The New40 (1)

youngblood_v1_008_03_04_rougher.jpg
(por J Calduch)

Queridos Estimados Apreciados muchachos chicos niñatos Gente de Progressive Boink:

Pues a mi me gusta. Tanto o más que las anteriores treinta y nueve. Porque como vosotros decís condensa en apenas dos páginas gran parte de lo que vosotros habéis insistido en llamar errores y que habiáis ya detallado con anterioridad en otras imágenes, y que por tanto ya hemos defendido nosotros también antes de una forma u otra. Así que una vez hemos dejado atrás la forma (tamaños, poses, composiciones, todo tiene un porqué, repasAdlo!) vayamos al fondo.

Imagina la situación. Nueve de los más importantes personajes del Universo Awesome están mirándote a la cara ¿Cómo debes sentirte?

¿Aturdido, mareado, desplazado? todo a la vez, efectivamente. Fuera de lugar, desubicado, incómodo.

Y esa es la sensación que transmite la composición, volvemos a la forma pues está al servicio del fondo.

Es muy seguro que vosotros, Progressivos, estariáis más cómodos con una imagen de grupo más convencional…

All-Star-Comics-Vol.-1-3-1940.jpg
…pero esto es sólo un síntoma más que evidencia lo muy desfasados que estáis. AsimilAdlo!, os encontráis ante una nueva era. Los Noventa han llegado y están aquí para quedarse, porque los veintipico años que lleva todavía son pocos. Hay muchas splash dobles por crear, muchos grupos con palabras compuestas por vender, muchas portadas alternativas que colocar, y en todos estos hitos ROB! estará presente y vosotros no.

Puedo imaginaros de aquí unos pocos años volviendo a las andadas, repasando vuestra colección de comics de ROB! para encontrar otras cuarenta viñetas con las que arañar unas pocas visitas a vuestro necesitado sitio otra vez. Y aquí habrá alguien que os replicará (porque habrá alguien más ¿verdad?).

Ha sido un placer, siempre es un placer. Porque la D significa Defensa.

The New40 (2)

Lo que ROB! trata de transmitir con esta página. ¿No debería ser eso de lo que tratara cualquier visión sobre una página, especialmente las que incluyen un interés tan obvio por la narratividad como esta?

Lo que ROB! narra aquí puede separarse en muchas partes y, a la vez, llevarnos a múltiples lecturas al examinarlo como un todo.

En la primera viñeta tenemos una idea clara: La caída. Ya sólo con el fondo sabemos muchas cosas. Sabemos que no es un término medio, no es algo indistinguible, un aburrido cielo azul, plano. Aquí no hay nada plano. Hay un toque, el justo, de un nombre absolutamente imposible de distinguir, a medio camino entre el naranja y el rosa. Es por la mañana, o por la tarde, un fin, o un principio.

Algo cae, y todo cae con ellos. Es un algo. Indefinido y casi negro. Rodeado del poderoso influjo del ladillismo pulguillero pero que permite enfrenar lo desconocido, esa extraña figura, con lo familiar: ¿Y qué hay más familiar en Marvel que Lobezno? El mutante por excelencia, alguien que está en tantos grupos que lo raro es no encontrártelo al inscribirte al AMPA. Aunque sea con un parche.

Más reconocible aún porque adopta una forma familiar que referencia la ruptura con lo cotidiano, con las formas de narrar tradicionales, de las que ROB! huye. ¿A qué se parece sin duda alguna Lobezno?

A una lagartija de Escher.

Efectivamente. El santo patrón del engaño óptico y los trucos de la imagen.

Por eso Lobezno está mirando a cámara, mirándonos directamente, rompiendo la cuarta pared. Y sus vértebras. Por eso y porque se autoregenera y no le importa, claro.

