La X marca el embrollo

En el principio era Vértice.

xmenvertice.jpg

Mucho se ha dicho y escrito sobre las particulares traducciones de grupos y personajes de aquella editorial, y debemos reconocer que pese a no tener idea de dónde las sacaban, muchas de ellas tenían gancho, tanto que de forma oficial u oficiosa han pervivido hasta hoy. En el caso del grupo mutante capitaneado por el telépata calvo de dalinianas cejas, se encargaron de dejar bien claro en la portada el título original, su traducción literal, y el nombre que ellos habían escogido: Patrulla X. El término cuajó y terminó sobreviviendo incluso cuando la serie cambió de editorial, de Vértice a Surco.

patrusurco1.jpg
Esta editorial, durante su breve andadura, fue cambiando el logotipo del título, y en su sexto y último número mostraba un estilo que nos es bastante familiar, con el rótulo en perspectiva tridimensional.
 
patrusurco6.jpg

Un estilo de logotipo que también adoptó forum cuando comenzó a publicar la serie en 1985, añadiendo un "LA" al título.

patruforum.jpg
Poco antes, forum ya había publicado algo de los populares mutantes y había hecho un primer ensayo con el logo dando más preponderancia al "LA" y mostrando por primera vez el rótulo original de la serie americana. Eso era porque no se trataba de un tebeo, sino de un cómic; más aún, era toda una Novela Gráfica, con nombre completo de los autores y todo, incluyendo segundos nombres.

xmenmata.jpg

Con el tiempo la línea mutante se fue ampliando poquito a poco, y forum comenzó optando casi siempre por castellanizar los nuevos títulos ¿que sacaban The New Mutants? pues se traducía como Los Nuevos Mutantes ¿que Cíclope y el resto de la Patrulla original se reunía en X-Factor? fácil también de adaptar:
fxf1001.jpg

Sin embargo en 1988 forum rompe esta dinámica traductora dejando sin tocar el título de la serie que remasterizaba las primeras aventuras de la etapa de Claremont en la serie. De hecho el mismo mes sacó al mércado dos series de clásicos, teniendo la otra el título en castellano (Clásicos Marvel).

classicxmen.jpgcmf01.jpg

Seguramente esto obedecía a que comenzaba una época en la que los nombres originales sonaban más exóticos, más llamativos, más…molones. Finales de los ochenta, el molonismo estaba llegando para quedarse una buena temporada.

Con los años noventa, grandes cambios llegaron desde los USA, siendo el más llamativo la creación de un nuevo título dedicado a los pupilos de Charles Xavier: X-Men.

¿Cómo? ¿no se llamaba ya así la serie original? pues sí pero no. Resulta que desde su resurgir en 1975, la serie original fue llevando una serie de subtítulos, de forma que se comenzó titulando "The All-New, All-Different X-Men".

allnewalldif.jpg
Más tarde pasó a llamarse "Now On Sale Monthly! X-Men".

nowonsalemonthly.jpg
Y poco después pasó a llamarse "The Uncanny X-Men", que pasó a ser su título oficial y definitivo, en terminos de statement of ownership y cosas de esas que sólo interesan a los que compran el Plot 2.0., a la altura de su número 142.

uncanny114.jpgunca122.jpg

Así que en América tenían por una parte "The Uncanny X-Men" y por otra simplemente "X-Men" ¿cómo harían en forum para traducir los títulos y tener ambas series diferenciadas en el mercado? pues lo hicieron de la forma que menos faenas les daba: dejando el título nuevo tal cual llegaba de origen.

xxmmeenn.jpg
Y así coexistieron el título en castellano y el inglés durante varios años en nuestro país.

Avanzando los noventa, la innovación era una necesidad casi fisiológica. Así se explica que apenas tres números antes de cerrar forum su primer volumen de La Patrulla, cambiasen el logotipo con el que había iniciado la serie hacía más de ciento cincuenta entregas, quitándole de paso el clásico "LA".

patru157.jpg
El paréntesis de La Era del Apocalipsis trajo cambios de títulos; durante un breve lapso de cuatro meses The Uncanny X-Men pasó a llamarse The Astonishing X-Men, y X-Men fue The Amazing X-Men. Forum optó por traducir los adjetivos (Astonishing = Extraordinaria; Amazing = Asombrosos), pero manteniendo "Patrulla" y "X-Men" en los títulos de las series correspondientes.

extraordinariapatrulla.jpgasom
brososkubertios.jpg

Pero aunque ambos nombres coexistían, el que se imponía más cuando la ocasión pedía decantarse por alguno, posiblemente por ser el original y no pedía apenas cambios en la maquetación, era el de X-Men.

cronicxmen.jpg
Por cierto, que entre los cambios de título de aquella saga, la aquí llamada Factor X y en origen X-Factor pasó a llamarse en los USA "Factor-X" ¡igual que la serie en castellano! forum solventó esta posible confusión lo mejor que pudo:

xfactorf11.jpg

El fin de La Era del Apocalipsis posibilitó la renumeración de las serie mutantes en nuestro país, con sus marvelutions, y portadas cromaditas casi imposibles de escanear. Cada serie mantuvo su título.

