InNobel

Bueno, pues ya tenemos el nuevo Premio Nobel. Un músico. Qué locura, ¿eh? ¿Qué será lo siguiente? ¿Hillary Clinton ganando un Grammy?

y4zgu4mtqwi4nol4lg7e2xge_urdmadf

Ya, bueno… ¡Premios! ¿Quién los comprende? Lo que está claro es que es una forma de abrirse a un campo nuevo. Con un poco de suerte además de premiar a escritores, poetas, dramaturgos, ensayistas y periodistas ahora también entran los letristas. Así que ya estamos un poco más cerca de que se premie la literatura de género.

Vale, puede que Doris Lessing escribiera algunos libros de ciencia ficción -bueno, no, de Ficción Especulativa. Por lo visto no podemos llamar a todo Ciencia Ficción porque hay gente que considera que esas palabras significan algo concreto. ¡Por su culpa nunca podremos aprovechar la popular que ha traído a la Ciencia Ficción obras como Juego de Tronos!- y que alguno otro haya hecho cosas a medio camino del policíaco. Pero ninguno ha tenido un cuerpo principal de género. Excepto, quizá, Paul Newman en 1963.

De modo que parece el momento de que vayan cambiando las cosas. Incluso de que pasen a considerarse… yo qué sé… ¡GUIONISTAS DE CÓMIC!

Es cierto que no todo el mundo parece estar por la labor hoy en día de aprovechar su carrera como guionista de cómics. Por ejemplo Scott Lobdell -para los más jóvenes, Scott Lobdell es el Bendis de los noventa- SCOTT! Lobdell está ahora más centrado en hacer películas que hagan crecer su ficha del IMDB. Y Alan Moore sigue decidido a retirarse de los cómics en el momento en el que alguien sepa lo que eso signifique, aprovechando que en el New York Times parecen haber sacado tiempo para leerse su libro. ¡Si hasta Neil Gaiman se ha pasado a la televisión, aunque lo haga echándole la culpa a un muerto!

Es un gran momento para ir mirando a todos esos otros países que hay por ahí que -cuentan- no escriben en inglés. Por ejemplo… Japón. Seguro que hay un montón de mangakas que se lo merecen como Osamu Tezuka. ¿Qué? ¿Los muertos no pueden ganar el Premio Nobel? ¡Habrá que buscar candidatos no-muertos! Como la carrera de Katsuhiro Otomo. A ver qué más reglas hay… Ah, se entrega al conjunto de toda una carrera, no es un premio por sólo una obra. Vale, entonces esto elimina a Akira Toriyama. Pues podrían aprovechar y dárselo a una mujer como Rumiko Takahashi o, mejor aún, a varias. ¡¡¡NOBEL PARA LAS CLAMP YA!!! Imaginad, solo con eso premiarían de una vez a 4 mujeres, 11 si contamos también a las que ya se han largado. Lo que significa que ganarían casi tantas como hasta ahora, que se ha entregado a 14 mujeres. De 113 ganadores. En realidad es el segundo premio que más mujeres se han llevado tras el de la Paz. Así que parece sencillo. Excepto que el jurado prefiera dárselo a otro asiático. (Aunque fuera solo por las risas de ver a Murakami apuntándoselo a la lista de cosas para hacer) En ese caso sospecho que irían a por Jirō Taniguchi que es un señor al que ya no recordaréis pero que hace como una década le gustaba a todos los ga… críticos culturales. Eso.

Ahora que hablamos de ellos… ¡EL FRANCOBELGA! Vale, Franquin, Chaland, Hergé, Pratt y Peyo están muertos.  Incluso Goscinny. ¡Pero Uderzo sigue vivo! Con lo que se merece Uderzo por sus guiones.  Ya, ya lo sé, pensáis que Tardi o Bilal tienen más posibilidades. Pero eso es porque no estáis pensando que hay muchos autores por ahí dando vueltas en la BD. Algunos incluso más jovenzuelos como Sfar. Y también mujeres como… ahm… er… Claro, así estaban en Angouleme que tenían que tirar de las anglos como Allison Bechdel -espera, ¿pasarán estos premios su test?- o Noelle Stevenson. que sin du¡¡¡CLAIRE BRETÉCHER!!! ¡Eso es! ¡Sí! Sabía que si le daba suficientes vueltas acabaría recordando a alguna autora de cómics francobelgas! ¡Vamos, comité Nobel, esta es vuestra oportunidad!

Incluso podrían venirse para España y mirar al producto propio. Vale, quizá no quieran premiar a Purita Campos  y no acaben de entender a Ibáñez,  pero Carlos Giménez está aún danzando y esto sería una batallita nueva que contar. Y tenemos muchos autores. Muchos muchos. ¡Algunos incluso viven de esto! Vosotros pensad las felicitaciones y abrazos si sale la secretaria permanente de la Academia a anunciar el premio y suelta que han decidido otorgar el premio por sus méritos de ser siempre certero, El Roto. ¡Todos asintiendo! Lo único, tendrían que mandarle un telegrama o un mensajero en bicicleta para que se enterara de que había ganado, pero seguro que ya tienen a uno a sueldo por si deciden dárselo a Marías.

Vamos, que queda claro que guionistas merecedores del premio hay a patadas. Aunque todos sabemos que en realidad tardarán aún unos años en aceptar su grandeza y dárselo al que más lo merece de todos. Pero seguro que en 20 ó 30 años le vemos recogiéndolo. No, claro que no hablo de Frank Miller, ya os he dicho que en 20 ó 30 años.  No, eso no significa que hable de Stan Lee. Tenéis unas cosas… Lo que hay que preparar es lo de siempre, un

AVIV BÖR!!!

