Rage Against the Bisbal

Recién eran Navidades cuando comenzaban las Bibliotecas Marvel y en menos de medio año ya estamos por 1964, es un no parar.

Que como se editan clásicos en tantísimos formatos, algo había que hacer para potenciar este, y la estrategia no ha sido otra que hacerlos asequibles…en comparación con todo lo demás que publican. Estrategia en la que ECC acaba de apoyarles.

La cuestión es que por primera vez en nuestro país estamos asistiendo a la publicación en paralelo y en condiciones de todo el cogollo del universo compartido. En color, en buen tamaño, con un número de páginas manejable y saliendo los títulos de manera escalonada y coordinada. Quien los descubra ahora así se lo estará pasando bomba con Kirby, Ditko, Wood…y se relamerá sabiendo que están por llegar Colan, Romita, Buscema… Cada uno en su momento y en su lugar, lo que nos permite saborear cada época teniendo el cuenta el contexto en el que aparecían aquellas obras.

Y luego está el Hombre Máquina.

Un título clásico que comenzó siendo realizado por Jack Kirby y que en su segunda mitad contó con el arte de Steve Ditko. Aquello tuvo que ser lo más y venderse como churros ¿no?

Pues las verdad, no. No mucho.

De hecho, por regla general, tened por seguro que si algo sale en lo de la Super Distribuidora Limited Edition, comercial lo que se dice comercial no debe ser demasiado, aunque siga encontrando un nicho de mercado que lo vaya comprando. Si es más comercial lo saca directamente Panini, así que haceos una idea:

¿Cómo es que no triunfó el Hombre Máquina, por qué no llegó a las cotas de los 4F o Spiderman? pues porque se trata de material que comenzó a salir en 1978-1979.

Sí, que normalmente les vemos y pensamos en señores con sombrero y en años sesenta. Y ya sabemos todos que el arte de Kirby es intemporal y eterno, y que la dinámica de Ditko es imbatible, y que…pero es que la serie tuvo un cruce con la de la Masa, y entonces uno se da cuenta de que Kirby estaba dibujando esto al mismo tiempo que Sal Buscema se estaba saliendo con el bruto esmeralda.

Contemporaneos. Pueden disfrutarse de manera aislada, pero cuando te publican lo de alrededor es imposible no fijarse.

Tuvo que llegar Herb Trimpe para hacerlo molón y ochentero.

Cuando ya en los ochenta había una mínima coordinación entre los títulos, tampoco demasiada, ya nos chirriaba Speedball.

Pues algo parecido puede ocurrir, y está bien avisarlo ahora. En tiempos de Vertice coexistian los sesenta y los setenta en las diferentes publicaciones, aparte de que siempre era una lotería qué ejemplares de qué y de cuándo podías encontrar en el quiosco, pero el publico era conocedor de aquello y metía cada cosa en su compartimento mental estanco sin relacionarlo con lo demás. Pero ahora te lo coordinan todo y puede llegar haber algún que otro choque. Avisados quedais, que a este ritmo los setenta no está tan lejos.

Por cierto que este mes también sale esto:

Que a veces no sé lo último que llegará, una película con Indy o una miniserie con Claremont. Y del título no digáis nada, que os conozco.

La Plaga Roja

(Algunos comenzais a pensar que este post lo ha hecho E Martín)

Curioso año este, con tantos acontecimientos sucediéndose y solapándose. Dicen que la vida imita al arte, pero ningún arte había parecido pronosticar un 2020 tan intensito. En los tebeos el arquetipo de 2020 era la serie limitada del Hombre Máquina, pero se trataba de un futuro visto desde el inocente 1984, con sus coches y motos voladoras. Echándole un ojo, lo que mejor llegaron a predecir fueron los almacenes de amazon

…y los hipsters mirando cosas que reciclar.