560709.jpgxmen1again.jpg
Y como ya se ha dicho antes el término preferido para los títulos de la familia mutante era el de X-Men, que se mantuvo en muchos especiales…
xmenprime.jpg
 
…en la serie trimestral de la familia…
1997unlimited.jpg

…incluso en las recopilaciones de cosecha propia de forum.

archivosxmen1995.jpg

En definitiva, en todo tipo de especiales y miniseries, tantos las inolvidables como las que apenas dejaron recuerdo.

buscociclo.jpgonslaught_x-men_-_forum.jpg
1999liberator.jpgiconos_x-men_-_forum.jpeg
Mención nostálgica aparte merece la versión futurista de la serie ¿os acordabáis de ella? ¿seríais capaces de decir de memoria el nombre de alguno de sus componentes?

xmen2099.jpg

Ey, hasta la edición de los primeros episodios originales tuvo su título en inglés ¡entonces molaba!

classic1994.jpg
Más comprensible era mantenerlo en aquella pirueta que fue la interpretación noventera de esas primeras aventuras sesenteras. Sí, esto exisitió y se publicó.
profxmf101.jpg

 

Parecía en aquel momento como si les diera apuro usar el nombre acuñado aquí, cuando bien sonoro y efectivo era, tanto que en cuanto en américa tuvieron ocasión llegaron a usarlo.

amalgamxpatrolf11.jpg
Y como si lo traducían aquí se perdía el sentido, tuvieron que dejarlo como les venía. Una primera señal de que la coexistencia de ambos nombres no era tan sencilla como podría pensarse, pues los títulos mutantes proliferaban como setas.
Dos hechos marcaron para el gran público la implantación del término X-Men por encima del de La Patrulla. por una parte la emisión televisiva de serie de dibujos animados y su necesaria adaptación a historieta.

aventruarax.jpg

Y por otro La Película.
La Película supuso tal bombazo que en las américas hizo que se cambiara el logo de las series para hacerlos más parecidos a los de las carteleras cinematográficas y que los potenciales compradores entendieran que la película se basaba en algo que se había contado en aquellos tebeos, aunque en la práctica no tuvieran nada que ver, cosas de la continuidad que es muy puñetera (por entonces pululaban por allí el clon de Magneto llamado Joseph y los Neo, canela fina). En España reaccionamos como comenzó a ser tradición sacando un coleccionable, al que también se le adaptó el logo principal aunque manteniendo en pequeño el clásico de forum de La Patrulla X. Así todos contentos.

2000coleccio.jpg
 
Pero quedó marcado que para llegar al gran público de la época se debía usar el nombre sin traducir, vendieras lo que les vendieras.
 
clascomp115.jpg

Con la llegada del sello Ultimate se mantuvo el título original.

ultimatex.jpg
Pero eso tenía poco mérito, pues en aquel sello se mantenían todos.
ultimate4.jpg
 
(al menos en sus inicios, más tarde llegaron cosas como Ultimate Orígenes o Ultimate Enemigo, entre otros, la bonita costumbre de que tenemos aquí de traducir solamente la mitad de las palabras)
En esta abundancia X-Menera de forum en los años noventa y dosmiles, destacan tres excepciones. Por una parte se tradujo el título de X-Men Forever, posi
blemente por haberlo hecho meses antes también con Avengers Forever.

siemprepatru1.jpg
Y una serie en retrocontinuidad de John Byrne que llenaba el hueco desde que la serie original fue cancelada hasta su popular relanzamiento. Traducir esto significaba en cierta medida que pese a que llevaban más de diez años mareando la perdiz podía considerarse que la etapa más clásica y la serie original podían o debían llevar el título con el que se comenzó a conocer en castellano.

patruperdi.jpg
Y por supuesto, la línea Excelsior y el Raimonfonsequismo no tenían otra opción que dar a sus tomos el mismo nombre que el que llevaban los tacos de Vértice, no era cuestión de que su público target se pensara que iban a incluir las moderneces con esos personajes nuevos como Coloso o Rondador Nocturno.

excelsiopatr.jpg
Con algo de retraso, en las series regulares se produjeron cambios de autores que pretendían reflejar el enfoque peliculero, a ver si de verdad se atraían lectores. Fue entonces cuando Joe Casey llegó a Patrulla X, con cambio de logo para marcar el momento…

patruchurchilla.jpg
…y la segunda serie, la noventera, cambió su título para celebrar la llegada de Grant Morrison, los New X-Men en nuestro país fueron entonces conocidos como…

2002nuevos.jpg

Se perdía el diseño que había hecho Morrison con el título, que podía leerse tanto al derecho como al revés. Esto fue algo que corrigió Panini nada más coger las riendas de la serie.

newpaninix.jpg
¿Sería la política de Panini mantener entonces los título originales? podría pensarse así, pero más bien parecía ser como iremos viendo volverlo todo del revés de como se había hecho hasta entonces.

