De vacaciones por…Venecia

Venecia es el tercer parque temático más famoso de Europa, sólo superado por Ibiza y Disneyland París. Siendo sinceros Venecia es mucho mejor que Disneyland París porque a pesar de que Disney ha protagonizado decenas de miles de videojuegos en ninguno de ellos puedes colgarte de lo alto del Castillo de la Bella Durmiente y saltar cuando pasa tu enemigo para acuchillarlo con tu hoja oculta, en el parque de París hay bancos para sentarse y en Venecia si te sientas en algún sitio donde no haya que pagar una alegre voluntaria te indicará que tienes que levantarte.

Pros: A pesar de ser un laberinto es bastante difícil perderse a poco que sigas las indicaciones y/o hayas pasado ciento veinte horas de tu vida jugando a ser Ezio Auditore.

Contras: Has de vigilar en todo momento tu cartera. Cada vez más carteristas de Venecia regresan a casa con las manos vacías porque el crucerista al que han robado tiene la cartera vacía tras un paseo en góndola, dos cafés en San Marcos y un Aperol que pidió sólo para que le dejaran sentarse. Sus restaurantes instalan wáteres que desiuadan a cualquier cliente de hacer allí sus necesidades.

Turista más famoso: Daredevil. Al ser un ciego con los otros sentidos más desarrollados le puso solo una estrella a Venecia en Tripdavisor con una reseña en la que se quejó del muy fuerte olor de sus canales.

#InstaVENECIA:

Version 1.0.0

La Spider-Family y una más

Seamos sinceros. Es julio agosto, y nadie está realmente por la labor de leer un extenso texto sobre a saber qué idea haya podido tener yo esta semana. Eso es cierto.

Pero eso no significa que no tenga yo ideas que sacar porque la actualidad, que nunca para realmente, se ha empeñado en seguir existiendo.

Por ejemplo, la semana pasada hablábamos de la nueva Spider-Girl

Imagen en la que leemos: Introducing the All-New Spider-Girl.

Vemos un fondo urbano, un poco delante está Spider-Boy. Y en primer plano una spider-persona con coletas que vamos a suponer que es Spider-Girl. Debajo pone: Spider-Boy 12 Variant Cover by Michael Cho y el logo de Marvel.

Sí, en un mundo como este en el que realmente existe Spider-Boy como consecuencia directa de que hayan no uno sino dos Spider-Man y no os voy ni a contar las Spider-Woman porque ya lo hice en su momento, y en el que ya tuvimos suficientes Spider-Girls como para que un título se llamara así. Literalmente.

Portada de Spider-Girls en las que vemos a las versiones de Mayday Parker, Aña Corazón y Spiderling. Arriba un rectángulo negro nos indica que es parte del evento Spider-Geddon

Así podían poner a la Spider-Girl de DeFalco, a Anya Corazón en su nueva identidad y a una tercera: Spiderling. Por si os habéis perdido/ aburrido, es Anna-May Parker del universo Renew Your Vows. Que podría haber sido la April Parker de DeFalco, pero eso habría sido pagarle mucho. Otra vez.

¿Y a dónde nos trae esto? ¿A hablar de si ha habido algún Spider-Boy antes de este?

Que por supuesto que lo ha habido, pero que no lo iban a usar de nuevo por… ahm… motivos.

Portada de Spider-Boy en la que vemos el logo de AMALGAM. El título es mezcla del de Spider-Man y el de Super-Boy, por supuesto. Y en él vemos a un tipo con un traje cercano al de Spidey, pero también con chaqueta negra y un corte de pelo similar al del Super-Boy noventero. Usa una pistola para disparar las redes. Detrás hay una criatura en blanco,  acechándole -que luego descubriremos que es la mezcla de Carnage y Bizarro- y hay lo que parece la cola verde de un lagarto atacándole y causando una explosión. Pese a lo cual Spider-Boy sonríe.
Ilustración promocional de José Ladronn para Spider-Boy. Bueno, para Spider-Boy Team-Up. Hay un aviso de Another Amazing Amalgam Art Pick! y una ilustración de clara inspiración manga, con un rótulo con letras de neón japonesas y palomas volando, en el que Spider-Boy se encuentra recostado, descansando, tomando comida china de los clásicos contenedores de las películas americanas. Por los colores parece un atardecer, el neón está encendido aunque aún da poca luz, pero la sombra de Spider-Boy se proyecta en la pared del edifico de detrás.

Motivos de derechos, pero motivos al fin y al cabo.