Veamos ahora la segunda viñeta…

Interesante, ¿verdad? Vemos como "lo desconocido", que siempre es aquello terrorífico porque al fin y al cabo es la suma de nuestros miedos, sigue cayendo, mientras que Lobezno se alza. Pero no de cualquier manera. Se alza mandando dos mensajes; primero, que es el personaje escogido para toda esta alegoría por su trasfondo ¿o es que no os suena esa pose? Sí, eso es, tratad de recordad…

Ahí estaba, enterrado en la memoria. Las Fuerzas Especiales Ginyu. Sí, ahora Toriyama. Un recuerdo de algo memorable, imitado, aunque al final su impacto en la trama general fuera poco duradera. En una versión realizada por uno de los personajes Marvel que más conexión con lo japonés tiene. Efectivamente, Lobezno nos habla de SU pasado, de NUESTRO pasado, y de la fragilidad de la supremacía del Manga. Ahora está ariba y es recordado pero, ¿tendrá importancia real? La siguiente viñeta dice…

La siguiente viñeta dice: NO. Lobezno es presa de algo que ahora está muy claro. Tanto que no están hasta demostrando lo indefinido que son los miedos en la oscuridad, por eso antes tenía tres dedos y ahora tiene cuatro. Porque cuando se definen se demuestra el auténtico problema. El problema no del Manga, sino de los superhéroes. De Lobezno como personaje emblema y paradigma de unión cultural. La reiteración, el abuso de los recursos manidos y la obligación de reciclar viejas fórmulas. Es decir, la larga extensión innecesaria que podría estar matando al cómic americano superheróico si no hubiera denodados defensores como ROB! defendiéndolo. Por eso Lobezno, el icono, está a punto de sucumbir a una mezcla de Alien y Veneno. ¿Es acaso un aviso ante las quejas de la inclusión formazada de Veneno en las películas de Spider-Man de Sam Raimi? ¿Una llamada de atención ante los problemas de sobreexplotar una franquicia como Alien? ¿Hasta que punto podemos decir que los taquiones conectaron este dibujo de ROB! con Prometheus?

Y, al unirse con Alien, ¿acaso no está reconociendo la deuda que toda la ilustración y, sobre todo, el llamado cómic para adultos ha mantenido durante años con H. R. Giger?

Pero, esperad, ¿qué es eso al fondo? Eso que, sin duda, es la última esperanza del héroe clásico y paradigmático encarnado por Lobezno? Alguien que salvará la civilización -porque notad que es la única imagen que incluye viviendas, signos de la existencia externa de unos hombres menos ajenos de lo que podría parecer- ¡Pero si se trata de Bola de cañón! Ni siquiera – ROB! es humilde – ha puesto a una de sus creaciones, se ha ido a por un chico de Kentucky, creado por Claremont y McLeod. Una figura que no puede ser mirada con suspicacia porque, simplemente, encarna a los Nuevos Mutantes, los nuevos cómics, las nuevas generaciones. ¿Quién no querría ser conducido por ellas? De ahí el paso a la siguiente viñeta.

Mientras la extraña criatura amenazante permanece casi estática hundiéndose en las nieblas del olvido -de ahí la desaparición de las casas de la anterior viñeta- el personaje que encarna al cómic superheróico se p
ropulsa hacia nosotros, llevado por las jóvenes generaciones. Atrás han quedado Escher, Toriyama y Giger, ahora toca el momento salvador de un nuevo tipo de comic americano que es menos conocido pero no por ello menos independiente. No un ídolo con pies de barro pues obviamente Bala de cañón no los tiene. Tampoco alguien con reparos hacia tragarse algún sapo, o, cuanto menos, algún bicho durante el viaje.Porque a vosotros se os habrá pasado pro alto pero a ROB! no. En esta página la intencionalidad es clara, pretende dejarnos…

Boquiabiertos. Precisamente por eso la narrativa nos muestra cómo hace falta una ruptura. ¿Lo habéis notado, verdad? Están por todas partes esos pequeños toques de atención.

                        

¿Es arriba? ¿Abajo? ¿No era el otro lado? ROB! hace unos encuadres que son más allá de lo cinematográfico, van directamente a lo 3D, no sólo porque salga de pantalla sino porque sabe que en un medio espacial considerar el punto de vista como la posibilidad de poner una cámara ante una representación teatral sólo hace más afectada la escena. Hay que ir saltando de un ángulo a otro moviéndose también con la profundidad, que se note que son algo más que personajes bidimensionales.¿Cómo no quedarse con la boca abierta?

Sobre todo cuando caes en lo que hace Bola de cañón para salvar a Lobezno. Ahí, lo tenéis, completamente a las claras.

Le está agarrando, salvándole, haciéndole avanzar… tirando de los pectorales. Porque es así como se avanza. Esa es la Palabra de ROB!

liefeld-cap.jpg
AVIV BÖR!