Que sí, que Panini mantuvo el título en castellano de la serie primera, incluso cuando llegó el momento de renumerarla.

patruactualo.jpg

Pero entonces sacó también la serie nueva de Whedon y Cassaday, Astonishing X-Men ¿y cómo podía traducirla? ¿como La Extraordinaria Patrulla-X, como ya había hecho forum cuando La Era del Apocalipsis? pues no, para este tercer volumen optaron por dejar el título original:

astonisho.jpg
Y le llamo tercer volumen porque hubo un segundo en la etapa en que Alan Davis estaba a los guiones, que tradujeron en su día como Los Asombrosos X-Men (Astonishing = Asombrosos).
asosmbrososxmen.jpg

Cuando Panini sacó su Biblioteca Marvel con la etapa de Claremont, pilló el nombre "moderno", el de X-Men, pero dejando visible también en el borde del efecto tridimensional lo de "La Imposible Patrulla-X".

laimposiblebiblioteca.jpg
¿Se recuparaba entonces el nombre castellano clásico añadiendo lo de "Imposible"? pues no siempre. Ni para los que llamaron "¡Los Mutantes Originales!", es decir Longshot y Dazzler. Los coleccionables, esa realidad paralela…

losmutantesoriginales.jpg

Ni tampoco para la neoretrocontinuidad más rancia.

fistclass.jpg
Y en las américas no paraban, llegaba una nueva ola de Quesadalution a los  mutantes, complicándolo todo un poquito más: la segunda serie dejaba el adjetivo de "New" para llamarse "X-Men Legacy" y tocar algo de la historia pasada de Charles Xavier. Panini aquí lo tradujo como X-Men Legado.

2008xmenlegado.jpg

Y como el título molón morrisoniano había quedado huérfano, lo clavaron en otra serie para ver si alguien caía.

newx.jpg

New X Men Academia X tuvo una breve contunidad en el título de Jóvenes X-Men.

jovenexmen.jpg
Y como entre los Uncanny, los Nuevos, los Legado y los Jóvenes el título sin adjetivar había quedado libre, lo aprovecharon en cuanto el editor tuvo un hueco y sacaron una serie con el título a secas, una serie centrada en…en…bueno, ya se vería en qué, el caso era sacar una más. Y como "Patrulla-X" no podían llamarla por tener una titulada así, se volvió a mantener el título original.

0xmen.jpg
Que parece fácil, pero llega un momento que es como si en la franquicia vengadora actual resucitasen a los "West Coast Avengers" y aquí nos los titulasen &quot
;Los Otros Nuevos Vengadores"
. Podría pasar
Y llegó un momento trascendental para los títulos en castellano, el día que terminó el volumen de la serie más longeva de The Uncanny X-Men. Fue un cierre con trampa, obviamente, pues no sirvió únicamente para renumerar la serie sino para desdoblarla. Del cierre de The Uncanny X-Men surgieron The Uncanny X-Men y Wolverine and The X-Men. Panini podía haber optado al sacar las nuevas series mantener el título anterior, pero se mojó y dio con con unas pocas décadas de retraso el paso que ningún otro había dado antes, poniendo a Uncanny el correspondiente adjetivo.

imposiblex.jpg
¿Y qué hizo con la segunda serie que se originó? por la experiencia acumulada y los éxitos de las franquicias cinematográficas podía suponerse que Lobezno y los X-Men sería una combinación ganadora. Pero lo cierto es que desde la aparición de los Marvel Studios a las películas con personajes de fuera de sus derechos (X-Men, Spiderman, 4 Fantásticos…) se les tenía muy poco en cuenta en la continuidad de los tebeos, de manera que se rompió la norma de llamarlo X-men siempre que se pudiera.
lobeznox.jpg
Y la ruptura pareció devenir regla, pues a partir de entonces el título castellanizado comenzó a aparecer hasta en recopilaciones que englobaban varios títulos de la familia.

patrullaespecie.jpg

O en reediciones de las obras más serias y sesudas.

    xmenmata.jpg    la_imposible_patrulla_xdiosama.jpg

Aunque fuesen en otro formato.

xmenhijos.jpeghijosdelatomo.jpg

Hasta en la nueva edición de obras que habían sacado originalmente ellos mismos.

x-men genesis mortal.jpgpatrullagenesis.jpg

La única concesión a esta tendencia fue de orden práctico en el siguiente Gran Cruce Definitivo, el de las familias mutantes y vengativas. Aunque en el subtítulo dejaban claro que era "Los Vengadores vs. La Patrulla-X", cambiar el logo a V vs P debió parecerles eXcesivo.
VENG-VS-X-MEN1_CVR1.jpg

Y llegamos al momento presente, en que el Segundo Calvo Divino (Bendis) y lo del Marvel NOW! llegan a la línea, y personajes tramas y títulos se diversifican y multiplican, hechos ante los que Panini debe reaccionar. Veamos cómo.
El cierre de X-Men Legado en América, habiendo perdido hace mucho tiempo el rumbo que le dio aquel subtítulo, se continuó con un nuevo volumen del título protagonizado por Legión, el hijo de Charles Xavier con personalidad múltiple y pelo difícil (es lo que tiene el que tu creador gráfico sea Bill Sienkiewicz). La serie pasa de la veintena de números allá, con muy buenas críticas y consecuentemente muy malas ventas, que hacen peligrar su continuidad allá y su publicación aquí. El cómo decidiría Panini llamar a la serie es por tanto una incógnita.

xmenlegado85.jpg
Pero hablemos de lo que sí se publica. All-New X-Men ¿cómo la llamamos?

nuevax.jpg

De acuerdo. Y ya que X-Men sin adjetivar se cancela y renumera ¿aprovechamos para unificar títulos en castellano, aprovechando que Astonishing X-Men también se extingue? pues no, ya que la política de esta temporada es no cerrar numeraciones, se sigue con el título y la numeración en la serie de los Hombres-X ahora protagonizada por Chicas-X. Y es que ya sabemos que a Brian Wood le gustan muucho las chicas.
xmen29.jpg
Otra nueva serie, Amazing X-Men, segundo volumen contando el que sacaron en La Era del Apocalipsis, así que ahora Amazing = Asombrosa.

asombrosa.jpg

Visto a vuelapluma parece que cada vez que había que titular algo tiraban una moneda al aire, pero eso sería demasiado evidente, y nosotros sabemos que lo evidente es siempre una cortina para ocultar La Verdad. Y La Verdad es que debe existir una pauta. Una pauta que nos hemos propuesto descubrir. Somos así, nos gusta ir de pautas, nos va el pauterío.

