Fue hace unos días cuando el nunca suficientemente referenciado
Pedro Angosto planteó en su blog (
¡eh, todavía no le tenemos entre los enlaces permanentes! ¿qué clase de desorganización es esta?) las bases para la creación de un posible CLUB DE LOS DIBUJANTES DE SUPERGRUPO. Marvelita en el armario como es, limitó las reglas para pertenecer a tamaño club a haber "
realizado etapas en las series de los tres grupos principales MARVEL"; a saber,
La Patrulla-X, los Vengadores y
Los Cuatro Fantásticos.
Y aunque cante la parcialidad en el reglamento, no es que tengamos por aquí nada en contra de eso. Antes al contrario.

Pero siendo justos ¿
Los Cuatro Fantásticos como "supergrupo"? que no estamos hablando de una multitud, ni siquiera cientos de personajes posando en una doble página, o generaciones enteras de héroes, hablamos de…de cuatro. Y lo de dejar de lado a
DC también tiene telita. Vaya, que según el Angostómetro
George Pérez entraba de refilón porque hizo un annual de los mutantes en los 80. A él, al artista que definió las multitudes y los supergrupos tanto en
Marvel como sobre todo en
DC con sus
Crisis, sus
Titanes, su
Liga de la Justicia…nada, que sintiéndolo mucho es necesario cambiar algo esas reglas del juego.
Hay que meter algo de DC, eso por supuesto. Y si hablamos de un SUPERgrupo, la Legión de Super-Héroes debe estar en el currículo de esos dibujantes sí o sí. No es opcional.
Aunque sea por respeto a Pérez, los Titanes en cualquiera de sus encarnaciones deben constar también.
Y metiendo a DC, no se entendería este reglamento sin meter a la Liga de la Justicia, el supergrupo all-star original, aquel que copiaron para hacer los Vengadores, y que por tanto les sustituiría en esta clasificación.

Así que por supuesto quitamos los 4F, también Los Vengadores por redundantes…y quedamos por tanto en que para pertenecer al selecto CLUB DE DIBUJANTES DE SUPERGRUPO, se tiene que haber trabajado en las series de
La Legión de Super-Héroes, los
Nuevos Titanes, la
Liga de la Justicia y
La Patrulla-X. Los artistas que hayan trabajado en estas cuatro series habrán demostrado de manera sobrada el talento y la capacidad de plasmar multitudes y caracteres, y habrá un hueco en la historia del cómic superheroico exclusivo para ellos.
Así que sin más preámbulos vamos a presentar con grandes aplausos al único autor que he sido capaz de encontrar (al menos hasta que rastree si Phil Jimenez ha hecho algo más que portadas para la Liga de la Justicia) que cumpla todas estas estrictas premisas. No se trata por tanto de un dibujante de supergrupo, sino de EL DIBUJANTE DE SUPERGRUPO. Una estrella por si mismo. Con todos ustedes, MIKE COLLINS.

Cuanto te odio, wikipedia, hablo de este otro Mike Collins, EL DIBUJANTE DE SUPERGRUPO:
AdorAdlo!
¿Qué os pasa, descreídos? ¿acaso el impacto de esta revelación ha sido tal que os ha dejado mudos? ¿pensábais que íbamos a hacer la gracieta fácil con Superlópez? o peor aún ¿pensáis que me lo estoy inventando? aún será culpa mía de que no le tengáis catalogado, andayá.
Vamos pues con la demostracíón. Mike Collins, galés. Británico por tanto, lo que le da un aura cool e intelectual nada más empezar. Y que ha trabajado en La Legión de Super-Héroes, tanto en un par de Annuales…
…como en su serie regular.
También nos epató con su arte en la serie clásica de los Titanes, también en una historia especial contenida en un Annual…
…y en su serie regular.
Seguimos con ejemplos de su aportación a la Liga de la Justicia. Reconocedlo ¿de cuántos otros artistas podéis encontrar un bagage curricular parecido? ajá, lo suponía.

EL ARTISTA DE SUPERGRUPOS definitivo, señores. Las multitudes no tienen secretos para él, y a estas alturas estaréis de acuerdo en que si los de
DC le hubieran reclutado unos pocos años antes, este galés nos hubiera hecho
Crisis y todos los demás eventos posteriores. Una vez puede ser casualidad, dos veces podría pensarse que es un autor cumplidor (
Larroca style, dale una deadline y te la cumplirá ¿lo quieres rápido o bien?).
Y estando en un país de tradición marvelista creo que no hará falta mostrar su contribución a la historia de los mutantes ¿verdad? todos la tendréis en la memoria ¿no? ¿¿cómo que no?? ay madre, años intentando espantarlos y resulta que siguen visitándonos un enjambre de gafapastas ¿¿¿en serio no os acordáis de Mike Collins??? ¿y os decís fanes de la Patrulla de Claremont? pues os tocará repasarlo, chiquitines.
De Gambito os acordáis ¿o tampoco? ¿y de su primera aparición, en el número 266 de la Patrulla?
Ah, de esto sí ¿vale? y ¿quién lo dibujó?
Con esto parece concluyente que
Mike Collins puede ostentar sin competencia el título de EL DIBUJANTE DE SUPERGRUPO definitivo, un club que a falta de vuestros comentarios se compone de un único artista. Pero menudo artista, amigos. El creador de
Gámbito, nada menos (
vaale, Jim Lee seguro que tendrá algo que decir de bocetos y diseños, más o menos cuando John Romita Sr metió baza cuando Lobezno se hizo popular y se arogó el mérito del episodio de La Masa dibujado por Herb Trimpe en el que apareció por primera vez).
Y alguno podría pensar que todo esto es rebuscado y que hemos escogido series cualquiera para que coincidiera con lo que buscamos y todo eso, claro. Todo el mundo sabe lo fácil que es publicar en Legión, Titanes, Liga y Patrulla, en los cuatro supergrupos a la vez, por supuesto. Pues quién lo piense está equivocado.

Igual
Mike Collins no es tan mediático como otros que se trabajan mucho (¿demasiado?) a la prensa. Igual no es
hot. Pero debe reconocérsele su mérito. No es culpa suya que sus logros hayan pasado por debajo de vuestros radares
¿de todos los radares? afortunadamente no.
Y es que a buen seguro el que Mike Collins sea EL DIBUJANTE DE SUPERGRUPO definitivo habrá sido uno de los motivos, sino el principal, de que haya sido uno de los invitados principales al XVII Salón Internacional del Cómic de Granada que se celebró la semana pasada.
Ah ¿que tampoco sabíais que hubo un Salón en Granada? pues ya son muchas lagunas ¿seguro que os informais en los sitios adecuados?