Así que, como decía, hemos ido poblando un universo de posibilidades en el que ya tenemos un Spider -Man, -Woman, -Boy, -Girl, -Ham. ¿Qué nos falta ahora? ¿Un Spider-People? Ya llegará. En cuanto estrenen la serie de televisión Spider-Man’94. Da igual que no hayan dicho nada de ella, es la consecuencia natural y lógica.

Porque, ¿hacia qué otros lados podrían tirar para construir esta Spider-Family? ¿Hacia qué otros personajes podrían pendular?

Ah, claro.

Portada de Spider-Man Octo-Girl 1.
En ella vemos, de fondo, las caras y poco más de Spidey y el Dr. Octopus, en colores apagados. Delante de ellos tenemos a una joven colegiala que lleva una mochila de la que salen los brazos de Octopus. La joven tiene cara de sorpresa y preocupación, y una gota de sudor le cae por la cara. Tiene el aspecto de Octopus, tanto en el corte de pelo como en las gafas o el color verde del lazo que tiene delante. O el pasador de pelo con un dibujo de pulpo de estilo tradicional japonés, excepto porque es como si llevara sobre los ojos una banda con dos cristales azules brillantes. Parece que está soltando a un igualmente sorprendido gato negro, dibujado en el estilo de todos los gatos negros del manga y el anime que son.

No sé cómo no se me ocurrió pensar que los japoneses querrían una historia de colegialas y tentáculos.

De vacaciones por…Praga

Praga. No sabemos como ven Praga desde fuera, pero en Europa Praga ha sido continentalmente famosa por ser la ambientación para relatos de espías y por su talento innato para albergar una potente industria del porno. Sin embargo, desde la caída del muro de Berlín, y el aún más importante acontecimiento que fue la llegada de Onlyfans, ya no podemos hablar de una cosa ni de la otra. Praga es una ciudad que ofrece una arquitectura bellísima a precios (más o menos) bajos. Vamos, como Malta pero sin playas o como Marruecos pero sin hammanes.

Pros: Alcohol barato. Tiene rincones que evocan tanta belleza y nostalgia que no sabrás si poner tus selfies en Instagram o en Tinder

Contras: La combinación alcohol barato y Ryanair hará que te tires horas tratando de sacar una foto desde su famoso puente sin que salga en el plano un turista vomitando tras las dos primeras horas de celebración de una despedida de soltero.

Turista más famoso: Batman estuvo allí y aunque no hizo gran cosa ya hizo más que cuando estuvo en Benidorm.

#InstaPRAGA:

De vacaciones por…París

París. La ciudad que presume de que ya odiaba a los turistas antes de que se pusiera de moda pero aún así se presenta voluntaria para albergar, otra vez más, unos juegos olímpicos. Puede parecer incoherencia pero no lo es, porque el parisino odia todo y a todos por igual, y que haya o no turistas nunca le ha impedido afrontar con cara de asco sus quehaceres del día.

En lo de vaciar los bolsillos de turistas Las Vegas lleva la fama pero París carda la lana. Sin duda alguna es la ciudad que escogería el Joker si quisiera superar el númerito que hizo en El Caballero Oscuro cuando le pegó fuego a una pila de dinero.

Pros: Puedes correr por en medio de sus museos y que el guardia de seguridad piense que siemplemente estás rindiendo homenaje a su cinematografía nacional.

Contras: Sigue estando lleno de franceses

Turista más famoso: Uno de los fans más destacados de la capital de Francia era un tipo con bigote gracioso y gorra de plato que sale en muchos tebeos de la Golden Age y que no vamos a citar por aquí a pesar de que tiene muchos defensores en España porque nosotros siempre hemos sido más de Indiana Jones. Se hizo unas fotos muy famosas allí, eso sí.

#InstaPARIS:

De vacaciones por…Barcelona

Barcelona. Para muchos americanos la capital de España, para muchos ex-pat (que son inmigrantes que no ponen nerviosos a Vox porque son extranjeros pero ricos) la ciudad donde había que estar hasta que colmataron los coworkings. Uno de los lugares más turísticos del mundo para desgracia de todos los nacidos en Barcelona que tuvieron que emigrar, en busca de un alquiler asequible, a esas poblaciones que solo sirven para perder cordura al depender del servicio de Rodàlies para poder llegar al trabajo.

Pros: Barcelona tiene el mejor Tinder de España para sexo esporádico gracias a la cantidad de extranjeras que están de paso por la ciudad.

