Los secretos del universo DC de la N a la… N

¡Un mes más, una letra menos! Este mes nos toca solo una, pero una entera, la N. Que, aunque no lo pareciera, sigue teniendo su aquel. Así que ya podemos ir empezando porque hay por delante mucho cómic… ¡NOTORIO!

01) Naomi (2019) / Naomi: Season Two (2022)

Portada de Naomi en la que vemos a una joven afroamericana mirando al espectador mientras tiene una especie de universo en el que ha hecho constelaciones con hilo rojo poniendo pruebas e medio, una mezcla de 'tablón conspiranóico' y 'planetario' que sirve para recordarnos, ante todo, que detrás del cómic se encuentra Bendis. 

Suponiendo que no hayas tenido que escuchar mil veces la historia de que hizo este cómic para su hija adoptiva. En ese caso según veas la imagen ya sospechas que es un cómic de Bendis.

Hay también un círculo rojo en el que pone: The BIGGEST New Mystery in the DC Universe BEGINS HERE! Que, claramente, se refiere a ¿PERO POR QUÉ LE SIGUEN DANDO CÓMICS A BENDIS?

Fichar a Bendis tiene estas cosas, tú crees que estás fichando a un nombre bien conocido y él cree que está consiguiendo más contactos. Supongo que el pasar de autoinsertos a insertos de su hija adoptiva por lo menos ha sido una mejora. Pero, sea lo que sea, lo va consiguiendo cada vez.

Es decir, DC le ficha, él vende la cosa esta de Naomi en 2019, que es poco menos que una ‘película de origen’ troceada y cuando logra venderla -como serie para The CW, claro- logra que le publiquen una segunda miniserie…

Portada de Naomi: Season Two en la que vemos menos de Naomi que de media docena de personajes como Superman y suponemos que Metamorpho, , porque ni Bendis sabe qué es lo que tiene tirón. También hay tres personajes humanos que a saber, y algo con ojos de cabreo. Que es lo que más puede atraer a alguien si piensa 1) que es Batman y 2) se ha olvidado que es un tebeo de Bendis y se la va a tratar de colar.

en la que vuelve a vender una historia de origen, cinco minutos después de la anterior o algo. Lo que tiene mérito no solo porque la CW canceló con rapidez la serie -para el capítulo 13, nada menos, porque para el año en que se estrenó Warner y la CBS estaban ya en charlas para venderlo a un grupo católico al que le faltó tiempo para… hacer sus cosas-, también porque Bendis ya estaba en esos momentos preparando su salida de DC. Así que supo hacerlo valer hasta el último momento. Lo de conseguir que le adapten cosas a otros medios y lograr dineros de ello, quiero decir.

02) Nathaniel Dusk (1984) (1985—1986)

Portada de Nathaniel Dusk en la que vemos a un detective con gabardina, pistola, sombrero, señorita en traje rojo con hombros al aire. Detrás hay una escena de un cuerpo que sale volando por una ventana, un tren, un tipo con un cuchillo puntiagudo y una persecución de coches. La forma más rápida de transmitir: Tenemos todos los clichés.

En los ochenta Don McGregor logró que DC le dejara hacer una miniserie (y luego otra) en homenaje y recuperación de los hardboiled de los treinta y cuarenta,

Portada de Nathaniel Dusk en la que vemos a un tipo delante de un cartel que pone Private. Lleva la camisa abierta, un cigarrillo cayéndose del labio y parece estar poniendo un cargador mientras a su alrededor llueve. Todo lo cual hace sospechar que Private se refiere a Detective y no a ninguna publicación.

y es cierto que estas dos minis recuperan de manera evidente el espíritu de esas publicaciones porque…

Página de Nathaniel Dusk en la que vemos, más que algo de la historia, algo del cómo lo cuentan: Viñetas con enormes cuadros de texto o bocadillos llenos de palabras. En el caso de los cuadro de texto más como acompañamiento de una imagen que como parte integrada en la misma.

…si se descuidan con tanto texto hacen una novela ilustrada.

03) Nazz (1990—1991)

Portada de Nazz en la que vemos a un joven descalzo, sin camiseta, solo con unos pantalones, lleva el pelo negro y largo y un collar de estilo asiático -nepalí en concreto- en el cuello. La falta de ropa ayudar a comprobar que se encuentra musculado. A su alrededor hay como media docena de velas y, a su espalda, una pared de huesos.

Si os preguntáis por qué esa portada tiene pinta de salir de la Heavy Metal os diré que esto es a lo que se dedicaban Veitch y Talbot a principio de los noventa, antes de que existiera Vértigo y se pudieran publicar estos cómics dentro del sello. Lo que no significa que no fuera suficientemente noventera, ni mucho menos:

Viñetas de Nazz en las que vemos  Nazz, el joven de antes que aquí parece con un corte de pelo más convencional, corto y negro, y con un ojo morado. Está leyendo el periódico, mientras habla con unos amigos en un restaurante de estilo americano -un dinner, vaya- y dice:

They took some ex-marines and dressed 'em up in super-hero costumes!

They're supposed to scare the crap out of the drug dealers!

What a joke!... They've even got a special name!

"The RETALIATORS".

Tras algo así como una crisis de la mediana edad el protagonista (aunque no parezca tener ni treinta años, esto de las crisis van así) se hace mochilero y se va a Nepal, de ahí a otros territorios igual de asiático-vagamente-indio a, básicamente, hacerse novio de la muerte. Si esa muerte fuera algo así como Shiva con Tetas Gordas. A patir de ahí tenemos algo de metanarrativa con uno de sus amigos haciendo un cómic (en blanco y negro) adaptando sus historias,

Página de Nazz en la que vemos en blanco y negro y con estilo del cómic independiente estadounidense de los noventa, más cerca quizá de las Tortugas Ninja que de El Cuervo, pero se entiende. Vemos a un mendigo sin piernas coger una hamburguesa a medio comer de una alcantarilla, la calle está llena de prostitutas con medias de rejillas y boas de pluma y, de improviso, aparece un mutante con pinchos y mohawk acercándose a ellos.

lo que permite aún más metacomentario, claro.

Viñeta de Nazz en la que vemos a dos de los personajes secundarios, uno le dice al otro: 

I don't read comics. Is this... uh... EXAGGERATED style all the rage?

El otro responde:

That's me trying to do KIRBY... 'course it's not as good as him... He's GOD!

Eso no quita para que nos encontremos, sobre todo, con las obsesiones de Veitch. Porque el cómic va dando bandazos. Hay varios momentos de Nazz y los superhéroes gubernamentales. Luego hay cosas de pseudohippies sobre el poder, y el poder consumiendo a la gente. Después tenemos las transformaciones físicas con Nazz pasando de lo que vemos al principio a una versión noventizada a una versión corrupta -y, por tanto, gorda Kingpin style-.

Vamos, que queda de lo mas contemporánea. Que supongo que es algo que demuestra que el ‘ahora’ de los cómics -o de la sociedad- no se ha alejado tanto del entonces del noventerismo.

04) Neil Young’s Greendale (2013)

Portada de Neil Young's Greendale en la que vemos a la izquierda una franja vertical negra. En el resto del espacio tenemos un fondo gris sobre el que se dibuja el clásico pueblecito americano. En el centro hay una viñeta vertical con una joven rubia en su centro, detrás, en la parte superior, en verde, vemos lo que parece un señor con ojos rojos y una serie de retratos y figuras místicas, debajo hay unos renos o algo así corriendo, y también una serie de flores deshojándose.

En 2003, con la decisión de hacer una opera rock ecologista post-11S denunciando los problemas de la sociedad USA yada-yada, Neil Young sacó Greendale. Diez años después Vértigo publicó esta adaptación a cómic que -se supone- intentaba darle un mayor sentido -y menos canciones, sospecho- a las letras. El resultado es una mezcla de ecologismo-terror-política que tiene el sentido esperable en un disco conceptual.

Lamentablemente la experiencia no animó a que sacara más de sus libros en cómics, tampoco a que lo hicieran otros cantantes. Aunque nunca se sabe. Quizá algún día adapte [BUSCAR EN INTERNETE A VER QUÉ DISCOS TIENE NEIL YOUNG, NO CONFUNDIR CON NEIL DIAMOND].

05) Nemesis: The Impostors (2010)

Portada de Nemesis: The Impostors en la que vemos la cabeza de un tipo... de la nariz para abajo, está con barba de un par de días, hay manchurrones de sangre cayéndole por los los lados y por la nariz y, sobre todo, en la boca tiene, a modo de mordaza, una granada con un símbolo: Un círculo rojo con una balanza dentro.

Es comprensible ver esta portada y pensar que estamos ante algo del Millarverso, pero no. Resulta que este Nemesis se publicó un mes antes de que saliera el de Millar. Probablemente, de hecho, se publicó porque salía el de Millar. Porque Nemesis no dejaba de ser un personaje de DC.

Es cierto que en los sesenta habíamos tenido a Nemesis Kid, creado por Jim Shooter como enemigo de Karate Kid, miembto de la Legión de Super-Villanos y aparentemente muerto desde los ochenta. Que con las continuidades de DC es mucho decir.

Pero no, nos referimos a Tom Tresser, el tipo del jersey negro de cuello vuelto y el símbolo de la balanza. Presentado en ese mismo 1980, en un The Brave and the Bold como complemento, creado por Cary Burkett y Dan Spiegle, sus apariciones irían del 166 al 193 -en 1982-, con una apariencia de muerte.

Página de The Brave and the Bold en la que vemos una imagen de la justicia sujetando una balanza, en un platillo hay tres hampones. En el otro está Némesis, un tipo rubio con un jersey negro de cuello vuelto y un símbolo de un círculo con la balanza en su pecho, está disparando a los malvados.

Que, por supuesto, no fue. Porque le reencontramos en el Escuadrón Suicida en 1987. En donde no duraría mucho.

Reaparecería en 1993 con los Shadow Fighters que estaban lucharon contra Eclipso, teóricamente el único superviviente. (Luego irían sobreviviendo más gente a posteriori, como pasa siempre con estas personas)

Y para 2006, durante One Year Later, empezó a aparecer como secundario del relanzamiento de turno de Wonder Woman. Hasta 2009. Y entonces -sea o no por casualidad- resultó que en 2010 se sacó esta mini. En la que sigue yendo de negro y con la cara destapada. Así que si alguien quisiera copiarlo es lógico que decidiera vestirle de blanco y con la cara tapada. La Inspiración y el Homenaje funciona así.

Pero, claro, no hay que pensar que solo porque, digamos, alguien hiciera un anuncio diciendo «Descubre qué pasaría si Batman fuera el Joker» en la editorial propietaria de dichos personajes, con otro personaje secundario con ese nombre que llevaba años dando vueltas y que había recuperado cierta notoriedad al llevar tres años en uno de sus títulos fundamentales decidieran crear un cómic, cualquier cómic, el thriller más genérico del mundo, y meter dentro al Joker y Batman. Y llamarlo Los Impostores.

¿Qué sentido tendría hacer eso en un mundillo del cómic como el nuestro? Ninguno, ninguno, claramente ninguno.

Por supuesto Tresser seguiría apareciendo por DC, después del follón de los New 52, esta vez como parte de Checkmate. Luego pareció que le habían asesinado en el follón del Santuario, y después le des-asesinaron. Así que por aquí anda aún, para cuando quieran necesitarle. Qué puedo decir, es uno de esos personajes para el que las cosas de los cómics superheróicos es la rutina de costumbre.

06) Neon Joe: Werewolf Hunter (2015, 2017)

Portada de Neon Joe: Werewolf Hunter en la que vemos a un tipo tuerto, con parche, lleva una especie de chándal de color verde lima eléctrico SIN mangas, pero con la capucha puesta. Y zapatillas de deporte del mismo color. Está sentado -o repanchigado- en una especie de trono, sujetando una pistola en cada brazo. Vemos que el brazo derecho está lleno de tatuajes, y también los intuimos en su cuello, a su alrededor hay dos lobos con los ojos igual de verdes.

