Los cómics, los de entonces, ya no somos los mismos.

Todo el mundo nota que los cómics antiguos necesitan una contextualización cuando hay paralelismos con la actualidad de entonces. Explicar Operación: Tormenta Galáctica resulta incluso más confuso sin explicar qué sucedía en el mundo entonces.

Pero, peor aún, comprobar los cambios entre lo que había antes y lo que hay ahora, las cosas que nuestro contexto ha normalizado, es lo que hace no solo que cómics como Drama se encuentren con intentos de prohibición por no haber notado que vivimos en un momento en el que mostrar un beso entre dos personas del mismo sexo es demasiado avanzado, Maus por no adecuarse al momento político o Calvin & Hobbes porque… ahm… bueno, algo habrán hecho

Lo que significa que hay historias antiguas que ahora no tiene el mismo sentido. O ningún sentido en absoluto.

Un ejemplo sencillo, ¿quién puede leerse esto y creerse nada?

Portada del recopilatorio Secret Empire de Captain America and the Falcon (en inglés, que sabemos idiomas) en la que vemos a vengadores y secundarios del Capi viendo como él, de paisano, tira el traje y el escudo. Con un extraño efecto por ordenador, que quede claro que también en estas cosas hay actualizaciones.

Debajo del título con los dos nombres leemos:

SECRET EMPIRE.

A su lado la saga de La Bomba Loca ha envejecido bien. Porque, claro, que el centenario de la fundación de USA lo usen grupos extremistas para hacer sus cosas, o que la población racializada sea maltratada… pues es algo que nos podemos creer.

¿Pero lo de Imperio Secreto? Nah, lo de Imperio Secreto es imposible de tragar.

Así que no hemos podido más que recordar lo que se suele hacer con esas obras que se han quedado ya anticuadas. Si hay versiones adaptadas de El Quijote o El Conde Lucanor, ¿por qué no de Imperio Secreto? Si seguro que con esto también podría haber apañado algo Shakespeare.

Pero como no tenemos el número de Pérez Reverte -y si lo tenéis… no nos lo digáis- hemos decidido liarnos nosotros mismos la manta a la cabeza y arreglar ese problemático final.

La misma portada de antes, pero ahora debajo del título con los dos nombres vemos que sobre el título alguien ha tachado en rojo y escrito por encima:

EPSTERIO SECRETO.

(Lo que significa, claro, que vamos a hacer espoilers. ¡Si es que no te puedes fiar de nadie!)

Penúltima página de Imp... Epsterio Secreto. En ella vemos lo siguiente.

El Piedra Lugar original está en la tele, con un montón de gente sorprendido, ¡está confesando todo!


¡Bueno, no podíais pedir un DESENLACE mejor! Piedra Lunar acaba de decir de costa a costa y en directo todo lo que ESTADOS UNIDOS quería saber acerca de la CORRUPCIÓN.*

* Pero que TEMÍAMOS preguntar.

En la siguiente viñeta vemos una prisión en la que también están viendo la retransmisión. Las cajas de texto dicen:

Habla y habla, llevándose consigo a todos aquellos implicados...
... Incluido a un completamente ultrajado Víbora, cuyo odio hacia el Capitan América lo había iniciado todo.*

*En CA&F #163 usa.

En la siguiente viñeta los héroes se abrazan y sonríen mientras las cámaras graban:

Con son el tiempo, todos y cada uno de los miembros del IMPERIO SECRETO se unirán a Víbora en una celda, incluidos los ENMASCARADOS del jardin de la Casa Blanca, los escuadrones de limpieza repartidos por todo el país y el equipo del cuartel general en el CUBIL definitivo.

Sabiendo eso... Sabiendo que una vez más ha CUMPLIDO con el trabajo para el que fue ESCOGIDO hace tantos años... El Capitán América deja que una SONRISA ilumine por primera vez en muchos días su CARA.

¡No, no podíais pedir un desenlace MEJOR!

En la siguiente viñeta vemos que un tipo vestido con túnica negra y una capucha que le cubre la cara con un número 1 en ella. 

Un recuadro dice: ¿Qué podría IR ahora MAL?

