Lecturas del pasado verano (II)

Siempre es un buen momento para aprender de los clásicos

Da igual que seas de Marvel o de DC, de La Cúpula o de Astiberri, de copias de prensa o de pagarte tus cómics. Lo importante de verdad es que sepas transmitir valores a tus hijos que a hagan mejores personas a tus hijos:

Los comics de antes sí que eran buenos (XXXVII). Esta historia fue censurada en Yugoslavia, aquí te explicamos por qué

1937-1938. Nuestro país se encontraba enfrascado en una Cívil War, y las tensiones en el resto del Viejo continente ya hacían entrever el próximo Gran Evento. Meses antes de la aparición del mítico primer número de Action Comics, la historieta mainstream se publicaba en los periódicos, que por aquel entonces se publicaban en papel y traían noticias. Y como siempre ha sido, el material más popular se originaba en América. Allí Floyd Gottfredson llevaba siete años realizando las tiras de Mickey Mouse firmadas por Walt Disney, tiempo suficiente como para que su arte y narrativa estuvieran lo bastante maduras como para embarcarse en la aventura más larga y por ende más ambiciosa en la continuidad de la tira diaria del ratón, una historia que abarcó seis meses y que en posteriores recopilaciones fue titulada como «Monarch of Medioka«. No ha sido nunca publicada en castellano, pero de hacerse su título más probable sería «Princeso por Sorpreso«. Un Princeso Disney, por supuesto

Todo comienza cuando un alto cargo del lejano Reino de Medioka se entrevista con Mickey Mouse para contarle cómo a su país no le cuadran las cuentas por causa de que su Rey es un manirroto. Eso causa desconfianza en los mercados y por tanto su prima de riesgo se está disparando

(Antes de continuar, quisiera disculparme por la baja calidad de algunas imágenes. Debe tenerse en cuenta de que es un material que tiene casi ochenta años, y que las fotos han sido tomadas con un móvil que tiene casi tres)

 

Los embajadores Mediokanos proponen a Mickey hacerse pasar por el Monarca, dado su extraordinario parecido físico, por lo que sólo habría que trabajar un poco el acento. Es sabido que todos tenemos un doble exacto en algún lugar, y que en los tebeos casi siempre terminan encontrándose

La lógica es aplastante: cualquiera podría hacerlo mejor que el Rey Michael, así que prefieren colocar en el trono al primer sosias que le encuentren. Eso sí, se tratará siempre de un ajuste de carácter temporal, por supuesto. Todo por el bien común

Y si os estáis preguntando cómo se tomaba el monarca el golpe de estado, pues digamos que el hombre estaba algo quemado con el trono, pues con los pocos impuestos que podía recaudar apenas le daba para fastos y juergas

De manera que al retirarse del país por una temporadita, igual podía estirar la jugosa pensioncita que se le quedaría para irse de despiporre por ahí. Que una cosa es financiar las fiestas de toda la Corte, y otra mantener a apenas una docena de amigotes. Todo son ventajas

De manera que Mickey Mouse se queda al cargo con la difícil tarea por delante de hacer cuadrar el balance de cuentas economico de toda una nación. A la vista expectante de los cientes de miles o incluso millones de lectores de la prensa de la época. Lo dicho, que eran otros tiempos

Los ingresos por vía de impuestos no son suficientes como para sostener el estado del bienestar. De manera que cuando un quince de Mayo la turba populachera se manifiesta ante el balcón de palacio, el fingido monarca anuncia la medida a seguir

Bajar impuestos

Es de cajón, de todos es sabido que se trata de una medida que impulsa la economía porque favorece el consumo, la creación de empleo, la actividad economica, y dejando que el mercado se regule sólo todo termina funcionando mucho mejor. Apenas un año después de la publicación de la Teoría general del empleo, el interés y el dinero de Keynes, Mickey Mouse ya iba viralizando la revolución Keynesana a niños y mayores en la prensa diaria. Un hecho así sería suficiente para que Princeso por Sorpreso mereciese ser comentado por aquí, pero dado que con esto el texto no se ha terminado, el agudo lector sabrá deducir que hay más

Y es que cuando la carga fiscal es pesada, prométele a un autónomo una rebaja de la cuota el primer año y se sentirá millonario incluso antes de emprender

 

Pero sigamos con numeros, ya que Mickey pretender equilibrar la balanza bajando ingresos ¿cual debe ser la medida complementaria para que todo cuadre?