Lo creáis o no, hubo dos números, uno por cada temporada de la serie de [adult swim]. Sí, está basada en una serie de [adult swim], que no deja de ser un bloque de Cartoon Network, o la mitad de su cadena o yo qué sé… Pero el caso es que son ambas propiedad del conglomerado de turno con el nombre Warner que les haya tocado. Así que tenemos otro ejemplo de aquello de la sinergia. De ahí que fuera un cómic gratuito. Ah, que no lo había dicho y lo mismo no notasteis que faltaba en la portada el precio. Pues sí, eran unos cómics para repartir en eventos y así ayudar a popularizar la serie.

¿Que cómo salieron los cómics? Pues… ¿Vosotros dirías que la serie es muy popular?

Pero no os preocupéis, que podéis… experimentar… un acercamiento a ese material:

07) Nevada (1998)

Portada de Nevada  en la que vemos de fondo Las Vegas, con luces de neón, letreros y alguno de los casinos más reconocibles. Delante, en primer plano, está una joven vestida con muy poca ropa de egipcia, a su lado hay un avestruz con pajarita.

Creo poder decir sin equivocarme mucho que Nevada es uno de los cómics más Steve Gerber que se me ocurre. No de los mejores, pero sí de los más ‘ah, sí, un cómic de Gerber que puedo pensar. Parte de lo que vemos aquí no desentonaría en Howard o en She-Hulk, por ejemplo. Pero, claro, en el momento en el que tienes a una… bailarina exótica llamada Nevada que actúa junto a su inseparable avestruz Bolero en Las Vegas mientras un grupo de hampones ¿extradimensionales? hacen que la policía la investigue por unos extraños asesinatos… No, claramente es Gerber desde la sinopsis. Que el dibujo sea muy Genérico de Vértigo Noventero Sección Línea Clara -es decir, los que se podían distinguir los personajes del fondo- y, a la vez, tengan algo claramente setentero… lo convierte en casi atemporal.

08) The New Adventures of Charlie Chan (1958—1959)

Portada de The New Adventures of Charlie Chan en la que vemos a Jackie Chan y uno de sus hijos, están alrededor de una estatua de Buda con una joya en su entrecejo, hay un cuervo yendo hacia ellos, el hijo le está disparando mientras Charlie dice:

Stop raven before it steals jewel, Number One Son... or our future will be BLACK as feathered thief!

Es ciertamente sorprendente que no os haya dado más la vara con los cómics de Charlie Chan. Con Charlie Chan en general. A veces sospecho que porque tampoco le importa mucho a nadie. Pero, claro, ¿qué le importa en realidad a la gente en ADLO!? Quizá por eso he logrado colar alguna referencia aquí y allá, incluyendo aquella vez que hablé de lo de Jack Kirby.

Pero el asunto vuelve. Siempre vuelve. Charlie Chan fue extremadamente popular en el no-tan-lejano pasado de USA. Como Bulldog Drumond o Nick Carter. No, el de Backstreet Boys no, digo el que fue tremendamente popular y omnipresente durante una buena temporada y de improviso dejó de salir en sitios y la gente pareció olvidarse de él. Y, además, era detective.

Pero es una buena cosa tener esto en cuenta: La fama es efímera, uno nunca sabe por dónde van a salir las popularidades del presente y lo que hoy es tremendamente popular lo mismo en unos años nadie recuerda. O casi nadie. La vida da vueltas y The Shield vuelve a ser ‘Ah, sí, ese personaje que dibujó ROB! un rato antes de enfadarse’ cuando menos te lo esperas.

Pero volvamos a Charlie Chan. Nuestro detective asiático tuvo tira cómica desde 1938 hasta Pearl Harbour, en 1948 fue retomado primero en Prize Comics, luego en Charlton Comics y, finalmente, en DC Comics en 1958 aprovechando la nueva serie de televisión.

Duró, eso sí, solo seis números.

Pero no os preocupéis que luego iría a Dell Cómics en los sesenta y a Gold Key en los setentas. En los ochenta pasaron cosas y, pese a eso, eternity reeditó aquellas primeras tiras.

Por supuesto para que lo recuperen solo hace falta que alguien tenga ganas de dos cosas: Escribir detectivesco clásico y tratar con respeto a los asiáticos. Así que seguro que ya estamos más cerca de conseguirlo.

09) New Comics (1935—1936) / New Adventure Comics (1937—1938)

Portada de New Comics en la que vemos un dibujo sencillo. Un fondo azul y delante de él un suelo con nieve, un joven está en el centro recibiendo bolazos de nieve mientras, de fondo, otro se ríe. El título ocupa como una cuarta parte de la portada, aunque se encuentre solo en la parte superior.

En diciembre de 1935 DC Cómics decidió dar un valiente paso adelante y publicar New Cómics, una publicación con el tamaño de medio tabloide -cercano (o más cercano) al tamaño actual de los cómics, digamos- y que ofrecía cómics no publicados antes. Posiblemente se dieron cuenta de que ese había sido el problema con las cabeceras Cómics Repetidos y Cómics Viejos.

Sea como fuera el inicio fue prometedor dentro de un orden. Sí, dentro de estos cómics pudimos encontrarnos a 17-20 on the Black, Captain Jim of the Texas Rangers, Don Coyote o The Strange Adventures of Mr. Weed. Historietas todas reales -y solo una fracción de los personajes recurrentes que aparecían-, pero faltaba algo. Ahí es cuando entró el cambio de nombre para el número 12, en el que pasó a ser

Portada de New Adventure Comics 12 en la que vemos un fondo azul, un círculo central blanco y ahí dos figuras, a la izquierda un tipo viejo de larga barba, una guadaña y un reloj de arena consumido, a la derecha un bebé desnudo, en su mano derecha un sombrero de copa, en la izquierda un reloj de bolsillo que está marcando las 0 horas, lleva una banda amarilla en la que está escrito 1937.

Del 12 al 31. A partir del 31 quedó claro que la gente ya había tenido suficientes cómics nuevos, así que desde el 32 pasaron a llamarlo, a secas…

Portada de Adventure Comics 32 en la que vemos un logo superior a imitación del de Action Comics, incluyendo el mismo tipo de letras y la banda superior amarilla, luego una banda negra, una más ancha con el nombre con las letras rojas y el fondo blanco, rematado por una última banda negra. Debajo hay un dibujo, en este caso de dos náufragos en una balsa a merced de las olas peleando con y por un cuchillo. Y sí, claro que hay aletas de tiburones alrededor.

Sí, ESE Adventure Comics.

Portada de Adventure Comics 103 en la que vemos el debut de Superboy -tal y como se nos informa en el texto- con el joven levantando un coche amarillo... para cambiarle la rueda, un homenaje distinto a aquella célebre portada del Action Comics.

Que tendría varias vidas, primero de 1938 a 1983, luego un volumen 2 de 2009 a 2010 que pasó a recuperar la numeración tradicional en 2010 antes de cerrar en 2011.

¿Qué puedo decir? Se empieza con New Comics y a saber dónde puede terminar uno.

10) New Deadwardians (2012)

Portada de The New Deadwardians  en la que vemos a un tipo vestido a la manera eduardiana, incluyendo un sombrero canotier y un traje. Se está colocando la corbata negra. Sin preocuparse por las marcas de sangre que bajan de sus labios y le han manchado la levita. Que el tipo tenga dos colmillos prominentes asomando de los labios y la piel de color gris, que aparezca rodeado por zombies, delante de unas rejas en las que pone 'Zone-B' y con un par de edificios emblemáticos de Londes como al Torre o el Big Ben supongo que transmite parte se lo que va a haber dentro.

La historia alternativa es así, montas una Inglaterra imperial con vampiros y zombies pero en la que la investigación de unas muertes sean lo principal. Hay algo de crítica colonialista y, en general, lo necesario para que lo sacaran en Vértigo. ¿Desnudos? Pues claro. Lo raro es que no lo hayan adaptado a serie. Será que aún no lo veían tan claro.

11) New Fun Comics (1935)

Portada de New Fun en la que vemos un fondo rojo, con el título arriba y, debajo, The big comic magazine. En el centro tiene una página de cómic del vaquero Jack Woods. Un enfrentamiento con unos bandidos que acaba en un cliffhanger porque uno de ellos, que parecía noqueado, se levanta a su espalda con un cuchillo en la mano.

En la parte inferior leemos: 

NEW comic strips - Aircraft - Radio - Movies - Stories - Adventure - Mystery - Sports - PRIZES.

Como segunda parte de lo que hablábamos antes tenemos este New Fun Comics que puso el NEW porque su innovación era, precisamente, que no era un recopilatorio de tiras de prensa o páginas de revistas. Quién iba a decirnos que NEW sería más importante que FUN. Aunque en la cabecera no le dan tanto espacio. En cualquier caso, la hicieron con el formato tabloide normal y eso no acabó de funcionar, así que -más allá de intercambiar personajes con otras cabeceras… como New Comics que se quedó el Captain Spinacker– y para el número siete habían pasado a ser More Fun Comics. Todo deja de ser New después de un tiempo, supongo.

More Fun Comics duraría de 1936 a 1947, cerrando en el 127. Y serviría para presentar primero en los treinta al Doctor Occult, The Spectre y el Doctor Fate. Ya en los cuarenta sería el lugar donde aparecería Green Arrow o Aquaman, para el 101 de 1945 veríamos a Superboy. Pero a partir del 108 decidieron cambiar un poco ls cosas. More Fun Comics pasaría a centrarse en cómics de humor, los superhéroes se mudarían a Adventure Comics (como veis, todo estaba hilado) y eso significaría… el cierre de esta cabecera en 1927.

Y así dejó de haber More como antes había dejado de haber New.

12) New Gods (1971—1972) (1984) (1989—1991) (1995—1997) (2025—) / Return of the New Gods (1977—1978) / Death of the New Gods (2007—2008)

Portada de New Gods en la que vemos un fondo como de universo, grisáceo y extraño. Hay tambi´n un planeta colgado y, sobre todo, vemos a Orion, cubierto por una serie extraña de colores, viajando en un ingenio extraño.  Entre la plataforma y la moto, lo cierto es que todo en esta portada tiene un cierto aspecto lisérgico.

Una vez más, Kirby volvió a DC para estas cosas. Aunque cualquiera que leyera el primer número pensaría que había habido un error allí y que en realidad se debería de haber llamado…

Página de New Gods 1 en la que vemos la portadilla que dice: Orion of the New Gods!. Es cierto que esto último es más grande que el nombre, PERO. 

La página la ocupa, casi por completo, la cara de Orión con el yelmo puesto.

Supongo que The New Gods facilitaba las cosas si Orion pedía un aumento de sueldo porque si no se largaba de la serie. Y, de hecho, la portada del tercer número…

Portada de New Gods 3 en la que vemos que le han cambiado la portada a ese Orion of the New Gods. En la portada vemos un  fondo de ciudad por la noche, hay una especie de esquiador que surca los cielos, y un aviso de que va detrás de Orion... o de ti. También de que: Death is the Black Racer!

animaba a pensar eso mismo. Pero sería el único que lo tuviera. En esos primeros 11 números que logró durar el invento. Y en los que, por cierto, demostraba Kirby estar más que dispuesto a meter héroes que no solo fueran blancos.

Página de New Gods en la que vemos una página de Vykin the Black que nos ofrece exactamente eso, una historia de uno de los New Gods 7 con inspiración vikinga y claramente de color. Porque Kirby sabía qué teclas pulsar. Por cierto, fue el primer superhéroe negro de DC -al menos en teoría- hasta que creara el segundo... Kirby también.

Con éxito desigual, pero lo intentaba. (Y sí, había aparecido originalmente en Forever People, pero aquí le vemos en un contexto de The New Gods)

Pero, como decíamos, para el número 11 acabó -un poco de cualquiera manera, menos atado con un lacito como Mister Miracle, desde luego- aquella primera etapa… para ser revivida por un número 12 unos 5 años más tarde. Previo tanteo en una de esas colecciones especiales de las que ya hemos hablado.

