El esencial Thor

¿Son los aficionados al cómic realmente aficionados al cómic o son una categoría de juegos de preguntas y respuestas del mismo?

Demasiadas veces queda la sensación de que el uso de los conocimientos comiqueros (inevitablemente limitado, pero si tienes dudas alguna vez porque alguien se presenta como ‘experto en cómics’ no tienes más que preguntar por un tema al azar como cómic pinoy) es una excusa antes que una manera de relacionar cosas entre sí.

Pongamos por caso el Torcuato que nos ocupa este fin de semana. Resulta que ha salido gente usando la carta de «malditos progresistas, estáis destruyendo los cómics originales».

Pero, ¿qué son «los cómics originales»? Porque habrá quien asegure que son aquellos en los que Torcuato era un señor blanco y masculino. Incluso elevado a sí mismo en ese aspecto, muy Masc X Masc.

El asunto es… ¿Y si nos vamos a su primer cómic? A esa primera aparición en el número 83 de Journey into Mystery en agosto de 1962.

Porque, claro, ¿cómo van esos expertos en cómic a llamarlo de otra manera que Primera aparición? Al fin y al cabo no es cómo si Marvel/ Timely hubiera tenido antes un cómic creado por Stan Lee sobre una diosa clásica reinterpretada… digamos… Venus.

Así que Torcuato, decíamos… ¿Cómo era en aquella primera aparición en Journey into Mystery que decíamos antes? ¿Qué era lo que se nos contaba? Ah, sí:

En realidad Thor es cualquier persona que sea digna de levantar el bastón -como el doctor cojo Donald Blake– y que se mantenga cercano a él durante mínimo sesenta segundos.

Parecen unas reglas muy básicas. Sostienes el palo, eres Thor.

Por supuesto Stan Lee, por necesidades narrativas o lo que sea, cambió de opinión luego. Y otra vez. Y más gente que no era Lee pero a los que Marvel contrataba para los fanfics oficiales. Y… Bueno, os hacéis a la idea. Al fin y al cabo en ese primer número ya escribían Lee y su hermano Larry Lieber.

Cada vez que ha hecho falta se ha cambiado la idea de lo que es Thor. Desde entonces hasta Torcuato.

Es algo que sabemos ahora y que se sabía ya en los años ’90.

Así que, podemos aceptar que el que cambie es parte del personaje…

O ponernos tontos y emperrarnos en que la única versión válida es la original.

¿Qué? ¿La de Journey into Mistery #83?

¿Pero es que no me habéis oído antes? Nadie sabe en realidad de cómic. CREE saber de cómic.

El primer Thor creado por Stan Lee y publicado dentro de Timely/Marvel fue en 1948. Dentro del número 11 de Venus, un cómic sobre una diosa venida a la tierra que tiene una doble personalidad como Victoria «Vicki» Nutley Starr. Que tras ocho números viviendo aventuras amorosas -o algo- ahora… bueno. Pasaba a tener aventuras fantásticas en las que tenía que usar sus poderes.

¿Cómo? No os suena esta superheroína creada por Stan Lee. Qué curioso, me pregunto a qué se puede deber.

Como decía, lo que empezó más centrado en la parte romántica del asunto fue pasando al fantástico, y de ahí que para el número once ya se nos presentaran aventuras en las que salían otros dioses como Júpiter, Apolo o…

Thor, claro. ¿Cómo no iba a salir? En toda su gloria de pelo rojo, barba y un mazo. La viva imagen que cualquier Esencialista de Marvel debería estar pidiendo. Al fin y al cabo si los Amish de Marvel quieren la creación original de Stan Lee… ¡Es esta!

Las cosas son como son. Al fin y al cabo Thor volvería a aparecer en el número siguiente, el 12, con otro modelito, otra arma… ¡Y con Loki!

Y volvería a aparecer de nuevo en el 13…

hasta dos veces…

Digo yo que ya tres números seguidos, escritos por Stan Lee, con un claro componente superheróico, claramente significa que ESTE es el Thor original.

Uno que es incapaz de ser consistente con su apariencia, armas o poderes. Pero, eh, ¿no era el Original el que se reclamaba?

Pues aquí le tenemos. Con Venus. Una superheroína creada por Stan Lee que luego para encajarla han creado dos historias distintas. En una era una sirena. Sí, ya. En la otra era Afrodita y todo esto una versión de los Olímpicos. Luego para los ’10s decidieron que ambas explicaciones debían pelear y acabaron dando vueltas por Agentes de ATLAS y Hércules y… en fin, las típicas historias de la Marvel que ya se contarán si hace falta en este vuestro blog. Pero que concluyen en una cosa.

