Desde aquí repartimos ideas y conceptos para la manipulación creativa y el abuso cultural. Somos el diario de lo genial, y el pensamiento de lo imposible
Venecia es el tercer parque temático más famoso de Europa, sólo superado por Ibiza y Disneyland París. Siendo sinceros Venecia es mucho mejor que Disneyland París porque a pesar de que Disney ha protagonizado decenas de miles de videojuegos en ninguno de ellos puedes colgarte de lo alto del Castillo de la Bella Durmiente y saltar cuando pasa tu enemigo para acuchillarlo con tu hoja oculta, en el parque de París hay bancos para sentarse y en Venecia si te sientas en algún sitio donde no haya que pagar una alegre voluntaria te indicará que tienes que levantarte.
Pros: A pesar de ser un laberinto es bastante difícil perderse a poco que sigas las indicaciones y/o hayas pasado ciento veinte horas de tu vida jugando a ser Ezio Auditore.
Contras: Has de vigilar en todo momento tu cartera. Cada vez más carteristas de Venecia regresan a casa con las manos vacías porque el crucerista al que han robado tiene la cartera vacía tras un paseo en góndola, dos cafés en San Marcos y un Aperol que pidió sólo para que le dejaran sentarse. Sus restaurantes instalan wáteres que desiuadan a cualquier cliente de hacer allí sus necesidades.
Turista más famoso: Daredevil. Al ser un ciego con los otros sentidos más desarrollados le puso solo una estrella a Venecia en Tripdavisor con una reseña en la que se quejó del muy fuerte olor de sus canales.
Seamos sinceros. Es julio agosto, y nadie está realmente por la labor de leer un extenso texto sobre a saber qué idea haya podido tener yo esta semana. Eso es cierto.
Pero eso no significa que no tenga yo ideas que sacar porque la actualidad, que nunca para realmente, se ha empeñado en seguir existiendo.
Por ejemplo, la semana pasada hablábamos de la nueva Spider-Girl
Sí, en un mundo como este en el que realmente existe Spider-Boy como consecuencia directa de que hayan no uno sino dos Spider-Man y no os voy ni a contar las Spider-Woman porque ya lo hice en su momento, y en el que ya tuvimos suficientes Spider-Girls como para que un título se llamara así. Literalmente.
Así podían poner a la Spider-Girl de DeFalco, a Anya Corazón en su nueva identidad y a una tercera: Spiderling. Por si os habéis perdido/ aburrido, es Anna-May Parker del universo Renew Your Vows. Que podría haber sido la April Parker de DeFalco, pero eso habría sido pagarle mucho. Otra vez.
¿Y a dónde nos trae esto? ¿A hablar de si ha habido algún Spider-Boy antes de este?
Que por supuesto que lo ha habido, pero que no lo iban a usar de nuevo por… ahm… motivos.
Motivos de derechos, pero motivos al fin y al cabo.
Así que, como decía, hemos ido poblando un universo de posibilidades en el que ya tenemos un Spider -Man, -Woman, -Boy, -Girl, -Ham. ¿Qué nos falta ahora? ¿Un Spider-People? Ya llegará. En cuanto estrenen la serie de televisión Spider-Man’94. Da igual que no hayan dicho nada de ella, es la consecuencia natural y lógica.
Porque, ¿hacia qué otros lados podrían tirar para construir esta Spider-Family? ¿Hacia qué otros personajes podrían pendular?
Praga. No sabemos como ven Praga desde fuera, pero en Europa Praga ha sido continentalmente famosa por ser la ambientación para relatos de espías y por su talento innato para albergar una potente industria del porno. Sin embargo, desde la caída del muro de Berlín, y el aún más importante acontecimiento que fue la llegada de Onlyfans, ya no podemos hablar de una cosa ni de la otra. Praga es una ciudad que ofrece una arquitectura bellísima a precios (más o menos) bajos. Vamos, como Malta pero sin playas o como Marruecos pero sin hammanes.
Pros: Alcohol barato. Tiene rincones que evocan tanta belleza y nostalgia que no sabrás si poner tus selfies en Instagram o en Tinder
Contras: La combinación alcohol barato y Ryanair hará que te tires horas tratando de sacar una foto desde su famoso puente sin que salga en el plano un turista vomitando tras las dos primeras horas de celebración de una despedida de soltero.
