Separación

Star Trek.

Star Wars.

Las dos columnas paralelas sobre las que se ha ido levantando el fandom de la ciencia ficción audiovisual. Gigantes estatuas de Argonath que contemplan el eterno fluir del rio de la afición. Por siempre alineadas y sin embargo enfrentadas en un yinyánico conflicto que deja pequeño el clásico «¿Quién es más fuerte? ¿Hulk o la Cosa?«.

Un conflicto que esta semana ha llegado a su fin tan abrutamente como comenzó en un ya lejano 1977.

Porque con el estreno online del emotivo corto 765874 Unification la franquicia creada por Gene Rodenberry asesta un final y definitivo golpe a la concebida por George Lucas. Y es que si bien la del californiano siempre contó con la ventaja de una mayor espectacularidad gracias a su naturaleza cinematográfica la televisiva estuvo marcada desde sus comienzos por su humanidad. Por ello puede culminar en estos 8 emotivos minutos en que asistimos al emotivo encuentro final entre un Kirk cruzando oceanos de tiempo y continuidades y un moribundo Spock. Una emotiva despedida que no necesita palabras pues se sostiene en su mera emotividad.

Y frente a esta emotiva historia ¿que nos ofrece el universo de Star Wars? Tan bien simbolizado por Darth Vader, un personaje ya más máquina que humano, meros caramelos de consumo rápido.

Cameos fan service para los frikis de la continuidad de origenes tan oscuros que necesitas buscar en Reddit hasta la explicación de su título.

Actores rejuvenecidos décadas digitalmente en un desesperado intento de apelar a la más cruda y autoindulgente nostalgia.

Y actores muertos devueltos a la vida cual impios monstruos de Frankenstein digitales.

Quedaos con vuestra Star Wars. Yo eligo la emotiva Star Trek, siempre llena de episodios emotivos como este emotivo adios de 765874 Unification que rivaliza en emoción con el emotivo funeral de Star Trek II La Ira de KHAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAN.

Es tan emotivo como, estoy convencido, debió ser la presencia de William Shatner en el funeral de Leonard Nimoy.

Una alegría provisional

Para todos los que venimos siguiendo el ataque contra la libertad que las derechas -mediáticas, judiciales, sobrecogientes- hace día sí y día también con casos como este de El niño Jesús no odia a los mariquitas del que hemos hablado extensamente, tanto en su inicio como por las movidas televisivas y la posibilidad de echar una mano comprando productos de Fandogamia y sabiendo que esto se hace más por desgaste -para que se lo piensen la próxima vez, para que vean cuánto dinero hay que gastarse para protegerse de la legalidad vigente (la justicia es otra cosa)- al menos nos podemos alegrar un poco al ver que ha habido una decisión inicial de sobreseer el caso…

Imagen de una sentencia en la que leemos:

Sin embargo, pese a todas las alegaciones vertidas-, recibida la documental requerida se comprueba que existió un mero error, del que no puede hacerse responsable a la Editorial-, en el volcado de la sinopsis, la cual incluía por el susodicho error una edad mínima para la que no se corresponde el libro en cuestión, siendo patente que el libro va dirigido al público adulto (formando incluso parte de una colección, como se acredita), comprobándose con lo remitido que se subsanó el citado error en cuanto ello fue posible y con la mayor urgencia y diligencia; por lo que no se observa la comisión de los delitos indicados por los querellantes, para los que se requiere un dolo que no se aprecia en modo alguno. 

Por tanto, enfocándose el mentado libro, en tono de humor y parodia, en atención a la libertad de expresión que garantiza el artículo 20 de la Constitución Española-, para aquél público adulto que decida o no libremente atender a dichas lecturas, en atención también a la libertad ideológica, religiosa y de culto, prevista en el artículo 16 CE, y siendo lo acontecido, como se ha expresado un mero error, que fue subsanado, no se aprecia comisión de delito alguno, por lo que procede archivar la presente causa. En atención a lo expuesto, 

DISPONGO 

Decretar el sobreseimiento provisional, y consiguiente archivo de la causa,

Aunque sea de manera PROVISIONAL. Es decir, esto aún no está ganado porque si la idea es aprovechar que ellos tienen turbodinero y contactos pues pueden dedicarse a machacar una y otra vez.

