Andorra, qué Vella eres

Esta semana ha salido por la tele uno de los creadores más premiados, más reconocidos y con más talento del país. Sí, ese señor cuyo nombre empieza por El

Y ha sido por su pasada relación con el Rubius, una persona física que aprovecha que está ingresando millones para mudarse al país de al lado (no, a Portugal no, a Andorra). Pero no para pagar menos impuestos, sino para estar cerca de todos sus amigos que se mudaron antes que él al país de al lado a pagar menos impuestos

Pero no todo el monte son malas hierbas. Un pequeño puñado de yutubers resisten ahora y siempre al evasor invasor y siguen residiendo en España encabezados por el hiperconocido Bamf!, que desde Comic Freaks sigue ofreciendo un programa semanal de reseñas, recomendaciones y entrevistas, como esta a David Lafuente

Lafu a su vez hostea junto a David López Streaming de Dibujantes, un podcast con alguien dibujando de fondo (que alguna vez ya mencionamos en ADLO!) donde ambos conversan entre ellos o, en ocasiones, con otros dibujantes, en este caso las estrellas de DisneyPlas Natacha Bustos y Javier Garrón

Y si de invitados hablamos, el que más sabe del tema en este negocio es David Macho. También a él le dedicamos un post, pero de todas formas insistimos en su existencia

Otro que no sabe estar solo es Luis, dibujante estos días asociado a cierto redactor de Zona Negativa de iniciales JGJ, que también se monta su Bullpen de vez en cuándo. En esta ocasión con Carlos Pacheco (un habitual de su canal) y Daniel Acuña

Otro canal por donde se ha dejado caer Pacheco con regularidad es por el de Marco Lupoi, el jefazo de Panini. Este no reside en España sino en Italia, pero como es parte de la UE aceptamos barco. Cuelgo el vídeo en que invitan a Jorge Jiménez para alegrar el día a mi señora

También los hay que prefieren no compartir el foco de la fama. Por ejemplo Josep Busquet, que él solo con su cámara se basta y se sobra para recomendarnos tebeos

Otro veterano de esto de internet es El Tebeonauta, a quien algunos recordaréis por otro nick, pero que ahora se dedica a recomendar tebeos viejos rodeado de estanterías

Y para estanterías la impresionante colección de Jaume Vaquer, que aprovecha su experiencia en la revista Dolmen para hablar en este vídeo de críticas y críticos

Otro de los que se ha sumado recientemente a esta corriente youtuber de compartir su conocimiento es Paco Hernández

Alfredo Matarranz es un caso aparte. A primera vista puede parecer otro friki grabando desde su leonera, pero sus vídeos están bajo la marca multitentacular Tomos y Grapas. Vamos, que no puedo decir que es un crítico porque también es una tienda y eso sería un conflicto de intereses

Hablando de tiendas, aquí tenemos a la gente de Viñetas, otra librería especializada de Madrid

Pero la que más caña le está metiendo a su canal es Generación X, que cuenta con Chechu como cara más visible de esta nueva forma de vendernos cosas

Pero si de vender se trata, nadie como Sergio Morán

En cambio Rubén Fdez lo ha intentado pero es demasiado vago. ¡Hay que meterle más horas, hombre!

Las editoriales también saben abrazar el lado más comercial de Yutube. Por ejemplo, aquí esta Dolmen

O Fandogamia, entrevistando a los autores de Fandogamia para haber publicidad a los tebeos de Fandogamia (todo muy fandogámico)

O Norma, de cuyo canal vamos a destacar una entrevista a uno de los triunfadores de 2020 y viejo conocido de este blog: David Ramírez

Y con esto creo que como primer vistazo orientativo ya vale. No me habré olvidado de ningún youtuber comiquero importante, ¿verdad?

Belleza Canon Evolution

Ya estarán los de siempre malpensando que esto irá de fotos de beldades y de comparación de cuadros de mozas rubenescas con las amazonas de formas rotundas, piernas largas y arqueadas espaldas con las que ROB! nos regala la mirada y nos colmata los sentidos. Pues no, mucho se escribe y se piensa a diario sobre eso, sucios, como para meter un texto más como recurso fácil, eso lo dejamos a los amargados del Progressive Boink,  de manera que hablaremos de cómo han cambiado los gustos estéticos masculinos. Exacto, esto de hoy va sobre tíos, avisados estáis.