Turista más famoso: Batman estuvo allí y aunque no hizo gran cosa ya hizo más que cuando estuvo en Benidorm.
París. La ciudad que presume de que ya odiaba a los turistas antes de que se pusiera de moda pero aún así se presenta voluntaria para albergar, otra vez más, unos juegos olímpicos. Puede parecer incoherencia pero no lo es, porque el parisino odia todo y a todos por igual, y que haya o no turistas nunca le ha impedido afrontar con cara de asco sus quehaceres del día.
En lo de vaciar los bolsillos de turistas Las Vegas lleva la fama pero París carda la lana. Sin duda alguna es la ciudad que escogería el Joker si quisiera superar el númerito que hizo en El Caballero Oscuro cuando le pegó fuego a una pila de dinero.
Pros: Puedes correr por en medio de sus museos y que el guardia de seguridad piense que siemplemente estás rindiendo homenaje a su cinematografía nacional.
Contras: Sigue estando lleno de franceses
Turista más famoso: Uno de los fans más destacados de la capital de Francia era un tipo con bigote gracioso y gorra de plato que sale en muchos tebeos de la Golden Age y que no vamos a citar por aquí a pesar de que tiene muchos defensores en España porque nosotros siempre hemos sido más de Indiana Jones. Se hizo unas fotos muy famosas allí, eso sí.
Barcelona. Para muchos americanos la capital de España, para muchos ex-pat (que son inmigrantes que no ponen nerviosos a Vox porque son extranjeros pero ricos) la ciudad donde había que estar hasta que colmataron los coworkings. Uno de los lugares más turísticos del mundo para desgracia de todos los nacidos en Barcelona que tuvieron que emigrar, en busca de un alquiler asequible, a esas poblaciones que solo sirven para perder cordura al depender del servicio de Rodàlies para poder llegar al trabajo.
Pros: Barcelona tiene el mejor Tinder de España para sexo esporádico gracias a la cantidad de extranjeras que están de paso por la ciudad.
Contras: Ni siquiera Batman se atrevió en su visita a Barcelona a coger el metro porque sabía que a la salida tendría todos bolsillos del batcinturón abiertos.
Turista más famoso: Cómo hemos dicho Batman estuvo por Barcelona jugando a Fast & Furious con el Batmóvil por la Diagonal. La Guardia Urbana aún recuerda cómo iba tumbando aguja en las rotondas.
Vacaciones. Esa palabra mágica que en algunos países que se creen lo más de lo más significa la llegada de la mejor semana del año mientras que en Europa nos reímos con el disfrute de un mes entero.
Las vacaciones son la esperanza que te mantiene cuerdo en el trabajo durante las largas noches de invierno, pero también son el origen de todos nuestros males pues con ellas llega el turismo que es una cosa maravillosa cuando tú la practicas y una molestia insoportable cuando los airbnbs disparan el precio de la vivienda en la que (de momento) es tu ciudad.
Este agosto nos iremos de vacaciones con varios de los más conocidos personajes del cómic. Eso quiere decir que mientras por las mañanas habrá, o no, contenido ofrecido por el equipo adláter habitual, seguro, seguro que todas las tardes hasta septiembre (tras guardar las consabidas dos horas de la digestión) tendremos viaje con alguno de nuestros superhéroes favoritos.
Sabemos que siendo 2024 algunos esperabáis portadas de personajes del c´ómic francés haciendo deporte pero resulta que la mayoría de esos tipos son en realidad belgas y nuestro principal propósito de año nuevo fue no crear este año ningún conflicto diplomático (nos pareció más realista que prometer ir al gimnasio).
Sólo aquellos que nos hemos entregado real y completamente a la FÉ sabemos que el compromiso religioso no es una mera actividad sino algo que, de una manera o de otra, implica todos los aspectos de tu vida.
La FÉ no es una inversión en busca de beneficio a corto plazo. Es una entrega cuya recompensa es la fé misma y cualquier provecho que de ella derive debe ser visto como un regalo. Tanto más apreciado por lo inusual de su ocurrencia.
Pero ocurren. Nunca lo dudeis. Tened esperanza porque, como dijo Andy Dufresne, es algo bueno. No escucheis los balbuceos de gruñones guionistas británicos, el universo es un perfecto y preciso mecanismo que sólo nos parece caótico por su complejidad incognoscible para mentes simplemente humanas como las nuestras.