¿Qué hace que un material se llame Patrulla X y otro X-Men? una recapitulación de lo arriba expuesto, salvando las discordancias excepcionales derivadas de los eventos fílmicos, ha sacado a la luz una respuesta.

El clásico lector marvelita es de gustos continuistas, se encuentra cómodo en aventuras que tienen repercusiones y consecuencias, al tiempo que desecha el material que no encuentra acomodo en ese canon de continuidad. En consecuencia, el material que hereda el nombre de Patrulla-X es el que puede seguirse sin problemas para no perderse nada, mientras que el que lleve el nombre sin traducir podrá ser mejor o peor pero el lector continuity cop puede prescindir de él sin echar nada en falta en El Gran Tapiz de las Cosas.

Es decir, que merecerá llamarse Patrulla X la primera etapa original, todo lo escrito por Chris Claremont, y alguna cosa más suelta desde entonces, que el paso del tiempo terminará por perfilar si merece llamarse de una forma u otra. Cosas que fueron molonidades en su día pu
eden llegar a convertirse en verdaderos clásicos si dejas pasar el tiempo suficiente.

cancionverdu.jpg

¿Todo claro hasta aquí?

"Pero, oh sapiéntisimo Kalduchkrates, si has dicho que todo lo escrito por Claremont entra en continuidad ¿cómo encajan en tu teoría estos títulos?"

xtremmme.jpgxmenelfin.jpgxmenforev.jpg

Me gusta que me hagáis esta pregunta, y para responderla usaré el argumento de aquel quinqui, Ockham. Porque la solución más sencilla es la opción Roswell, aquella que dice que a principios de los años noventa Chris Claremont fue abducido por hombrecillos verdes y suplantado con un homúnculo imperfecto que continuó sus labores de aquella manera. El verdadero Claremont sigue trabajando para el lejano e inédito aquí mercado alieno, acompañado por otros insignes como el verdadero Frank Miller o John Byrne (que de vez en cuando vuelve a nuestro plano de la realidad para realizar comissions).
 
Como veis, todo encaja.
En conclusión, y de forma general, con lo que debéis quedaros es que una vez se implanta un nombre en el mercado español, sólo el material derivado del mismo que mantenga el nombre merecerá la pena, siendo el resto prescindible.
Y una vez puestos de acuerdo en esto, esta somera explicación nos sirve para lo que quería terminar diciendo. Que era que una cosa es esto, lo original:

xforf101.jpg

Y otra muy distinta, esto otro:

fuerzaxn01g.jpgces-fuerza-x-195x300.jpg

Que no os líen con sucedaneos.

Adivinanza

 36 dientes en la boca de Lado Salvaje

35 bolsas en una doble página

7 personajes, 1 polvareda inexplicable, 0 pies

3 POONTHs

2 puede que pulgares y 1 mano en rodajas

1 X-Force que no puede averiguar el número apropiado de dientes de sable que ponerse

Solución:

solucion_xforce.jpg

¿Cómo? ¿Qué he copiado esta adivinanza? ¿Qué es la propia Marvel quién esta promocionado un tebeo de hace 20 años de esta manera? Venga ya, ¿en serio?

Cameron que se duerme se lo lleva la corriente temporal

Ay, James, James, James

James-Cameron-Rolex-Submariner.jpg 
Vale que el mundo está lleno de gente envidiosa de tu merecido éxito y que aprovechará cualquier resquicio de tu coraza para atacarte, poco importa el motivo o lo peregrino de la excusa, pero ¿podrías creerte que hay gente que te acusa de no haber tenido ni una sola idea propia?

A ti, que tú solito inventaste el cine en 3D. Bueno, que sí, que ya estaba antes, pero como que no. Es otra de las consecuencias de la herencia envenenada de Avatar (2009), que se te echan encima por ella por haber bebido de mil fuentes (entre ellas los tebeos, por supuesto ¿o acaso no te ibas a promocionarla a las Comicones? más sincero imposible), por ser imposible hacer una reseña de la misma sin citar algún referente como Pocahontas ¡pero es que estar permeado de influencias es la base de lo culto! ¡a ver quién llama copieta a Neil Gaiman por lo mismo!

Admitamos que Avatar era entonces un crisol donde se condensaron un cúmulo de ideas meméticas, un tamizado de influencias externas, la condensación y exaltación de la unimente popular. Lo que vulgarmente se conoce como un refrito. Pero la falta de originalidad de este tu último éxito no tiene por qué impregnar al resto de tu obra. Respect, que se dice ahora.