Vemos que el Número 1 se levanta a espaldas del Capi y el Halcón, mientras piensa...

un texto claramente diferente al mismo, porque hemos puesto rectángulos negros con letra blanca para escribir por encima:

Deberían de haber cancelado el programa de Colbert. ¡Poco talento, menos audiencia! Mal programa, no me quedo.

En la siguiente viñeta el capi se da cuenta y dice:

¡Mira... el Número Uno está APROVECHANDO LA OPORTUNIDAD!

¡ESTOS tipos no SABEN cuándo rendirse!

En la siguiente viñeta vemos al villano huyendo, hay una columna a su lado, el tipo dice, con nuestro texto retocado:

Ridícula. Toda esta persecución es RIDÍCULA. ¡Una CAZA DE BRUJAS!

Mientras, el Capi dice: ¡Se DIRIGE a la CASA BLANCA!
Última página de Imp... Epsterio Secreto. En ella vemos lo siguiente.

La primera viñeta transcurre en el Despacho Oval, leemos en un recuadro:

La CARRERA por los sombríos corredores es rápida y CORTA.

Vemos al Número Uno siendo embestido por detrás por el Capi -sin erótico resultado, nos tememos- y mientras este dice *¡UNG!* el Capi suelta: ¡Muy bien, amigo, final del CAMINO!

En la siguiente vemos que el Capi le quita la capucha mientras dicen:

Veamos QUIÉN hay bajo esa capucha antes de que...

Y en un bocadillo irregular que denota sorpresa:

¡DIOS MÍO! ¿TÚ?

En la siguiente viñeta vemos al Capi mirándole, el Número Uno está en el suelo y de espaldas, no le vemos la cara.

El Capi dice: Pero TÚ eres...

El Número Uno, con nuestro texto particular dice:

No tiene sentido insistir en Epstein. Es algo VIEJO. Algo ABURRIDO. UN SCAM. UN HOAX. BULLHIT DE WEAKLINGS.

En la siguiente viñeta ese Número Uno que sigue fuera de plano dice, mientras se lleva algo como a la cara, ¿una pistola, un micrófono? A saber, el diseño setentero era así:

Voy a coger este MICRÓFONO para hablar con los PODCASTS y la FOX. Esto fue un invento de COMEY, de BIDEN y de OBAMA.

En el bocadillo inferior vemos letras negras con el borde rojo con las que dice: MAGA!

El Capi grita: ¡NO, ESPERA!

En la siguiente viñeta se lleva la mano -el guante- a la cara mientras suelta un NO... minúsculo dentro de un bocadillo más grande. Y se escucha la onomatopeya KRANK!. Que demuestra que, efectivamente, no es pera.

En la parte inferior tres viñetas en las que vemos al Capi salir cabizbajo de la Casa Blanca, sin atender a la gente, incluyendo El Halcón. Las cajas de texto dicen:

Un hombre puede CAMBIAR en un INSTANTE de tiempo.

Este HOMBRE confió en su PAÍS natal... Vio sus FALLOS...

...pero CONFIÓ en su estructura básica... En sus metas ESTABLECIDAS... En su virtud a largo plazo.

CONFIÓ.

Este hombre se SIENTE ahora APLASTADO, de la misma forma que MILLONES de otros americanos; ha visto cómo se BURLABAN de su confianza.

¡Y este hombre es el CAPITÁN AMÉRICA!

Y ASÍ EMPIEZA LA MÁS EMOCIONANTE HISTORA DEL AÑO:

¿¿CAPITÁN AMÉRICA NUNCA MÁS??

La última viñeta, con el capi de espaldas, hundido, yendo haca la vegetación y las rejas, mientras El Halcón le mira, remata la historia.

Bueno, al menos en parte.

En realidad lo lógico sería que el Capitán América hubiera sido deportado, El Halcón acusado de lucrarse con saunas -no, espera, eso era otra vez La Bomba Loca– y que El Número 1 diera una charla en directo, sin quitarse el traje, explicando por qué esto lo hacían por nuestro bien, como el Big B… Bill o el Impuesto al Sol, y que los ciudadanos tenían que elegir entre Maggia o Democracia, mientras los periodistas aplauden y se preguntan por qué la izquierda radical quiere crear un problema con esto perdiendo el contacto con los trabajadores reales. Ya, ya, lo sabemos. Es muy burdo, pero vamos con ello.

Pero no nos cabía tanto texto, que esto no lo guionizaba Claremont.