The New40 (3)

Youngblood24_medium.jpg

LA PERSISTENCIA DE LA PERFECCIÓN

 

“Entonces él vio su obra y vio que era perfecta y pensó que no era suficiente”.

ROB!!! y su obra, visiones hutópicas

 

Todos conocemos el Capitán América de ROB!!, tanto que no ofenderé a los posibles lectores repitiendo una imagen que, mal les pese a los de Progressive Boink, ya es icónica (bueno, en realidad no encuentro un link a la imagen en un tamaño que le haga justicia).

            Todos conocemos el Cap. de ROB!! y sabemos que es perfecto, la imagen arquetípica del guerrero, los ojos, la mandíbula en tensión, los pectorales… LOS PECTORALES… La sugerencia de un microfalo. Todo en ella habla de la deshumanización del guerrero, de la guerra que, como bien dijo algún poeta en algún momento, “es un monstruo grande y pisa fuerte”… Y de monstruos grandes, justamente, se trata todo esto.

            Si algo ´puede sacarse en claro de la etapa de ROB!!! en el título del Cap. Es, justamente, que él es un soldado fuera de su tiempo, descompasado del mundo que le rodea. Creado en los 40 para una guerra ganada es la imagen del guerrero derrotado por la propia victoria.

            El mundo ha cambiado, la guerra ha cambiado y es menester, entonces, cambiar al guerrero… Badrock, al igual que la guerra, es un monstruo grande e inmaduro… Si el Cap. Se ofreció voluntariamente para el experimento de supersoldado, John McCall es un adolescente impulsivo que, siguiendo sus impulsos, ingirió impulsivamente la mezcolanza genética que lo transformó en lo que es.

            El Cap. Necesitaba un escudo para defenderse de los enemigos del Mundo Libre, Badrock no; él es su propio escudo y lo sabe, por eso se planta delante de sus enemigos, enseñando una gran I en el pecho, para que sepan a dónde disparar y sepan, también, que no les tiene miedo.

            Los tiempos han cambiado, la guerra ha cambiado; es menester, entonces, cambiar al guerrero… Y ROB!!! lo sabe.

 

Mario Stalin Rodríguez

Necio Hutopo.

 

The New40 (4)

  shrink4_medium.jpg
(por Borja Contreras)

Lo que tenemos aquí es una tira cómica de ROB!, un caso raro en donde dejamos las pistolas , las espadas y los dientes apretados para presentarnos la consulta de una psicóloga de buen ver. La principal característica de esta consulta es que es visitada por personajes del mundo superheroico, cada uno con sus propias y personales particularidades. Vamos que si se lo presentan a Kauffman y Crane ya tienen 7 años de trabajo asegurado.

Volviendo a la viñeta en cuestión, la psicóloga comenta al arquetipo de héroe con poderes basados en frío que “sea fresco, Hombre de Nieve. Refrésquese y todos sus problemas se derretirán”. O eso dice Google. Pero como uno es historiador, tiene que tirar de hemeroteca adliana, y acaba aquí:

https://blog.adlo.es/2005/11/una_traduccion_que_uh_uh_mola.html

Y yo a Eme A no le discuto. Que es una bellísima persona.

cool.jpg

 guay.jpg

Así que la frase sería algo así como “sea guay, Hombre de Nieve. Refrésquese  y todos sus problemas se derretirán”. Como soy de Menorca, y allí somos medio ingleses, os diré que esto es una trampa, que lo que quiere decir es “sea guay, Hombre de Nieve. Relájese y sus problemas desaparecerán.”

Como veis, ROB! usa el lenguaje para hacer un chiste blanco, inocente, pero con un uso de las palabras y el doble sentido tierno, lejos de las cochinadas que estamos acostumbrados a leer. Un chiste que puede contarles ROB! a sus hijos, mientra Joy está comiendo un perrito caliente, gordo, jugoso y americano, en la típica estampa californiana.

En Progressive Boink, lo que les ha pasado aquí, es que no son guays, y les ha molestado que ROB! tenga la maestría de ser homenajeado por Bil Keane, ya que lo mencionan, y los taquiones del humor blanco.