Que esperemos que no, pero como este país funciona como funciona lo mismo regresan. Porque el fascismo es más insistente que Jason Voorhees. Aunque quizá Ghostface fuera… pero bueno, regresando al tema.

Que, por si acaso, os recordamos que en Fangodamia siguen teniendo los cuadernillos a la venta.

Portada de El Niño Jesús no odia a los mariquitas que a estas alturas hemos descrito tantas veces que no sé yo si hace falta una más:

Vemos a un Jesús con Barba -claramente lo de Niño es publicidad falsa y por tanto deberían de demandarles- en la cruz, sosteniendo banderas arcoíris a cada lado, mientras unos animalitos y florecitas sonríen a su alrededor.

Pero, además, tiene toda otra variedad de cómics para apoyarles que sin duda serían del agrado de los abobados esos.

En cualquier caso, y mientras esperamos nuevos movimientos, centrémonos en lo importante.

Esta resolución es una buena noticia.

Y siempre quedarán los cómics:

Portada de 

SER FASCISTA ESTÁ MAL

En la que un Hitler dibujado con estilo de libro infantil, sobre un campo con calaveras con cara de contrariedad y un sol triste, delante de un sitio con una chimenea que echa humo.  O, como alguno lo llamaría, un periodo de absoluta tranquilidad.

Otro día vago

Rohirrim Rohirram

David Zaslav. Así sabéis de entrada por dónde van a venir las curvas. Resulta que Zaslav es una de esas personas que ha estado gestionando la Warner… bueno… como la ha estado gestionando.

Destrucción de películas – Batgirl, Coyote vs. ACME…- de servicios –Boomerang-, de casi cualquier cosa que estuviera funcionando –el departamento de ventas de DC– hasta el punto de que podría parecer algún tipo de villano enmascarado.

Como demuestra su odio personal hacia Scooby-Doo al que le ha cancelado una películas casi completa en 3D –Scoob! Holiday Haunt -, y también una en 2D –Scooby-Doo! and the Haunted High Rise-, una serie de TV casi completa – Scooby-Doo! and the Mystery Pups – y no pudo cargarse Scooby-Doo! and Krypto, Too! porque alguien lo filtró antes. Pero sí que se cargó Boomerang, que era el servicio en el que se podían ver los capítulos antiguos.

Zaslav, además, tenía un problema político. Se decía que quería despiezar Warner para venderla a quien se pusiera por delante, pero resulta que durante estos años se ha encontrado con dos problemas. El primero era que cuando se encontró en mitad de la doble huelga de guionistas y actores montaron resultó que el gobierno se puso de lado de los trabajadores en lugar de ayudarle a cargarse los sindicatos como querían, el segundo es que el gobierno hizo cumplir las leyes anti-monopolio en la cosa cultural -como se vio cuando impidió que PRH comprara Simon & Schuster-, así que no parecía que su plan fuera a ir muy lejos… Más aún cuando se empezó a hablar de que el gobierno podía modificar la ley para que estos trucos de ‘enterrar’ obras ya terminadas fuera algo ilegal.

¿A dónde estamos yendo con esto? Bueno…

Pantallazo de Deadline en el que leemos el titular: 

David Zaslav Says Donald Trump’s Re-Election Could Offer Media Business “A Pace Of Change And An Opportunity For Consolidation”

Publicado el 7 de noviembre y con una fotografía de Zaslac que incluye gafas de sol  y un pañuelo al cuello como si fuera un villano de una pelí de los noventa. ¿Qué puedo deciros? Los noventa vuelven en casi todo.

No podemos decir que sea muy sorprendente su amor por TRUMP!

Pero, mientras tanto, sigue teniendo películas que hundir. Uno de los movimientos recientes más sorprendentes ha sido su decisión de intentar cargarse la última película -de momento al menos, cof– de Clint Eastwood. Estrenándola en solo unos pocos cines en USA y sin campaña alguna acompañándola. Eastwood, ferviente defensor del partido Republicano parece que está sufriendo los Leopardos Comecaras. Y eso que la suya ha sido estrenada, aunque sea de tapadillo.