Tan sólo tenemos que irnos a la anterior, a Titanic (1997), para ver que…para ver que tiene el mérito de ser una de esas películas sabiendo antes de empezar cómo va a terminar; así que no es precisamente el mejor de ejemplo de originalidad…

Mejor vamos entonces con la siguiente, con Mentiras arriesgadas (1994), que esta sí que…esta sí que me dice la wikipedia que es el remake de una cinta francesa de 1991. Pero a favor tuyo tenemos que decir que nadie ve cine francés. Y ya me gustaría adjudicarte el mérito de poner a Arnold Schwarzenegger haciendo comedia, pero es que eso ya lo hizo antes Jeph Loeb. Vaya, parece que vamos a tener que seguir retrocediendo…

¿Terminator 2: el juicio final (1991)? mec, secuela ¡siguiente!

Abyss (1989) lo tiene mejor, pero una película con alienígenas y submarino tampoco es precisamente el colmo de la originalidad ¡un esfuerzo más, James, a medida que nos alejamos te vas acercando!

Aliens: el regreso (1986). Secuela…

Y por fin llegamos a Terminator (1984), la película que te puso en el mapa, la que te hizo molar. La que tanto juego, secuelas, royalties, derivados, tebeos, videojuegos y series han dado. Y la que se puede decir que es completamente tuya, la que se te ocurrió solamente a ti sin influencia de nada ni nadie más, aquella idea que cuenta la wikipedia que te sobrevino en un hotel de Roma en una mala noche de fiebres y mareos, que en mitad de la noche te despertaste febril y dibujaste el concepto y escribiste el guión de esa idea que luego convertiste en una máquina de hacer dinero; dibujaste un terminator saliendo de una bola de fuego.

term.jpg
Concepto tan poderoso que el mismísimo ROB! adoptó alguno años después. Después y no antes, no vamos a recurrir a la carta de los taquiones con esto, estamos hablando de una reputación,…
 
dnl.jpg

…hablamos de una credibilidad,…
 

tt032.jpg

…de una creatividad y una originalidad…

dkqq.jpg

…a las que les termina pasando lo mismo que al Titanic.

 

howifelt.jpg
 
(y gracias a Erk Lazer por el aporte)
Sigh…

¿Qué nos queda, James?

¿¿¿Piraña II: Los vampiros del mar (1981)??? ¿¿de veras??

En fin…

Oye ¿y tus próximos proyectos? ¿qué puedes decirme de, a ver …

Avatar 2 (2016)

Avatar 3 (2017)

Avatar 4 (2018)

Vaya…

Originalidad, sip, que insidiosa es la gente…Casi que me da cosa buscar información sobre ese otro proyecto que se dice que tienes para cuando termines con lo de los seres azules, ese que llevas tiempo retrasando, eso de Battle Angel

De Taquiones y Hombres (1) Círculo Cerrado

 Sincronicidad.

No, no me refiero album iTunes de Police.

Estoy hablando de uno de los principios que rigen el devenir del universo. Jung la definió como "una coincidencia temporal de dos o más sucesos relacionados entre sí de una manera no causal, cuyo contenido significativo sea igual o similar"

¿Cuentos de viejas?

La física cuántica demuestra la existencia de la interacción cuántica en la que pares o grupos de partículas sin conexión aparente interactúan de manera que comparten el mismo estado cuántico. 

Y es que nada existe en el vacio.

Como ya hemos comprobado en numerosas ocasiones, la misma realidad está conformada por un complejo tejido de hebras entrelazadas con conexiones que no resultan evidentes a simple vista pero que aparecen diáfanas cuando uno estudia el flijo de taquiones que las interconecta.

Mucho más cuando hablamos de alguien que respira taquiones como un político recibe sobres.

DTYH001_01.jpg  

Hace unos días este intercambio de tuisteos entre BENDIS! y el mismísimo ROB! desembocó en esta imagen:

DTYH001_02.jpg  

Que el mundo pueda disfrutar de una nueva ilustración de ROB! ya es motivo de alegría y regocijo más que suficientes para todo adláter que se precie. Sin embargo el verdadero estudioso de la obra de ROB! nunca se queda en la superficie pues sabe positivamente que, de una manera o de otra, todo está conectado.

¿Quién es Millie la Modelo?

DTYH001_03.jpg  

Uno de los más antiguos personajes del Universo Marvel. Protagonista titular de comics ya desde la época en que la Casa de las Ideas se llamaba Timely.

Pero no es la única.

DTYH001_04.jpg  

El otro gran personaje femenino de Timely es Patsy Walker. Y al igual que Xemnu, Groot o el Doctor Druida ambas han acabado viviendo en el Universo Marvel moderno.

DTYH001_06.jpg

Aquí las vemos compartiendo sesión de fotos en el primer episodio de Models.

Nuestros lectores más perspicaces ya habrán recordado que el otro nombre por el que es conocida la Señorita Walker…

DTYH001_05.jpg

…es el de Gata Infernal.

Pero nuestros lectores todavía más perspicaces se habrán dado cuenta de que Patsy no fué la primera Gata Infernal sino que heredó el traje de Greer Nelson

DTYH001_07.jpg

Actualmente conocida como Tigra.

La primera y original furry del Universo Marvel.