Venus está dentro de la continuidad oficial. Y la explicación sobre este Thor que aparece en sus páginas es un añadido traído tiempo después.

Y por lo visto a esa gente no le gustan los añadidos. Así que…

AVIV RÖHT!!!

Instagrameos de noviembre

¡Porque recordar es volver a vivir!

Ver esta publicación en Instagram

Los nice guys son los peores #dd29 #marvel

Una publicación compartida de Eme A (@emea75) el

Ver esta publicación en Instagram

Tryx contra la ansiosa hembra #thor218 #marvel

Una publicación compartida de Eme A (@emea75) el

El efecto del binge-watching sobre las ninjas

Elektra de Frank Miller (1981)

elektra miller

Elektra de Bill Sienkiewicz (1986)

elektra sienkiewicz

Elektra de Mike Deodato Jr. (1996)

elektra deodato

Elektra de Greg Horn (2001)

elektra horn

Elektra de Mike del Mundo (2014)

elektra del mundo

Elektra de Netflix (2016)

elektra netflix

Elektra de Juann Cabal (2017)

elektra cabal

Abre los Ojos

Podríamos hacer el chistecillo facilón y decir que Dream Police es un tebeo de ensueño. Pero no lo haremos, claro.

Y eso que ha tenido una andadura peculiar. Hacia mediados de la primera década del siglo XXI los kioskos fuer… No, eran unos puestos callejeros donde se vend… Preguntadle a vuestros padHERMANOS MAYORES. Decía que los kioskos fueron testigos de la llegada de una nueva serie de policías que patrullan esa mística zona que se encuentra más alla de la consciencia humana.

ABOJ01

No, a ver. Gray Area es del 2004 y la protagonizan policías que guardan la frontera entre la vida y la muerte. Dream Police trata sobre policías que vigilan las tierras del sueño.

ABOJ02

Ahora sí. Joder, es que no se puede trabajara con becarios. A ver cuándo se hace la Inaplazable Reforma Laboral™ que mejore nuestra Competitividad™ y podemos contratar a profesionales titulados sin tener que pagarles un duro.

Decía que Dream Police llegó a los kioskos (y a nuestros corazones) en el 2005 bajo el sello No-Me-Llames-Epic de Marvel y gracias a un guión de Strazin Sctrakzy del Visionario Creador™ de Babylon 5 y a los lápices de nuestro ya entonces favorito DEODATO! Pero fué un romance tan intenso como breve pues sólo duró un episodio.

Tuvimos que esperar casi una década para volver a ver apatrullados nuestros sueños. Fué en 2014, sin DEODATO! (*snifs*) y al amparo de Image.

ABOJ03

Y no es de extrañar que fuera la editorial fundada por ROB! la que diera cobijo a tan personal proyecto. Porque más allá de la refinada prosa y veristas diálogos de Skrez del Visionario Guionista de Guerra Mundial Z nos hallamos ante una obra cuyo vanguardismo visual se camufla bajo un aparente y engañoso clasicismo narrativo.

ABOJ04

La mirada es uno de los ejes narrativos de Dream Polica. Y siendo el referente el Cinema Noir (eso que los que no teneis estudios llamais «Cine Negro») abundan las miradas sobrias y ojicerradas. Y siendo los párpados cerrados la característica definitoria del estado de sueño la trama fuerza al protagonista a abrirlos poco a poco a una revelación tan sorprendente e inesperada que rivaliza con la que se nos viene encima en Legion.

ABOJ05

Ven aquí, becario. QUE VENGAS AQUÍ HE DICHO. Cuando uno menciona un título siempre, SIEMPRE se refiere a la versión televisiva. Que para algo vivimos en la Era Dorada de las Series de TV™

ABOJ07

A la ÚLTIMA versión televisiva que se haya hecho.

ABOJ06

*sigh*

Decía que el protagonista, a lo largo de la serie, va abriendo lentamente los ojos a una gran revelación sorpresa. Y esto se nos sugiere con un atrevido efecto visual que a los menos avezados probablemente os haya pasado desapercibido.

ABOJ08

¿Lo habeis notado? Vamos a repetirlo a cámara lenta.

ABOJ09

Efectivamente. Las dos viñetas son clonadas (la sombra de DEODATO! es alargada) pero en la de primera el detective tiene os ojos cerrados. Sin embargo el colorista ha interpretado que estaban abiertos. Muchos lo achacarían a un simple error. Algunos incluso argumentarían que el responsable, Bill Farmer se ha limitado a clonar la capa de color sin fijarse en los detalles. Pero nosotros sabemos que eso es imposible. Los coloristas no se equivocan NUNCA ni colorean a un Spider-Man como si fuera el otro.