The New40 (5)

xf20.jpg 
(por Eme A)

Los niños de Progressive Boing se quejan de que en esta imagen Sam tiene muchas arrugas en los ojos, que parece que tenga ochenta años. Y, una vez más, no han entendido nada de nada. A ver, ¿cuál es el poder de Bala de Cañón? Volar a gran velocidad. ¿Y cómo te queda la cara tras volar a gran velocidad durante años? ¿Eh? ¿Eh?

De hecho, ROB! tuvo tan claro este efecto secundario de los poderes de Sam que lo primero que hizo al llegar a la serie fue darle un uniforme nuevo que incluyera unas gafas de buzo, para que la erosión no fuera a más. Por si no os acordáis, el diseño de ROB! era así:

gafasdesam.jpg

Además, otra pista de lo perdidos que van estos… llamémosles "Progres"… es todo el rollo del fotorrealismo. ¿Que ROB! pinte arrugas significa que intenta ser fotorrealista? ¡No, señores (por
llamarles algo)! ¡Todo lo contrario!

En este caso, la cara es el espejo del alma. ROB! usa el deterioro (real) de la cara de Sam para expresar lo que ha sufrido su alma en su asociación con los mutantes de Xavier: muertes de amigos, de familiares, e incluso la suya propia (de la que luego mejoró). Si Bala de Cañón aparenta ochenta años en vez de veinte es porque ha sufrido en sus veinte años de vida tanto o más que un hombre de ochenta. Y su cara los refleja, gracias a que ROB! se fijó en la resistencia del viento. La física aplicada a los superhéroes y el simbolismo máspoético se dan la mano en una sola imagen perfecta

Así es ROB!, con más de una y más de dos lecciones magistrales en cada viñeta. Claro que para aprenderlas hay que estar más interesado en abrirse a su obra que en montar un pelotón de linchamiento

The New40 (6)

shadowhawk0.jpg

(por J Calduch)

Shadowhawk. Un personaje de Jim Valentino.

¿Le conocíais? ¿y a Shadowhawk?

No se puede negar el poder de los números, y en términos cabalísticos el siete es una cifra con mucha atracción. Es así como algunos explican que los artistas hot que conformaron el nucleo inicial de Image contasen con Jim Valentino en sus filas. Para ser siete.

Porque artísticamente no puede decirse que Los Guardianes de la Galaxia en los que Valentino trabajó duante 26 números  (no sólo dibujando, también haciendo ¡guiones!…otra cosa que los apartaba de sus supuestos compañeros) fuesen el colmo de la molonidad.

ggalax.jpg
Y en lo personal, Valentino no pertenecía a la misma generación que los jóvenes molones e impetuosos que escaparon de Marvel. En aquel decisivo 1992 los otros eran ilusionados veinteañeros, mientras que Valentino acababa de soplar 40 velazas de su tarta de cumpleaños. También en esto le costaba integrarse con los demás.
ImageFounders1992.jpg
Aunque no puede negarse que lo intentaba, podemos decir que a Valentino le faltaba el glamour artístico y personal que los demás autores rebosaban. Pero aún así le dejaron estar. Y fueron siete.

Y fue llegado a Image cuando Jim Valentino creó Shadowhawk. Es posible que no lo conozcas, claro, pues es el único título insignia de uno de los siete autores de Image que no ha tenido edición en castellano. Curioso ¿verdad?

shadowhawk-1.jpg
Un héroe olvidado (excepto por quien alguna vez lo ha guionizado, claro) creado por el autor arrinconado.

Pero ROB! es magnánimo, y no quiso que personaje y autor quedasen en el olvido. De manera que inmortalizó a Shadowhawk en la ilustración que hoy muestro para supuestamente defenderla. Y como tantas veces debo volver a preguntar ¿para defenderla de qué?

Una suerte de héroe enmascarado con traje tecnológico y plateado, con sus bolsitas, sus cartuchos y pegado a la pared con sus botas especiales y sus guantes de garras. Porque un personaje con un nombre palabra compuesta con Hawk/Halcón debe llevar garras necesariamente. A menos que necesite manos finas para tirar con arco, claro, eso es otro cantar.