Portada de1st Issue Special 13 en la que vemos el título Return of the New Gods y a estos viajando por el espacio, volando. Barda va a hora en bikini y Orion lleva un nuevo traje en rojo y detalles amarillos y negros con una O redonda en azul, y sin casco.

Como veis, con algún cambio más, comenzando por el título:

Portada de Return of the New Gods en la que vemos a Orion con su nuevo traje, un fondo de universo y un montón de los personajes habituales, como Lightray, Metron, Forger o Jezebelle. Lleva el 12 porque continúa la numeración de la original.

Y siguiendo, claro, por el nuevo traje de Orion y el equipo creativo que aquí pasaría a ser Gerry Conway y Don Newton. 8 números más tarde la cosa se acababa de nuevo. Dejándola sin un final propiamente dicho, porque pasaban la historia que estaban contando a…

Portada de Adventure Comics 459 en la que vemos  que se anuncia que incluye 6 All-Ne Super-Star features. En el dibujo central vemos a cuatro héroes en su centro, Green Lantern, Flash, Wondeer Woman y DeadMan. En la parte inferior  se nos anuncia un nuevo caso de Elongated Man y, a la derecha, la cara de Darkseid con un Plus... The Last Battle... Darkseid's showdown with The New Gods!

Sí, Adventure Comics de nuevo. Ya veis que el espacio dado al asunto era el que en DC pensaban que merecía. Lo cierto es que aunque tanto en el último número como en Adventure se anunciaba que el paso había sido de uno a otro había aparecido entre medias una aventura igualmente guionizada por Conway en Super-Team Family:

Portada de Super-Team Family en la que vemos que pone Presents... Flash and the New Gods en la que vemos un fondo entre lo universal y lo lisérgico en el que hay varias figuras de distintos tamaños, incluyendo un Orion que parece noqueado, un Flash corriendo y tanto Lightray como Metron. Los carteles nos explican que:

Orion is doomed to die an EXPANDING DEATH...

...unless The FLASH wins a desperate RACE to the END of the UNIVERSE!

y luego en Adventures no duraría mucho más porque para el segundo número podéis ver la relevancia del asunto

Portada de Adventure Comics en la que vemos que le dibujo central de la portada lo tiene Wonder Woman que sujeta a Steve Trevor en medio de un círculo de fuego, a la izquierda vemos las caras de otros cuatro héroes: The Flash, Dedman, Green Lantern y Aquaman. Y debajo de ello hay una nota escrita, sin dibujo alguno, diciendo que: And the end of the war of the NEW GODS...

Pero Conway era un hombre de recursos, así que primero se los llevó al Secrets Origins os Super-Heroes… perdón, al DC Special Series

Portada de Secrets Origins os Super-Heroes... perdón, al DC Special Series en la que vemos una ilustración que tiene a la izquierda al Doctor Fate, a la derecha a Canario Negro y en el centro una explosión de la que sale Lightray.

y luego aprovechó que le habían puesto a guionizar Justice League of America (desde el 151) para montarse en el 183

un trío de números con la tradicional reunión JLA/JSA de fondo para rematar la historia. Con la derrota ahora_sí_de_verdad_definitiva_0k_3 de Darkseid.

Aquello ocurría a finales de 1980 y, pese a todo, para 1984 ya estaban de vuelta.

Portada de New Gods 1 volumen 2 en la que vemos a Darkseid con un globo terráqueo en la mano, mirando a cámara, mientras de fondo un sitio con maquinaria y soldados se encuentra entre explosiones.

en forma de reedición de lo de Kirby, eso sí. 6 números para los 11 habituales. Porque en el último meten una historia nueva, Even Gods Must Die, hecha por Kirby para redondear. O algo.

Y después de esto solo hubo que esperar cinco años para la siguiente:

Portada de New Gods 1 volumen 3 en la que vemos de nuevo a Orion en su máquina voladora, esta vez el fondo es negro con dibujos en blanco de la cara de otros miembros de los NewGods. La figura de Orion aparece algo más extrema, más cercana al noventerismo, aunque aún dentro de un orden.

Ya os dije que hubo cosas que fueron noventeras antes de los noventa. Mark Evanier guionizando y Paris Cullis como dibujante, con Rick Hoberg apareciendo aquí y allá hasta hacerse cargo del 19 al 22, el 23 se hace cargo Steve Erwin, hasta el regreso final de Hoberg del 26 al 28. 28 números, por cierto, que ya son más que todos los anteriores juntos. Teniendo en cuenta que termina con algo así como zombies lo cierto es que podría haber sido peor. Corte a su regreso cuatro años más tarde en 1995.

Portada de New Gods 1 volumen 4 en la que vemos que el noventerismo extremo ya está aquí, todo explosiones, todo ceños fruncidos, todo dientes apretados, incluso la golpisa de Orion y vamos a suponer que un parademonio que está en un extraño ángulo, como si fueran a plegarlo.

Estoy dispuesto a concederos que esta versión es más noventera incluso que la anterior. Supongo que habrá alguien pensando si el noventerismo entraba también en el interior.

Página de New Gods en la que vemos a Darkseid aparentemente desnudo, todo músculo, y de sus grises carnes está saliendo lo que parece un Orion feral, también desnudo, pelirrojo y con una O brillando en mitad de la cabeza. Todo con Kirny Dots alrededor y ningún fondo. ¡Son los noventa, amigos!

Yo diría que sí.

Y sí, Ace Ventura 2 se estrenó ese mismo año.

Tom Peyer y Rachel Pollack guionizaban, no sabemos bien cómo, y luego Luke Ross dibujaba, sabemos demasiado bien cómo. ¿Que cómo?

Página de New Gods en la que vemos a los New Gods aclamando a Orion, lo hacen en una viñeta vertical que ocupa como dos tercios de la página, debajo hay otras dos viñetas horizontales, el resto es una única viñeta con Orion de medio lado que parece estar haciendo su propia versión de la famosa ilustración del Capi de ROB!

Tocado por la gracia de ROB!

Parte de una página de New Gods en la que vemos un castillo entre lo fálico y lo picudo, el Highfather es una bola de luz que vuela hacia allí, y a la izquierda tenemos un ejemplo de noventerismo puro, con Arinai en una pose que parece una silla plegable con muy poca ropa que permita mostrar algo de teta por abajo , mucha pierna y un culo al que le han puesto un cacho de tela bajando por entre los cachetes que parece que a la parte baja del culo le hubiera salido barba de ZZTop. Y de la postura de la mano no digo ya nada, pero os podéis hacer una idea. En resumen, un momento para el recuerdo.

Bastante tocado.

En el seis se marchó Peyer, en el siete apareció Stefano Raffaele, y comenzará una rotación de dibujantes para los siguientes números con Dean Zachary, Keith Giffen y Sergio Carriello que dibujaría el once. Unos últimos números con la presencia de Superman, por cierto, que ya sabemos que se fue posicionando como rival de Darkseid.

Y, para el 12… John Byrne.

Que hizo lo de siempre, llegó sin importarle lo de los anteriores, montarla y para el 15 pedir que la cerraran para ‘relanzarla’.

Página de Jack Kirby's Fourth World en la que vemos de fondo a los dos planetas uniéndose, o separándose, o algo, a la izquierda está Darkseid y debajo los suyos, a la derecha Highfather y debajo los suyos. Muchos suyos, Es posible hasta que ande por ahí Wally y no lo hayamos encontrado aún.

A su mayor gloria.

Si la serie anterior había durado de 1995 a 1997 esta nueva lograría aguantar hasta 1998. En fin, sus cosas. Y eso que ese mismo año habían sacado un especial

Portada de Secret Files & Origins New Gods en la que vemos un fondo de universo, con su oscuridad, sus estrellas y sus rayos, delante como dos hologramas de La Guerra de la Galaxias están a la izquierda Highfather y a la derecha Darkseid. Y debajo tenemos, en sus cosas voladoras, a Orion y a Mister Miracle, cada uno delante de su 'otro' padre. Por supuesto ofrece también muchos titulares, como si fuera eso la SuperPop:

Chart the heavens: MAPS of New Genesis & Apokolips. 

Why BARDA & ORION joind the JLA.

Lover of Evil: DARKSEID'S Mistress Revealed (A ver si creéis que me inventaba lo de la SuperPop)

FIRST LOOK: Walt Simonson's New Gods.

Y, al mes siguiente, cerraron la serie.

Algo que lograría mantener el título fuera de circulación durante una décad, con los personajes haciendo apariciones aquí y allá hasta que los recuperaron para…

Portada de The Death of the New Gods en la que vemos de fondo al universo, con la cara de Darkseid entre las estrellas. Hay dos planetas también, Nueva Génesis y Apokolips, pero, sobre todo, ha una enorme cantidad de personajes de ambos mundos viajando hacia el espectador.

Sí, para matarlos.

Bueno, y para que Starlin volviera a hacer su cómic de siempre.

La historia acabaría en 2008 (seguido por un especial Countdown que lo que hacía era reimprimir historias antiguas), a tiempo para los follones de continuidad de DC como The New 52. Que también tendría lugar en todo este jaleo cuando en 2014 se publicó

Portada de Green Lantern / New Gods: GodeHead en la que vemos debajo del título un anillo verde de Green Lantern. Debajo hay un cubo del que vemos tres caras, en cada cara hay un anillo. Vemos el rojo, el azul y el amarillo. Están siendo sostenido por una mano negra con un borde rojo y a la derecha leemos: 

WITH THESE SEVEN RINGS, I WILL AT LAST BRING DARKSEID TO HIS KNEES.

Y debajo está Hal Jordan protegiéndose con los brazos y poniendo cara de terror.

17 números duró. Hasta 2015.

Y sí, era muy propio de la época.

Parte de una página de Green Lantern / New Gods: GodeHead en la que vemos dos viñetas. En la superior vemos una mano con un anillo de Green Lantern en ella. El traje típico de los Lanterns, un fondo de universo, etc...

En el segundo vemos que es un brazo cortado que está flotando en el espacio. Porque en aquello en DC había tantos brazos sueltos que podrían haber montado su propio armchair.

Mucho.

Y para 2017

Portada de New Gods Special en la que vemos a Orión en el centro, detrás a Lightray y Kalibak. Y un sellito con Kirby dibujado en el que pone KING 100. 

El dibujo es un punto intermedio entre lo dosmilero y lo noventero. Supongo que por eso pone que es SPECIAL.

El resultado fue… el esperable.

Si la idea hubiera sido recuperar a los personajes lo cierto es que les llevó un rato. Porque hasta febrero de 2025 -fecha de portada, guiño- no apareció

Portada de The New Gods en la que vemos a Highfather arriba contemplando debao un símbolo que parece mezclar un Delta con un Omega, y varios Nuevos Dioses como Mister Miracle, Fastback,  Barda, Metron o... ¿Granny Godness? Mira, y qué sé.

que traía a Evan Cagle a dibujar las historias con una mezcla de estilos de inspiraciones europeas y asiáticas. Lo que, a estas altura de la historia de los personajes, supongo que ya es algo.

13) The New Guardians (1988—1989)

Portada de The New Guardians en la que vemos a RAM, Gloss, Jet, Extraño, Floro. También está harbinger, a ver si poniendo una cara conocida la gente lo compraba. ¿Cómo que no os suena Harbinger? Quizá eso explique lo poco que duró la serie.

Vale, sí, sobre los New Guardians, Extraño, Floro, Gloss, RAM, Jet… la historia del Hemo-Goblin y demás escribimos ya hace un tiempo… pero eso no significa que no merezca ser recordado de nuevo porque pocas series encajan mejor en el adjetivo ADLiano que esta.

14) New History of the DC Universe (2025—)

Portada de New History of the DC Universe en la que vemos el título en el centro, en un círculo que imita en parte el viejo logo. En la parte superior están Batman, Wonder Woman y Superman. A la izquierda del logo está  Adam Strange y a la derecha El Soldado Desconocido.  Debajo tenemos a parte de la JSA: Wildcat, Green Lantern, Flash, Sandman... los viejos, vaya. Las versiones viejas, digo.

