Belleza Canon Evolution

Ya estarán los de siempre malpensando que esto irá de fotos de beldades y de comparación de cuadros de mozas rubenescas con las amazonas de formas rotundas, piernas largas y arqueadas espaldas con las que ROB! nos regala la mirada y nos colmata los sentidos. Pues no, mucho se escribe y se piensa a diario sobre eso, sucios, como para meter un texto más como recurso fácil, eso lo dejamos a los amargados del Progressive Boink,  de manera que hablaremos de cómo han cambiado los gustos estéticos masculinos. Exacto, esto de hoy va sobre tíos, avisados estáis.

Y es que si consideramos al superhéroe como ser ejemplar en cuanto a sus acciones y motivaciones, estaremos de acuerdo en que su representación icónica debe ser también la de un ser bello acorde a los gustos imperantes, es decir, con un exterior magnífico que refleje de manera evidente su inmaculado interior. Teniendo esto en cuenta y situando el nacimiento del género con Superman (pre-DC52, pre-Crisis Infinita, pre-Crisis; el de 1938, vaya), podríamos hacer memoria y nos daríamos cuenta de la poca cantidad de personajes protagonistas calvos que hubo en los 50 años siguientes. El primero y casi único que nos viene a la cabeza al recuerdo es el profesor Charles Xavier
 

PROF-X.jpg

…pero se trataba de una figura paternal y académica cuya actividad era principalmente intelectual, razones por las que se le representaba como un señor viejo y calvo, cuya apariencia precisamente provocaba no pocas sospechas. Era demasiado feo para ser un superhéroe. De manera que salvada la excepción, el resto de personajes lucían su frondosa cabellera pulcramente peinada con su raya al lado, y si podían ser rubios mucho mejor. Solía decirse eso del suplicio que sería para un dibujante enfrentar en una misma escena a Steve Rogers, Clint Barton y Hank Pym de civil, y es que salvo unos pocos detalles los tres eran muy parecidos físicamente. Y lo eran porque representaban un mismo ideal, el del superhéroe vengador.

La cabellera-melena-pelazo del héroe no era una característica exclusiva del cómic; durante esos mismos años podía verse esto en las películas de acción, siendo quizá el Mel Gibson de Arma Letal su ejemplo más excesivo evidente. Por aquel entonces, un personaje calvo (Ming, Sivana, etc) debía ser a la fuerza malvado.

Llegado un momento, esto cambió.

Y, como no podía ser de otra forma, este cambio vino provocado por ROB!

Y es que la presentación de Cable como nuevo mentor de Los Nuevos Mutantes trajo consigo muchos cambios en el título, la editorial o la industria del comic en general, pero también introdujo un profundo cambio estético, pues introdujo a un personaje molón con una marcada alopecia.
 

new_mutants_87.jpg

Posiblemente en la ya legendaria portada del número 87 de la serie no se notase demasiado, pues tampoco era cuestión de asustar a los todavía no preparados compradores, pero las sienes de Cable estaban dotadas de un buen par de entradas, un rasgo que en manos del Genio de Fullerton no le hacía viejo ni intelectual ni nada de eso. Cable mola. Y con el paso de los números ROB! nos fue mostrando al nuevo personaje con distintos atuendos y poses, y poco a poco con un algo menos de pelo para hacernos paulatinamente a la idea de la nueva imagen de la próxima molonidad. Y fue en el epopéyico final de su etapa en el título al que dio gloria y ventas cuando nos mostró al héroe sin tapujos en todo su alopécico esplendor desde una esquina de la misma portada. Trece números entre una imagen y otra, un año, en ese tiempo habían cambiado muchas cosas.
 

NewMutants98hi.jpg

La rayica de pelo de Cable contrasta con las pelucas que nos muestran sus alumnos, personajes de una época anterior que habían quedado desfasados, unos jóvenes viejos. Y para que no quedasen dudas, en este histórico número se nos presentan dos machos molones más, y "curiosamente" los dos calvos (aunque uno no se sabría hasta años después cuando se quitó la máscara): Muertopiscina y Gideón.

Gideón, personaje molón como pocos por aquel entonces, con ese peinado ¿imposible? dejémoslo en "difícil", pues no hay nada imposible y menos en manos de ROB!
 

nm01a.jpg

Podemos concluir por tanto que el número 98 de los Nuevos Mutantes es un documento histórico, un punto clave en la estética masculina de finales del siglo pasado, dándose el cambio de la pilosidad frondosa a la cabeza rasurada. No es de extrañar por tanto que la única copia de este cuaderno a la que se le ha dado un grado de 9.9 de conservación …

nm9999.jpg
…pertenezca a un orgullosamente calvo propietario.
 
nm98cg99bld.jpg

En cuanto a Cable, artistas han ido y venido que lo han presentado de formas muy diferentes, llegando a rejuvenecerle respecto a su look inicial, pero siempre que ROB! vuelve al personaje le deja de nuevo con sus pistas de aterrizaje bien despejadas.
 

X-Force1byRobLiefeld.jpg

(sí, vale, también creo a EstrellaRota que lleva cola de caballo, pero estaremos de acuerdo en que no es precisamente un machote…)

Los personajes de acción en el universo fílmico han seguido una evolución parecida, de manera que ahora en la gran pantalla Jason Statham, Vin Diesel o The Rock pueden lucir su cuero cabelludo sin complejo alguno, llegando incluso a marcar tendencia con sus afeitados. También en sagas como La Jungla de Cristal podemos apreci
ar la evolución del pelamen de John McClane desde su primera entrega…
 

3diehard.jpg

…hasta la que llegará a las pantallas americanas el próximo Día de San Valentín.
 