Evidentemente, con recortes. Fuera gastos

Y lo primero a recortar, lo que más a mano se tenga, es decir, el sueldo de los funcionarios del Estado

Y ante el primer atisbo de protesta, recurrir a la carta del Patriotismo es algo que suele funcionar

Y a los escalafones más bajos, recuérdales que no se trata de acomodarse en un trabajo facilón para toda la vida ¿quién desearía eso? un verdadero emprendedor debe crecerse ante los desafios, sacar lo mejor de uno mismo y triunfar sobre los demás. Si eres uno de esos selectos elegidos, en unos pocos años casi llegarás a mileurista

Pero nada es tan sencillo, de tal manera que en Medioka hay disensiones internas causadas por el primo del Rey Michael, que también tiene Sangre Real y por tanto aspiraciones a llevar las riendas del Reino si al regente le sucede algún desafortunado suceso

Es en esta parte cuando la publicación de esta historia fue censurdiscontinuada en el Reino de Yugoslavia. En el entonces emergente país balcánico gobernaba el Príncipe Regente Pablo de manera interina, ya que esta responsabilidad correspondía por herencia a su sobrino Pedro II, que todavía era menor de edad. La cosa es que Pablo estaba aliado con los NazAlemanes mientras que el inexperto e imberbe Pedro se alineaba con el bloque occidental. Esto, claro, dividía a la población, de manera que los custodios de las Buenas Costumbres de la prensa yugoslava decidieron que no era necesario enmerdar más la cosa con una trama de revoluciones monárquicas en los dibujos del ratoncito

Fuera de Yugoslavía la aventura continuó, y pudimos ser testigos de las privaciones del exiliado monarca en Estoril

Y el que Minnie fuera desconocedora de la ocupación de su compañero comenzaba complicar la trama

Y seguro que esta imagen ha salido desenfocada para que no se lea bien la palabra ORGY. Sabía yo que no tenía que pillar un modelo de teléfono que incluyera las letras ZN…

Eh, ya había dicho que la cosa se complicaba bastante. Pero como se trata al fin y al cabo de un tebeo de Disney, la cosa termina bien, el Rey vuelve y es aclamado por sus súbditos a causa de las nuevas políticas instauradas, que por lo visto le permiten seguir manteniendo su tren de vida (Keynes rules!), se queda con la gatita y recompensa a Mickey con la mayor de las recompensas posibles

Con un título nobiliario. Bonito, apañao y barato

Teoría  económica, tensiones fraticidas internacionales, publicación bloqueada…podría decirse que esta aventura tiene de todo. Casi

Pero le faltaba una cosa. Taquiones

Y los tiene, por supuesto. Basta comprobar la influencia que tuvo esta aventura sobre Fernando Galindo

«¿Sobre quién?» preguntaréis algunos. Los que no conocéis, claro, el arte de ese autor español que dibujó algunas páginas en el penúltimo arco de la serie semanal Batman Eternal de la DC Comics. Seguro que algunos ya vais haciendo memoria, aunque no le ubiqueis el estilo. Cosa normal, claro, pues fueron tantos dibujantes, y con esos entintados se parecian todos tanto…

Pues no, no se trata de ningún dibujante. Pues despues de haberme hecho pasar a lo largo del texto por Isaac y por Emilio, voy a hacer un poco de Sark y a hablar de cosa audiovisual. Concretamente de Atraco a las 3

Con uno de los mejores planteles actorales posibles, Atraco a las 3 ha sido considerada por la AEAC como la mejor comedia española del siglo XX, que no es poco. Se estrenó en 1962, 25 años después de la aventura de Mickey en Medioka, aunque al igual que en Yogoslavia esta historieta nunca ha sido publicada en nuestro páis. Y huelga decir que los guionistas de la película (Rafael J. Salvia, Pedro Masó, Vicente Coello) eran leales patriotas y que por tanto no podían haber tenido acceso a este material por vía de ninguna peligrosa e incendiario publicación extranjera

Siendo así, la única manera en que puede explicarse la fantabulosa e inolvidable combinación de palabrería del gran José Luís López Vázquez aka Fernado Galindo…

es con los taquiones

Y es que los Grandes tebeos dejan huella en el espacio y en el tiempo, aunque no siempre en el sentido esperado. RecordAdlo!