En un intento de DC de organizar con orden y coherencia su continuidad pensaron que darle a Mark Waid lo que está más cerca del libro ilustrado que del cómic era lo más sensato. No diré Sale Mal porque por lo menos intenta hacerlo tan sencillo y comprensible como para que hasta los ejecutivos, editores y guionista de la compañía puedan entenderlo. Pero duro que su explicación o coherencia duren mucho más allá del minuto en que se publiquen. Y eso siendo optimista, probablemente sea incluso antes.

15) New Romancer (2016)

Portada de New Romancer en la que vemos un fondo blanco, un círculo naranja detrás, en medio hay un tipo vestido de época, con una camisa con chorreras y una rosa roja en la mano. Una pila de libros antiguos con un tintero con una pluma. A su lado hay una joven en un escritorio con un portátil, camiseta  y pantalones rotos, muy moderno.

Milligan y Parson crean un cómic con un malvado Casanova, un Byron… bueno… un Byron, servicios de citas que salen mal… en fin, lo esperable en estos casos que lo mismo presentan dildos como armas o malvadas empresas que usan IAs para recrear a los fallecidos como si fuera la sección de cultura de La Vanguardia. Claramente una decisión.

16) New Super-Man (2016—2018) / New Super-Man and the Justice League of China (2018)

Portada de New Super-Man en la que vemos ver una ciudad con elementos orientales, toda una serie de personajes más o menos voladores igual de orientales y este New Superman que va vestido de rojo  cargando un número 1 en la espalda.

Los intentos de las empresas estadounidenses de hacerse un hueco en ‘el mercado asiático’ (China, la mayor parte de veces es China) tienden a ser más divertidas que ver que interesantes. A veces por motivos externos, como aquí cuando al pobre Gene Luen Yang al que le van poniendo dibujantes como si fuera aquello Vértigo en lo más duro de los noventas.

Bien es cierto que aquí tampoco tiene mucho con lo que hacer, aunque intenta que el personaje de New Superman sea algo más que un cliché y, ya puestos, repasando lo que podríamos llamar ‘el pasado asiático’ de DC. Diría que ‘fuera para bien o para mal’, pero todos sabemos que fue fundamentalmente para mal.

Para el número veinte intentaron… no tengo muy claro qué intentaron, cambiándole el título a

Portada de New Super-Man and the Justice League of China en la que vemos al New Superman abriéndose la camisa, debajo está el traje rojo y lleva un diamante con la S formada a partir del símbolo del Yin y el Yang.

pero dado que la cosa se acabó en el 24. Que mucho es. Y, total, a Kenan Kong le hemos seguido viendo aquí y allí, sobre todo en títulos de la super-familia, así que supongo que no es un mal final.

O algo.

17) New Talent Showcase (1984—1985)(2017) / New Talent Showcase 2017 (2018) / New Talent Showcase 2018 (2019) / New Talent Showcase: The Milestone Initiative (2023)

Portada de New Talent Showcase en la que vemos un fondo como de cuaderno cuadriculado, vemos partes de fotografías que van a la contraportada, en el centro hay una de estas en la que vemos a una joven con un traje de corte oriental en verde y amarillo, a su derecha hay un mapa de Laos, Camboya, Tailandia y tal, a la izquierda una cara de mujer de lado y, debajo, una especie de estatua de piedra de demonio. También hay una piedra amarilla brillando. 

Leemos debajo: Featuring:

FOREVER AMBER! 
by Rich Margopoulos & Stan Woch.

La idea de DC era, por supuesto, showcasear el talento, que es algo que ya sabemos regularmente que pasa. Comenzaron con una serie de comics: Durante los tres primeros números sacaron Forever Amber de Rich Margopoulos y Stan Woch y Class of 2064 de Todd Klein y Scott Hampton, los dos primeros incluyeron también Sky Dogs de L.B. Kellogg y Tom Mandrake. Y luego, además, algunos cómics sueltos. Que se convirtió en la norma a partir del cuarto, a ver si algo quedaba. Luego llegaron Feral Man de Steve Ringgenberg y June Brigman, y Ekko de Rich Margopoulos y Steve Lightle. Etc. Iban cogiendo y soltando series, normalmente sin que nada ‘se quedara pegado’.

Para el 16 intentaron un cambio de aspecto, dando menos importancia a los cómics y el resto de cosas, como lo de NEW…

Portada de Talent Showcase en la que vemos que ahora no hay NEW, el SHOWCASE Está en grande como si fuera la típica cabecera, y encima en pequeño pone Talent. La ilustración es la de dos cuerpos de aspecto exterior relativamente masculino y femenino -de ombligo para abajo son el Ken de la Barbie ambos- que parecen salir de un rayo de luz de una torre de cristal... y luego haber sido fotocopiados varias veces.

Y para el 19 todo había terminado.

Pero ya sabemos que eso no significa que no se pueda volver a intentar… dándole una vuelta.

Portada de New Talent Showcase en la que vemos una cantidad de personajes de DC, con Superman, Wonder Woman, Harley Quinn, en el centro, y detrás más, con un efecto de amanecer de fondo.

En 2016 lo intentaron al revés. Personajes conocidos y autores no-tan-conocidos. Tuvo el suficiente éxito como para tirar un par de ellos más, siempre con fecha de portada del año siguiente pero fecha del que tocaba. Es decir, fecha de portada enero 2017 pero se publicaba en noviembre de 2016, etc. De ahí que en años venideros tuviéramos:

Portada de New Talent Showcase 2017 en la que vemos un fondo azul con rayitas y una serie de personajes que parecen copiados y pegados. En el centro Wonder Woman y luego, de izquierda a derecha en sentido contrario a las agujas del reloj están Poison Ivy, Doctor Fate, katana, DeadShot y Signal.
Portada de New Talent Showcase 2018 en la que vemos n la parte inferior el logo de DC, brilla y lanza rayos, entre los cuales vemos viñetas. De izquierda a derecha, de Zatanna, John Constantine, Catwoman, Batman, Wonder Woman y John Stewart.

Después de 2018 pareció que el interés disminuía, pero en 2023 probaron a meterle un giro más:

Portada de New Talent Showcase: Milestone Initiative en la que vemos una foto de grupo de personajes de Milestone.  En cinco filas, aunque es cierto que la primera entera es para Brick House. El resto son: 
Tech-9, Flashback, Third Rail,
Aquamaria, Icon, Static, 
Hardware, Masquerade,
Fade, Wise Son y Rocket.
Algunos no aparecen dentro, no me preguntéis qué hacen en la portada.

Sí, esta vez los personajes serían de Milestone. O el Dakotaverso. De hecho, podéis usar esta portada la próxima vez que alguien diga que conoce perfectamente DC. A ver si os puede nombrar a los doce personajes que aparecen.

Dado que no han repetido parece que tampoco así, pero ya sabéis. Es cuestión de tiempo que se les ocurra cómo intentar repetirlo.

18) The New Teen Titans Drug Awareness Special (Keebler) (NSDI) (IBM) (1983)

Portada de The New Teen Titans Drug Awareness Special en la que vemos a Speedy llevando en brazos a un joven, parece estar en mal estado. A su alrededor un grupo de jóvenes y del resto de los Teen Titans, todos mirando con cara de tristeza la escena. Y arriba sobre el logo KEEBLER COMPANY PRESENTES DC COMICS y un enano verde cabrón RIÉNDOSE, RIÉNDOSE EL MUY MALNACIDO MIENTRAS UN JOVEN LUCHA POR SU VIDA. ¡Eso es lo que las empresas buscan!

No voy a hablaros aquí de los New Teen Titans, por dos motivos. En primer lugar, porque tiene pinta de ser mucho trabajo y, la verdad, seguimos en agosto. La segunda, porque EN REALIDAD debería de hacerlo en la T. Así que para entonces ya me decidiré.

Pero lo que no puedo es dejar pasar estos especiales de Qué malas son las drogas pagados por gente que no era mucho mejor que las drogas. Es decir, el gobierno Reagan -y Nancy– y una serie de empresas y conglomerados a cual más divertido. Comenzando por Keebler Company, propiedad entonces de United Biscuits.

Portada de The New Teen Titans Drug Awareness Special en la que vemos a los Titanes -sin Robin, con Protector- entrando a un parque de atracciones a parar una entrega de Droga. En DC se hace de todo en los parques de atracciones.

La segunda la presenta la Soft Drink Industry.

Portada de The New Teen Titans Drug Awareness Special en la que vemos que se han aburrido de dibujar fondos, así que tenemos un degradado de rojo a naranja con los Titanes -sin Robin, con Protector- viendo correr a un joven con una camiseta blanca que lleva una camiseta con la camiseta de la cabeza del león.

Y la última es IBM.

Comencemos diciendo que Kebbler no debió de pagar lo suficiente porque le pusieron la portada con todo el mundo triste y su mascota sonriendo, el muy cabrón.

Ah, y si os preguntáis quién es el tipo que parece Marvel Boy con los colores cambiados… es Protector. El personaje al que tuvieron que meter porque Robin tenía unos derechos de imagen que impedía que saliera EN UNOS ESPECIALES CONTRA LAS DROGAS. ¡¿QUÉ NOS QUIERES DECIR, DC?! Pero bueno, parece que fue por un asunto de empresas, porque Keebler iba a patrocinar uno y Robin tenía un acuerdo con otra empresa, Nabisco, así que en su lugar pusieron a este otro y le llamaron PROTECTOR. Suponemos que después de haber rechazado Sensitive, Estrías o SinLatex. El personaje no volvería a aparecer, lo que significa que tanto rollo con las drogas y luego los Titanes iban sin Protector.

Luego tanto ellos como los de las bebidas, que están en… el negocio del azúcar (truenos y relámpagos), y la IBM tiene tanto que hablar de la cosa digital como de… bueno…

Viñeta de The New Teen Titans Drug Awareness Special en la que vemos al afamado héroe Protector hablando con un niño rubio. El héroe dice:

All of us have to make choices every day, sometimes we're pressured into those choices, and we don't always make the best choices!

El chaval añade:

We really have to think about the things we do. Yeah, that's it... We have to think about how our choices will affect us and all the people around us! We have to make real, important choices!

Y el recuadro amarillo debajo dice: 

Take another look at some of the choices the people made in the story you just read, first, check off if you feel this was a good or bad choice, then, briefly write in why you chose that.

DECISIONES.

Y, ciertamente, IBM puede hablar largo y tendido de TOMAR DECISIONES

Fotografía en blanco y negro en la que vemos a un grupo de señores reunidos, el de la izquierda es Adolf Hitler. A su lado hay un señor con un círculo rojo a su alrededor. En la parte inferior de la foto hay un rótulo negro con letras blancas que dice:

June 1937: IBM CEO meets Hitler.

La verdad es que podría haber hecho un resumen del cómic porque el contenido da para posteo, pero entonces estaríamos centrándonos en quién pensó que era buena idea todo esto de sacar tres distintos en lugar de… digamos… cambiarle las portadas.

Aunque, al final, volvemos a lo mismo… Decisiones.

19) The Newsboy Legion and the Boy Commandos Special (2017)

Portada de The Newsboy Legion and the Boy Commandos Special  en la que vemos un dibujo claramente Chaykinesco. De fondo hay una calle de, supondremos, nueva York, con cines y luces y tal, en primera fila están, frente a frente, las dos bandas, con sus adultos al cargo en el centro. A la izquierda la Newsboys Legion, a la derecha los Boy Commandos. También hay un sellito de King 100 y el dibujo de Kirby para que sepas que es un homenaje y no una parodia.

Por supuesto que lo más lógico en estos especiales de Kirby era darle el que reunía a la Newsboy Legion y los Boy Commandos a Howard Chaykin. Claro que una vez lo lees te preguntas más por las decisiones de entintado y coloreado. Por lo demás, es un cómic extremadamente Chaykin. Hasta el punto de que puede llegar a parecer más una parodia de Chaykin que un homenaje a Kirby. Pero supongo que cada uno tiene su trayectoria.