Y es que si consideramos al superhéroe como ser ejemplar en cuanto a sus acciones y motivaciones, estaremos de acuerdo en que su representación icónica debe ser también la de un ser bello acorde a los gustos imperantes, es decir, con un exterior magnífico que refleje de manera evidente su inmaculado interior. Teniendo esto en cuenta y situando el nacimiento del género con Superman (pre-DC52, pre-Crisis Infinita, pre-Crisis; el de 1938, vaya), podríamos hacer memoria y nos daríamos cuenta de la poca cantidad de personajes protagonistas calvos que hubo en los 50 años siguientes. El primero y casi único que nos viene a la cabeza al recuerdo es el profesor Charles Xavier
 

PROF-X.jpg

…pero se trataba de una figura paternal y académica cuya actividad era principalmente intelectual, razones por las que se le representaba como un señor viejo y calvo, cuya apariencia precisamente provocaba no pocas sospechas. Era demasiado feo para ser un superhéroe. De manera que salvada la excepción, el resto de personajes lucían su frondosa cabellera pulcramente peinada con su raya al lado, y si podían ser rubios mucho mejor. Solía decirse eso del suplicio que sería para un dibujante enfrentar en una misma escena a Steve Rogers, Clint Barton y Hank Pym de civil, y es que salvo unos pocos detalles los tres eran muy parecidos físicamente. Y lo eran porque representaban un mismo ideal, el del superhéroe vengador.

La cabellera-melena-pelazo del héroe no era una característica exclusiva del cómic; durante esos mismos años podía verse esto en las películas de acción, siendo quizá el Mel Gibson de Arma Letal su ejemplo más excesivo evidente. Por aquel entonces, un personaje calvo (Ming, Sivana, etc) debía ser a la fuerza malvado.

Llegado un momento, esto cambió.

Y, como no podía ser de otra forma, este cambio vino provocado por ROB!

Y es que la presentación de Cable como nuevo mentor de Los Nuevos Mutantes trajo consigo muchos cambios en el título, la editorial o la industria del comic en general, pero también introdujo un profundo cambio estético, pues introdujo a un personaje molón con una marcada alopecia.
 

new_mutants_87.jpg

Posiblemente en la ya legendaria portada del número 87 de la serie no se notase demasiado, pues tampoco era cuestión de asustar a los todavía no preparados compradores, pero las sienes de Cable estaban dotadas de un buen par de entradas, un rasgo que en manos del Genio de Fullerton no le hacía viejo ni intelectual ni nada de eso. Cable mola. Y con el paso de los números ROB! nos fue mostrando al nuevo personaje con distintos atuendos y poses, y poco a poco con un algo menos de pelo para hacernos paulatinamente a la idea de la nueva imagen de la próxima molonidad. Y fue en el epopéyico final de su etapa en el título al que dio gloria y ventas cuando nos mostró al héroe sin tapujos en todo su alopécico esplendor desde una esquina de la misma portada. Trece números entre una imagen y otra, un año, en ese tiempo habían cambiado muchas cosas.
 

NewMutants98hi.jpg

La rayica de pelo de Cable contrasta con las pelucas que nos muestran sus alumnos, personajes de una época anterior que habían quedado desfasados, unos jóvenes viejos. Y para que no quedasen dudas, en este histórico número se nos presentan dos machos molones más, y "curiosamente" los dos calvos (aunque uno no se sabría hasta años después cuando se quitó la máscara): Muertopiscina y Gideón.

Gideón, personaje molón como pocos por aquel entonces, con ese peinado ¿imposible? dejémoslo en "difícil", pues no hay nada imposible y menos en manos de ROB!
 

nm01a.jpg

Podemos concluir por tanto que el número 98 de los Nuevos Mutantes es un documento histórico, un punto clave en la estética masculina de finales del siglo pasado, dándose el cambio de la pilosidad frondosa a la cabeza rasurada. No es de extrañar por tanto que la única copia de este cuaderno a la que se le ha dado un grado de 9.9 de conservación …

nm9999.jpg
…pertenezca a un orgullosamente calvo propietario.
 
nm98cg99bld.jpg

En cuanto a Cable, artistas han ido y venido que lo han presentado de formas muy diferentes, llegando a rejuvenecerle respecto a su look inicial, pero siempre que ROB! vuelve al personaje le deja de nuevo con sus pistas de aterrizaje bien despejadas.
 