Claro que muchos, más que esta desgarbada y feista Tigra que perpetra Cho preferimos la insuperable Gata Infernal de los Vengadores Renacidos.

DTYH001_09.jpg

Unos Vengadores reimaginados por el mismísimo ROB!. Y una Gata Infernal renacida a imagen y semejanza de Feroz.

DTYH001_08.jpg

La imprescindible coprotagonista de su seminal X-Fuerza.

Conectando ambos extremos, su última ilustración con la serie con la que saltó al estrellato, cerrando un círculo que a través de décadas e incluso cambios de siglo engarza el 2013 con 1991. Demostrando que para los anárquicos taquiones 22 años no es nada.


Conciertos de verano (II): Como hemos cambiado

559076_10151081534394376_734264394_n.jpeg 552729_10151081277889376_979702363_n.jpeg 549618_10151080897804376_342828694_n.jpeg 557515_10151080715649376_1545051401_n.jpeg 555630_10151062080774376_1581192467_n-1.jpeg 552602_10151048426074376_959616861_n.jpeg552597_10151048476774376_992543707_n.jpeg 552652_10151057315234376_407597826_n.jpeg 558350_10151061440409376_74390451_n.jpeg 549463_10151061583074376_1894689591_n.jpeg 559204_10151061951074376_265922788_n.jpeg 547878_10151062056694376_1304361203_n.jpeg

v1.jpeg v2.jpeg v3.jpeg v4.jpeg v6.jpeg v7.jpeg562712_10151048452509376_1112647365_n.jpegv8.jpeg v9.jpeg v10.jpeg 

Estos cómics no son imágenes de fondo, sino que son el fondo de Imágenes Cómics, así que si les comprais alguna de estas GENIALES! coleciones completas saludadles de nuestra parte por haberse currado los escaneos.

Un Hombre con Visión

 Mes tras mes nuestro brillante compatriota Therrock sigue clavando la proverbial y artística pica en ese Flandes moderno que es el mercado del comic book de la novela gráfica yanqui.

Si, cierto, la gente ya no habla tanto de él, y los motivos son variados. El primero que viene a la mente es que, tristemente, el ser humano se acostumbra rápidamente a lo bueno y su presencia en los kioskos es tan continua como lo es su constante calidad. Por si ello fuera poco su trabajop es muy poco indie y para acabarlo de arreglar dibuja personajes con uniformes de superheroe.

Pero nuestro querido y bienamado Therrock sigue ahí, en la brecha, dándolo todo.

Y eso es evidente y palpable hasta en los más pequeños y más insignifcantes detalles pues es precisamente ahí donde un artista demuestra su grandeza. Como en Cable y los Hombres Equis.

(algunos pensarán que es una simple coincidencia que sea Therrock quien ahora plasma en papel las aventuras de la primera creación de ROB! pero, por supuesto, nosotros sabemos la verdad)

Y es que como ya hemos comprobado con anterioridad cómo nuestro apreciado compatriota retrata mucho más que las meras características físicas de los personajes que dibuja. El Todo Nuevo y Todo Diferente Cable es tuerto…

UNVI01.jpg

…pero, nos dice sin palabras Therrock, sigue siendo aquel líder capaz de hacer los que hay que hacer. Un heroe con visión de futuro.

UNVI02.jpg

Tanta visión de futuro que cuando mira a través de unos binoculares a pesar de tener sólo un ojo…

UNVI03.jpg

…ve a través de las DOS lentes.

¡Aprende, Chuck Norris!

BONUS TRACK

¿De verdad pensabais que no iba a colar una foto de un Heroclix mencionar que casualmente hoy es el Día del Ente Nacional Macaronésico (eso que los descendientes de los genocidas invasores peninsulares llamais "Canarias")?

¡JA!

Ahogad vuestras vanas esperanzas y sabed que nuestra histórica venganza no ha concluido con la actuación de El Sueño de Morfeo.

Ni siquiera con ese clima que estais disfrutando ahora que no sabeis si es verano o infierno y al que nosotros damos el nombre de "el habitual".

No, toletes, no. Nuestra venganza es terrible que te cambas.

Y justo cuando pensais que ya ha llegado a su fin porque simplemente mayor grado de crueldad y ensañamiento es inconcebible…

…llega la siguiente andanada…

The New40 (7)

 
xf2.jpg

(por DNM)
Cuanto más leo las defensas de Progressive Boink más recuerdo esta escena de The Impressionists.

    Pongámonos en situación. Charles-Philippe de Chennevières-Pointel, más conocido por todos como el Marqués de Chennevières fue el encargado de regular lo que se exponía en el famoso Salon de Paris, referente de la pintura a mediados del siglo XIX a nivel mundial. Como podréis suponer, el criterio de un solo hombre no debería imponerse sobre la sociedad. Esto, que hoy día conocemos como dictadura, o incluso gafapastismo, en aquella época era habitual en la crítica artística. Y, como quiero demostrar con esta tesis, Progressive Boink preferiría que fuese así. Preferirían un mundo en el que los TERRORISTAS y los DICTADORES campasen a sus anchas bebiendo moscatel utilizando como recipientes los cráneos de bebés inocentes.

Perdón, que me salgo del tema.