20) Newstime: The Life and Death of the Man of Steel (1993)

Portada de Newstime en la que vemos una portada mezcla de Newsweek y Time en la que hay un borde negro como en los especiales de muertos, en el centro está la capa de Superman, rota, sobre el suelo de escombros. 

En la parte inferior derecha leemos The Life and Death of the Man of Steel. World Without A Supeerman. Y en la esquina izquierda una especie de pegatinas bocabajo que informa que es un ejemplar mandado por correo para el suscriptor Clark Kent.

Para empezar, Superman había muerto. Así que sacar un ejemplar ‘conmemorativo’ parecía obvio. Pero en lugar de la clásica recolección decidieron hacerlo con forma de revista de actualidad y, como tal, dotarlo de un formato que muchas veces no tenía demasiado sentido dentro de algo conmemorativo, pero sí para que la redacción de DC se echara unas risas. No hay más que mirar los anuncios

Página de Newstime en la que vemos una página de publicidad al estilo de la que se hacían en los noventa, con la GBS anunciando sus programas infantiles: 

You may not be able to keep up with your kids...

Un televisión con GBS in the Morning y rayos de los que salen TEENY TITANS Daily 7:00 AM. Con una versión infantil de los titanes. A la derecha Turtle Boy. Daily 7:30 AM -con el dibujo del famoso Turtle Boy de pelo rojo.

En la parte inferior está Courageous Man Daily 8:00 AM.

... SO WHY NOT JUST GEY UP WITH THEM?

WGBS - We're not just for Kids Anymore!

y la peculiar mezcla de figuras del universo DC y figuras reales, que uno nunca tiene muy claro dónde empieza y acaba la ficción. Igual que muchas veces no está claro hasta que punto las cosas más tópicas

Detalle de Newstime en la que vemos un recuadro que dice:

PENN JILETTE

Magician, comic, co-author Penn & Teller's How to Play with Your Food.

HE'LL HAVE TO DIE IN A FEW MORE media before we're impressed. Penn and Teller hace died in feature films, Miami Vice, TV specials and on stage (in more ways tan one).

entran dentro de lo real o lo imaginado. Pero lo importante es que les quedó algo suficientemente original como para que se acuerden la próxima vez. Suponiendo que alguien se crea de verdad otra muerte de cómic, claro.

21) Night Force (1982—1983) (1996—1997) (2012) / Tangent Comics/ Nightwing: Night Force (1998)

Portada de Night Force en la que vemos A un hombre con perilla, traje y una capa, a su alrededor hay humo naranja, sujeta un pentagrama y sobre él vemos a tres personas, a la izquierda hay un hombre blanco con gabardina, a la derecha un hombre negro con jersey amarillo, en el centro, saliendo de las llamas, hay una mujer con un minitraje.

La reunión de Marv Wolfman con Gene Colan acabó con la creación de un cómic más o menos de terror, más o menos de aventuras, en la que teníamos a todo un grupo de personajes diversos que se encontraban y desencontraban luchando contra las fuerzas del mal. Pero dejemos de hablar de La tumba de Drácula.

Cuando se reencontraron para Night Force el centro no estaba en el villano sino en algo que ya habíamos visto otras veces, un tipo inteligente y con conocimientos que reunía a un grupo de personas para hacerle el trabajo sucio. Pero esta vez era para luchar contras fuerzas más o menos del mal. Había un periodista, un científico y una mujer con habilidades psíquicas. Y luego alguna persona más, pero lo cierto es que toda esta gente peculiar -el científico investigaba lo sobrenatural y perdería a su mujer durante un ritual satánico que saldría mal, qué puedo decir- iría de un lado a otro sin que quedara más claro que el Baron Winter pese a su figura mefistofélica, sus viajes en el tiempo y su incapacidad de abandonar su mansión en la actualidad estaba decidido a comandar esta Night Force a como diera lugar.

La aventura duraría 14 números, al final de los cuales leeremos

Detalle de una página de Night Force en la que vemos el siguiente texto: 

This is it, the final issue of THE NIGHT FORCE. We leave this title with great regret and sorrow, but we are all overjoyed that we will return, even in truncated form, as a mini-series sometimes within the year.
There may be other news concerning THE NIGHT FORCE coming from DC within the next few months, so please keep alert. If things pan out, the best is yet to come.
To all who stayed with us these fourteen issues, thank you. Take care everyone. -Marv Wolfman

Por supuesto no volvimos a saber de ellos.

Al menos durante 13 años, tiempo tras el cual

Portada de Night Force 1 volumen 2 en la que vemos a un joven de color con una pala ensangrentada en primer plano. De fondo está la Mansión de Winters con las ventanas en rojo y, a su izquierda, el propio Winters.

Wolfman, ahora con Brent Anderson como dibujante, un nuevo grupo -y apariciones de alguno de los antiguos-, niños asesinos, sectas del milenarismo -que iba a llegar- e incluso un mínimo de ‘nueva carne’. Para el 4 Anderson es sustituido por un número por Eduardo Barreto, y luego vendrían Shawn Martinbrough (tres números), Matthew Smith (cuatro números) y Sergio Carriello para el 12, el último.

Pero ese mismo 1997 vio la aparición de Tangent Comics, incluyendo el de Nightwing. Y en 1998 hubo una segunda ola que incluyó…

Portada de Tangent Comics: Nightwing/ Night Force en la que vemos a Nightshade, Jade y Hex. En el centro hay una especie de universo y arriba y abajo un tono estilo metálico.

Sí, una versión de John Ostrander que mezclaba ese Nightwing reimaginado con una Night Force igual de reimaginada. Nightwing era aquí no una persona sino una organización. Una a la que se oponían la Doom Patrol (compuesta por Doomsday, Firehawk, Star Sapphire y Rampage) y a cuya lucha se unía aquí una Night Force compuesta por Black Orchid, Gravedigger, Hex, Jade, Nightshade, Obsidian y Wildcat.

Supongo que la culpa de todo esto es de La Era del Apocalipsis, pero las ganas de epatar de Ostrander no ayudan a que esto funcione pero sí a que vayan apareciendo ideas GENIAL!es. Un ejemplo:

Página de Tangent Comics: Nightwing/ Night Force en la que vemos a un ser de estilo vampírico, como Nosferatu pero con traje militar y bigote, decaimiento y piel roja. Bebe de un cáliz con sangre y se recompone. Sigue de color rojo pero ahora parece un hombre más joven -aunque tampoco mucho- y con pelo en condiciones, incluido el bigote. Y dice, claro: Dr . Dey... all of you... Welcome. Allow me to introduce Myself. I am Josef Stalin.

Así que casi puedo decir que lo que más me sorprende es que Wolfman tuviera aún otra oportunidad.

Portada de Night Force 1 volúmen 3 en la que vemos la casa de Winters brillando en azul en mitad de una serie de imágenes de distintos momentos históricos, con distintos personajes y animales de fondo. Y aún tienen narices de poner un texto: The Classic Series, REIMAGINED for a NEW ERA!

Tras la de 14 y la de 12 ahora llegaba la de 7. Así que no hay que descartar que si vuelve sea como one-shot. La pena es que eran los New 52 así que tuvieron la oportunidad de cambiar a los personajes. Y el dibujo de Tom Mandrake… bueno.

El número terminaba con el nuevo Mandrake hablando de ‘lo siguiente’. Y no hubo siguiente. De momento. Al fin y al cabo Wolfman tiene solo 79 años, aún puede engañar a alguien de DC. No parece tan difícil.

22) Night Tribes (1999)

Portada de Night Tribes en la que vemos un fondo nocturno -claro- y delante una serie de... seres. Hay varios no muy humanos como una especie de demonio pequeño peludo o una rata, también algo que podría ser un ratón. Pero en el centro hay un grupo mínimamente humano. Un mazas en camiseta imperio con una enorme arma, una mujer morena con una pistola que está espalda con espalda con él restregándose, un tipo que parece una mezcla con un chivo, un rubio a un lado fumando, y una especie de mujer-polilla con senos tan generosos que firman iniciativas del parlamento europeo. Todo ello en el más puro estilo noventero en el que sabes que algunos de los diseños son reciclajes de ideas para tatuarse.

El paso del noventerismo al dosmilerismo podría mostrarse en este cómic, un one-shot con mucha página llena de monstruos bichos y detallitos pero con todo más redondeado, menos excesivo en su noventerismo y más en sus ganas de desagradar. En fin, no siempre podemos tenerlo todo.

23) Nightmaster: Monsters of Rock (2011)

Portada de Nightmaster: Monsters of Rock en la que vemos a Nightmaster con un logo estilo Heavy, incluyendo dos puntos encima de la 'a' y unos rayos cruzados detrás. Está subido a un risco, con un fondo negro, una llama va hacia abajo, hacia la espada. Y el tipo sube está subido en el risco levantando el brazo.

Aparecido por primera vez en el año ’69, en un Showcase, este cantante reconvertido en héroe de lo oculto que acabó abriendo una tienda para disimular mientras seguía combatiendo con su Espada de la Noche y, llegado el momento, se convirtió en algo así como el líder de los Shadowpact.

Portada de Showcase en la que vemos que pone Preview Showcase 82, con Showcase repetido en una banda negra vertical a la izquierda, y un gran DC como un sol. A su derecha leemos Nightmaster y, debajo, una imagen con el tipo, vestido de azul oscuro, capa roja, una especie de capucha apretada y la N roja en el cinturón. A su lado hay una joven rubia en vestido rosa y, a su alrededor, lo que parecen un grupo de cultistas.

Tantos años en activo y no sería hasta 2011 que tendría la oportunidad de tener su propio título. Ese one-shot hasta cierto punto humorístico -o al menos, sin tomarse mucho en serio- hasta el punto de ponerle de acompañante un viejo fan de la categoría fanpesado. Pero, al menos ha tenido la posibilidad. Supongo.

24) Nightwing: Alfred’s Return (1995)

Portada de Nightwing: Alfred's Return en la que vemos una extremadamente notable imagen noventera, con un Big Ben y el resto del fondo de edificios londinenses. Hay una cabeza flotante de Alfred y, en el centro, Nightwing en su versión con cosas doradas y una coleta. Está... no tengo muy claro qué está haciendo, parece un enfrentamiento con tres tipos pero hay unos pies arriba, un culo, y un tipo con la lengua fuera o algo. Creo que sería más sencillo dibujar alrededor un perímetro y dentro un esqueleto, a ver si logro descubrir qué está pasando.

Dejad por un momento de intentar descubrir lo que está pasando en esa portada y vamos con un poco de texto.

Sí, podríamos haberle dedicado una entrada más larga a Nightwing. No solo por la cantidad de chistes sobre Batman que cabían, o sobre su gusto para los trajes, también porque es cierto que ha tenido colecciones y apariciones todo el rato. Colecciones con su nombre ha tenido desde 11 años después de que decidiera ponerse ese nombre, en 1995 (mini de 4 números), seguido de un segundo volumen que fue de 1996 a 2009, un tercero de 2011 a 2014, sustituida por Grayson de 2014 a 2016 y el cuarto volumen de 2016 a ya veremos cuándo. Y eso solo en series regulares.

En minis compartidas, especiales y similares tenemos también una buena lista entre Tangent Comics/ Nightwing (1997), Tangent Comics/ Nightwing: Night Force (1998), Nightwing/Huntress (1998), Nightwing Secret Files and Origins (1999), Nightwing 80-Page Giant (2000), Nightwing: Target (2001), Nightwing: Our Worlds at War (2001), Batman/Nightwing: Bloodborne (2002), Convergence: Nightwing/Oracle (2015), Nightwing: Rebirth (2016), Nightwing: The New Order (2017—2018), Nightwing/Magilla Gorilla (2018), Batman: Prelude to the Wedding: Nightwing vs. Hush (2018), Future State: Nightwing (2021), Knight Terrors: Nightwing (2023), Nightwing: Uncovered (2024) y, por supuesto Nothing Butt Nightwing (2024—).

Y no es que no pudiéramos hablar de ellas, de Nothing Butt Nightwing algo hemos dicho, y de las demás… digamos que estuvimos muy cerca de elegir a otra candidata. No hay más que ver la portada para entender por qué.

