¿Pretendes estar dos semanas con esto? Ni de coña, esto se termina aquí…
Déjame entonces que remate.]

… otro post, así que terminaremos en un momento con este TOP 20.

10 – «Inserte Título», Pako Kat

 inserte%20titulo%20-%20pakokat.jpg

Cuando la cantera viene fuerte hay que reconocérselo, este es el caso de la hez que Pako Kat realiza con su fanzine.

09 – «Quico, El Progre», J.L. Martín

 quico%20el%20progre%20-%20jl%20martin.jpg

Un clásico con intencionalidad que se especializó en los zurullos caninos. Este es uno pero podríamos haber puesto muchos más ejemplos.

08 – «Line Mangazine», Popo

 popo%20-%20line%20magazine.jpg

Recién nacida y ya enmerdada, la revista Line Magazine contará en sus próximos títulos con la presencia de este agradable personaje. Y no, no se trata de ningún comentario racista.

07 – «Sucedió cerca de tu casa», Carlös

 sucedio%20cerca%20de%20tu%20casa%20-%20carlos.jpg

Cuando un autor tiene talento puede hacer lo que quiera. Como dibujar un rosco que parezca un gusano gigante.

06 – «Vamos de Boda», Jordi March

 vamos%20de%20boda%20-%20jordi%20march.jpg


March (Jordi) sabe como manejar una mierda para hacer un chiste, sí, mucho texto alrededor pero todo para justificar el zurullo que hace.

05 – «Enomoto», Shunji Enomoto.

 enomoto%20-%20shunji%20enomoto.jpg

Llegamos ya a los puestos de honor con esta representación oriental. Enomoto ha hecho todo tipo de historias por lo que no es de sorprender que entre ellas haya auténticas plastas.

04 – «Ortega y Pacheco», Pedro Vera.

 ortega%20y%20pacheco%20-%20pedro%20vera.jpg

¿Cómo dejar fuera de este TOP de Bostas al gran bostero Pedro Vera? Aquí, usando de forma conmovedora y original el recurso de que sus personajes corran con mierdas pinchadas en palos tenemos esa sátira social tan refrescante y agradable.

03 – «Viñea en Totem», Vuillemin

 totem%20-%20vuillemin.jpg

Para los que pensaran que dejaríamos de lado a nuestros lectroes más gafapastas, di recto en este Top Tres el gran Vullemin mostrándonos las capacidades de represetnación social de una zulla.

02 – «Ángel Sefija», Mauro Entrialgo

 angel%20sefija%20-%20mauro%20entrialgo.jpg

Cuando Mauro quiere es el mejor en lo que hace, aunque decida que no hay como una cagarruta para establecer su punto de vista.

01 – «Dr. Slump», Akira Toriyama

 dr%20slump%20-%20akira%20toriyama.jpg

Como es de Toriyama tiene que ser la mejor, una  pena que en Dragon Ball… Digoooo… la dulce (y no reeditada, mamones) Arale siemrpe tuvo una relación muy especial con las mierdas, bostas, zurullos, ñordas, cagarros, plastas, moñigos, pasteles, cagajones, mojones, cagadas, defecaciones, roscos, excrementos, boñigas… Por eso si alguien merece ser nuestro número uno es ella sin duda.

Este es neustro Top 20, pero sabemos que vosotros tendréis vuestras propias ideas, no dudéis en hacérnoslas saber.

[¿Qué tal?
La hez]

¿Cómo ha influido Bola de Dragón en vuestra carrera?

Hoy vuelve a colaborar con nosotros el adlátere de base y hombre del renacimiento Toni «ZJ» López (si quieres saber más sobre él, visita la web de su club de fans) que nos trae un fabuloso reportaje de investigación periodística sin precedentes en este blog. Con él os dejo…

Un año y pico más tarde que el 20º aniversario de la publicación del manga en japón y un mes más tarde que el 20º aniversario de la serie de animación de la mano de Planeta nos llega DRAGON BALL, THE PERFECT EDITION

En Planeta, previsores ellos y algo modestos han decidido modificar el titulo de la obra quitando lo de Perfect por Ultimate. Aunque bueno, quizá es que estoy siendo mal pensado y no es que tengan miedo de que la edición no sea Perfecta, quizá sea un guiño y pretendan recordar tiempos pasados en los que NO publicaban Marvel y No publicaban la linea Ultimate con al que NO tenían unos buenos índices de ventas (cosa especulativa, claro, que las ventas de Planeta son secretas-secretas y que Panini lleva más de 25 años editando Marvel en España… o algo)

La novedad es que esta edición (la quinta si no me equivoco) será en tomos quincenales aun más gordos que los tomos mensuales y los tomos semanales que ya publicaran y que se venderá en quioscos: Es un coleccionable. La otra novedad es que por primera vez se publicará en tomos en catalán. Oh, bueno, y colorines, sí…