Tenemos pues un personaje que para hacerlo algo más popular Liefeld lo dibujó en una portada y lo clavó. Poco más hay que decir. Y años más tarde unos niñatos lo desentierran y se ríen no se sabe bien de qué. Los autores de Image tenían que ser siete. Y las imágenes de Progressive Boink tenían que ser cuarenta. Por eso se colaron ciertas cosas.

Por cierto, que el legado de Shadowhawk continúa en nuestros días, no en vano los noventa han vuelto para quedarse. Pues hay que decir que bajo el casco de Shadowhawk habitaba un personaje de raza negra. Y precisamente esta semana se ha anunciado el nuevo cambio revolucionario para el título pobre de la molona línea de Batman, Batwing, el batman africano ¿Cuántos títulos conforman dicha línea, tal vez siete?

2455.jpg
 
¿Taquiones, homenaje, coincidencia o…Bob Harras?

Shadowhawk seguirá vivo mientras lo recordemos, y si todavía lo recordamos es por un dibujo de ROB!

The New40 (7)

 
xf2.jpg

(por DNM)
Cuanto más leo las defensas de Progressive Boink más recuerdo esta escena de The Impressionists.

    Pongámonos en situación. Charles-Philippe de Chennevières-Pointel, más conocido por todos como el Marqués de Chennevières fue el encargado de regular lo que se exponía en el famoso Salon de Paris, referente de la pintura a mediados del siglo XIX a nivel mundial. Como podréis suponer, el criterio de un solo hombre no debería imponerse sobre la sociedad. Esto, que hoy día conocemos como dictadura, o incluso gafapastismo, en aquella época era habitual en la crítica artística. Y, como quiero demostrar con esta tesis, Progressive Boink preferiría que fuese así. Preferirían un mundo en el que los TERRORISTAS y los DICTADORES campasen a sus anchas bebiendo moscatel utilizando como recipientes los cráneos de bebés inocentes.

Perdón, que me salgo del tema.

 

    Mientras los impresionistas se dejaban la piel buscando nuevas formas de representar el color y la luz sobre el lienzo virgen, dando importancia por primera vez a la representación sobre el objeto. ¿Qué es más importante, el superhombre o la sensación del superhombre que subyace? ¿Qué es más importante, representar fielmente el superpoder desde los academicismos impuestos de "perspectiva" "composición" o "iluminación" o representar toda el efecto del poder, el sentimiento, el efecto, la impresión…?

    Ya comparaba Isaac Hernández hace tiempo a nuestro gran ROB! con los IMPRESIONISTAS!, y no es para menos. Tanto uno como otros decidieron terminar con las convencionalidades en su época, revolucionar los academicismos y establecer una nueva forma de hacer arte, al margen de lo establecido, que respondía tan solo a sus propios criterios y necesidades estéticas y de desarrollo personal.

    Un movimiento que no supo ser apreciado hasta años después, con la aparición de grandísimos artistas que inspirados en ellos continuaron con su labor expandiéndola, ampliándola y llevándola a nuevos campos aún inexplorados. ¿De verdad, chicos de Progressive Boink, es necesario criticar la perspectiva de la espada? ¿De verdad es necesario fijarse en el exceso muscular? ¿Nadie es capaz de ver más allá de eso, el verdadero mensaje y la verdadera experimentación que lleva a cabo ROB! con esta pequeña muestra de GENIALIDAD?

    Por todo esto, yo quiero señalar y acusar a Progressive Boink de ser los Marqués de Chennevières del siglo XXI. O como poco, los Louis Leroy del siglo XXI. Miedosos, acomodados en un sistema de vida promovido por un establishment al que no temen defender. Recelosos de cualquier innovación o revolución artística. Si por ellos fuera, el cómic jamás evolucionaría, se quedaría enquistado en representaciones fieles, realistas, estáticas y acartonadas de la realidad. Si por ellos fuera, jamás se permitiría a los Cezanne, a los Gauguin, a los Van Gogh y a los Lautrec del siglo XXI aprender de las revolucionarias ideas del gran impresionista del cómic siglo XXI que es ROB!.

    Pongamos fin a esta persecución. Hablemos sin tapujos del futuro del cómic inspirado por ROB! y ya en manos de una nueva generación de artistas. Señalemos por fin a los post-ROBinieristas. Perdamos la vergüenza. Admitamos que hay cantera.