 

    Mientras los impresionistas se dejaban la piel buscando nuevas formas de representar el color y la luz sobre el lienzo virgen, dando importancia por primera vez a la representación sobre el objeto. ¿Qué es más importante, el superhombre o la sensación del superhombre que subyace? ¿Qué es más importante, representar fielmente el superpoder desde los academicismos impuestos de "perspectiva" "composición" o "iluminación" o representar toda el efecto del poder, el sentimiento, el efecto, la impresión…?

    Ya comparaba Isaac Hernández hace tiempo a nuestro gran ROB! con los IMPRESIONISTAS!, y no es para menos. Tanto uno como otros decidieron terminar con las convencionalidades en su época, revolucionar los academicismos y establecer una nueva forma de hacer arte, al margen de lo establecido, que respondía tan solo a sus propios criterios y necesidades estéticas y de desarrollo personal.

    Un movimiento que no supo ser apreciado hasta años después, con la aparición de grandísimos artistas que inspirados en ellos continuaron con su labor expandiéndola, ampliándola y llevándola a nuevos campos aún inexplorados. ¿De verdad, chicos de Progressive Boink, es necesario criticar la perspectiva de la espada? ¿De verdad es necesario fijarse en el exceso muscular? ¿Nadie es capaz de ver más allá de eso, el verdadero mensaje y la verdadera experimentación que lleva a cabo ROB! con esta pequeña muestra de GENIALIDAD?

    Por todo esto, yo quiero señalar y acusar a Progressive Boink de ser los Marqués de Chennevières del siglo XXI. O como poco, los Louis Leroy del siglo XXI. Miedosos, acomodados en un sistema de vida promovido por un establishment al que no temen defender. Recelosos de cualquier innovación o revolución artística. Si por ellos fuera, el cómic jamás evolucionaría, se quedaría enquistado en representaciones fieles, realistas, estáticas y acartonadas de la realidad. Si por ellos fuera, jamás se permitiría a los Cezanne, a los Gauguin, a los Van Gogh y a los Lautrec del siglo XXI aprender de las revolucionarias ideas del gran impresionista del cómic siglo XXI que es ROB!.

    Pongamos fin a esta persecución. Hablemos sin tapujos del futuro del cómic inspirado por ROB! y ya en manos de una nueva generación de artistas. Señalemos por fin a los post-ROBinieristas. Perdamos la vergüenza. Admitamos que hay cantera.

 

  portander.jpg
    Que si un fanzine patrio (uno que por cierto puede leerse gratis aquí puede permitirse poner en portada a una jamona con un arma más grande que ella misma, es que algo hemos hecho bien. Es que hemos sabido pasar el testigo. Enorgullezcámonos e hinchemos pecho. Los que vienen saben lo que se hacen.

    ¿Cómo que spam?

    ¿Qué dices de que estoy haciendo publicidad de mi fanzine?

    No me consta.


    Solo diré dos palabras. Es falso.

Belleza Canon Evolution

Ya estarán los de siempre malpensando que esto irá de fotos de beldades y de comparación de cuadros de mozas rubenescas con las amazonas de formas rotundas, piernas largas y arqueadas espaldas con las que ROB! nos regala la mirada y nos colmata los sentidos. Pues no, mucho se escribe y se piensa a diario sobre eso, sucios, como para meter un texto más como recurso fácil, eso lo dejamos a los amargados del Progressive Boink,  de manera que hablaremos de cómo han cambiado los gustos estéticos masculinos. Exacto, esto de hoy va sobre tíos, avisados estáis.

Y es que si consideramos al superhéroe como ser ejemplar en cuanto a sus acciones y motivaciones, estaremos de acuerdo en que su representación icónica debe ser también la de un ser bello acorde a los gustos imperantes, es decir, con un exterior magnífico que refleje de manera evidente su inmaculado interior. Teniendo esto en cuenta y situando el nacimiento del género con Superman (pre-DC52, pre-Crisis Infinita, pre-Crisis; el de 1938, vaya), podríamos hacer memoria y nos daríamos cuenta de la poca cantidad de personajes protagonistas calvos que hubo en los 50 años siguientes. El primero y casi único que nos viene a la cabeza al recuerdo es el profesor Charles Xavier
 

PROF-X.jpg

…pero se trataba de una figura paternal y académica cuya actividad era principalmente intelectual, razones por las que se le representaba como un señor viejo y calvo, cuya apariencia precisamente provocaba no pocas sospechas. Era demasiado feo para ser un superhéroe. De manera que salvada la excepción, el resto de personajes lucían su frondosa cabellera pulcramente peinada con su raya al lado, y si podían ser rubios mucho mejor. Solía decirse eso del suplicio que sería para un dibujante enfrentar en una misma escena a Steve Rogers, Clint Barton y Hank Pym de civil, y es que salvo unos pocos detalles los tres eran muy parecidos físicamente. Y lo eran porque representaban un mismo ideal, el del superhéroe vengador.

La cabellera-melena-pelazo del héroe no era una característica exclusiva del cómic; durante esos mismos años podía verse esto en las películas de acción, siendo quizá el Mel Gibson de Arma Letal su ejemplo más excesivo evidente. Por aquel entonces, un personaje calvo (Ming, Sivana, etc) debía ser a la fuerza malvado.

Llegado un momento, esto cambió.

Y, como no podía ser de otra forma, este cambio vino provocado por ROB!

