
Estoy hablando, como ya habréis imaginado, de él
Sé lo que estáis pensando. "Ese traje me suena"
Además, aunque se probara que fue al revés, que el Capi llevó primero el traje. El traje de ambos héroes está inspirado en una bandera nacional, una bandera que es el diseño de otro, y sobre el que nadie puete tener el copyright.
Como aprendió bien a las malas el Capitán América….
En un intento de recobrar su esplendor narrativo, lo intentó con el personaje que él mismo adaptó para la historieta, Conan, en su versión de revista en blanco y negro, con contenidos más adultos (es decir, brutos). Y todo iba bien en aquel primer episodio…
Que literalmente le contó su vida.
Y ahora comprendéis mejor por qué aquel episodio de retorno fue un especial de 100 páginas.
Es del todo inveitable que algo llamado "The Awesomes" acabara llamando nuestra atención.
O empezara a llamarla.
O nos hiciera decir: Eh, mira, tengo una posibilidad para rellenar un post en agosto, que total no nos está mirando nadie y, al fin y al cabo, no podemos esperar a llenar todo con portadas de la Dolmen. Ese ya es un truco de Vicente. Así que vamos a daros algo que mirar:
Una serie nueva de animación que os hará pensar que aún es posible trasladar los cómics más clásicos a la televisión.
Pero, como decía, si algo se pone Awesome en el título es deber de esta Desorganización investigar un poco más, sobre todo si salen superhéroes. Así que allá que nos fuimos:
Lamentablemente parecen no haber entendido del todo la forma en la que se debe funcionar cuando usas un título como ese. No hay suficientes dientes, no hay casi ojos brillantes y los bolsillos brillan por su ausencia. Menos mal que algo de armas gigantes tienen.
¿Cómo es posible entonces que hayan llegado hasta allá?
Bueno, quizá la culpa la tiene su creador, Seth Meyers, que al fin y al cabo ya ha demostrado trazas de GENIALIDAD!, al fin y al cabo ha trabajado para Marvel.
Como siempre, no hay como ser un tipo de esos que sale en la tele para creerse que puede hacer algo en el mundo de los cómics. ¡Y ni siquiera fue guionista de "Comando"! Porque, al fin y al cabo, ¿qué sabemos de Seth Meyers que pueda llevarnos a creer que le gustan los cómics? ¡Nada!
Si es que no hay más que verle con su amigo y compinche Bill Hader.
¿Qué es eso que llevan ahí? ¡Historietas que no tienen múltiples portadas, brillos en el título, y están fuera de sus fundas! ¡¿Pero quién se ha creído que es? Si no hace falta más que verle su tuiter…
Para notar que ese avatar que se ha puesto… ¡Es de un personaje que lleva muerto desde hace años! ¡Es obvio que no está al loro! De lo contrario sabría que Didio ya ha jod… reinventado inspiradamente al menos tres veces al personaje y ahora hay una versión Todo Nuevo, Todo Diferente 52.
Así pués, ¿de dónde salen todas esas cosas que hay en el piloto?
Y ahí es cuando nos dimos cuenta, ¿cómo no íbamos a saberlo?
No hay que centrarse en que a partir de 2014 vaya a presentar su propio Late Show, lo que hacía falta era pensar qué ha estado haciendo hasta ahora…
¡¡¡Presentar el Weekend Update del SNL!!!
Eso explica no sólo todas esas voces y cameos que salen… Pero, sobre todo… que nosotros TENÍAMOS QUE SABERLO
¡Si es que era rajado obvio! La conexión que permite a un programa llamarse The Awesomes es que lo creó un tipo que antes hacía una cosa que tenía una conexión cósmica con ROB! gracias a, obviamente, nosotros… ¡Gracias al Weekend ADLater!
Lo que demuestra que, una vez más, ADLO! ha contribuido a hacer del mundo un lugar mejor y más GENIAL!
No, no nos lo agradezcais, sabemos llevarlo con normalización.
Lee Falk.
Sin embargo, no podemos decir que Falk no intentara saltarse las normas alguna vez, aunque, al igual que lo hacían en la Silver Age, tenía que ser mediante sutilezas que llegasen al público adulto pero que fueran al mismo tiempo invisibles para el infantil.
Así, por ejemplo, se explica que la flirtatious princess de aquella historia se llamase, precisamente, Gwena.
¿Que qué significa flirtatious? pues se explica en la escena siguiente, en castellano usamos palabras más cortas para llamarla…
Aunque la cumbre del material adulto de Lee Falk en El Fantasma es aquella historia en la que veíamos al pobre Gobernador de Bengali (lo de antes era un pobre rey, supongo que comenzáis a captar una pauta). Un gobernador sometido a su consentida familia, con una mujer caprichosa y un niño malcriado.
Tan canutas las pasaba con ellos que hasta lo agradeció cuando les secuestraron, pero no podía dejar de pasar por ahí el Fantasma, que como era preceptivo les rescató, con el añadido de un viaje de regreso al hogar en el que les enseñaría algunas cosas importantes de la vida y del matrimonio.
Así, Fantasma y chiquillo se adentraron en el bosque con el pretexto de cazar algo para comer (¡mente limpia!)
Y pillaron un conejito tierno y jugoso.
Aunque a la buena mujer al principio le parecía algo asqueroso y era reacia incluso a mirarlo
Y es que, pensAdlo! un momento:
¿Cual es ese "conejo" que nunca aparecerá de forma explícita en una historieta para toda la familia?
Exacto, ese conejo.
Y ahora que estamos todos en sintonia siga
mos leyendo.
Lo habíamos dejado en que a ella le daba apuro tocarlo, no sabía como hacerlo.
Pero ahí estaba el Fantasma, dispuesto a iniciarla en las artes del conejo, pues está ya que echa humo, a puntito de caramelo.
¡Pero parece que termina gustándole! Así que tras los preliminares el Fantasma incita para seguir más allá ¡al ataque!
¿Pero con qué? ¡pues con los deos, que te lo tienen que explicar todo!
En fin, no voy a mostraros gráficamente como siguió todo aquello.
Baste decir que le quedó más que repelado y que la mujer pasó el examen con buena nota "Su marido estará orgulloso de lo mucho que ha aprendido, señora"
Y así fue cuando se produjo el esperado reencuentro.
El tipo de final feliz para una historieta de Lee Falk o más adelante del propio Stan Lee.
Por tanto nunca, nunca desdeñéis las tiras de prensa. Había vida y tema en el género antes de Manel Fontdevila.