 

  portander.jpg
    Que si un fanzine patrio (uno que por cierto puede leerse gratis aquí puede permitirse poner en portada a una jamona con un arma más grande que ella misma, es que algo hemos hecho bien. Es que hemos sabido pasar el testigo. Enorgullezcámonos e hinchemos pecho. Los que vienen saben lo que se hacen.

    ¿Cómo que spam?

    ¿Qué dices de que estoy haciendo publicidad de mi fanzine?

    No me consta.


    Solo diré dos palabras. Es falso.

The New40 (8)

warcga.jpg
(por J Calduch)

Una vez más las rabietas de Progressive Boink no se sostienen, lo que hace que defender la imagen sea harto complicado ¿defenderla de qué?

En esta ocasión nos remiten al manido "jaja, mirad cómo coge la espada". Sin siquiera plantearse cómo pueden haberse desarrollado las técnicas de lucha en una civilización tan diferente a la nuestra. Pues estamos en un lugar más allá de los confines del tiempo y el espacio conocidos, como se ve por la cantidad de lunas que iluminan el paisaje. Todo un universo que queda sugerido en una sola imagen y los Progressivos se lo pasan por el arco de triunfo para conseguir sus propósitos, que es llegar a las cuarenta imágenes sea como sea. Fin de la "defensa".

Ahora hablemos de Warchild y sobre qué quiso hablarnos ROB! con esta imagen promocional.

Warchild supuso el intento de ROB! para reflotar un género que a mediados de los noventa experimentaba un cierto declive: el de Espada y Brujería, o como también se llamaba por estos lares, uno de los pocos reductos donde el género funcionaba…

 

fanthero.jpg

…Fantasía Heroica.

La primera toma de contacto de ROB! con los personajes, una secuencia corta de presentación en la revista Wizard, puede darnos una idea de qué se mantuvo y qué tuvo que corregirse con el objetivo en vista de reflotar el género bárbaro.

 

Sword and Stone (from Wizard #23) 00.jpg Sword and Stone (from Wizard #23) 01.jpg Sword and Stone (from Wizard #23) 02.jpg Sword and Stone (from Wizard #23) 03.jpg

Tras la fría acogida por parte del público (que si bien es ignorante al final es el que compra y por tanto impone) lo primero que hubo que cambiar fue el título, nada de parejitas en el título, eso quedaba adecuado para la época de Halcón y Paloma, pero era el momento de los nombres compuestos con Blood, Wild, War etc. Así que lo primero fue bautizarlo con un nombre impactante y efectivo, aunque no reflejase exactamente el contenido. Y dado que cuando apareció la miniserie el grupo que llego a la ciudad de Los Angeles fueron tres por cumplir la cuota de jamona, lo de dar un título genérico fue una buena idea. Sería como si las cabeceras de la línea mutante se titulasen  con la alineación de héroes que aparecen.

Lo siguiente fue cambiar algo del uniforme del protagonista. Concretamente su capita. No puede reflotarse una franquicia con un personaje tan gráficamente "de capa caída" es por esto que tanto en la imagen primera como en la portada definitiva de la miniserie, la inmensa capa del personaje siempre está apuntando hacia arriba.

Traer el género al presente. añadir elementos futuristas…¿qué más? ah, sí, que no se llama "espadita y brujería", si queremos que la cosa remonte debe usarse un ESPADÓN.

 

warcha2.jpg warcha3.jpg warcha4.jpg

Uno tan grande que en manos de un artista menos capaz como Chap Yaep ni siquiera cabe en la ilustración de portada, cosa que sí consigue ROB! en su imagen jugando con las proporciones (y haciendo que el personaje se acuclille). Otra tanto para él.

Con todo, la oferta en el mercado era tan grande que WarChild, que contó con guiones de ROB! pero no con sus dibujos, pasó bastante desapercibido entre el público. De manera que, inasequible al desaliento, nuestro autor favorito sacó la artillería pesada.

 

Warchildo.jpg

¿Cómo se os ha quedado el body? lástima que las veleidades y las salidas de olla del barbudo norteño hicieran que la obra no llegase a buen puerto y lo único que queda son retazos de lo que pudo ser, como las declaraciones que pudimos leer en Entrecomics:

 

Liefeld continúa describiendo un comic-book que Alan Moore hizo para él y cuyos derechos todavía posee, War Child. Está escrito poco después de que Alan Moore viera Pulp Fiction por primera vez, y es una especie de caballeros-de-la-mesa-redonda en un ambiente de bandas urbanas tarantinianas.