Y como todo mecanismo en algunos momentos de su geométrica danza todo se alinea con cristalina precisión.
Y finalmente, tras largas décadas de espera, aquello con que los creyentes soñábamos finalmente sucede.
Queremos seguir siendo un espacio libre de destripes, aunque a veces se hace difícil, pues cuesta distinguir lo que la industria quiere ocultar para que nos sorprenda llegado el momento, y lo que quiere que viralicemos para hacerles promoción gratuita. La cuestión es que acudí en familia a ver la película que juntaba a las creaciones de ROB! y de ROY! Este hecho ya tiene de por si su intrahistoria, pues aún retumban en mis oídos los lamentos de aquel Pablo Calduch de cinco años durante la proyección de Vengadores en 2012:
«¿Cuándo terminará esta estúpida película?»
Y es que para el fan y conocedor la cosa podía ser el papel hecho celuloide, pero para un infante sin idea ni interés de dónde habían salido el del escudo, el del martillo, el verde y la señora, aquello comenzaba in media res. Le faltaba bagaje, el bagaje de no haberse visto las tres películas del Universo Marvel, mucho les estaba pidiendo. Mi pareja completó con poco esfuerzo de imaginación la información que no había visionado previamente y pudo disfrutar de la experiencia. Y cómo no podía ser de otra forma me hizo la pregunta clásica tras un visionado en sala de este tipo de cosas desde la segunda de X-Men:
«¿Y ha sido igual que en los tebeos?»
Sí, le digo que son medios y épocas diferentes y que cada continuidad tira por su lado, que en el mejor de los casos toman partes de varias cosas para formar algo parecido y todo eso, ella asiente y hasta la próxima película. Que tampoco vamos al cine a todas, ella tiene su propio criterio y vamos a las que salen Thor o Lobezno.
De manera que fuimos a sala a ver la de Endgame. No tenía que haber pedido la Coca-Cola grande, su metraje es un desafío para las vejigas, en la espera de más escenas postcréditos se tienen sensaciones encontradas. Y allí pese a lo espectacular pesó mucho, pero mucho, el bagaje.
¿Cuánto habría que haberse preparado previamente un espectador para disfrutar plenamente de todas las volteretas temporales que nos traen las gemas? la familia sabía que estaba viendo algo chulo, pero también era consciente de que se había ido perdiendo cosas por el camino.
Entonces llegó el Multiverso.
Lo hizo un mago.
En visionados caseros pudo intuir el guiño fanservicial de traer tres spidermanes, pues conocía al más mayor y es la forma más accesible para que el concepto calase entre la audiencia.
Entonces llegó Flash.
(ya, no es Marvel, pero la gente no distingue necesariamente entre ambos universos. Aun recuerdo cuando la primera de Escuadrón Suicida un amigo me la pintaba como «los malos de Marvel«).
Otra vez el concepto del actor rescatado de películas anteriores junto con nuevo fanservicio más gratuito todavía.
Coincidiremos en que hay que tener los deberes bastante hechos para comprender y disfrutar la imagen.
Y vino mi sobrino y le hizo tragarse a mi pareja las teleseries de Loki. Y ya de paso que estamos abonados las dos primeras de Deadpool. Que pse, jaja, pero que igual con trece años es un poco pronto para verlas (mi pareja no, mi sobrino).
Momento perfecto para que saliera el primer trailer de Deadpool 3.
Que puse en tele del salón y que pse, jaja, pero que igual con trece años ¡SNIKT! ¿¿CUÁNDO LA ESTRENAN??
Y para allá que fuimos. Pero nuevamente el bagaje. No decían nada, pero las miraditas al reloj eran elocuentes, los resoplidos del Pablo Calduch de 17 años también. El sobrino intenta ser friki, pero con trece años le queda verse muchos reels para hacerse una idea de todo.
Y uno sale con la idea de que los Deus ex machina también evolucionan. Lo hizo un Mago. Lo hizo un Multiverso. Lo hizo un equipo de guionistas.
Por cierto, que aún así le gustó, pues volvió a preguntarme si había sido igual que en los tebeos. Sí, de verdad que me lo preguntó. Le dije que lo de Madonna no.