Contras: Ni siquiera Batman se atrevió en su visita a Barcelona a coger el metro porque sabía que a la salida tendría todos bolsillos del batcinturón abiertos.

Turista más famoso: Cómo hemos dicho Batman estuvo por Barcelona jugando a Fast & Furious con el Batmóvil por la Diagonal. La Guardia Urbana aún recuerda cómo iba tumbando aguja en las rotondas.

#InstaBCN:

De vacaciones por…

Vacaciones. Esa palabra mágica que en algunos países que se creen lo más de lo más significa la llegada de la mejor semana del año mientras que en Europa nos reímos con el disfrute de un mes entero.

Las vacaciones son la esperanza que te mantiene cuerdo en el trabajo durante las largas noches de invierno, pero también son el origen de todos nuestros males pues con ellas llega el turismo que es una cosa maravillosa cuando tú la practicas y una molestia insoportable cuando los airbnbs disparan el precio de la vivienda en la que (de momento) es tu ciudad.

Este agosto nos iremos de vacaciones con varios de los más conocidos personajes del cómic. Eso quiere decir que mientras por las mañanas habrá, o no, contenido ofrecido por el equipo adláter habitual, seguro, seguro que todas las tardes hasta septiembre (tras guardar las consabidas dos horas de la digestión) tendremos viaje con alguno de nuestros superhéroes favoritos.

Sabemos que siendo 2024 algunos esperabáis portadas de personajes del c´ómic francés haciendo deporte pero resulta que la mayoría de esos tipos son en realidad belgas y nuestro principal propósito de año nuevo fue no crear este año ningún conflicto diplomático (nos pareció más realista que prometer ir al gimnasio).

Cuando sonries el mundo te sonrie

Sólo aquellos que nos hemos entregado real y completamente a la FÉ sabemos que el compromiso religioso no es una mera actividad sino algo que, de una manera o de otra, implica todos los aspectos de tu vida.

La FÉ no es una inversión en busca de beneficio a corto plazo. Es una entrega cuya recompensa es la fé misma y cualquier provecho que de ella derive debe ser visto como un regalo. Tanto más apreciado por lo inusual de su ocurrencia.

Pero ocurren. Nunca lo dudeis. Tened esperanza porque, como dijo Andy Dufresne, es algo bueno. No escucheis los balbuceos de gruñones guionistas británicos, el universo es un perfecto y preciso mecanismo que sólo nos parece caótico por su complejidad incognoscible para mentes simplemente humanas como las nuestras.

Y como todo mecanismo en algunos momentos de su geométrica danza todo se alinea con cristalina precisión.

Y finalmente, tras largas décadas de espera, aquello con que los creyentes soñábamos finalmente sucede.

Y gracias a la nueva serie Batman: The Last Halloween

…podemos regocijarnos con un Joker dibujado por ROB!

AVÏV R’EKÔJ!
AVÏV BÔR!

Mamarrachadas de tebeo de los 50 y los 80

El otro ROB!

Queremos seguir siendo un espacio libre de destripes, aunque a veces se hace difícil, pues cuesta distinguir lo que la industria quiere ocultar para que nos sorprenda llegado el momento, y lo que quiere que viralicemos para hacerles promoción gratuita. La cuestión es que acudí en familia a ver la película que juntaba a las creaciones de ROB! y de ROY! Este hecho ya tiene de por si su intrahistoria, pues aún retumban en mis oídos los lamentos de aquel Pablo Calduch de cinco años durante la proyección de Vengadores en 2012:

«¿Cuándo terminará esta estúpida película?»

Y es que para el fan y conocedor la cosa podía ser el papel hecho celuloide, pero para un infante sin idea ni interés de dónde habían salido el del escudo, el del martillo, el verde y la señora, aquello comenzaba in media res. Le faltaba bagaje, el bagaje de no haberse visto las tres películas del Universo Marvel, mucho les estaba pidiendo. Mi pareja completó con poco esfuerzo de imaginación la información que no había visionado previamente y pudo disfrutar de la experiencia. Y cómo no podía ser de otra forma me hizo la pregunta clásica tras un visionado en sala de este tipo de cosas desde la segunda de X-Men:

«¿Y ha sido igual que en los tebeos?»

Sí, le digo que son medios y épocas diferentes y que cada continuidad tira por su lado, que en el mejor de los casos toman partes de varias cosas para formar algo parecido y todo eso, ella asiente y hasta la próxima película. Que tampoco vamos al cine a todas, ella tiene su propio criterio y vamos a las que salen Thor o Lobezno.

