Viñetas sueltas de lecturas inconexas

Lecturas y relecturas del año que se fue

Instagrameos pre-Semana Santa

¡Redifusión de cosas que ya has visto!

Aumentando la representación española en Marvel

El nº11 de la serie actual de Spider-Woman, publicado esta semana en EEUU, venía con dos ganchos: el primero, el retorno de Jessica a su uniforme clásico (si no recordabas que tenía uniforme nuevo… bueno, ahora entiendes por qué ha vuelto al clásico); y el segundo, villanos nuevos. Concretamente estos:

Perdón, ¿cómo has dicho que os llamáis?

Mira, ¿sabes lo que te digo? Que me vale. En peores plazas hemos toreado. ¡Nunca mejor dicho!

Leyendo el Daredevil de Stan Lee (II)

Vamos con la segunda parte del tomo que narra las primeras aventuras de Daredevil

Es ver esto y acordarme de @celspinol. #dd8 #marvel

Una foto publicada por Eme A (@emea75) el

Lo que más me gusta de Foggy es el buen rollito que desprende siempre #dd9 #marvel

Una foto publicada por Eme A (@emea75) el

Ya en 1965 todos los nombres buenos estaban cogidos #dd10 #marvel

Una foto publicada por Eme A (@emea75) el

Daredevil, el superhéroe punki y macarra #dd11 #marvel

Una foto publicada por Eme A (@emea75) el

Y con esto acabamos esta colección de flashes dedicada al primer año de Daredevil. ¿Y por qué al primer año solo?, preguntaréis: porque después entran John Romita y Gene Colan y la narrativa cambia totalmente. No es que la serie sea menos adliana, ¡es que genialidades como la del gemelo molón no caben en una sola viñeta!

Leyendo el Daredevil de Stan Lee (I)

El Daredevil original es un tebeo muy especial para los adláteres (ya lo era hace quince años) así que no vamos a despacharlo de cualquier manera en un solo posteo. Para empezar,  echemos un vistazo a los números del nº 1 al 6: la etapa del traje amarillo

Y a continuación Karen Page denunció a su jefe por acoso sexual #dd2 #marvel

Una foto publicada por Eme A (@emea75) el

Susan Storm conoce a Karen Page. ¡Di tu única frase del tebeo, Susan! #dd2 #marvel

Una foto publicada por Eme A (@emea75) el

¡Mi corazón sufre por su invalidez! #dd3 #marvel

Una foto publicada por Eme A (@emea75) el

No te flipes, Matt, que en las tiendas venden mochilas #dd3 #marvel

Una foto publicada por Eme A (@emea75) el

Gracias a sus superpoderes Matt es capaz de actividades tan sobrehumanas como ¡COSER! #dd3 #marvel

Una foto publicada por Eme A (@emea75) el

«¡No le voy a decir que soy su jefe! ¡Le diré que soy un acosador, eso la tranquilizará!» #dd3 #marvel

Una foto publicada por Eme A (@emea75) el

The Mysterious Masked Matador! #dd5 #marvel

Una foto publicada por Eme A (@emea75) el

Pa chulo chulo, mi pirulo #dd5 #marvel

Una foto publicada por Eme A (@emea75) el

Karen Page, secretaria trepa que no sabe con cuál de sus dos jefes liarse #dd6 #marvel

Una foto publicada por Eme A (@emea75) el

P.S.-¡Se me olvidaba incrustar la parte de Twitter!

 

No se hace difícil dejar de no pensar en política

Sois muchos los que nos escribís notando la gran cantidad de referencias a la política que se están dejando por aquí con cada vez más frecuencia. Podría decir que lo que suele estar presente siempre en este sitio es la actualidad, sea esta cultural, deportiva o leonesa. Y lo candente en estos tiempos que vivimos pasa por el circo mediático de esos señores encorbatados que deciden nuestros destinos (respaldados, todo sea dicho, por los recientes comicios. Es un detalle importante). Pero no estamos haciendo tantas referencias sólo por eso. Es también porque ¡¡¡ESTÁN POR TODAS PARTES!!!