A_Good_Day_to_Die_Hard.jpg
Todo esto es aplicable a los comics y cultura de consumo americana, pero ¿qué sucedía en España?

Es difícil encontrar material fiable que aporte información sobre la percepción de los personajes calvos en aquella primera época. Los cuadernos de aventuras mostraban también a héroes de frondosa cabellera al viento y los craneos al aire quedaban para los malvados. Calvos también eran muchos personajes de Bruguera, quizá para hacerlos más objeto todavía de burla como una desgracia añadida a sus circunstancias, pero se trataba de datos poco concluyentes. Incluso la única pieza que conservo de un TBO que muestra abiertamente el calvario suplicio de no tener pelo me ofrecía poca credibilidad por no tratarse de una publicación seria sino de una de chascarrillos.
 

calvo.jpg
 
(un drama con planteamiento, nudo y desenlace en tan sólo tres viñetas ¡chúpate esa, Bendis, calvorota!)

Pero el amigo Latro nos ha proporcionado hace poco la prueba definitiva, procedente de una publicación española y seria, de Hazañas Bélicas, nada menos. No, no lo que está publicando Glénat EDT, no, sino de la histórica, de la seria, de la buena. Y sí, Glénat EDT está publicando Hazañas Bélicas, combinando tomos rojos con azules, que ya se sabe que Joan Navarro es muy catalán. Mirad por vuestras librerías por si tienen y tranquilos por el precio que son de pocas páginas; y si os pareciesen caros pensad que su editor tiene muchos originales que alimentar. Pero no desvariemos y volvamos a lo que importa, al revelador documento que nos han aportado de una historieta clásica con un aviador que se encuentra con un niño en el bosque y…

…(¡mente limpia!)…

 

396063_251554794974680_381470109_n.jpg
 
Con esto, requeteconfirmado.Si se quería ligar, tenía que haber pelo. Sabiendo esto, se entienden mejor ahora algunas cosas de entonces.
 
   foto 2.jpg
 
foto 3.jpg     
(y Jaume Vaquer tiene más como estas en su blog)
Volveremos sobre esto de la estética otro día con un nuevo tema que me ha suscitado un texto de ayer, un tema que podríamos titular…

…"la barba".

 

Adiós Saló, Adiós Saló (Envíame un poco de dinero MÁAAAAS)

Como en ADLO! si algo nos caracteriza es la labor social y las pocas ganas de trabajar, no siempre en ese orden, vamos a aprovechar para poner, tal cuál, lo que han subido en Verkami para conseguir montar un otro salón, el KBOOM.

Un muestrario tal que os sorprenderá no haberlo visto antes aquí (pero es que estábamos guardándolo para un día que quisiéramos trabajar menos que de costumbre) empezando por la imagen de agradecimiento…

verkami_f54c5537faa40018574c729d9f68b1cb.jpg

Sin olvidarnos de los autores que van a venir… 

verkami_534eac773fbbfafa734bae9a8d3012c0.jpg

¡¡¡GUAPOS!!!

Ay, espérate, que además de esos autores también los hay ¡JÓVENES!

verkami_3e43362f9e8f46a4f90c358bc7d9d58f.jpg

Y no son los únicos invitados que tienen, si es que aquí hay de todo.

verkami_a6077391200d490277a3ef215514ede8.jpg

Pero, no esperemos más, ¡veamos que recompensas se pueden conseguir!

Por ejemplo, lo que más interesa a todo el mundo que vaya a un salón… ¡¡¡LAS CHAPAS!!!

No, conferencias no. ¿Quién quiere conferencias y charlas en un salón del cómic, tenéis unas dieas… me refiero a las otras chapas.

¡NO, TAMPOCO, A ESTAS!

verkami_a048342c38661986839c7d45d7421c4b.jpg

¿Qué? ¿Cómo? Claro que lo merece… ¡Pero si hay incluso marcapáginas! Si es qu elo queréis todo… Bueno, eh, que también hay sets de dibujitos…

verkami_a1f7d443c60a764a7c9d161f7b349a09.jpg

Incluso de los PROFESIONALES

verkami_dd344a0466eca81e94fdb052a50e0b32.jpg

¿Qué podríamos decir en contra de estos dibujos? ¡NADA! Esto es ADLO! y aquí las cosas se DEFIENDEN. ¡DEJAD DE MIRAR LA ÚLTIMA LÁMINA!

¿Qué? ¿No queríais recompensas?, ¡Pues tomad dos tres tazas!

verkami_c32e688a494d45f91f780647e366dd36.jpg

Pero no sólo eso, también hay… oh, qué nervios… también podéis conseguir un… ah, es… ¡un fondo de pantalla!

verkami_8b6b54ae6ee794e43ff5e5ece90e0769.jpg

Ya, ya lo sé, no podéis esperar para poner vuestra pasta. Queréis saber ya qué y cuanto se puede poner. ¡Pues muy sencillo!

DameArgo1.jpg
DameArgo2.jpg DameArgo3.jpg DameArgo4.jpg DameArgo5.jpg  

¡¿Qué pasa?! ¡¿No decíais que estábais hartos de los salones de Abrazos GRATIS?! Pues a pasar por caja.

Si es que os tendráis que leer los textos para entenderlo todo. Y para ver lo que supone un salón la próxima vez que estéis en uno.

Vamos, que les quedan 9 días pero YA ESTÁN CASI AHÍ

CASICASI.jpg

Labor social ADLO!, ayudandoos a saber quien se merece que le den. Y que sea fuerte.