Quizá haya quien acuse al dibujante Sid Kotian de un trazo dubitativo que induzca al desaguisado. Nada más lejos de la realidad.

ABOJ10

La calidad del dibujo de Kotian habla por sí sola.

No. Se trata de un lírica metáfora que sugiere que el protagonista está comenzando a abrir los ojos a la verdad y despertando del sueño del engaño. Como ya hemos dicho, en Dream Police los ojos y la mirada son elementos clave.

ABOJ11

Por ello cuanto más avanza la serie más momentos abiercerrados nos vamos encontrando.

ABOJ12

Más y más. Incluso en otros personajes, sugiriendo que son conocedores de La Verdad™

ABOJ13

Hasta en las portadas.

ABOJ14

Así es Dream Police. Una serie tan rabiosamente original como visualmente atrevida. No sé vosotros pero yo no puedo esperar a leer su último y definitvo episodio décimo, que está al caer. ¡Y CON DIENTES EXTRA EN CLARO HOMENAJE A ROB! !

ABOJ15

 

En marzo de 2016 tiene que salir.

Si, vale, se está retrasando un poco pero mientras no tarde otros 9 años…

 

Al César lo que es del César y a Deo lo que es de Dato

Desde este blog de ROB! miramos a DEODATO! con ese cariño especial que se le tiene a una estrella que uno mismo ha visto nacer, crecer y alcanzar el alto lugar que merecidamente le corresponde en el firmamentento tebeístico. Y por si fuera poco es uno de los más perseverantes. Otros de cuya brillantez pensamos que iba a llegar igual lejos desaparecieron tan rápidamente como se consume un flash de magnesio (si, estoy hablando de tí, Renato Arlem, espero que te piten los oidos allá donde estés escondido). No contento con ello nuestro querido Mike se ha asociado repetidamente con los más GENIALES! guionistas que pululan por la Casa de las Ideas™. Inolvidable es ya su colaboración en los Bengadores de BENDIS! pero os aviso que está llamada a quedar en poca cosa cuando en el futuro se la compare con su trabajo en los de HICKS!man.

Son tantos, pero TANTOS los momentos con que nos está deleitando el lápiz deodatiano que me voy a limitar a escoger un detalle, un botón de muestra que os permita haceros una idea de su apabullante GENIALIDAD!

Y es que, vereis, sin ser uno de esos dibujantes nacidos en nuestra España que han elegido voluntariamente la mobilidad exterior, Deodato es capaz de dibujar una ciudad que no sea Barcelona.

Verídico.

En el episodio 39 de los Vengadores actuales, todavía a seis meses seis de que pase algo gordísimo (que vamos, eso es a la vuelta de la esquina a ritmo de HICKS!man) se descubre que los Illuminati poseen una base secreta nada menos que en CÁDIZ.

Sí, la de España.

(así de engreidos son los Illuminati, que no temen un posible ataque de la Guardia Civil en sus armaduras de combate)

Y si bien es cierto que Deodato no dibuja los tradicionales mariachis que, como todo el mundo sabe, se echan la siesta en en las calles gaditanas, es innegable que ha retratado la Tacita de Plata™ con un verismo que raya en lo fotográfico.

DEDA02.jpg

Tanto que a estas alturas algún descreido ya habrá afirmado categoricamente que se ha limitado a coger una foto y pasarle un filtro de posterización de Photoshop.

DEDA04.jpg

Es más (si es que os conozco como si os hubiera parido, coño) seguro que alguno ya está clamando que la presunta foto "es la primera que se ha encontrado al buscar ‘cadiz spain’ en Google Images".

Si un día os mordeis la lengua moris envenenados, de verdad que os lo digo.

Cerrad esa bocaza y sabed…

DEDA05.jpg

…que no ha sido la primera sino la décima, que coger imágenes de… ejem… "referencia" no es algo de Mike haga a la ligera. ¡A veces sigue buscando y tiene que mirar hasta 15!