Portada de Secret Files & Origins Nightwing en la que vemos en un estilo dosmilero -aunque sea de octubre 1999 según pone- todo un fondo de imágenes de armas, algunas con el símbolo del murciélago. Delante hay un Nightwing que parece hecho como versión superdeformer. Y eso que por lo menos solo está achatado y alargado por los lados pero el traje que lleva es el negro y azul moderno, ninguno de los espantos clásicos.

Pero nos decidimos en su lugar por el one-shot que lo empezó todo, la primera vez que alguien pensó que poner Nightwing en la portada podría vender. Aunque sea solo porque es lo que mejor se entiende de la portada.

Vale, es cierto, no era exactamente la primera vez que le habíamos tenido dando vueltas por ahí. En 1987, solo tres años desde el cambio, tuvo un espacio en los Secret Origins

Portada de Secret Origins 13 en la que vemos Starring, con dos viñetas verticales que separan en dos la portada, la de la izquierda pone Nightwing by Mishkin & Larsen y le tiene con el traje azul con enorme cuello y solapas rondando por la parte superior de un edificio entre gárgolas. A la derecha pone Johnny Thunder by Thomas & Clark y tiene a un tipo con gabardina y pajarita verde -además de gorro- liberando a un ser de energía rosa. En el centro hay un círculo dentro del cual vemos a un tipo a caballo con un látigo al que llaman The Whip. By Thomas & Gustovich.

y al año siguiente le dieron un serial en el Action Comics Weekly del 613 al 618

Portada de Action Comics Weekly 613 en la que vemos la versión con la parte superior dorada, está agarrado a la torre de un reloj, a sus agujas, mirando hacia el puerto al lado. Espero que nadie dependa de que ese reloj de la hora correcta.

seguido por otro del 627 al 634

Portada de Action Comics Weekly 627  en la que vemos  un fondo con degradado rojo a naranja, a la derecha está su busto, a la izquierda la figura de cuerpo entero. Aún con una evolución del traje con la cosa dorada, pero este con mayores cuello-solapas. Aunque no tan grandes como hace un rato.

(Todo ello recopilado en 2013 dentro del tomo Nightwing: Old Friends, New Enemies)

Pero no le habían dado algo con su nombre. Es cierto que no había dejado de aparecer aquí y allí entre unas colecciones de la batfamilia, otras de los titanes y lo que le pillara por ahí. Pero no tenía algo propio… hasta esto.

El final de KnightsQuest había incluido a Alfred yéndose a Londres. Ya, bueno, no vamos a intentar entender KnightsQuest a estas alturas. Nightwing va allí a tratar de convencerle de que regrese y le encuentra en mitad de un follón con la mujer con la que estuvo a punto de casarse y su hijo. Lo típico. Aunque es cierto que el interior es menos noventero que la portada, al fin y al cabo dentro tenían a Dick Giordano, así que lo más noventero era el diseño del traje de Nightwing y el que llevara una coleta que le llegaba hasta la identificación de Nightwing. Pero, claro, ves la portada de Brian Stelfreeze y piensas que el noventerismo había llegado. Y que habían decidido meter un cambio para la batfamilia en un número externo a ver si eso animaba las ventas y le daban serie propia. Supongo que en ambos casos tuvieron éxito.

No todo el mundo puede presumir de haber compartido título con Magila el Gorila.

25) Nine Princes in Amber (1996)

Portada de Nine Princes in Amber en la que vemos arriba Roger Zelazny's 

Luego Bisson y Harrison y Book 1 of 3. 

Hay un tipo en el centro que parece un detective con gabardina o algo así, detrás de él hay una especie de ratoide blanco gigante, a su derecha un esqueleto. El tipo sujeta en el centro hay una carta de tarot con un tipo con pelo largo y barba, lleva una capa blanca y de fondo parece que hay pirámides o algo. Abajo pone CORWIN.

Pues sí, en un momento de los noventa alguien en DC pensó que podían hacer una adaptación de la saga de diez títulos de Zelazny. Duraron hasta el segundo. Que ya tienen mérito teniendo en cuenta lo estático sección Vértigo que resultaba esta primera adaptación en tres partes. Pero bueno, así son en DC, siempre innovando.

26) Ninja Boy (2001—2002)

Portada de Ninja Boy en la que vemos un dibujo decididamente dosmilero, como hecho por grumos pulidos, en el centro o algo está el Ninja Boy y luego hay muchísimas cosas más dibujadas, personajes fundamentalmente, no sea que haya un hueco libre y te dijes en lo que estás viendo. Que es lo último que quiere nadie.

Como ser visitado por el fantasma de los dosmiles pasados, los seis números de esto que presupongo que podríamos llamar amerimanga por llamarlo algo, con páginas sin una palabra y otras llenas de ellas, sirven de encapsulamiento de lo que uno podía publicar incluso después de que DC se hiciera con Wildstorm.

27) The Nobody (2009)

Portada de The Nobody en la que vemos con un estilo de indie estadounidense a un tipo vestido de leñador y borreguito con la cara vendada y unas gafas de sol. De fondo, entre colores rojos -para el cielo- y azul -para un Motel- tenemos el fondo.

En contra de lo que pudiera parecer, crear algo en 2009 no tiene por qué hacerlo menos de la década. Como demuestra este cómic que es bastante más ‘cómic indie USA trata de darle la vuelta a una historia conocida’ de lo que uno pensaría que en 2009 tendríamos por delante. Pero supongo que por algún lado tenían que dejar que Lemire hiciera sus cosas. Y sí, es exactamente la historia que crees, pero usando solo el punto de partida para contar algo distinto. Supongo que como siempre con estas cosas.

28) Noche Roja (2011)

Portada de Noche Roja en la que vemos un fondo rojo de cielo, con un suelo terroso, un cactus, un coche y, delante de él, oscurecido por la luz de los faros, un tipo cavando un agujero del que salen huesos. Todo el mundo necesita un hobby, supongo.

Vale, es cierto, posiblemente no habría metido esta historia ‘criminal’ en blanco y negro en la lista si el nombre no estuviera en español. ¡Pero es que lo está!

Y luego hay un montón de diálogos entre «<» y «>» porque ‘en español en el original.

Para que luego digan que no hay diversidad en las cosas de Vértigo.

29) North 40 (2009—2010)

Portada de North 40 en la que vemos un fondo como de pueblo, con cielo azul y rocas, pone NORTH e INTERSTATE 40, para dejarte claro que es un pueblecito en mitad de la nada. Hay cuatro personajes por ahí. Un sheriff decrépito, un joven en camiseta imperio sentado en la parte de arriba de un coche, un tipo con sobrepeso y una camiseta de Chtulhu Lives y una joven gótica de piel blanca y traje negro, en el centro, con unos tentáculos acercándose a ella y  liándose con su pierna mientras ella mira, con cara de Rossy de Palma, a la cámara.

Alguien la caga con un conjuro y tu pueblecito acaba envuelto en transformaciones monstruosas y terror tentacular. Con mucho lovecraftismo y una clara intención de convertirse en una serie regular que, sin embargo, no llegó a lograr. Supongo que porque a alguien se olió el pescado.

30) Nubia: Real One (2021) Nubia and the Amazons (2021—2022) Nubia: Coronation Special (2022) Nubia: Queen of the Amazons (2022) Nubia & The Justice League Special (2023) Diana and Nubia: Princesses of the Amazons (2023)

Portada de Nubia: Real One en la que vemos un barrio cualquiera, tranquilo, casi residencial, de una ciudad. La joven Nubia ocupa casi toda la página, es una adolescente con una camiseta de Wonder Woman, el pelo negro extenso, y brazaletes plateados. Lleva las uñas de azul con estrellas blancas pintadas.

Es sorprendente -usando de manera muy ligera la palabra y su significado- cómo a Nubia la están poniendo en títulos desde solo 2021. Podría parecer que es un personaje reciente y no.

Nubia apareció por primera vez en el Wonder Woman 204 de 1973.

Portada de Wonder Woman204  en la que vemos a una mujer con un traje de caballero que parece que va a acabar con Wonder Woman. Están en lo que parece un coliseo, y de fondo vemos a Hipólita pensando: Unless I reveal there are TWO Wonder Women... My daughter Diana will DIE! Y un The Second Life of Wonder Woman! Introducing Nubia.

En él Wonder Woman se enfrenta a una mujer en armadura que acaba revelándose como…

Viñeta de Wonder Woman en la que vemos que la mujer en armadura de caballero se quita el casco, revelando ser una joven negra que dice: I am NUBIA! Wonder Woman of the Floating Island! 

Wonder Woman responde: HOLA! NUBIA!

Nubia. Y sí, Wonder Woman ve a alguien morenito y decide hablarle en español. Debe de ser la famosa sabiduría de Atenea.

Para el 206 se explica que en realidad cuando Hipólita creó a Diana en realidad… bueno, mejor que os lo explique ella:

Página de Wonder Woman 206 en la que vemos cómo Hipólita recuerda haber dado forma a dos figuritas, una en barro claro, otra en barro oscuro, Afrodita las dotó de vida, pero cuando Afrodita dice que se va y que pronto llegarán otros dioses resulta que aparece una bola roja en llamas...
Portada de Wonder Woman 206 en la que vemos la continuación de la anterior, la bola roja resulta ser Marte, dios de la guerra, que decide raptar a Nubia. Tras su marcha vemos que llegan los otros dioses a darle sus bendiciones a la superviviente. Y que Hipólita piensa que ni Afrodita fue capaz de descubrir a dónde llevó Marte al otro bebé.

Así que, resumiendo, Diana tiene algo así como una hermana gemela de otro color, que no fue bendecida por los dioses, que fue raptada por Marte, a la que buscaron pero no mucho y de la que decidieron todos olvidarse. No por su color, que va, en absoluto. Es que son cosas que pasan. Pero en ese 204 regresa y aparece tres números. Hipólita termina el último número diciendo que ‘puede ser’ que esa Nubia se la misma Nubia que su Nubia, es decir, lo mismo Marte se dedica a raptar niñas negras llamadas Nubia. Todo el mundo necesita un hobby. Y a Diana debe de parecerle que ‘imposible saberlo’ porque no vuelve a intentar buscarla.

Hasta el punto de que su siguiente aparición será al año siguiente en Supergirl, en el número anterior a que cancelaran su serie. Y visto todo el capítulo y la manera de tratarla… casi mejor.

No volveríamos a saber de ella hasta 1999, recuperada para la post-Crisis en un anual que quizá no era el mejor para recuperarla…

Portada de Wonder Woman Annual 8 en la que vemos que pone AMAZONS AND APES y en la lustración hay una versión Gorila de Wonder Woman contra un gorila en traje de hechicero, guerreando en mitad de un algo que puede ser montaña, restos  de una civilización o qué, pero hay abajo un montón de guerrero-mono.

Una vez más, Decisiones Fueron Tomadas. El caso es que esta recuperación de Nubia, ahora Nu’bia

Página de Wonder Woman Annual  8 en la que vemos que a Wonder Woman la ha ayudado una mujer con capucha y una capa por encima, le dice Debería conocer las reglas y la llama Antiope. Diana responder que esa era su tía, que ella es Diana. El misterioso personaje se quita la capucha y se revela como Nu'bia, que en su momento ganó el Torneo y eso la llevó a ser la encargada de cuidad de la Puerta del Tártaro por el lado de dentro. Otras dos Amazonas dicen que esto se está volviendo raro. Y entonces el simio pide permiso para intervenir.

no es una posible hermana sino una amazona que ganó el torneo antes que Diana y, por tanto, la mandaron al infierno. Bien es cierto que no es lo único, porque parece que ahí ligó con Ahura Mazda, entidad suprema del zoroastrismo y de los antiguos persas. Supongo que es cuestión de tiempo que en una serie de DC salga un ligue de Yahve o algo así. Catedráticas en colombofilia seguro que tienen.

La siguiente vez que aparece, ya en la colección regular y en 2000, es en un par de números para perseguir a un demonio y devolver la vida a su dios-novio. Y luego en 2002 una mención de pasada en el The History of the Amazons en Wonder Woman Secret Files and Origins.