La interpretación del 2020 en esta miniserie es a un nivel más sutil. Yo me quedo con que parecía de Barry Smith pero a poco que rascabas se encontrabas con Herb Trimpe

Mejores perspectivas tenía con la maxiserie de Jamie Delano para Vertigo en 1997-1998, titulada precisamente 2020 Visions, con cuatro historias a cargo de otros tantos dibujantes, en la que únicamente el primero parece acertar un algo con nuestra realidad por estrenar…

Mascarillas en Agosto, aunque el panel diga Sant Jordi

…y era Frank Quitely, aviso.

Una cosa más cyberpunk con su cosa social. Lo dicho, Vertigo. Pero lo del virus y las conspiranoias asociadas para ese año nadie lo supo ver venir.

Un momento ¿he dicho nadie? una búsqueda por la web profunda (no sé llamar de otra forma a los sitios especializados en tebeos americanos de los noventa) nos ofrece un material que merece nuestra consideración.

Tranquilos…o morid. Seguro que Illa o Simón han dicho algo parecido estos días. Han dicho muchas cosas. Red Mist 2020, una saga que involucraba a tres títulos de nueva creación…

…y por supuesto cada una con su nombre compuesto.

Una aventura que incluye un peligroso virus mutante ¡¡de origen gubernamental!! ¡tate, esto va por buen camino! una saga con un muy atareado Andrew Currie, con argumentos de Alan Cowsill y Simon Jowett. Una aventura de 1993 más que premonitoria de este 2020…si hubiera llegado a publicarse.

Ese «Adlard» ¿casualidad?¿existen las casualidades?

Tras ser anunciada a bombo y platillo como el gran caballo ganador de Marvel UK para finales de 1993 (un año muy competitivo, hay que recordarlo), la línea británica al completo fue desmantelada de un día para otro sin que nadie diera una explicación coherente. Tampoco es que nadie la esperara, dada su apasionante andadura, en la que precisamente la falta de coherencia a tantos niveles fue parte de su leiv motif y su encanto.

Pero permitámonos conjeturar, ya a bordo de la nave del misterio, y veamos que ha sido de la vida de los creadores de esta abortada aventura. Si hay quién comparaba en sus inicios a Bryan Hitch con Alan Davis, entonces Andrew Currie es su Paul Neary (que además de entintador fue, curiosamente, el editor con el que Marvel UK terminó cerrando). Currie le repasa habitualmente el lápiz a Hitch. Alan Cowsill escribió durante una década las tiras británicas de Spiderman, para luego pasar a textos de enciclopedias varias para Marvel y DC. Simon Jowett, por su parte, escribe para varias series infantiles de animación e imparte un cursete de creación de historietas para una asociación londinense.

Entintador. Constar como escritor de las tiras de Spiderman. Episodios ligeros de animación. Los tres artífices de una serie que podría haber revelado muchas claves de nuestra actualidad y que para que no viera la luz hundieron a todo un sello editorial han terminado recalando en trabajos sumamente rentables y acomodados.

¿Casualidad? ¿o están cobrando por su silencio?

¿Sabéis quién fue el escritor del Hombre Máquina?

Otro al que la fortuna le ha llevado mucho más alla de lo que sus méritos pronosticaban.

No existen tebeos que hayan revelado las claves de este 2020. Igual es que no conviene que salgan a la luz, aunque para ello haya habido que tomar medidas muy drásticas. Igual Marvel UK fue un daño colateral en la monumental conspiración que se adivina. De ser así, deberemos lamentar tantas historias absurdas nunca escritas o continuadas, un universo con libras, peniques y yardas que merece mayor consideración y estudio.

Por cierto, que os he contado quién fue el último editor de Marvel UK, pero ¿os he dicho alguna vez quién fue el editor que lo llevó a su expansión internacional?

Esta Tierra (X) es Mía

-¿Uatu?

-¿Si, X-51?

-N-no puedo más…

-Sigues viendo cosas, ¿verdad?

-¡Nunca he dejado de tener esas malditas visiones! Hace unos años comenzaron a espaciarse en el tiempo y pensé que… Por primera vez en mucho tiempo tuve la esperanza de que…

-De que todo terminara por fín.