Así que pese al disfrute personal creo que hay un cierto cansancio de este tipo de películas. No en las taquillas, pero sí en el aficionado fiel que comienza a tener una suerte de resignación frente a algunos estrenos. Tal vez sea la acumulación, tal vez la repetición de eventos, tal vez el Multiverso. Pero a mi lo que me interesan son los tebeos, no las películas. Y no dejo de encontrar los paralelismos entre un medio y otro, con la efervescencia de las primeras aventuras y el hype generado por Stan Lee. Y más adelante el acomodamiento por la posición dominante en el mercado. Y la sobreoferta que hace cuestionarse si la estrategia de mercado es la adecuada.
Es decir, que acabamos de llegar a los Noventa de los tebeos.
Y ¿qué hizo Marvel para volver a generar momento e ilusión en los Noventa?
Pues traerse a los artistas que les habían generado los momentos de mayor gloria. Los Heroes Reborn. Se trajeron de vuelta a ROB! anunciándolo con toda la fanfarria posible.
Veremos que etapa viene después, si la clásica de Busiek, el Ultraverso o seguimos con Quesada y Bendis. Yo me sigo quedando con los tebeos, y veo que anuncian una futura miniserie de la AVT. Más multiverso. Que un día dices que lo de los Exiles era divertido y luego pasa lo que pasa.
…y yo Pedro «Observador» García y este NO es un blog de noticias.
Que nos lo ponen difícil con todo eso del Couch Fucker, Delphine Porn Searcher…
Lo que sí que vamos a hacer es comentar lo más interesante que ha pasado en la San Diego Comic Con este fin de semana.
¡NADA! Buenos días y hasta la próxima.
¡Y, pese a eso, aquí estamos! Por un motivo muy concreto.
Aún no ha comenzado la sección veraniega de relleno.
Por DOS motivos muy concretos. Y es que lo viejo es nuevo y lo nuevo es viejo. No hay más que ver que el gran anuncio de DC en la SDCC ha sido que van a usar el logo antiguo de DC para las películas, y ya de paso para los cómics.
De esta manera lograrán separarlo de otras de las secciones de la compañía como DC Trabajas.
La idea es llevarlo de nuevo a los cómics, por lo menos en Octubre.
Es decir, van a hacer un gran relanzamiento editorial en septiembre y en octubre le cambian el diseño al logo. ¿Qué podría salir mal?
Lo importante es que traen de vuelta el Bullet Logo, así que habrá que echarle una oreja.
Y no es lo único viejo que han anunciado que intentan traerse a ver si así las cosas se arreglan mágicamente.
Pero no hablemos de Robert Downey J.
No lo haremos porque, mientras tanto, en Marvel han anunciado que… ¡Vuelven los Wacos!
Efectivamente, el grupete con Iron Man (un rato al menos), Máquina de Guerra y Spider-Woman vuelve a las andadas durante al menos seis números y por una buena razón.
Marvel quiere que los Vengadores funcione… ¡A toda costa!
Y es que están tan centrados en esto de los tebeos que anunciaron incluso novedades insólitas como… ¡SPIDER-GIRL!
Lo importante es que juntará a gente que han aparecido en otros cómics, pero nadie parece haberles hecho caso.
Ahí está Spider-Boy de ‘el cómic que le dieron a Slott para que no molestara’
y también el Kid Juggernaut de Avengers Academy, que quede claro que lo digital también importa,
¡Si es que está incluso Zenith!
¿Seguro que ese es Zenith? No tiene pinta de que vayan a cobrar una pasta por media docena de páginas en blanco y negro.
A ver, una pasta van a cobrar SEGURO. ¿Tú has visto los precios de los cómics?
Ya, tal y como están si un niño quiere comprarse estos Not-The-New Warriors tiene que abrirse un OnlyFans.
Lo importante es que todos tus héroes juveniles están ahí como esa Chick Magnet, Disfraz de Halloween, o No-Sé-Si-Tiene-Seis-Brazos-O-Dos-Pero-Los-Mueve-Muy-RápidoBoy.
Más aún, está esa figura en el centro de la imagen que puede ser tanta gente distinta e innovadora.
Sí, puede ser Girl Venom, Brat-tron, Doom-issele, Xorn-ni… Tantas posibilidades.
Lo que está claro es que en Marvel no dejan de innovar en el pasado, de ahí que también hayan anunciado la TVA
Un cómic sobre esos dibujos infantiles que salían en la TV de Antaño, de ahí el nombre.