Tras esto no volveremos a saber de ella hasta… 2019. Lo que supongo que explica por qué no han sacado un tomo recopilatorio con sus aventuras antiguas. Iban a terminar muy rápido.

Nubia ahora -porque de 2002 a 2019 han pasado 17 años y como tres o cuatro reboots del universo DC- y reaparece traicionando a las Amazonas uniéndose a la hija de Darkseid. En realidad era parte de un truco o algo, yo qué sé. Pero se queda por ahí de fondo. De hecho en DC Rebirth en el número 750 de Wonder Woman se acuerda de nuevo de ella… Para presentarla como una guerrera más, de nuevo, y decir que estuvo cautiva de un hombre que la tenía encadenada y la violaba. En fin, parece que solo tuvieran un número de historias que contar. Pero alguien decidió cambiar esto.

Y entonces llega ese 2021.

Un año en el que lo primero que hacen es sacar su cómic juvenil Nubia: Real One. En este cómic es una joven adolescente aparentemente normal pero que resulta tener la fuerza y blablabla de una amazona. Así que un día hay un incidente, usa la fuerza, sus madres tienen que llamar a ‘alguien’. Que, por supuesto, es Wonder Woman. Que le cuenta que es su gemela. Su gemela de como veinte años menos, supongo. En fin, hemos vuelto al principio, pero con varios giros. Pero lo importante es que Nubia ahora puede ir a manifestaciones de Black Live Matter. No, no, no lo digo como comentario sarcástico. Es literal.

Página de Nubia: Real One en la que vemos una página que tiene una ilustración en azul con gente -sobre todo mujeres, sobre todo jóvenes- sosteniendo letreros. Delante vamos viendo distintas viñetas en roja oscuro en la que la protagonista y sus madres participan en la protesta, eluden a las cámaras, ven a los policías -señores, sobre todo blancos-. Mientras vamos leyendo cosas como: 

Who will keep us safe? 
Know that we will win.
Is my son next ?!
Black Lives Matter
etc
Página de Nubia: Real One en la que vemos al grupo marchando con sus carteles cuando la policía parece contra ellos dispuestos a cargar, alguien lanza un ladrillo, una de las amigas de la protagonista lleva una camiseta que dice STOP KILLING BLACK TRANS WOMEN. Una de sus madres lleva otra que dice NO JUSTICE, NO PEACE, NO RACIST POLICE.

Los personajes comentan que la poli va a cargar pese a que no deberían ni estar ahí porque es una manifestación autorizada.

No sé a quién engañaron o si no prestaban atención, pero pasar de la anterior versión a esta es todo un logro. El cómic habla también de machismo, violencia contra las mujeres, tiroteos en las escuelas… en fin, un ALL-IN USA. Es sorprendente lo que logras contratando autoras afroamericanas, en este caso una guionista estadounidense y una dibujante jamaicana.

Pero esto fue el principio del año y en un título juvenil, ese mismo 2021 en el universo habitual durante lo de Dark Nights: Death Metal Diana se larga a combatir, y en mayo -en Infinite Frontier 0- la reina Hipólita ofrece a las amazonas cubrir el puesto de Wonder Woman, les va explicando lo que conllevaría… y al final solo Nubia se atreve. Lo que pasa es que era un truco -como siempre- porque Hipólita es la que se va a quedar de reemplazo de Wonder Woman, mientras que Nubia ocupará el trono. Lo que nos lleva a:

Portada de Nubia & the Amazons en la que vemos a Nubia llevando una lanza, con un traje que incluye referencias a los leones, como en los hombros, y de fondo la Isla Paaiso.

En la que explican que Nubia nació como amazona por el estilo tradicional: Saliendo del Pozo de las Almas cerca de cuando la princesa Diana -la suya- nació. Algo importante porque la serie comienza tras todos esos años sin actividad con la aparición de cinco nuevas amazonas salidas del pozo. Ninguna de las cuales tienen el pelo largo tapándoles de la cara ni salen de la tele, para que digan luego que están respetando las tradiciones. La mini se usa, por tanto, para ‘contar’ cómo funcionan las cosas, que es una forma de reseteo como otra cualquiera. Explicando que han podido tener una vida antes pero que ni la recuerdan ni es importante, porque cuando llegan a Temiscira tienen que encontrar de nuevo su propósito y lugar. Así, volvemos de nuevo a la historia de Nubia como guardiana de la Puerta del Infierno -bueno, Doom’s Doorway, que suena un poco menos Sunnydale-, (algo que enlaza con lo que cuentan de ella en Wonder Woman 80th Anniversary 100-Page Super Spectacular), también aprovechan para recuperar un símbolo de su breve aparición por WW hacía unos 20 años. El león. Por supuesto nos enseñan otras cosas como que tiene una relación con otra de las amazonas, o que la puerta se está abriendo. Por supuesto esto lleva a varias cosas, no solo a 2022, también fundamentalmente a que en una serie de solo 6 números para el final del 5 nos anuncian ya que participarán en un crossover, que tiene llegar en el sexto y último. En fin, decisiones editoriales.

Trial of the Amazons es uno de esos crossovers en los que cada serie, incluso las creadas para la ocasión, parecen estar contando una serie distinta en la que suceden algunos hechos comunes, que van encaminando a matar a algunos personajes que, si se acuerdan, ya volverán. (De momento no lo han hecho, pero sólo han pasado tres años). No te digo ya el follón de tener por medio a Yara Flor, Cassie Sandsmark y Donna Troy. Como para preguntar quién es quién. Aunque, de momento la cosa terminaba yendo a un especial.

Portada de Nubia: Coronation Special en la que vemos a Nubia haciendo el gesto de Wakanda -se ve que no la han avisado de que es de otra editorial- mientras hay flores, pelos y muchos triangulitos que para eso es un dibujo de David Mack. Por eso podría servir para vender jabones.

Y aquí veremos la vida anterior, su vida como Zahavah, princesa de Madagascar. En serio. Una guerrera que comandó en la batalla y se encontró traicionada por un tipo que decidió que si mataba a suficiente gente podía llegar a ser rey. Supongo que por pura observación. También hablaría de otros asuntos sobre misoginia, raza, etc…

Y serviría para lanzar la siguiente serie. Miniserie esta vez:

Portada de Nubia, Queen of the Amazons en la que vemos a Nubia, con su armadura de leones, en un trono también de leones, a su derecha está Wonder Woman, a la derecha está Philippus, y de fondo hay amazonas.

Cuatro números duró Nubia: Queen of the Amazons (2022) y sirve más para hacer cosas distintas a las que nos habían presentado en el especial de coronación, así que podemos decir que la coordinación de DC sigue siendo la de siempre. Al final parece más centrada en mandar a la gente a la colección de Wonder Woman y en crear a una enemiga modelo Grace Jones no está muy claro para qué. Por cierto que este último número llegaría en noviembre de 2022, pero lo de Revenge of the Gods no llegaría hasta mayo de 2023.

Como decía, un ejemplo de gestión de DC.

Entre medias, en enero, tendríamos dos nuevos lanzamientos con Nubia en el título. El primero sería Nubia & The Justice League Special (2023)

Portada de Nubia & the Justice League Special en la que vemos una selección de héroes de la Liga de la justicia. Y en el centro a Nubia.

Vendido como parte del 50 aniversario del personaje, y que en realidad sirve para meterla con la JLA a que todos digan lo guay que es, salga otra vez al mundo de los hombres -que tiene la sorprendente tendencia de ser Estados Unidos- y poco más. Desde luego nada que tenga que ver con ninguna de las tramas abiertas.

En cuanto al otro lanzamiento…

Portada de Diana and Nubia: Princesses of the Amazons en la que vemos un fondo de Isla Paraíso, una columna en el centro con el nombre y de ella, detrás de ambos lados, están Diana y Nubia.

Continuación de uno de los títulos más exitosos de la colección infantil de DC, Diana: Princess of the Amazons, en esta vemos como Nubia desea una hermana y acaba encontrándose que Diana existe. Cosa que no recuerda. Ni Diana. Pero el resto sí. Porque Diana tuvo el mismo deseo. Tiene que aparecer Hera a explicarles el multiverso: En algunos universos Diana era hija única, el otros lo era Nubia, y los hay -como este- en el que las dos eran hermanas. Gemelas. Dentro de un orden. Y todo irá sobre adaptarse a esa novedad, lo que se pierde y, sobre todo, lo que se gana.

Por supuesto Nubia sigue siendo la reina de las amazonas, así que la vamos viendo en Lazarus Planet, Amazons Attack, Beast World, Absolute Power, Birds of Prey, por algún motivo también en Batman/ Santa Calus: Silent Knight Returns. Lo cierto es que desde noviembre de 2024 no la hemos vuelto a ver. Aunque no diré que por motivos electorales pero con DC por medio… a saber.

Aunque, al menos, ya hemos visto que Nubia no tiene prisa. Sus lectoras, por otro lado… Quizá agradecerían tenerla de vuelta, a ser posible viva y sin torturar.

¡Hasta aquí para esta letra! Ya veis que la N nos ha traído variedad y nostalgia, un poco de cada. Pero el mes que viene habrá más, aunque será en Marvel. Además, así podemos aprovechar mientras para ir pensando para dentro de dos meses, en las cosas que DC tiene preparadas para nosotros en la O. Y ya os podemos ir adelantando que os va a dejar…

Portada de Outcasts en la que vemos en la parte superior TWELVE ISSUE FUTURE SHOCKER! By Wagner - Grant - Kennedy -  Montano.

First issue face-off!

De fondo tenemos la cabeza de un tipo con una capucha y unas gafas enormes, mitad de vendedor de loterías, mitad de soldador.

Hay cuatro personajes delante, a su alrededor. Un personaje afroamericano que parece lanzar su puño con una especie de látigo que lo une. A su derecha hay un tipo con el pelo blanco, un traje amarillo-naranja y una pistola que dispara.

En la parte inferior hay un tipo de color azul en la piel, pelo gris y un aspecto entre lo zombie y lo robótico, está lanzando rayos por las manos. A su derecha hay una mujer de pelo blanco con una extraña chaqueta roja, un algo metálico delante y unos pantalones morados, parece estar corriendo.

OJIPLÁTICOS!

New kid on the block

En el nº7 de Eddie Brock: Carnage (sí, Eddie Brock lleva ahora el simbionte colorado porque el de Veneno que solía usar ahora lo tiene… en fin, seguro que te lo han destripado ya) asistimos al debut de un nuevo dibujante español que se incorpora al bullpen de Marvel

¡Felicidades y que tengas una larga carrera en el mercado estadounidense, Jesús Siaz!

Mi lista de DCos (1994 cover date)

Swimsuits, Marvel Style

Sabemos que lo estábais esperando. Una de las pocas tradiciones que este vuestro blog lleva desde que comenzó honrando. Los swimsuit. A lo largo de los [CONSULTAR A EMEA] años que el blog lleva en marcha no solo hemos hablado de todo tipo de cosas más o menos relacionadas, además hemos asistido desde ese punto de desinterés en el que estábamos a una escalada que ha llevado hasta el punto actual.

Portada doble de Marvel Swimsuit Special: Friends, Foes & Rivals 1 en la que vemos en la parte izquierda, la contra, a Tony Stark en speedo rojo usando un guante de la armadura para asar melcochas. A su lado están Hulka y la Bruja Escarlata, ambas en -suponemos- bikinis. En primer plano hay una mujer con un pendiente de avispa. Vamos a suponer que es ella. por suponerlo. A la derecha hau una piscina, en una esquina hay un flotador de Spider-Man, luego otro verde con un tipo encima que parece estar dentro de unos enorme pantalones rotos. Vamos a suponer que es Bruce Banner. En primer plano tenemos una pelea -o algo- entre dos personas dentro de la piscina. Una mujer que asumiremos es la Viuda Negra sobre un hombre que lleva placas militares así que vamos a decir que es el Capitán América, en frente, riéndose, tenemos a una mujer rubia con unos pechos tan generosos que opinan que las películas recientes de Marvel no son tan malas con un hombre de color (de color negro) que... supondremos que es Pantera Negra. Todo muy impersonal y como taquionizado de otros sitios.