Swipe en escarlata

Scarlet Witch 10 (David Aja, 2016)

scarlet_witch_10

Hirosaki Saishoin (Kawase Hasui, 1936)

hirosaki_saishoin

scarlet_witch_10_hirosaki_saishoin

Para mí que va a ser…

Homenaje
Coincidencia
Taquiones
¡Sois unos malinchistas!

Change Quotes

[Gracias a L, que nos lo dio hecho]

P.S.- Para rebajar el nivel de malinchismo del que nos acusan amplío la firma que se ve en la portada abajo a la derecha

aja_kawase

Desde esta portada 117 años nos contemplan

Comics….no puedo evitar esbozar una sonrisa cada vez que oigo esa palabra.

comic-murals_500.jpg 

Los cómics han recorrido un muy largo camino para llegar a donde están.

yellow.jpg

Una vez fueron el medio de entretenimiento popular por excelencia, y millones de personas los leían por todo el mundo

Action-comics-1.jpg     

Luego fueron difamados, vilipendiados, y estigmatizados como los culpables de todos los males de la sociedad

talesfromthecryptheader1.jpeg.jpg

Y si sobrevivieron a ello fue a costa de perder su prestigio, de ser degradados a mero entretenimiento infantil

6a00d8345158e369e200e5527c1a148833-350wi.jpg

Pero resurgieron

avengers-first-comic-book.jpg

Conectaron con los problemas de toda una generación

marvel-comics-retro-the-amazing-spider-man-comic-book-cover-50-spider-man-no-more-aged-_i-G-41-4125-DX7MF00Z.jpg

Crearon mitos que aún hoy perduran en la cultura de naciones enteras
byrne-john-fantastic-four-243-cover-galactus.jpg

Y demostraron su capacidad de adaptarse a la marea de los tiempos.

 namor34ez6.jpg 

Gracias al esfuerzo de los creadores,y la fe inquebrantable de sus fans, aquellos que se reían de los que leían en el insituto hoy hacen colas kilómetricas para poder pagar por saber quienes son Peter Parker, Tony Stark o Bane….

avengers-movie-poster.jpg

Los cómics han dejado de adaptarse a las modas….

21402-2128-23863-1-avengers-the_super.jpg

Para ser ellos quienes marquen las modas….

AvengersConverse1.jpg

Un largo camino repleto de sacrificio y esfuerzo, que nos ha servido, para que Marvel pueda vender portadas como estas

tumblr_mbvppuKg9u1rfl8vso1_1280.jpg

AVIV LEVRAM WON!!!!

Material de apoyo para estudiantes rezagados:

La huella del Krimi

Cuando uno mira a Europa en estos días lo mínimo que espera es notar la importancia que las relaciones entre paises tienen los unos en los otros. Precisamente por eso siempre es bueno ver cómo afecta la transversalidad a los elementos más claros de la cultura popular de manera que de un país pasan a otros.

Así reflexionaba yo, pausadamente, el pasado Halloween mientras decidía que, en lugar de trasplantes, el tema ideal para una Noche de Terror era, sin duda, los escalofríos alemanes que conseguían con el Krimi.

Pero, ¡espera! -Me diréis. Yo pensaba que Krimi es el equivalente en alemán a Policiaco. Bueno… Sí. y no, o no tan claro… Igual que hay un cine fantástico y terrorífico español que podríamos llamar Fantaterror o que italianos y estadounidenses han tenido Giallos y Slashers más allá de sus respectivas décadas de éxito y, sin embargo, cuando uno menciona el género tiene bastante claro no sólo las referencias globales sino, además, la época y los tics. De manera que decir Krimi suele referirse a esos títulos entre el suspense y el terror que entre finales de los cincuenta y principios de los setenta -es decir, fundamentalmente en los sesenta- se realizaron adaptando las novelas del inglés Edgar Wallace. Lo que tiene cierto mérito teniendo en cuenta que Wallace murió en 1932, mientras preparaba el guión de lo que acabaría siendo King Kong

En cualquier caso, un repaso a esos Krimi nos permite notar una cierta pauta. 

cartelbrujo.jpg
BandaRana.jpg puerta7cerraduras.jpg

  

¿Qué?