Le tengo grabado en cinta hablando sobre ello durante cuatro horas, es mi posesión más preciada.

No has vivido hasta que has escuchado a Alan describir a los héroes –transcurre en el futuro cercano- quedando atrapados en un parque de atracciones en Compton, donde una de las atracciones en las que montas es un tiroteo desde un vehículo en marcha.

Un par de los dibujantes a los que se lo di, lo devolvieron. Las primeras diez páginas son de lo más complicado, visualmente, son difíciles de abordar. Probablemente lo publicaremos en forma de guión. No puedo abordar esto, la vida es demasiado corta.

Estamos en lo alto de un edificio, mirando a través de la ventana en cierto ángulo, mientras que la persona está sentada peinándose y mirándose en el espejo… y las descripciones de la viñeta, te dices: “¿Cómo dibujo esto?” Podría sacar esto con una cámara, pero ¿todos los storyboards? Simplemente es muy difícil.

Es un genio, un showman, un astuto hombre de negocios y un llorón. No tengo intención de volver a trabajar con él.

Tiene la cinta y el guión, todos los extras, sólo falta el contenido. Y lo de hacernos imaginar a Alan Moore saliendo de ver Pulp Fiction también es un concepto bastante potente. Pero no hay nada concreto, sólo detalles apuntados, sugeridos, como la imagen que hoy nos ocupa. con la luna y la sangre, como una metáfora del ciclo menstrual, la espada como símbolo fálico en manos de un niño ("child"), tal vez sentado en la taza del baño ¿no es todo evocador del despertar sexual? ¡no es extraño que a todos les brillen los ojos!

En otro orden de cosas, los chicos de Progressive también se meten con la telaraña de sangre que tiene un personaje en la boca y terminan concluyendo:

 

Holy shit, I can’t believe Rob Liefeld never "invented" an "edgy" version of Spider-Man called "BLOODWEB." He could have a shitty haircut and pouches, or something. Maybe have a couple of swords on his back and carry a gun that looks like a hair drier. I dunno, I’m just spitballing here, Rob. You’re the professional.
Y se creen que son graciosos por decir esto. Hasta que la realidad pone a cada uno en su sitio. Los noventa están volviendo y aquí el que no corre vuela.
 
venomflash.jpg
Así que mucho cuidado con lo que vais diciendo por ahí, que si no lo patentáis a tiempo los que cobrarán los royalties serán otros.

The New40 (9)

CapAmerica4.jpg

La envidia que corroe a estos del Boing Progresivo, no tiene límites. ¿Os podéis creer que ahora se han metido con esta obra de arte de ROB!?

Para empezar, critican que el escudo del Capitán América brille en la noche bajo la lluvia. Ejem… No sé si estos tipos viven en una especie de comuna hippie, amish o qué, pero hay unas cosillas que se llaman "farolas", las cuales funcionan por la noche.

Además, es EL escudo, y el escudo del Capi siempre brilla, refleja y da esplendor. Da igual que sea de noche o que esté en una mina de carbón luchando con Pantera Negra, Capa, Mortaja y Apagón.

Sobre la espalda del Capi, simplemente, diré lo que ya he dicho más de una vez: El Capi es un supersoldado. Su espalda está tan musculada que parece un torso y su torso, por tanto, está realmente musculado para diferenciarse de la espalda (no, no voy a poner otra vez aquella imagen que todos conocemos).

¿Acaso saben los del Boing Progresivo los efectos secundarios de tener una repentina gran musculatura gracias al suero del supersoldado? ¿Nunca han visto una espalda musculada típica de los culturistas?

Luego se meten con el culo del Capi… A ver, para empezar, me preocupan mucho las obsesiones que demuestran (y esto me indica que sí, han visto espaldas musculadas). ¿El intentar vilipendiar a ROB! no será una forma de demostrar un amor frustrado? ¿Cómo es que pueden ver el trasero del Capi si lo tapa el código de barras?