Bueno, en teoría es sobre la Autoridad Temporal, pero visto lo visto no lo descartemos. Aunque más que la TV antigua será ‘A ver dónde metemos todo eso que hemos sacado en la TV y en las pelis‘.
Por eso luego dicen que si quieren entender las pelis que se lean los cómics que ahí lo cuentan primero.
Sin darse cuenta de que a estas alturas hay tanta gente leyendo los cómics como viendo las pelis.
Bueno, bueno, bueno, que este fin de semana han estrenado con exitazo MuerpoPiscinas & Carcayú.
¡Por supuesto! No podría ser menos si hacen un estreno por la gracia de ROB!
Un estreno que ha resultado todo un exitazo, con una recaudación el primer fin de semana que no se veía en una peli de superhéroes desde… 2021.
No solo eso, también parece que podría recaudar lo de Barbie… ¡o más!
¡Sí! Quizá se acerque a lo de Top Gun: Maverick.
¡Incluso puede superar a Inside Out 2!
Lo único que hace falta es que el público vaya a verla más allá del primer fin de semana para evitar que les hagan espoilers de los cameos.
En cualquier caso, una demostración de que el género superheróico aún tiene mucho que decir en las taquillas…
…al menos tanto como El Quijote demostró que aún había interés por los libros de caballerías.
Ha sido un éxito tal que en Marvel han anunciado que son los primeros en cruzar los 30 millardos de recaudación en una sola franquicia de películas.
Lo que, suponemos, significará que van a empezar a pagar en condiciones a todo el personal implicado.
Quizá incluso a la gente de Efectos Especiales.
Bueno, sin pasarse que esos son subcontratas.
Pues… bajar el precio de las grapas.
Miremos de nuevo lo de pagar en condiciones a los de efectos especiales…
Por supuesto este éxito va a ser trasladado rápidamente a los cómics… Matando a Muertopiscinas.
Hay veces en las que, de verdad, notaría una pauta si quisiera.
Eh, eh, que en San Diego pasaron más cosas. Por ejemplo, pusieron un vídeo los de Los Simpsonen los que salía Kamala Harris.
Hablando de cambiar a la persona al cargo por una mujer más joven.
¿Joven? Si tiene edad de ser compradora de superhéroes.
No, no, ‘más’ joven.
Ah, claro. ‘Menos’ vieja.
Exacto.
¿Y qué decía de Los Simpson?
Bueno, soltaba una frase de un episodio…
¿De un episodio? ¿De qué episodio? ¿Qué decía: Callaos, hipoglúcidos? ¿Lo hizo un mago? ¿Sálvame, Superman?
No, no, de las elecciones.
Ah, claro: Soy el hombre mágico del pais feliz de la casa de la gominola en la calle de la piruleta.
En realidad aquel de Kang y Kodos.
Espera, ¿una candidata estadounidense ha decidido citar ESE episodio?
A mí no me mires.
Por supuesto en la SDCC hemos tenido más noticias como que Dynamite ha comprado series infantiles de Disney y de Warnerpara hacer cómics.
No vaya a ser que a Warner o a Disney le diera por hacer cómics infantiles de sus propias series.
Que DC va a sacar una promoción en la que los compradores de sus cómics podrán conseguir… ¡tarjetas coleccionables de la JLA!
O, incluso, que van a publicar un Manga sobre Schulz.
Todo ello dentro de lo que solo podemos llamar Brillantes decisiones empresariales.
Ah, y también dieron los Eisners. Los conocidos como «a ver dónde puedo colar que un español ha ganado algo» del cómic.
Que este año dieron la sorpresa al premiar a unos españoles en Mejor Material No-USA: Europa por el mismo cómic que no había ganado en Mejor Webcómic.
Ya pueden dar gracias a que Lore Olympus no es Europeo o se quedan sin premios.
Pero bueno, el mundillo editorial del cómic es así. Con deciros que han metido a un tipo nuevo a editar Batman que viene de haberse casado con otra editora de DC hace unas semanas.
El tipo venía con la mili hecha porque ya había tenido que trabajar en Valiant, en Top Cow y en la cosa esa de Jemas. Así que sabe que lo más importante para seguir en su puesto es decir Sí.
O, en su caso: Sí, cariño.