Ya sucedió hace un par de semanas ¿vale? y me prometí no forzar las cosas para encontrar más parecidos. Lo intenté, de veras que lo intenté, siguiendo mi vida normal, mis lecturas y todo eso. Y en eso que va y se muere John Severin. El mismo día que subí lo de Chacón, precisamente. Y me digo que como homenaje habría que leer algo suyo y si podía ser comentarlo por aquí.

La primera idea fue sobre su trabajo en La Masa, ya que uno de los tebeos más perturbadores de mi niñez lo tuve con una aventura del monstruo verde dentro de una prisión de pasta de la que no podía salir. Además de lo claustrofóbico que me pareció, resulta que no encontré el tebeo siguiente a ese, así que hasta más de treinta muchos años después no pude enterarme de cómo terminaba aquella aventura. Eso es un cliffhanger, y no las fechas de entrega de Madureira.

Pero siendo justos, si estamos en Adlo! y hablamos de La Masa, el resplandor que emite Herb Trimpe ridiculiza la aportación de cualquier otro autor. Así que viendo que sería más fácil meterlo en el scope de aquí me decidí por unos tebeos que tenía a manos. Tebeos de Mad. Tebeos de Mad en los que John Severin trabajó. Nadie lo diría en principio de un señor con un apellido tan seriote ¿verdad?

madclasicosn.jpg
Realizado por los idiotas de siempre, los dos tomos de Clásicos Mad contienen los 23 comic-books previos a la revista del mismo nombre que ha llegado hasta nuestros días. En esos inicios encontramos el embrión de los gags que terminarían haciéndose recurrentes y formando parte de la cultura popular contemporánea.
 
maduno.jpg

Y John Severin fue uno de los primeros, uno de los cuatro artistas que ilustraron aquel mítico primer cuadernillo. Su participación se extendió a más entregas, y recordaba que llegaron a publicarle hasta una página biográfica. Pensé que estaría bien publicar esa página. Pero al final resulta que no estaba en el primer tomo, tendría que buscarlo en el siguiente. Lo que sí había en el primer tomo, y me pareció destacable, era la única historia dibujada para ese Mad por Bernard Krigstein.

kirgstein.jpg

Krigstein, famoso ante todo por Master Race, esa historia que tiene el mérito de romper la rígida estructura de página que los guionistas de aquella E.C. imponían. Como si Gibbons se hubiera liado la manta a la cabeza y hubiera puestos splashes molonas, viñetas diagonales y cosas de esas en Watchmen. Hubiera molado más y se habría fijado en ella mucho antes para hacer peli. Me pudo entonces la curiosidad, a ver si en aquella historia hizo también de las suyas. Y entonces pasó. Ahí estaba. Publicado originalmente en Junio de 1954.
 

tocartuba.jpg
Por tocar la tuba, ya, y por los millones de votantes que perdieron su empleo, y por el déficit acumulado y por tocar los…

¿Acaso me lo estoy inventando? vosotros también lo veis ¿verdad? y es que esto es algo que ya había pasado antes, los taquiones son caprichosos y dónde se sabe nunca se esconden. Estad preparados pues para lo inevitable y dejad de mandarnos mensajes tachándonos de cansinos.

Al final encontré la página en el segundo tomo. Va por ti, John. Tiene guasa el apellido de tu colaborador, suena un poco como esta desorganización.

severeld.jpg

En este segundo tomo había también cosas de Wally Wood, un crack, ese sí sabía dibujar tías, las colaba incluso en este episodio que transcurría en un barco de la marina en el que sólo había hombres y…oh…nononononononononono….

woodru.jpg

¡¡¡¡ESTÁN POR TODAS PARTES!!!!

  noos.jpg   

De acuerdo, de acuerdo, no…espera ¿has dicho Nóos?