Dragon Ball es una serie de culto en el mundo entero y hay gente (ejem) que tiene todos los mangas en todas las ediciones y todos los episodios de la tele en varios idiomas y er… Si, bueno, que ha influido mucho y eso. ¿Recuerdan el Boom (¿o debería ser «Bum»?) de los autores españoles que dibujaban manga? ¡El 80% dibujaban como Toriyama y el 20% restante imitaban su estilo! (Vaaaale, no tooodos, Sueños no cuenta)

Habría sido divertido preguntar a autores españoles como ha influido Bola de Dragón en su carrera. ¡Imaginad que preguntamos esto a David Ramírez, Nacho Fernández o Cels Piñol! ¿Nos contestaría Ibañez con su mítico «Heidis y Marcos Heidis y Marcos»? Pero quizá fuera demasiado obvio y demasiado fácil. Nos darían las respuestas que ya sabemos que nos darían y no seria nada sorprendente…

Podríamos preguntar a editores… Aunque ya se hizo preguntando a Glenat…

Quizá preguntando a los autores japoneses la cosa fuera más divertida. ¿Os imagináis preguntarle como le ha influido Bola de Dragón en su obra a Masashi Kishimoto, el autor de Naruto? Aunque mi japonés está un poco desentrenado… Baka…

Oh, ¡ya se! ¡América! En América han emitido todas las series de Dragon Ball y tienen una edición muy cuidada en DVD de la serie… Además han editado varias veces la serie en comic… Una edición censuradísima en la que incluso quitaron los labios de Mr.Popo por ofensivos y otra sin censurar y tiene que ser muy popular porque en muchos sitios la nombran, como ese episodio de Buffy en el que Andrew dice que no-se-que de Vegeta o aquel rumor de que la FOX iba a producir una película basada en la serie… ¡Incluso www.dragonballz.com es un dominio americano! Eso significa, sin dudas que la serie en USA ha tenido una gran acogida. Pero… ¿Ha influido en algo a los autores americanos?

Contacté con 45 autores, de los cuales no contestaron más que 7… Ni Stan Lee, ni Moore, ni Bendis ni Eisner me contestaron… una pena. Habría sido interesante leer sus respuestas… (Imaginad a Bendis hablando de que faltan cinco minutos para que estalle el Planeta Namek)

El problema era que, al igual que el japonés, el ingles no es mi fuerte, así que me fui al Altavista y les envié esto:

In the month Of. Mach and almost agreeing with the 20th anniversary of the animated series, Planeta Comics (publishing that publishes comics DC in Spain) begins the edition of Dragon Ball in luxe format. Agreeing with the publication of this work of cult we like to ask you:

1) You know the work?
2) That thinks you of her?
3) has influenced Him Dragon Ball in something?

Thanks a lot!

Y ellos contestaron… Dan Jurguens dijo: «Lo siento, no estoy familiarizado con Dragon Ball. Ni lo sigo ni se nada al respecto» Bueeeno, un fallo…

Kurt Busiek intentó colármela: «No he leído nada de Dragon Ball, pero puedes leer una historia de Astro City gratis en http://www.dccomics.com/features/astro/» Agradecerle a Kurt su respuesta y su spam.

Bueno, veamos que nos dice Jimmy Palmiotti: «Nunca he visto ni oído nada de esto.» ¿Pero que pasa? Los autores americanos no conocen el Manga? ¿No se abren a nuevas tendencias?

Mark D. Bright me contestó directamente que no entendía mi inglés. Se agradece la sinceridad, pero bueno, otro año será. Supongo que a parte de no leer mangas no veían películas de indios…

Bryan Augustyn fue el primero que me contestó en español, que me dijo: «Yo no conozco Dragon Ball. Lo siento! Buena suerte en el futuro y feliz aniversario!» Estas preguntas las envié cerca de mi cumpleaños. Desconozco como se enteró Bryan, pero muchas gracias a usted también…

¡Y llegamos por fin a alguien que contesta de verdad! Jamie Delano:

1) You know the work?
Si, tengo cognición de la obra. Pero no he estudiado él con cuidado. No soy un aficionado grande del «manga».

2) That thinks you of her?
Es un ejemplo bueno de su tradición.

3) has influenced Him Dragon Ball in something?
Así no creo.

Al menos conocía la obra, aunque así no crea que le ha influido. Me quedé con ganas de preguntarle que si así no creía que le hubiera influido de que manera si lo creía.

Y finalizamos con alguien de Dark Horse a quien SÍ que le ha influido y SÍ que conoce la obra. Cuando ya empezaba a desesperar… Con este testimonio demostramos que si bien quizá no sea una obra conocida por todo el mundo si que ha llevado la felicidad y el amor a millones de hogares. Como ha influido Dragon Ball en la obra de Diana Schutz, la cuñada de Matt Wagner (y juro que me contestó así, no está pasado por Altavista):

1) You know the work?
Not very well, I’m afraid. Pero compro siempre los libros Dragonball y Dragonball Z para mi sobrino Brennan, el hijo de Matt Wagner y de mi hermana Barbara.

2) That thinks you of her?
No sé, ¡pero mi sobrino se gusta mucho!

3) has influenced Him this comic in something?
¡Y mi sobrino ama su tía porque yo le compro esos libros! Estoy contenta que mi sobrino me ama.