¿Todo esto a qué viene?, os estaréis preguntando. ¿Es que ha decidido hacerle algo al DC Universe? Algo MÁS. Bueno, la de ACME estaba guionizada por Gunn. Pero, resumiendo, no vamos a hablar de eso. No de momento.

Igual que esta semana no toca hablar de The Rock pese a que haya hecho una película de 250 M$ con Chris Evans y en su primer fin de semana haya recaudado unos 34 M$. Eh, por lo menos era de Santa Claus y no de superhéroes. Aunque Santa es J.K. Simmons.

En su lugar toca hablar de otra de esas películas que Warner debería de estar promocionando… pero no. No parecen que estén muy por la labor, vaya. Concretamente nos referimos a:

Cartel de: The Lord of the Rings: The War of the Rohirrim con el texto Hope has yet to abandon these lands en la que vemos un fondo oscuro, con una batalla de gente a caballo y gente a pie, lanzas y cahciporras, y el cielo nublado. Hay un twinko con arco, alguien con lo que parece un hacha, algo así como un monstruo, un olifante con colmillos que parecen tentáculos, un tipo a caballo, otro con pinta de malote que quizá sea Kraven el Kazador, Un tipo con barbar blancas y un casco con cuernos y, en el centro, una pelirroja con espada y escudo. Ah, y una puta águila enorme en el lateral superior derecho. Es que no pueden evitarlo.

Sí, un título sencillito: The Lord of the Rings: The War of the Rohirrim.

Nuevo intento de la Warner de sacarle dinero a ESdLA esta vez vía una película de animación japonesa. Con unos resultados que, de momento, parecen…

adecuados a lo que la productora pidió. Supongo.

Vamos, si tienes que meter escenas reales de películas anteriores para vender tu película de animación ya sabes cómo va la vaina. Y aunque desde Warner no hayan querido confirmar cuánto dinero se han gastado en ella sí que tenemos ya las primeras previsiones para ese primer fin de semana: Unos 17,5 M$ que la dejarán por detrás del otro gran estreno de su semana… Kraven.

Sí, los giros de guión nunca terminan.

En realidad son más cuando uno ve que la película que más dinero ha recaudado en USA este año es Inside Out 2 -por delante de Deadpool & Wolverine– y que lo que queda de año en estos momentos las previsiones son que sea algo así como Wicked 133 M$, Moana 2 82 M$, Gladiator II 61 M$, Mufasa 61 M$, Sonic 3 56 M$, Kraven 20 M$. Luego ya veremos cómo tiran, el año pasado la que mejor sobrevivió fue Wonka, así que uno nunca sabe qué flotará y qué se la pegará. (Y de aquí al estreno las previsiones pueden subir o bajar, claro)

¿Entonces? Pues debemos señalar que más allá de lo que hayan decidido contar en la película esta, una cosa se han tomado en serio, y no me refiero a

En algo que parece un castillo hecho en CGI para jugar a Myst o algo así las puertas se abren para mostrar a una joven pelirroja en un ajustado traje blanco, con correas a su alrededor y botas de medio muslo que está abriendo las puertas porque debe de haber respondido a algún anuncio.

la decisión de que la película la protagonice La Viuda Negra -eh, todos sabíamos que era asiática- o que al hacerla unos japoneses hayan tomado algunas de sus…

Fotograma con la pelirroja de antes montando a caballo delante de un fondo de árboles -lo que significa que la película no se ambienta en Madrid- aunque lo cierto es que el centro de la imagen lo ocupan los embutidos pechos de la joven en su traje de viuda negra, unos pechos tan generosos que parece que albergaran su propio punto de recogida de ayuda.

particularidades culturales.

Bueno, al fin y al cabo…

La pelirroja de siempre está de fondo, viendo como un olifante con cuernos rotos pero cierta pinta de tentáculos es atrapado por, vaya, qué casualidad, un par de tentáculos surgidos desde fuera de plano.

son sus tradiciones y hay que respetarlas.

Pero está visto que en Warner no estaban muy por la labor pese a que hayan acabado capitulando y sacando un segundo poster. A ver si así.