De manera que fuimos a sala a ver la de Endgame. No tenía que haber pedido la Coca-Cola grande, su metraje es un desafío para las vejigas, en la espera de más escenas postcréditos se tienen sensaciones encontradas. Y allí pese a lo espectacular pesó mucho, pero mucho, el bagaje.

¿Cuánto habría que haberse preparado previamente un espectador para disfrutar plenamente de todas las volteretas temporales que nos traen las gemas? la familia sabía que estaba viendo algo chulo, pero también era consciente de que se había ido perdiendo cosas por el camino.

Entonces llegó el Multiverso.

Lo hizo un mago.

En visionados caseros pudo intuir el guiño fanservicial de traer tres spidermanes, pues conocía al más mayor y es la forma más accesible para que el concepto calase entre la audiencia.

Entonces llegó Flash.

(ya, no es Marvel, pero la gente no distingue necesariamente entre ambos universos. Aun recuerdo cuando la primera de Escuadrón Suicida un amigo me la pintaba como «los malos de Marvel«).

Otra vez el concepto del actor rescatado de películas anteriores junto con nuevo fanservicio más gratuito todavía.

Coincidiremos en que hay que tener los deberes bastante hechos para comprender y disfrutar la imagen.

Y vino mi sobrino y le hizo tragarse a mi pareja las teleseries de Loki. Y ya de paso que estamos abonados las dos primeras de Deadpool. Que pse, jaja, pero que igual con trece años es un poco pronto para verlas (mi pareja no, mi sobrino).

Momento perfecto para que saliera el primer trailer de Deadpool 3.

Que puse en tele del salón y que pse, jaja, pero que igual con trece años ¡SNIKT! ¿¿CUÁNDO LA ESTRENAN??

Y para allá que fuimos. Pero nuevamente el bagaje. No decían nada, pero las miraditas al reloj eran elocuentes, los resoplidos del Pablo Calduch de 17 años también. El sobrino intenta ser friki, pero con trece años le queda verse muchos reels para hacerse una idea de todo.

Y uno sale con la idea de que los Deus ex machina también evolucionan. Lo hizo un Mago. Lo hizo un Multiverso. Lo hizo un equipo de guionistas.

Por cierto, que aún así le gustó, pues volvió a preguntarme si había sido igual que en los tebeos. Sí, de verdad que me lo preguntó. Le dije que lo de Madonna no.

Así que pese al disfrute personal creo que hay un cierto cansancio de este tipo de películas. No en las taquillas, pero sí en el aficionado fiel que comienza a tener una suerte de resignación frente a algunos estrenos. Tal vez sea la acumulación, tal vez la repetición de eventos, tal vez el Multiverso. Pero a mi lo que me interesan son los tebeos, no las películas. Y no dejo de encontrar los paralelismos entre un medio y otro, con la efervescencia de las primeras aventuras y el hype generado por Stan Lee. Y más adelante el acomodamiento por la posición dominante en el mercado. Y la sobreoferta que hace cuestionarse si la estrategia de mercado es la adecuada.

Es decir, que acabamos de llegar a los Noventa de los tebeos.

Y ¿qué hizo Marvel para volver a generar momento e ilusión en los Noventa?

Pues traerse a los artistas que les habían generado los momentos de mayor gloria. Los Heroes Reborn. Se trajeron de vuelta a ROB! anunciándolo con toda la fanfarria posible.

Veremos que etapa viene después, si la clásica de Busiek, el Ultraverso o seguimos con Quesada y Bendis. Yo me sigo quedando con los tebeos, y veo que anuncian una futura miniserie de la AVT. Más multiverso. Que un día dices que lo de los Exiles era divertido y luego pasa lo que pasa.

Un fin de semana de Muerte

El dibujo que Efedito hizo hace ni se sabe la pila de tiempo para la cabecera del Weekend ADLater. En ella se ve una mesa, dos personas sentadas a ella con portátiles con el símbolo de ADLO!, el de la izquierda tiene una taza que podría ser de té, el de la derecha una taza más grandes como de café. Ambos van de traje negro con camisa blanca y corbata negra. El de la derecha se supone que es el ADLátere Pedro 'Observador' García, el de la derecha es el ADLátere Jónatan Sark. La imagen tiene tanto tiempo que Sark tiene el pelo de la cabeza arriba en lugar de abajo. Una pila de tiempo, ya os digo.
El viejo diseño del logo de DC con las letras giradas hacia la izquierda, un borde exterior azul y cuatro estrellitas blancas. Pero debajo pone STUDIOS.
Portada, o algo, de los nuevos West Coast Avengers. Vemos en primer plano a Iron Man, detrás está Spider-Woman y un Ultrón, encima de él hay alguien que podría ser Firestar, y arriba está Máquina de guerra. El Fondo es azul y con palmeras, para que se nota que está en la costa oeste.
Imagen en la que leemos: Introducing the All-New Spider-Girl.