X-Force1byRobLiefeld.jpg

(sí, vale, también creo a EstrellaRota que lleva cola de caballo, pero estaremos de acuerdo en que no es precisamente un machote…)

Los personajes de acción en el universo fílmico han seguido una evolución parecida, de manera que ahora en la gran pantalla Jason Statham, Vin Diesel o The Rock pueden lucir su cuero cabelludo sin complejo alguno, llegando incluso a marcar tendencia con sus afeitados. También en sagas como La Jungla de Cristal podemos apreci
ar la evolución del pelamen de John McClane desde su primera entrega…
 

3diehard.jpg

…hasta la que llegará a las pantallas americanas el próximo Día de San Valentín.
 

A_Good_Day_to_Die_Hard.jpg
Todo esto es aplicable a los comics y cultura de consumo americana, pero ¿qué sucedía en España?

Es difícil encontrar material fiable que aporte información sobre la percepción de los personajes calvos en aquella primera época. Los cuadernos de aventuras mostraban también a héroes de frondosa cabellera al viento y los craneos al aire quedaban para los malvados. Calvos también eran muchos personajes de Bruguera, quizá para hacerlos más objeto todavía de burla como una desgracia añadida a sus circunstancias, pero se trataba de datos poco concluyentes. Incluso la única pieza que conservo de un TBO que muestra abiertamente el calvario suplicio de no tener pelo me ofrecía poca credibilidad por no tratarse de una publicación seria sino de una de chascarrillos.
 

calvo.jpg
 
(un drama con planteamiento, nudo y desenlace en tan sólo tres viñetas ¡chúpate esa, Bendis, calvorota!)

Pero el amigo Latro nos ha proporcionado hace poco la prueba definitiva, procedente de una publicación española y seria, de Hazañas Bélicas, nada menos. No, no lo que está publicando Glénat EDT, no, sino de la histórica, de la seria, de la buena. Y sí, Glénat EDT está publicando Hazañas Bélicas, combinando tomos rojos con azules, que ya se sabe que Joan Navarro es muy catalán. Mirad por vuestras librerías por si tienen y tranquilos por el precio que son de pocas páginas; y si os pareciesen caros pensad que su editor tiene muchos originales que alimentar. Pero no desvariemos y volvamos a lo que importa, al revelador documento que nos han aportado de una historieta clásica con un aviador que se encuentra con un niño en el bosque y…

…(¡mente limpia!)…

 

396063_251554794974680_381470109_n.jpg
 
Con esto, requeteconfirmado.Si se quería ligar, tenía que haber pelo. Sabiendo esto, se entienden mejor ahora algunas cosas de entonces.
 
   foto 2.jpg
 
foto 3.jpg     
(y Jaume Vaquer tiene más como estas en su blog)
Volveremos sobre esto de la estética otro día con un nuevo tema que me ha suscitado un texto de ayer, un tema que podríamos titular…

…"la barba".

 

¡Feliz año 2009!

adlosprite-2009-01-04.gif

Bueno, ya se sabe lo que suele decirse en estos casos, que mas vale tarde que nunca, que nunca es tarde si la dicha es buena, que mas se ha retrasado el ultimate wolverine vs hulk y la sangre no ha llegado al rio…Asi que…¡Feliz año nuevo!

adlosprite-2008-12-31.gif

 

 

¡Feliz Año Nuevo! (Otra vez)

adlosprite-2007-12-31.gif

Otro año termina y uno nuevo comienza. Vendran mas crisis, cuentas atras, invasiones, retconeos, puede que algun numero de Onslaught Reborn, quizas incluso el siguiente de Ultimate Wolverine vs Ultimate Hulk y seguramente un nuevo reebot para la Legion de Super-Heroes..

Desde aqui solo nos queda desear que todo el mundo tenga un 2008 mejor que el 2007 y que no nos cierren el chiringuito por cabrear a nadie.

!Aviv BÖR! !AVIV LE 8002!

Fin de año en la Rue del ADLOsprite

Señoras y señores, niñas y niños, amigotes y entes anónimos… se acabó lo que se daba.
El año que viene, más (qué coño, mañana más)