Marvel ha vuelto a hacer un ejemplar de Swimsuit.

Recordemos la historia: El éxito del Sports Illustrated Swimsuit Issue -vamos, el especial señoritas en bañador y algún señor para el tokenismo– más lo que podemos contar del ‘momento cultural’ que incluye a Fantagraphics publicando el Amazing Heroes Swimsuit Issue, llevó a Tom DeFalco -Ese Hombre- a decidir que ya que las ventas estaban como estaban lo mejor era sacar un cómic para la especulación, para un público… diferente… más amplio. cof Y saca el Marvel Illustrated: The Swimsuit Issue en 1991 a la que le siguen de 1992 a 1995 los Marvel Swimsuit Special. Ejemplares que quedaron más que contados y analizados, con sus localizaciones paradisiacas (Tierra Salvaje, Wakanda, Monster Island, La Luna, Madripoor…) y sus imágenes icónicas.

Los clásicos son los clásicos. El inenarrable pin up de Namor dibujado por Joe Quesada en el que lleva 'solo' una concha por bañador.  Cogida con una cadenita. Bueno, y brazaletes. Todo su cuerpo parecen girones de fibra, sombras oscuras y un líquido que supondremos que es agua. Pero, de verdad, cuanto menos lo describa mejor para todos.

Icónicas, os digo.

Seguro que desde allí oléis a pescado.

Digo, a salitre.

Bueno, tanto da.

La recuperación comenzaría a mediado de los ’10s. En 2014 Axel Alonso preguntaba a Jason Aaron y Esad Ribic, pero no llegaría a más. En 2015 hubo ‘acuerdo’ para el Body Issue del ESPN The Magazine y, a la vez, Kris Anka y Kevin Wada propusieron a Marvel recuperar la cabecera, pero no pasó de ahí, por supuesto. En 2016 sacaron lo de Mighty Men of Marvel que… digamos que estaba lejos de lo que se supone que debería de haber sido (como demostraron algunos fanses hombres y mujeres en un ejercicio que, por cierto, demostraba la diferencia entre sexualización y fantasía de poder) , en 2018 sería una iniciativa popular con hashtag propio y en 2019 se llegó a anunciar el Marvel Summer Special que venía a recuperar la idea…

Portada -sin texto- de Marvel Summer Special en la que vemos de nuevo a dos personas en brazo y como peleando, pero esta vez es en la playa, uno es La Cosa, con una mujer con bañador de cuerpo entero violeta en sus hombros, la otra es Hulka con Muertopicinas que lleva la máscara y un bañador de chimichanga y lleva el cuerpo cubierto pústulas, en el centro, en la arena de la playa, de pie está Lobezno en todo su peludo esplendor, con los brazos cruzados sobre el pecho. Todo en esta imagen grita: Aprobado por al Conferencia Episcopal.

y que sería cancelado antes de publicarse.

Así que tras muchos dimes y diretes acabaron sacando esto que ha sido… Abueno, una sucesión de ideas.

Pagina de Marvel Swimsuit Special: Friends, Foes & Rivals 1 en la que vemos una mano enguantada en rojo sobre la portada de una revista de Roxxon  en la que pone Super Swimsuit Spectacular. En la portada de la revista vemos a quien supondremos que es el Capitán américa, a Thor detrás con una pelota hinchable, a¿la viuda negra? en bikini y la Avispa volando en un bikini de rejilla. Hay pequeños indicios de que son IAs como el dibujo espantoso, los lugares que no cuadran o que La Avispa tenga doce dedos.

La persona del guante dice: This is shameful!, y eso que no ha pasado de la portada.

Tim Seeley y Tony Fleecs siguieron una idea. Una Idea. Se supone que Roxxon había sacado un Swimsuit por IA, así que los héroes deciden contraatacar con su propia versión. Aún no han dicho en qué Tierra sucede esto pero a saber.

Así que tenemos una historia justificándolo que es de aquella manera y que, bueno, no negaremos que algún detalle deja

Pagina de Marvel Swimsuit Special: Friends, Foes & Rivals 1 en la que vemos cómo Punisher acaba de derrotar a MODOK. Junto a él están la Viuda Negra y la Avispa. Él dice: Thanks, I guess I owe you one. 

La avispa responde: Great. So we can count you in?

Punisher pone cara melancólica, se acerca a su moto, abre la caja trasera mientras dice:

I thought... I thought I'd never have to use this thing again.

La siguiente viñeta es de él sosteniendo el bañador, suspensorio, calavera mientras un fondo de la imagen de la célebre ilustración del Swimsuit se ve detrás con él llevando... solo eso.

La viuda negra se vuelve a la Avispa y le dice: Okay, THIS definitely makes me feel uncomfortable.

El asunto es, por supuesto, que al meterle una historia deja menos espacio para la trama.

Ya sabéis… La Trama.

Pagina de Marvel Swimsuit Special: Friends, Foes & Rivals 1 en la que vemos lo que parece una escena en un río, lago o similar. En el agua están Estela plateada y una mujer pelirroja genérica. Detrás, en un bote, vemos a MuertoPiscinas pescando. En el muelle está saltando estilo bomba hacia el agua Hulk. En tierra vemos a Lobezno detrás de una barbacoa, parece llevar puesto el bañador de Borat. En dos toallas vemos a... vamos a suponer que Clea usando de toalla la capa del Doc Extraño, y a una joven pelirroja con trenzas que quizá sea la Valkiria, o quizá no, no parece lleva puesto parte superior del Bikini, pero como está bocabajo puede pasar la censura. Tiene al Thor Rana durmiendo contra su muslo. Y para que sepamos que es una ilustración moderna en la parte inferior derecha hay unas croc rosas. Está firmado por Nic Klein.
Pagina de Marvel Swimsuit Special: Friends, Foes & Rivals 1 en la que vemos una recreación del célebre anuncio del perro bajando el pantalón de la chica. Solo que aquí la chica es Elsa Bloodstone, El perro es Jeff -o algo-. El fondo es un genérico de playa poco trabajado, y sale otra vez MuertoPiscinas en bañador y Máscara. Este lo firma John Tyler Christopher demostrando que hay gente que no tiene miedo a que le asocien con una versión opusina de una ilustración clásica.
Pagina de Marvel Swimsuit Special: Friends, Foes & Rivals 1 en la que vemos a Luke Cage y Puño de Hierro, van en bermudas, el primero amarillas, el segundo verdes con detalles amarillos, de fondo parece haber unas montañas aunque ambos llevan gafas de sol. Es posible, incluso, que vayan a participar en Street Fighter por las pintas que llevan. Esto lo firma Luciano Vecchio.
Pagina de Marvel Swimsuit Special: Friends, Foes & Rivals 1 en la que vemos lo que parecen unas dunas. En el centro, en primer plano, están Capa y Puñal.  Capa está en el centro, mirando hacia el espectador, con su Capa convertida en una especie de toalla al viento que, por algún motivo, lleva atado a la cintura, logrando mezclar el aspecto superheróico, el tuareg y el piscina municipal. Puñal está de espaldas, lleva un bikini negro y por todo lo demás una especie de pareo de malla de espacio abierto como si fuera esto Bolero de Bo Derek. también tiene un puñal y una señal luminosa en la cara. Además de una expresión en la cara ideal para toda la escena, porque tiene pinta de que en cualquier momento dirá: PAGUÍ, PARFOUM. Esto lo firman David Marquez y Nolan Woodard.

En total 17 ilustraciones. Sí, solo 17. (Podías conseguir 8 más con las portadas alternativas, pero ya no estaban dentro ni, desde luego, juntas). 19 tuvo el primero, más varios anuncios más o menos en sintonía, artículos y alguna cosa más. Los especiales a partir de ese tuvieron 32 (y varias páginas extra), 38 (y varias páginas extra), 39 (etc) y 39 (bla). No solo eso, también tenían la capacidad de ofrecer un estilo… diferente…

Pagina del Swimsuit Special  en la que vemos la playa de la Monster Island, de fondo hay una serie de monstruos con lazos, pestañas y labios pintados -que demuestran que son MUJERES- Punisher está en el centro, parece que va a lanzar una pelota hinchable, pero lo usa para mostrar musculatura y pelos, lo único que lleva puesto es lo que parece un Tanga que delante lleva su calavera. Porque supongo que es la única forma de lograr que tenga ahí un bone.
Vuelve el clásico. Así que por segunda concha... El inenarrable pin up de Namor dibujado por Joe Quesada en el que lleva 'solo' una concha por bañador.  Cogida con una cadenita. Bueno, y brazaletes. Todo su cuerpo parecen girones de fibra, sombras oscuras y un líquido que supondremos que es agua. Pero, de verdad, cuanto menos lo describa mejor para todos.

No solo en Marvel. El de DC de 2023 tenía 27 y 2 historias. Y, por supuesto, no es el único problema.

Porque una de las ilustraciones interiores rápidamente llamó la atención…

Pagina de Marvel Swimsuit Special: Friends, Foes & Rivals 1 en la que vemos de nuevo a dos personas en brazo y como peleando, pero esta vez es en la playa, uno es La Cosa, con una mujer con bañador de cuerpo entero violeta en sus hombros, la otra es Hulka con Muertopicinas que lleva la máscara y un bañador de chimichanga y lleva el cuerpo cubierto pústulas, en el centro, en la arena de la playa, de pie está Lobezno en todo su peludo esplendor, con los brazos cruzados sobre el pecho. Todo en esta imagen grita: Aprobado por al Conferencia Episcopal. Esta vez hay un poco más de agua en la parte inferior y allí leemos los nombres: Ron Lim & Israel Silva.

Sep, esa ilustración era la que se iba a haber publicado en 2019 como portada. Podéis jugar a las diferencias entre ambas, os voy avisando de que no hay mucho que jugar realmente.

De hecho, en Bleeding Cool no tardaron en ponerse a mirar si había más ilustraciones ‘recicladas’ y… claro que sí.

Pantallazo de Bleeding Cool en el que vemos una comparativa. En la parte superior hay tres ilustraciones. De izquierda a derecha, Veneno con unas bermudas con estampado ochentero de formas y colores neon y una camisa a juego, más un sombrerito con una banda negra, está en una piscina con muñecos hinchables a su alrededor, uno de Spidey. En el centro Hulka en un bikini morado sobre una colchoneta morada y otra verde, que se han pegado con cinta adhesiva, la tercera y última es Namor en bañador dentro del agua, podría ser una portada cualquiera de un cómic cualquiera de Namor.

Y en la parte de abajo vemos que se han usado como portadas alternativas. Para Venom 26, She-Hulk 1 y Namor 7. En todos los casos poniendo el logo y el Marvel por encima y no mucho más, la verdad, casi ni recortar ni ampliar.

A Marvel le ha costado ponerse de nuevo a ello, y los resultados son los que veis.

Al final lo intentan arreglar con algunas ilustraciones para el Rivals

…pero el resultado sigue yendo en la misma dirección.

Aunque, quién sabe, lo mismo Panini decide sacar un tomarraco con todas y cobrar 83,97 €, o lo que cobren ahora. Así que no vamos a poner el resto de ilustraciones de la nueva. Por eso es, no porque sean tan entretenidas como ir a la piscina con el grupo de ejercicios espirituales de la parroquia. Que va.

Habrá que ver si para el año que viene alguna de las dos editoriales se animan.

Y también habrá que ver si hay suerte y para entonces Marvel ha aprendido ya cómo funcionan…

Terminamos como toca, con un clásico. El inenarrable pin up de Namor dibujado por Joe Quesada en el que lleva 'solo' una concha por bañador.  Cogida con una cadenita. Bueno, y brazaletes. Todo su cuerpo parecen girones de fibra, sombras oscuras y un líquido que supondremos que es agua. Pero, de verdad, cuanto menos lo describa mejor para todos. Esta es la tercera concha.

…las tres conchas.