Vemos un fondo urbano, un poco delante está Spider-Boy. Y en primer plano una spider-persona con coletas que vamos a suponer que es Spider-Girl. Debajo pone: Spider-Boy 12 Variant Cover by Michael Cho y el logo de Marvel.
Ilustración -con el sello de ser una exclusiva de Bleeding cool- en la que vemos a un revoltijo de personajes más o menos juveniles saltando hacia delante. De la mayoría de ellos hablaremos a continuación y del resto es difícil decidir cómo describirlos proque, en general, parece personajes que ya conocemos pero ahora son JÓVENES. Podría ser perfectamente los Vengadores del universo de Spider-Girl. la de De Falco.
Portada de TVA. Es un concepto Scheriano en el que en cada parte del cubo tenemos dos personajes y uno de esos relojes de dibujos animados, además de un montón de cacharrería. En el vértice entre todos ellos está Spider Gwen. Por hacer un repaso, en el  lado superior están Lady Loki y una señora Afrodescendiente con el uniforme de la TVA, su reloj de dibujos animados es naranja y tiene pestañas pintadas.
En el lado izquierdo vemos a un Gambito relajado en su silla, con las piernas sobre la mesa y los brazos detrás de la cabeza. Ah, y perilla o algo. A su lado hay un señor blanco con pelo blanco que parece que se está tomando un algo, una tarta, un té, algo... En su lado está el reloj de dibujos animados con chistera y monóculo. 
En el tercer lado hay un joven con gafas y un libro técninco abierto en la mano, supondremos que Mr. OB, y la Capitana Carter. Su reloj animado lleva pestañas y la banda esa con el espejito de los médicos.
Portada de Manga Biographies de Charles M. Schulz. The Creator of Snoopy and Peanuts. El fondo es negro con imitación de repujados y las letras están como en dorados. Vemos una ilustración con alguien dibujando, podemos suponer que es Schulz, pero es Schulz con el filtro ese manga de TikTok. Eso sí, los dibujos de Snoopy y compañía que brotan de sus páginas no están manguizados. ¡Cobardes!
Fotografía de Joe Quesada de fiesta junto a una señorita rubia en top less -con el pecho tapado por el brazo- y con una parte inferior de bikini -finjamos que es eso- mínima.
Imagen de los héroes de la cosa esta del Absolute DC con un Superman con un traje oscuro, pelito largo y brillos eléctricos rojos de los brazos, una WW tatuada con una espada gigante y Batman es como más o menos siempre pero con hombreras y más mazado.
Gif de Viernes 13, la original, en la que Crazy Ralph grita YOU'RE DOOOMED, YOU'RE ALL DOOMED.
Cartel de la película de Martin Scorsese "New York, New Yprk" en la que vemos laciudad al fondo, la noche estrellada como más fondo, una enorme luna blanca en la que está el título y el director y, delante de todo, a la izquierda y vestida con un sombrerito y guantes, suponemos que de época, Liza con Z Minelli, a la derecha, en algo así como una camisa hawaina con imágenes del mapa de New York y tocando el saxo está Robert de Niro.
Viñeta de Asterix en los Juegos Olímpicos en la que vemos en las gradas a dos de los irreductibles galos, a la izquierda está Edadepiedrix y a la derecha Abracurcix.

Este último está diciendo:

¡Me parece que la pista está en malas condiciones!

Y el otro responde:

Astérix habrá comido jabalí que habrá comido cualquier porquería...

Tenéis que imaginarlo con rotulación mecánica para mejor efecto, claro.
Imagen de la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos, las Olimpiadas, o como leches se llame. Se sabe que es eso porque hay un montón de bailarines, drags y demás, en el centro, en una especie de fuente llena de flores y quizá verduras, hay una persona sentada, completamente pintada de azul, con florecitas alrededor y una barba amarilla. Sujeta un micrófono. Al menos espero que sea un micrófono.
Pantallazo de un tuit en el que Elon Musk dice: Judge Dredd would drive a Cybertruck.
Imagen del Juez Dredd. Es decir, Sylvester Stallone sin casco pero con la chaquetilla de Juez y enseñando un libro de cantos dorados.