Gracias Deo

Quiero aprovechar hoy esta humilde tribuna que esta excelsa desorganización pone a mis pies para darle las gracias al injustamente olvidado dibujante Mike Doedato por ofrecerles a dos de mis personajes preferidos atributos a la altura de sus personalidades. Porque en el #9 de los Vengadores Secretos este artista no sólo le da a Sang Chi (¡Jesús!) un cuerpo adaptable y con la misma capacidad de retorcimiento que a esa obra del diseño industrial moderno que es el Ken de Mattel…
 
deod001.jpg
 
…sino que, con la inevitable ayuda de su colorista Rain Beredo, también le da a Steve Rogers, the one and only Capitán América…
 
deod002.jpg
 
 
…¡¡LA VERGA QUE SE MERECE!!
 
deod003.jpg

Y luego el que sale en la prensa es el paquete de Red Hood… Ya era hora de que alguien diera a los grandes personajes la altura que merecen, en todos los aspectos. Es por ello que reclamo que entonéis conmigo un sonado y satifecho…

 

…¡¡¡ AVIV EKIM OTADOED!!!
 

Y colorin colorado…

Ya sabéis todos que en esta nuestra desorganización somos dados a hacer numerosos estudios y artículos analizando diferentes aspectos del inacabable mundillo del cómic. Hemos hecho seguimientos históricos de personajes, hemos analizado el dibujo de centenares de cómics, hemos desglosado las técnicas de escritura de muchos guionistas, hemos tratado sobre la trayectoria de numerosos editores. Pero, por una razón o por otra, siempre nos olvidamos de hablar de una pieza clave en la publicación de tebeos: el color.

Y es que, amiguitos, hoy quiero sacarlo a colación porque actualmente el mundo del coloreado tebeíl está sufriendo una revolución. Un cambio de estilo que modifica por completo el aspecto de nuestros tebeos y merece por tanto una mención en este, vuestro blog tebeístico de referencia.

¿En qué consiste dicho cambio? Pues para que lo entendáis, lo ejemplificaré con… esteee… con ejemplos. Para empezar, peazo paginita del nuevo Thor coloreada por Laura Martin.

thorete.jpg

 ¿Qué os parece? Fíjaos cómo el color, de tonos claros, no obstaculiza la apreciación del dibujo de líneas claras de Oliver Coipel y hasta permite distinguir hasta el más mínimo detalle el entintado de Mark Morales. Estaréis pensando «pues mú bonito», ¿no? ¡¡¡PUES NO!!! Porque así era como coloreaban los tebeos de vuestros padres, pero el mundo ha cambiado mucho desde aquellos tiempos. Ahora mismo, un coloreado como éste es vulgar, no anima a fijarse en el dibujo, hace que la vista pase demasiado rápido por el cómic, haciendo que el lector tarde muy muy poco en leerse el tebeo, y además va en clara contradicción  con los tiempos que corren. ¿Quién quiere tebeos de colorines en tiempos de crisis? ¿Para qué intentar iluminar falsamente una realidad que es oscura y deprimente? No, amiguitos, el color de los tebeos del siglo XXI es el color de tebeos como los Thunderbolts de Mike Deodato…

thunderbols.jpg

 …donde páginas y páginas de tonos grises, combinados con el dibujo-mancha de Deodato nos obliga a observar bien el tebeo en busca de detalles (como qué es cada cosa dibujada, o si eso que tiene el protagonista en la cara es un ojo o una empanadilla) forzándonos así  a admirar más detenidamente, empleando más tiempo, la obra de uno de nuestros dibujantes preferidos. Además, el tebeo así se hace más largo y el lector tiene la sensación de haber gastado bien los dos rulos que cuesta el tebeo del copín. Otro de los artistas que más se aprovechan de las nuevas técnicas de coloreado es Michael Lark…

desdevil.jpg

 …cuyo arte detallado y realista se transforma en puro minimalismo tras la aplicación del color. Y es que, en estos tiempos de lectores casi analfabetos, cuantos menos detalles se aprecien en una viñeta, mejor. Así que nada más adecuado para un tebeo de Daredevil que pintarlo todo de negro. Creando contrastes. Modelando la iluminación. Y eso lo hacen muy bien Matt Hollingsworth y Paul Mounts, brillantes coloristas (según los créditos de Panini, que yo no me fío) de este tebeo de Daredevil. Páginas y páginas de gris y negro para una colección que de esta manera se convierte en el estandarte de las colecciones dark and gritty del mundo mundial.

 No creáis que se necesita ser un dibujante tirado a la mancha para que te den el color que todo tebeo moderno, vanguardista y actual se merece. No. Al señor Larroca, dibujante de linea clara donde los hayan, le consiguen transformar cualquier página en… un borrón negro.

patrulk.jpg

 Lo más práctico  es hacer como nuestro adorado David Finch y pensar «coño, si al final el colorista va a poner toa la página negra…»

finchrayis.jpg

 «… pa eso lo hago de buenas a primeras y yastá».