¿No?

Pues a mí me parecía tan claro que…

Es decir, me pongo a pensar y caigo en que…

18153864.jpg
MORTADELO Y FILEMON OBJETIVO ELIMINAR AL RANA.jpg
cerrojos.jpg

Al fin y al cabo el Krimi es una cosa tan popular en Alemania como una vez lo fuera el Manga. Digo, Mortadelo y Filemón.

Bien es cierto que podría tratarse de simples parecidos en los nombres, por supuesto. Es decir, si de algo no se puede acusar a Ibáñez es de inspirarse en productos ajenos.

Pero es que si echamos un ojo más de cerca veremos…


Bueno, poca cosa, en realidad. La caja de los diez cerrojos (1971) sigue la misma idea de la clásica historia de herencias de Wallace, igual que en La puerta de las siete cerraduras (1962) Lord Selfor dejó a siete personas las siete llaves que abrían la cámara de una herencia secreta aquí otro multimillonario deja también una misteriosa herencia dentro de una caja impenetrable, solo que en vez de repartir sus llaves entre personas para que se maten entre ellas las va repartiendo por el mundo. 

Sin embargo acepto que mi imaginación esté jugando malas pasadas. Al fin y al cabo en El Brujo (1964) Wallace  presenta a un personaje que está cerca de Fantomas, un maestro del disfraz. Y eso no casa con "El Brujo" Aniceto Parpadujo. (1977)

Parpadujo.jpg


Ni con Magin el Mago. (1971) 

magin.jpg

-Porque está obviamente más cerca del Dr. Mabuse (1933)- 

Si acaso con El Señor Todoquisque. (1992) 


Pero pilla tan lejos y tiebe tantos posibles padres que mejor volvamos con el Rana.

En La banda de la Rana (1959) Edgar Wallace tocaba su tercer tema favorito. Tras el criminal enmascarado – como en El Brujo pero también en La Marca del Escorpión o El Encapuchado o El Monje Siniestroy las herencias locas -como en La Puerta de las 7 cerraduras pero también El Pañuelo asesinoque es la de la Organización Criminal Ominosa. -Aunque en realidad parecía disfrutar más cuando podía usar todas en una, como en Los ojos muertos de Londresque es lo que se presentaba aquí, con una banda de malhechores que dejan como marca de sus crímenes una rana y están capitaneados por un villano misterioso cuya apariencia -la del cartel, vaya- da nombre a la banda.

Mientras tanto en Objetivo: Eliminar al "Rana" (1975) Mortadelo y Filemón tratan de infiltrarse en una banda criminal temible y extensa, la Hermandad Internacional de Gamberros Orbitales, el H.I.G.O., para acabar con su cabecilla, aquel que con sus caracerísticas físicas es conocido como… El Rana.

rana2.jpg

Pero, quién sabe. Puede que sólo sean extrañas sintonías que expliquen por qué Ibáñez era tan grande en Alemania como David Hasselhoff. Cuanto más lo pienso más cuenta me doy que parece que algo… algo…

Lo enturbia todo… 

Mi héroe favorito

De toda la vida, de siempre… ¡El hombre enmascarado!

hombre_enmascarado_portada.jpg

Que en otro idioma se llama The Phantom sí, pero como si fuera un niño catalán de toda la vida, le hemos españolizado como el hombre enmascarado para hacerle un hombre de bien.
En este momento mis dos lectores (mama y papa, besos) os estaréis preguntando, ¿por qué es tu héroe favorito? ¿Qué es lo que tiene él que no tengan otros? No es lo que no tienen, es más bien, lo que no tiene, es decir…

