
Etiqueta: Wally Wood
Lecturas y relecturas del año que se fue
Instagrameos pre-Semana Santa
¡Redifusión de cosas que ya has visto!
Aumentando la representación española en Marvel
El nº11 de la serie actual de Spider-Woman, publicado esta semana en EEUU, venía con dos ganchos: el primero, el retorno de Jessica a su uniforme clásico (si no recordabas que tenía uniforme nuevo… bueno, ahora entiendes por qué ha vuelto al clásico); y el segundo, villanos nuevos. Concretamente estos:

Perdón, ¿cómo has dicho que os llamáis?

Mira, ¿sabes lo que te digo? Que me vale. En peores plazas hemos toreado. ¡Nunca mejor dicho!

Leyendo el Daredevil de Stan Lee (II)
Vamos con la segunda parte del tomo que narra las primeras aventuras de Daredevil
Y con esto acabamos esta colección de flashes dedicada al primer año de Daredevil. ¿Y por qué al primer año solo?, preguntaréis: porque después entran John Romita y Gene Colan y la narrativa cambia totalmente. No es que la serie sea menos adliana, ¡es que genialidades como la del gemelo molón no caben en una sola viñeta!
Leyendo el Daredevil de Stan Lee (I)
El Daredevil original es un tebeo muy especial para los adláteres (ya lo era hace quince años) así que no vamos a despacharlo de cualquier manera en un solo posteo. Para empezar, echemos un vistazo a los números del nº 1 al 6: la etapa del traje amarillo
P.S.-¡Se me olvidaba incrustar la parte de Twitter!
Estoy cabreado porque me he gastado 40€ en este tomo de Daredevil y ahora ECC no deja que me lo firme Frank Miller pic.twitter.com/JipCu5tebe
— Eme A (@emea) 18 de abril de 2016
Karen Page es una mujer con las ideas muy claras #dd2 #marvel pic.twitter.com/0e03o4E8jL
— Eme A (@emea) 22 de abril de 2016
No se hace difícil dejar de no pensar en política
Ya sucedió hace un par de semanas ¿vale? y me prometí no forzar las cosas para encontrar más parecidos. Lo intenté, de veras que lo intenté, siguiendo mi vida normal, mis lecturas y todo eso. Y en eso que va y se muere John Severin. El mismo día que subí lo de Chacón, precisamente. Y me digo que como homenaje habría que leer algo suyo y si podía ser comentarlo por aquí.
La primera idea fue sobre su trabajo en La Masa, ya que uno de los tebeos más perturbadores de mi niñez lo tuve con una aventura del monstruo verde dentro de una prisión de pasta de la que no podía salir. Además de lo claustrofóbico que me pareció, resulta que no encontré el tebeo siguiente a ese, así que hasta más de treinta muchos años después no pude enterarme de cómo terminaba aquella aventura. Eso es un cliffhanger, y no las fechas de entrega de Madureira.
Pero siendo justos, si estamos en Adlo! y hablamos de La Masa, el resplandor que emite Herb Trimpe ridiculiza la aportación de cualquier otro autor. Así que viendo que sería más fácil meterlo en el scope de aquí me decidí por unos tebeos que tenía a manos. Tebeos de Mad. Tebeos de Mad en los que John Severin trabajó. Nadie lo diría en principio de un señor con un apellido tan seriote ¿verdad?


Krigstein, famoso ante todo por Master Race, esa historia que tiene el mérito de romper la rígida estructura de página que los guionistas de aquella E.C. imponían. Como si Gibbons se hubiera liado la manta a la cabeza y hubiera puestos splashes molonas, viñetas diagonales y cosas de esas en Watchmen. Hubiera molado más y se habría fijado en ella mucho antes para hacer peli. Me pudo entonces la curiosidad, a ver si en aquella historia hizo también de las suyas. Y entonces pasó. Ahí estaba. Publicado originalmente en Junio de 1954.

¿Acaso me lo estoy inventando? vosotros también lo veis ¿verdad? y es que esto es algo que ya había pasado antes, los taquiones son caprichosos y dónde se sabe nunca se esconden. Estad preparados pues para lo inevitable y dejad de mandarnos mensajes tachándonos de cansinos.
Al final encontré la página en el segundo tomo. Va por ti, John. Tiene guasa el apellido de tu colaborador, suena un poco como esta desorganización.

¡¡¡¡ESTÁN POR TODAS PARTES!!!!

De acuerdo, de acuerdo, no…espera ¿has dicho Nóos?