Si, haciendo un gran esfuerzo, me tengo que creer lo que dicen sobre las partes traseras del Capi; tendría que decirles que eso es lo que ROB! pretendía en un principio. ¿Acaso alguno de nosotros no apretaría el culo ante la visión del inmenso tamaño del mal? No estoy seguro del todo, pero incluso diría que el Capi se está agachando como preparándose para recibir un gran impacto, algo que puede que le deje un mal sabor de boca… Pero no pretendo entender totalmente una obra del gran ROB! Supongo que dada su grandeza, hay cosas en su obra que es mejor no entenderlas para no quedar totalmente apabullados.

Sobre el tamaño del inmenso esbirro del mal que tiene delante. ¿Qué problema hay? Es un esbirro de Cráneo Rojo y seguro que está modificado genéticamente de alguna manera o simplemente es familia de Doplh Lundgren sin ir más lejos.

Finalmente, se intentan meter con ROB! por poner guantes blancos a todos sus personajes.
JA! Esto es simplemente estúpido. Los personajes de ROB! pueden ser militares, matones, locos bocazas o asesinos; pero son increíblemente pulcros. Tanto que se permiten llevar guantes blancos porque saben que no los van manchar nunca.

Además, sólo hay que repasar la primera aparición del Castigador (ahora llamado Punisher por las nuevas generaciones):

AmazingSpider-Man129.jpg

Cualquier novato en la obra de ROB! pensaría que él ha usado esta idea de John Romita Sr. para la mayoría de sus personajes. Pero como nosotros sabemos, los taquiones son fuertes en ROB! así que ahora sabemos en los diseños de quién se inspiró Romita Sr. para hacer el primer diseño del Castigador (ahora llamado Punisher por las nuevas generaciones)

Todo esto sólo nos puede llevar a alzar nuestras copas y gritar un fuerte y sonoro:

AVIV BÖR!!!

The New40 (10)

Suprema_-_Supreme_Sacrifice_1b.jpg
(por El Torres)

Principio de autoridad

 ¿Tú eres ROB!? ¿Tú has hecho algo? ¿Has dibujado series en todas las editoriales? ¿Creado personajes que se son iguales a otros pero que no son los mismos? ¿Has anunciado pantalones? ¿No? Pues te callas.

Eso es lo que se llama principio de autoridad. Magister dixit. O en este caso, magister traxit. Ya es que se cansa uno de mostrar que ROB! no plasma la realidad, sino que interpreta la realidad, mostrándola llena de significados y simbolismos. Pero nada. Predicar en el desierto. Venga nada más que chalaos diciendo cosas del tipo: “¿Qué clase de camisa se está quitando?”. “Mira qué abdominales más raros”.  “La perspectiva de la pizarra está mal”. “¿Qué coj$%& le ha pasado en las piernas?”

 

¿Qué importa que se esté quitando una especie de cortina morada (ah, morado, el color de la penitencia), cuando lo que importa es el hecho de que está despojando de sus ropajes, como una crisálida a punto de emerger del capullo? ¿Acaso los ojos de sus detractores están tan vendados que no ven en esta portada de Suprema, Supreme Sacrifice que ROB! está plasmando un grito de libertad femenina en contra de la represión y el castigo imperantes, representada por la pizarra de Bart Simpson? ¿Que la transfiguración de oruga a mariposa, de humano a superhumano, de colegiala a tía en mallas es un proceso doloroso y retorcido?

 

Pero no, cuando el sabio señala a la luna, el lego se queda mirando las abdominales.

 

¿Cuántas veces hemos salido a la defensa de este autor, del AUTOR, con argumentos pasionales y académicos, con educación y con bravío, para que sus detractores se escondan en el frívolo recurso de “es que no me gusta, está mal dibujado”? ¿Qué más hace falta para que lo comprendáis? ¿Qué más queréis? ¿Qué más hemos de hacer? ¿Qué queréis, mi sangre? ¿SU SANGRE? ¡AAAANNNGGG!

 

(…)

 

Nota de ADLO: Hasta este parráfo es lo que hemos podido rescatar del texto que el autor se hallaba escribiendo antes de caer víctima de un ataque nervioso. Lamentamos decir que según el parte de las 12:30 su estado no reviste mejoría. A pesar de la medicación, sigue hablando con las paredes diciendo cosas del tipo: “Son tus cabellos blancos, mujer, los que me sulibeyan” o “Abdominales… abdominales en lo profundo”.