Con suerte para entonces habrá sacado otro número de Youngblood.

O incluso de Image United. Quizá hasta de Knightmare… Qué gran guionista es ROB!

La seguiría por tierra y por mar

Hacer promesas de seguir una serie, de no dejarla de lado, tienden a ser motivos más que serios para que las editoriales decidan contraprogramarnuestras ideas de forma que las menos populares vean su vida complicada y las más famosas la vean exprimida.

Pongamos un ejemplo más concreto. Con ustedes, Adele Blanc-Sec.

77333.jpg  

Como véis empezaron publicándolo los señores de Riego, los de Cimoc, comenzaron sacando la primera historia en un Super Cimoc,de modo que cuando los asimilaron a los queridos samaritanos de Norma no les quedó más que dedicarle el inicio de su colección Cimoc Extra Color.

62708.jpg 

Durante ocho aventuras lo hicieron así. A cambio de un precio obviamente minúsculo, tan ajustado que la novena historia, El laberinto infernal (2007) no llegó a editarse en español. 

    01_Adèle_Blanc-Sec_ _Le_Labyrinthe_Infernal.jpg 

¿Por qué?

Es difícil saberlo. Quizá la coyuntura, quizá la previsible crisis que hacía guardar reservas para el invierno, o puede que… 

Luc Besson, autor de algunas de las más exitosas películas francesas, especializado en las más fantasticas y violentas historias, llenas de acción y efectos especiales, había puesto sus ojos en la obra de Tardi. De hecho, estaba preparando poco a poco una película.

Así que era cuestión de paciencia…

…y nos plantamos en 2010, año del estreno de la película. ¿Ha sido rápido, verdad?

En ese momento Norma decidió publicar…

Bueno, la peli no era de esta última, en realidad era de la anterior… así que casi mejor empezar por el principio. De hecho, como son varias novelas, quizá lo más sensato fuera… recopilarlas.

Con gran dolor de su corazón y en contra de todos sus principios Norma se animó a sacar un recopilatorio, posiblemente alguna pistola les llevó a hacerlo en tapa dura. Ellos no querían, pero todo les empujaba a moverse contra sus principios de difusión popular y encantadora. 

01370100501_g.JPG 

Obviamente no podían sacar los cuatro primeros títulos y luego el noveno

  

01370100701_g.jpg 

Así que cuando llegó el momento en que habían publicado los ocho anteriores no había más que apuestas.

¿Editarían un Cimoc y esperarían por si el joven Tardi, con apenas 65 años -aunque no haya publicado casi nada desde 2007- tuviera alguna otra aventura de Adele? ¿Sacarían dos ediciones, una en Cimoc y otra en recopilatorio y que cada cuál escogiera? ¿Y si sale sólo en Recopilatorioqué iba a recopilar?

Conociendo al público lector y consciente de su importancia histórica, Norma, comprometida con vestir las estanterías desde hace años, apuesta por sacar ese tercer tomo famoso:

01370100901_g.jpg 

Así que… ¿Cómo podía ser de ancho conteniendo sólo un álbum de 48 páginas? Pues bastante. Que para eso son 178 páginas.

¿Que QUÉ? Pero… Eso son 130 páginas de más… ¿Supera el record de Planeta de encontrar material altamente relevante, y no simplemente el cómic, en el tomo de La Liga… de Moore?

No exactamente, se limita a meter dos historietas más y, ya puestos algunas páginas extras.

¿Historietas? ¿Pero no habíamos dicho que lleva tiempo sin sacar nada? 

Bueno, tampoco es que tenga que ser algo nuevo. Simplemente aprovecha una obra antigua de la que acabaría saliendo un secundario para Adele

000.jpg 

y luego otra historieta con secundario desgajable…

eldemoniodeloshielos01g.jpg 

Para poder rellenar el tomo. El resto ilustraciones, artículos  hojas en blan marrón y tal…

¿Qué? Ah, sí. Efectivamente, los dos rellenos ya los había editado Norma en su día. Qué cosas, ¿eh?

Así que si eres un comprador viejo… ¿Por qué lo sigues siendo? Más aún, ¿Por qué esperar a compar esta edición?

Lo mismo en unos años sacan un integral con todo Adele y está mejor de precio. ¡Claro que sí!

Que no decimos que si Tardi sacara otro cómic capaces serían de crear otro tomo recopilatorio, ni mucho menos. Eso sería como sugerir que en un tomo tipo The Spirit hubieran cabido de una sóla vez los 9 cómics. ¡Locuras!

De esta manera lo que Norma nos está diciendo es que siempre es mejor tener todo con el mismo formato, hombre. Y que combiene ir renovando las ediciones, poque es mejor cuanto más gordo sea el lomo, no cuanto más largo sea el album. En el fondo lo hacen por nuestro bien. 

¿Qué otro motivo podría empujarles a llenar de material ye editado el único inédito de una colección y ponerlo después a 22 €?

Nu-es-tro-pro-pi-o-bi-en. 

Se me saltan lágrimas en los ojos cada vez que pienso en ello. Cada vez que pienso en redecorar sus paredes como ellos parecen empeñados en redecorar las mías. Porque, ¿qué clase de persona tendría sólo el tercer tomo en un tamaño que no le cuadre con lo anterior? Ahí, con ese 3 mirándote fijo…

Sí, Norma lo sabe muy bien. 

Por eso hay que agradecerle que con tantas editoriales ayudándonos a decidirnos a aprender inglés por fin una sea tan clásica que nos esté echando una mano para aprendes Francés

EVIV EMRON!