-S-sí…

-Pero en realidad simplemente bajó su ritmo, nunca llegaron a detenerse.

-No entiendo…

-En realidad nada ha cambiado. La Convergencia es inevitable. Esta Tierra-616 del multiverso en la que vivimos sigue estando predestinada a convertirse en la Tierra-X que contemplaste con tus robóticos ojos la primea vez que nos encontramos. Una y otra vez te negaste a admtir que era cierto pero tuviste que rendirte ante las innegables evidencias.

-Maldito seas una y mil veces por haberme obligado a ello.

-El universo necesitaba un testigo, X-51. Tras mi ceguera tú fuiste simplememye la elección más lógica. Con o sin tu testimonio todo esto habría ocurrido igualmente.

-¿Entonces por qué la deceleración?

-Conforme la realidad se aproxima al Horizonte de Eventos la aceleración relativa de su masa se multpiplica progresivamente y la gravedad resultante se manifiesta en forma de descompresión. Todo trascurre más lentamente. Historias que hace diez años habrían dado para un Anual y diez antes para un episodio regular ahora son sagas de seis números más prólogo y epílogo. Pero es una descompresión relativa, solo perceptible para un observador dentro del mismo universo. Alguien que lo contemple desde fuera verá que seguimos aproximándonos inexorablemente a nuestro fin: la realidad de Tierra-X.

-Entonces no hay esperanzas…

-Nunca las hubo, X-51.

-Ójala no fuera consciente de ello…

-Y dime, X-51. ¿Cuál ha sido la última Señal que has descubierto?

-Thor. Esta vez le ha tocado a Thor. Lo han convertido en mujer.

ESTA.jpg

-La verdad es que lo suyo estaba tardando. Claro, como últimamente no para de morir y resucitar…

-Uatu…

-Dime, X-51.

-Sabes que mi nombre es Aaron Stack y que odio que me llamen por mi número de serie ¿verdad?

-Desde que fuí testigo de cómo cobrabas consciencia por primera vez hace tantas décadas, X-51.

-Oh, bien, queria estar seguro (SHHHHKLAKKK) de que lo comprendías.

-Eso… eso ha sido el sonido de un cargador al insertarse en una Desert Eagle calibre .50….

-Mira el puto calvo, estará ciego pero bien que sigue oyendo (KA-CHKKK)

-Y… y acabas de montarla…

-Adivina qué voy a hacer a continuación…

-N… ¡No puedes! ¡Soy el Vigilante! ¡No puedes matar a un ente cósmico con una simple pistola!

-Oh, vamos, Uatu, si el editor está distraido hasta puede darte una yoya un Hulk con palette swap.

-¡No te saldrás con la tuya! ¿Me oyes? ¡ALGUIEN LO DESCUBRIRÁ!

-¿Por quién me tomas, Uatu? ¿Por Ozzymandias? Ya arreglaré las pruebas para que algún pardillo cargue con la culpa (
BLAMMMM)

Conciertos de verano (I):Aquellos maravillosos años

580033_10151081267039376_442333828_n-1.jpeg578863_10151080888144376_520853424_n.jpeg 575947_10151080701974376_1637138637_n.jpeg 564535_10151048430639376_1375788204_n.jpeg 576159_10151049027564376_92209223_n.jpeg 581976_10151057221034376_1033218757_n.jpeg 580960_10151061349234376_1663841718_n.jpeg 580775_10151061516374376_342348620_n.jpeg 576181_10151061996819376_205441254_n.jpeg 582163_10151063626689376_643152863_n.jpeg 582117_10151063682529376_726016167_n.jpeg  
564508_10151046461124376_1619735126_n.jpeg 600061_10151079335084376_2118804405_n.jpeg 603483_10151079310519376_533115020_n.jpeg 603566_10151079473989376_468944656_n.jpeg  

Estos cómics no son imágenes de fondo, sino que son el fondo de Imágenes Cómics, así que si les comprais alguna de estas GENIALES! coleciones completas saludadles de nuestra parte por haberse currado los escaneos.