Él sabe cuándo estás dormido…

Hace quince años las cosas eran muy distintas a como son hoy en día. Por ejemplo, Norma publicaba tebeos de Mike Deodato ¡en grapa! (y se pagaban en pesetas)

santa0.jpg


Santa Claws iba de una criatura perversa (y con garras, que si no no hay juego de palabras que valga) que se viste con un traje que roba a un Papá Noel de grandes almacenes

santa1.jpg


Y empieza a matar gente (porque si hay que ir se va, pero ir pa na es tontería)

santa2.jpg


Hasta que, como en toda historia de terror que se precie, se encuentra a la Chillona Despechugada Que Se Le Escapa Por Los Pelos

santa3.jpg


La chica intenta pedir ayuda, pero no le hacen mucho caso

santa4.jpg


Hasta que en el clímax del tebeo (cuando la Chillona Despechugada está rodeada, lo que casualmente sucede cuando las páginas están a punto de acabarse) aparece el verdadero Santa Claus al rescate

santa5.jpg


¡Final Feliz! ¡Santa ha salvado a la chica de su gemelo malvado y ya puede dedicarse a repartir juguetes por la ciudad! Un último chiste y…

santa6.jpg


…colorín colorado, este posteo navideño se ha terminado. Felices fiestas, compañeros (y entrada y salida, y todo eso)

Top Ten Covers

Marvel y DC han anunciado los tebeos que van a publicar en Noviembre. Podéis verlos en Newsarama, en Comics Continuum o pasaros por Tebelogs dónde encontraréis una cuantas entradas dedicadas a la noticia.

Hoy, aquí, os ofrecemos un Top 10 de las mejores portadas.
Como suele pasar en estos casos, pinchando en cada imagen…

En los últimos puestos de la lista nos encontramos con el primer número de Ultimate Frankie que, aunque parezca mentira, publica DC.
Le sigue la portada del número 11 de Arana (mi teclado no tiene ñ). Un compendio de dientes, dedos y pelos raros.
En el número 8 tenemos al ya conocido All Star Superman de Frank Quitely que seguramente será un remedo comiqueril de Barrio Sésamo para enseñar a los peques de la casa a usar el inodoro.
Y para terminar, dientes y más dientes en los puestos 7 y 6 correspondientes a Green Lantern Corps: Recharge Nº 3 y Ghost Rider Nº 3. La Rob’s School for Gifted Pencilers sigue siendo una referencia mundial.

Ahora, pasemos a los 5 finalistas.

Gotham Knights Nº 71 de Claudio Castellini. Parece que la saga esta de las nuevas Crisis está afectando a los héroes de DC de formas diferentes. A Batman, por ejemplo, le han engordado los muslos y los antebrazos cual morcillas mutantes.
¿Será el «buen gusto» el muerto que tanto se anuncia en las próximas Crisis? Es una teoría. El tiempo lo dirá.

El cuarto puesto se lo queda la portada de Blood of The Demon Nº9 obra y gracia de John Byrne. Todo el mundo lo dice, hay que abrir el mercado, hay que captar nuevos lectores, hay que expandir las temáticas…
Byrne intenta con esta portada predicar con el ejemplo e intenta captar al público gay.
No creo que les haga mucha gracia que los intenten captar con una imagen tan estereotipada como la de una sauna pero lo importante es intentarlo. Ya irá afinando un poco más.

Los tres primero puestos los ocupa Marvel.
En el tercer lugar tenemos el Daredevil vs. Punisher Nº6 de David Lapham. Y sí, el guionista y dibujante de culto se deja de tonterías independientes y se pasa a la escuela de Rob!
La portada ideal para un anuncio de Licor del Polo. Dientes a la izquierda, dientes a la derecha, dientes abajo…

En el número dos Punisher vs. Bullseye Nº 1 de Mike Deodato Jr. La portada más comentada estos días en la ML de Adlo! que reabre el viejo debate que ha enfrentado a generaciones y generaciones desde tiempos inmemoriales. ¿El tamaño importa?

Y el ganador es Joe Quesada con su impactante dibujo para el Daredevil Father Nº5. ¿Cómo sería una portada de Liefeld si alguno de sus personajes cerrara la boca? No hay discusión posible. Sería así.

Felicidades a los ganadores y felicidades a los futuros compradores.
Sólo nos queda desear que las páginas interiores sean mejores todavía. Es difícil pero puede pasar.