Otro cartel de The Lord of the Rings: The War of the Rohirrim pero esta vez en tonos blancos. Tanto el cielo como la ciudad en la montaña de fondo, cono el brillo en la cabeza voladora en la parte superior izquierda del barbas blancas con el casco y, a la derecha, del Kraven el Kazador de espaldas. De fondo hay un montón de señores a caballo -como su propio nombre indica- yen el centro de ellos un caballo blanco y, por supuesto, la joven pelirroja que aquí parece un poco menos Viuda Negra y un poco más novia de blanco negra.

A ver si así se entiende mejor de qué va la vaina.

Aunque una cosa tengo clara, y es que se nota que han estudiado a Tolkien en que han entendido perfectamente lo de los rohirrim eran cabezas de paja.

Por supuesto hay gente que tendrá otras cosas que comentar y de las que hablar, pero ya sabéis que nosotros no vamos a dedicarnos a eso, porque entonces el posteo iría sobre Criterion sacando una edición de Jackass: The Movie. Y el jackass en el que queríamos centrarnos era Zaslav.

Así que centrémonos en lo importante aquí, que es que el Mangaverso de El Señor de los Anillos tiene pinta de ir a darnos tantas alegrías como el de Marvel o el de DC. Al menos si no sufre demasiado en la taquilla enfrentándose a

Cartel de la película de animación española SUPERKLAUS, 'El superhéroe de estas navidades'. Que incluye a Santa Klaus en lycra blanca y roja como si fuera de Alpha Flight, un coche o algo con regalos, una especie de elfo con perilla asustado, une joven de color sonriendo y, por supuesto, un pequeño robot sonriente volando en la parte superior izquierda. También pone Filmax Presenta, por si no os lo estuvierais esperando.

los superhéroes.

Demasiada información desinforma

Entiendo que en la recopilación de una serie a tomo pueda haber un cierto baile de artistas…

(no, lo de hoy no va sobre la pregunta de la portada)

…y que en ciertas situaciones lo que comienza como baile deviene en bacanal.

(participa Byrne, Stephen Byrne)

Efecto inevitable de una política del pase a tomo de material más que variado, ECC nos lo intenta hacer más fácil y más allá de los (creo que, espero que) 16 autores cambia la plantilla.

Y cumple así con la labor informativa de que nadie se pierda la contribución de sus artistas preferidos, aunque ¿es realmente necesario? ¿tan atractivo es, por ejemplo George Kambadais, como para que su aparición en portada sea motivo de compra para los españoles que le recuerden? ¿necesitan los créditos comerse tanto espacio en portada? ¿dónde está el límite para ser acreditado? ¿hacer en la contraportada un resumen de los 26 de la portada dejándolos en tan sólo 8 ayudaría?

Son muchas preguntas, y cuando algo se complica tanto lo mejor es pensar ¿como resolvían esto en los 90? no seamos adanistas, estas cosas han pasado antes y el mercado ha seguido ahí, estable dentro de la gravedad. Además, las ventas de los Noventa alcanzaron cotas jamás superadas desde entonces. Aprendamos de sus estrategias.

Tomemos el ejemplo de los añorados cómics de fórum. Abanderados de la grapa popular, aunque en situaciones especiales también editaba tomos antológicos cuando la ocasión lo merecía. Una miniserie que entrecruzaba dos universos, por ejemplo, el Marveliano y el Ultraverso. Hablemos de Godwheel, de sus cuatro números (0 a 3) y de sus numerosos autores.

Godwheel 0 (Enero 1995)

Flipbook con portada del noventero combo de Mark Pacella y Dan Panosian. Argumento de Chris Ulm y Dan Danko. Una historia dibujada por Mark Pacella con Jerome Moore, y otra por Scott Benefiel, Keith Conroy, Jim Amash y Rodney Gates.

Godwheel 1 (Enero 1995)

Sobre portadas de Gary Frank y de Scott Benefiel, dos historias barruntadas por James D. Hudnall, una dibujada por Gary Frank con Joe Rubinstein, y la otra por el siempre cumplidor y siempre anodino Aaron Lopresti.