1. NO TIENE ESTUPIDOS ANIMALES QUE LE ACOMPAÑAN EN SUS AVENTURAS

hombre_enmascarado_animales_1.jpg

hombre_enmascarado_animales_2.jpg

2- NO PIERDE EL TIEMPO EN ESTUPIDAS RELACIONES CON MUJERES

hombre_enmascarado_mujeres_1.jpg

hombre_enmascarado_phantom_woman.jpg

3- NO TIENE SIDEKICKS QUE LE MOLESTEN

hombre_enmascarado_mirada_aviesa_4.jpg

hombre_enmascarado_animales_3.jpg


4 – NO HAY DUDAS SOBRE SU SEXUALIDAD

hombre_enmascarado_mirada_aviesa_1.jpg

hombre_enmascarado_mirada_aviesa_3.jpg

hombre_enmascarado_mirada_aviesa_2.jpg

5- PERO NINGUNA

hombre_enmascarado_ataque_sorpresa_4.jpg

hombre_enmascarado_ataque_sorpresa_1.jpg

hombre_enmascarado_ataque_sorpresa_5.jpg

Lo dicho, el hombre enmascarado, el mejor héroe de todos los tiempos, Incluso invento las portadas por ordenador antes que existieran los ordenadores.

hombre_enmascarado_3d.jpg

ROBolucionando el arte desde 1967

 ACTION.jpg            
El cómic de superhéroes surgió en el periódo de entreguerras y aunque sea innegable su impacto, y su potencial de instaurar un nuevo modelo de cultura de masas que no sólo aún perdura sino que ha extendido sus reglas a productos de otros medios, lo cierto es que su fórmula es limitada.

Las retcons, las renumeraciones, las versiones ultimate, y los elseworld—se disfracen de Tierra-2 o All Stars—no son más que la prueba definitiva de que la continuidad enriquece pero también estanca el proceso de creación. Por eso los guionistas tienen trucos y reglas para vendernos como nuevo lo que en realidad es viejo.

Así, por muy mal que estén las ventas, por muy mal que se haya puesto la situación, cuando una historia se estanca los creadores saben que pueden recurrir a la tres cosas que mejoran cualquier serie:

Ninjas

DAREDEVIL.jpg

Zombis

ZOMBIS-MARVEL.jpg

y Ciborgs

CYBER-FORCE.jpg

Siempre ha sido así. No importa cual sea el personaje, ni su historia editorial cuando no sepas que hacer añade

Ninjas

lobezno.jpg

Zombis 

WWE-ZOMBIS.jpg

y Ciborgs

SUPES.jpg

No importa que haya que forzar la historia o que simplemente no formen parte del Scope. Si tu historia está ya tan contada y sobada que nadie se la va a creer, no te preocupes tú simplemente añade

Ninjas

batman.jpg

Zombis

ZOMBIS-CAROLL.jpg

o a Ciborg

CYBORG.jpg
Por eso en ADLO! vamos con la cabeza alta, por eso sabemos que nuestra fe es verdadera. Porque cuando ROB! se encontró con una historia manida que se había contado ya cientos de miles de veces, no tuvo que recurrir a este mantra sino que apostó por abrir un nuevo camino:
67c28dff-56c5-44b3-aaaf-87e1556eca9f.jpeg

¡¡Los bárbaros!!!

Santa Claus the Barbarian fue un personaje vital en el desarrollo del llamado noveno arte.

CUCHILLO.jpg

Y si nunca habéis oido hablar de él 

WIKI.jpg

no es porque sólo durara un número o porque este consistiera en dos historias de ocho páginas con doce más de publcidad.

FICHA.jpg

No

Es porque el resto del mundo editorial avergonzado por no haber caído en la cuenta antes, ha lanzado un velo de silencio sobre esta importante creación. Algo que ha permitido de nuevo al estudio favorito de Will Smith, saquear las ideas de ROB! y construir su propio Santa Claus que ataca a los niños malos….con patético resultado….

Gritemos todos AVIV BOR!!! y pidamos ya, a algunas de las editoriales de cómics que sobreviven en España, una edición en cofre de ROB! que incluya esta joya que los grandes poderes quieren que no conozcas.