La cosa está tan bien que unos antiguos ejecutivos de DC han decidido montarse un sello por su cuenta y lo han llamado PANICK.
Y otro que se lo ha montado por su cuenta es Joe Quesada, que ha anunciado qu saca su nueva editorial: Amazing Comics.
Puede que no sea Awesome o que no tengamos imágenes de los lanzamientos, pero hay algo que sí que tenemos.
Una imagen de Quesada de fiesta:
Y también Frank Miller ha lanzado un nosequé nuevo. Supongo que no es una editorial porque la suya aún tiene Ronin 2 a medias.
Excepto que Frank Miller Presents sea el nuevo Stan Lee Media.
Noooo, parece que Abrams, la editorial esta que ya existía de antes, va a publicar lo que FMP no pudo.
¿No pudo?
Mira, no te pongo fotos de Miller de fiesta así que no que quejes tanto.
Y, por ir terminando con los cómics, podemos decir que Diamond ha decidido intentar atajar todas esas huidas de editoriales que estaban sufriendo hacia Penguin o Lunar con una idea brillante: ¡Vender directamente a los compradores!
Ah, magnífico, montar una tienda de cómics siempre es el primer paso para hacerse millonario.
No, no, una tienda no, que luego tienes que descabezar a sus encargados y es un follón. Se van a limitar a abrir una web y el que quiera que compre, y las librerías que quieran pues que les pongan un link o que ofrezcan sus productos y luego se los encarguen a ellos o algo así. Mitad SD, mitad Azeta.
Todo un policía. Bueno, terminado con los cómics…
No, no, espera, que no hemos hablado de Absolute.
Que beban lo que quieran.
Me refiero a la nueva iniciativa de DC que NO ES una copia de la línea Ultimate.
No, claro, si acaso lo será de los Elsewhere, que estaban antes.
Y de la que hemos visto algunos diseños y hemos tenido más información. Mira, mira qué diseños…
¡Lo viejo es nuevo y lo nuevo es viejo!
Con esto, ahora sí, terminamos de hablar de los cómics… y podemos ponernos a hablar de las pelis.
Efectivamente, porque todos los estudios estuvieron contando sus cosas. Los de The Crow aseguraron que era una película de verdad que existía, MacFarlane dijo que estaba buscando director para King Spawn…
¡Es tu momento, John Milius!
Los de Marvel dijeron que estaban buscando director para Blade…
¡Es tu momento, John Carpenter!
¿John Carpenter?
Sí, imagina: Blade CazaVampiros de John Carpenter.
No, no, quería decir… ¿Qué te ha hecho John Carpenter a ti? Déjale con sus jueguitos y sus teclados que descanse el pobre.
Pues también.
En Marvel tuvieron su diversión, como cuando Harrison Ford estuvo intentando fingir que sabía lo que era Hulk, o que le importaba lo más mínimo.
Toda una demostración de su nivel actoral. Digno de Hollywood: Departamento de Homicidios.
Pero, ya que hablamos de Marvel, tenemos que contar lo más notable que hicieron en el salón.
Y no fue responder: ¿Kang? ¿Qué Kang? Yo no conozco a ningún Kang.
No, fue otra cosa.
Y también la manera en la que han pensado hacer interesante Capitan América 4, ¡enfrentarla a la Sociedad Serpiente!
¡Lo que el público llevaba años reclamando!
Ah, y también han dicho que la peli de los 4F se llama First Steps, pero que no es porque sea una película de Orígenes.
Nooooooo, que vaaaaaa…. Vamos, les creo tanto como cuando el director de Los Dos Jóker ha dicho que el personaje que vamos a ver no es el Jóker, no es el Príncipe Payaso del Crimen,
Claro que no, solo porque se disfrace de payaso, cometa crímenes y le llamen Jóker no es como si le fueran a dar un título nobiliario. ¡Si no ha matado a su hermano ni nada!
Y, sobre todo, porque ya sabemos que lo que vamos a ver no es una peli de DC, solo faltaría, lo que vamos a ver es otra cosa. En concreto, esta:
Por supuesto en DC han dicho más cosas, como que la serie de El Pingüino contará cosas que aparecerán en la segunda peli de The Batman.
Una estrategia que en Marvel ya han demostrado que es ganadora.
Es que estos americanos se lo saben pasar bien, no como los españoles.