Godwheel 2 (Febrero 1995)

Fueron tan sólo dos portadas (Mike Wieringo + Gary Martin una, Aaron Lopresti otra) , pero tres las historias, escritas por Gerard Jones en los años que le publicaban, con tres equipos artísticos diferentes: Wieringo y Martin, Scott Kolins con Temujin Minor, y Gabriel Hardman (acreditado como Gabriel Gecko) con nuevamente Temujin Minor.

Godwheel 3 (Febrero de 1995)

Final de fiesta y portada con Thor, que hasta ahora sólo salía en la logoforma. Una portada de George Pérez y la otra a cargo de John Statema y Jason Temujin (aka Temujin Minor). Seguimos con tres historias, esta vez pergeñadas por Mike W. Barr, y dibujadas por Joe Madureira con tintas de Jasen Rodriguez y Steve Moncuse (13 páginas), John Statema con Jason Temujin (11 páginas) y George Pérez con Jason Temujin (5 páginas).

Nada mal para cuatro grapas ¿eh?

Ahora imagina. Redacción de fórum en 1995. Van a sacarlo en tomo. Acreditar esto necesitaría de una portada triple ¿Cual es la solución? pues condensar, evidentemente.

(Precaución, amigo comprador de Wallapop)

Que igual alguno lo nota, pero al sumergirse en la trepidante acción de la aventura inmediatamente se les pasa y lo perdonan. El marketing también es un arte, recordAdlo!

Integral Adolfo

Nuestros corresponsales en tierras levantinas nos traen una buena noticia. Por fin ha sido editado el integral de Adolf.

No hombre no, digo el otro, el que era socialista.

Efectivamente. Para alegria y regocijo de todos los lectores ni de derechas ni de izquierdas, aquellos cuya perra nació un dia 22 e incluso de los aficionados en simbología tradicional budista…

…finalmente vamos a poder disfrutar de Mi Lucha en una edición íntegra. Tal y como fué originalmente concebida.

Una que incluye todos los desnudos de Eva Brawn creados para la versión internacional y que tuvieron que ser cortados por culpa de la férrea censura de la República de Weimar.

Que, ya no limitada por una longitud máxima impuesta por los distribuidores, reincorpora la secuencia de la cena en la plantación francesa de Indochina y que, ni que decir tiene…

…recupera el sueño que Adolf tiene con un unicornio judio con todas las implicaciones que tiene sobre su propio origen.

No podemos sino aplaudir con entusiasmo esta iniciativa que sin duda hará las delicias de todos nuestros amigos de la Nave del MistePERDÓN, VENTANA EQUIVOCADA, queria decir «amigos adláteres». ADLÁTERES ¿VALE?

Sostengo el Ultimate en la mano

Es el año 2000. Marvel decide lanzar una nueva línea de cómics para nuevos lectores libres de la continuidad tradicional que permita explorar nuevos puntos de vista sin la carga de historia previa de sus personajes. Decide llamarlo Ultimate Marvel.

Es el año 2023. Marvel decide lanzar una nueva línea de cómics. No es que sea para nuevos lectores y está basado en un convulso evento de los cómics que casi nadie en su sano juicio se ha leído. La idea es explorar nuevos puntos de vista sin la carga de aguantar a los editores de las distintas oficinas de Marvel. Deciden llamarlo Ultimate Marvel.

Estoy cansado de este mundo. Estoy cansado de estar atrapado en la maraña que conforman sus decisiones empresariales.

Es el año 2000. Marvel decide lanzar una nueva línea de cómics para nuevos lectores teniendo en cuenta el éxito del cómic japonés en Estados Unidos durante la última década. Decide llamarlo Marvel Mangaverse. Pone al cargo al artista asiático residente en Estados Unidos Ben Dunn.

Es el año 2024. Marvel está lanzando una nueva línea de cómics dentro del nuevo Universo Ultimate. Teniendo en cuenta el éxito del cómic japonés en Estados Unidos durante las últimas décadas, deciden que una de las series de su universo esté a cargo de la artista asiática residente en Estados Unidos Peach Momoko.

Es el año 2024. Ya no deseo leer más. Ya no tengo ganas de observar cosas muertas.

(El tebeo de los Ultimate X-Men está simpático, si me preguntan).