Y es que la presentación de Cable como nuevo mentor de Los Nuevos Mutantes trajo consigo muchos cambios en el título, la editorial o la industria del comic en general, pero también introdujo un profundo cambio estético, pues introdujo a un personaje molón con una marcada alopecia.
 

new_mutants_87.jpg

Posiblemente en la ya legendaria portada del número 87 de la serie no se notase demasiado, pues tampoco era cuestión de asustar a los todavía no preparados compradores, pero las sienes de Cable estaban dotadas de un buen par de entradas, un rasgo que en manos del Genio de Fullerton no le hacía viejo ni intelectual ni nada de eso. Cable mola. Y con el paso de los números ROB! nos fue mostrando al nuevo personaje con distintos atuendos y poses, y poco a poco con un algo menos de pelo para hacernos paulatinamente a la idea de la nueva imagen de la próxima molonidad. Y fue en el epopéyico final de su etapa en el título al que dio gloria y ventas cuando nos mostró al héroe sin tapujos en todo su alopécico esplendor desde una esquina de la misma portada. Trece números entre una imagen y otra, un año, en ese tiempo habían cambiado muchas cosas.
 

NewMutants98hi.jpg

La rayica de pelo de Cable contrasta con las pelucas que nos muestran sus alumnos, personajes de una época anterior que habían quedado desfasados, unos jóvenes viejos. Y para que no quedasen dudas, en este histórico número se nos presentan dos machos molones más, y "curiosamente" los dos calvos (aunque uno no se sabría hasta años después cuando se quitó la máscara): Muertopiscina y Gideón.

Gideón, personaje molón como pocos por aquel entonces, con ese peinado ¿imposible? dejémoslo en "difícil", pues no hay nada imposible y menos en manos de ROB!
 

nm01a.jpg

Podemos concluir por tanto que el número 98 de los Nuevos Mutantes es un documento histórico, un punto clave en la estética masculina de finales del siglo pasado, dándose el cambio de la pilosidad frondosa a la cabeza rasurada. No es de extrañar por tanto que la única copia de este cuaderno a la que se le ha dado un grado de 9.9 de conservación …

nm9999.jpg
…pertenezca a un orgullosamente calvo propietario.
 
nm98cg99bld.jpg

En cuanto a Cable, artistas han ido y venido que lo han presentado de formas muy diferentes, llegando a rejuvenecerle respecto a su look inicial, pero siempre que ROB! vuelve al personaje le deja de nuevo con sus pistas de aterrizaje bien despejadas.
 

X-Force1byRobLiefeld.jpg

(sí, vale, también creo a EstrellaRota que lleva cola de caballo, pero estaremos de acuerdo en que no es precisamente un machote…)

Los personajes de acción en el universo fílmico han seguido una evolución parecida, de manera que ahora en la gran pantalla Jason Statham, Vin Diesel o The Rock pueden lucir su cuero cabelludo sin complejo alguno, llegando incluso a marcar tendencia con sus afeitados. También en sagas como La Jungla de Cristal podemos apreci
ar la evolución del pelamen de John McClane desde su primera entrega…
 

3diehard.jpg

…hasta la que llegará a las pantallas americanas el próximo Día de San Valentín.
 

A_Good_Day_to_Die_Hard.jpg
Todo esto es aplicable a los comics y cultura de consumo americana, pero ¿qué sucedía en España?

Es difícil encontrar material fiable que aporte información sobre la percepción de los personajes calvos en aquella primera época. Los cuadernos de aventuras mostraban también a héroes de frondosa cabellera al viento y los craneos al aire quedaban para los malvados. Calvos también eran muchos personajes de Bruguera, quizá para hacerlos más objeto todavía de burla como una desgracia añadida a sus circunstancias, pero se trataba de datos poco concluyentes. Incluso la única pieza que conservo de un TBO que muestra abiertamente el calvario suplicio de no tener pelo me ofrecía poca credibilidad por no tratarse de una publicación seria sino de una de chascarrillos.
 

calvo.jpg
 
(un drama con planteamiento, nudo y desenlace en tan sólo tres viñetas ¡chúpate esa, Bendis, calvorota!)

Pero el amigo Latro nos ha proporcionado hace poco la prueba definitiva, procedente de una publicación española y seria, de Hazañas Bélicas, nada menos. No, no lo que está publicando Glénat EDT, no, sino de la histórica, de la seria, de la buena. Y sí, Glénat EDT está publicando Hazañas Bélicas, combinando tomos rojos con azules, que ya se sabe que Joan Navarro es muy catalán. Mirad por vuestras librerías por si tienen y tranquilos por el precio que son de pocas páginas; y si os pareciesen caros pensad que su editor tiene muchos originales que alimentar. Pero no desvariemos y volvamos a lo que importa, al revelador documento que nos han aportado de una historieta clásica con un aviador que se encuentra con un niño en el bosque y…

…(¡mente limpia!)…

 

396063_251554794974680_381470109_n.jpg
 
Con esto, requeteconfirmado.Si se quería ligar, tenía que haber pelo. Sabiendo esto, se entienden mejor ahora algunas cosas de entonces.
 
   foto 2.jpg
 
foto 3.jpg     
(y Jaume Vaquer tiene más como estas en su blog)
Volveremos sobre esto de la estética otro día con un nuevo tema que me ha suscitado un texto de ayer, un tema que podríamos titular…

…"la barba".