Hale, ya está el posteo, ya os podéis ir a celebrar el 4 de julio.

Hacerse cruces

El tebeo de aquí arriba salió al mercado en mayo de 2004. Y al mes siguiente, este humilde sitio hizo su aparición en la Red de Redes. Lo cual significa que nos encontramos ante una situación nueva aquí, la expectación ante un próximo cruce en las viñetas entre personajes de las dos grandes estadounidenses.

Comenzaron como eventos trabajados, con bastante intrahistoria editorial para que cada parte tuviera su correspondiente cuota de protagonismo, reparto de roles creativos, espacio en viñetas, etc. El resultado final, en cuidada edición y precio acorde, hacía que el resultado mereciese la pena de cara a las contabilidades.

Pero no convenía abusar del truco. Un cruce así sólo se haría si merecía la pena y había equipos creativos detrás capaces de tirar adelante eventos de esa magnitud. De hecho, desde el primero en 1976 tan sólo hubo cuatro cruces de estas características en 18 años.

En 1981, con un gigante gamma en el pico de popularidad con su teleserie; en 1982, el cruce de la serie Marvel del momento con la serie de DC que parecía de Marvel.

Pero claro, si hacéis la suma nos hemos plantado en 1994, y de ahí en adelante las necesidades del mercado habían cambiado y la cosa se aceleró bastante, importando más el marketing y el efecto caja que los autores o el contenido. Ey, los lectores contentos, también hay que decirlo.

Estos cruces incluían también algo que comenzó en los ochenta y se prolongaron en los noventa: las Byrnadas.

Podría pensarse que dada la rareza de estos cruces y la complicado de los derechos sobre todo en editoriales extranjeras, algunos de estos ejemplares alcanzarían un precio elevado en reventa. Y puede ser así para algunos, pero para otros…baste decir que este me ha llegado a casa hace un par de semanas como regalo del vendedor al hacer otra compra en Wallapop. Antes de que los cruces fueran tema de actualidad. Insisto, los tebeos a veces intentan decirme cosas.

Y ya para 1996, coincidiendo con el momento más bajo en el mercado, la cosa se desmadró. Abajo las caretas, arriba fanservice.

No, no voy a meter portadas de Amalgam. Pero si recordaros que hubo secuelas.

Varias, de hecho.

A partir de entonces y hasta el final, hubo un poco de todo,

lo cual incluyó mandanga altamente disfrutable…

…byrnadas, …

…cosas que deberían ser hipercomerciales pero que por derechos tocaba recurrir a otras editoriales para encontrarlo en castellano…

…u otros que ni por esas #alertareventa.

Y, por supuesto, en plenos Noventa, que no faltasen los dientes. Anda que no molarían unos brillitos made in Ron Lim.

Hasta ese santo grial en el que se dieron todas las circunstancias para tener al fandom disfrutando como gorrinos durante cientos de páginas, saciados de cruces hasta decir basta durante décadas.

Hasta la actualidad.

Por parte de DC, vemos que Batman es el personaje más usado con diferencia (8 títulos), seguido de Superman (5 títulos). Y por parte de Marvel, una pequeña ventaja de Spiderman (4 títulos) pero sin haber un representante demasiado claro; mismamente, Hulk, Daredevil o Punisher tuvieron dos apariciones.

Se nota también que hace dos décadas que no ha habido cruces en que los protagonistas de los mismos son únicamente tíos. Eran otros tiempos, la propuesta entonces de un Wonder Woman/Capitana Marvel o similar no hubiera levantado pasiones como, supongo, ahora.

Y llegamos al momento actual, en el que se anuncia el próximo cruce para después del verano, con un episodio para cada editorial, las cuales echarán mano de lo mejor que tienen disponible: Zeb Wells, Greg Capullo, Grant Morrison, Dan Mora.

Una iniciativa más para hacer reflotar la industria aunque sea durante un mes. Un evento que hará babear de felicidad a la fanaticada, todo ello con la Comic-con de Málaga en las mismas fechas, además ¿casualidad? ¡compra tus entradas, Verdadero Crédulo!

Pero lo más significativo para nosotros en esta ocasión es ver cómo ha cambiado el equilibrio de poder en las editoriales en estos años. No nos extraña seguir viendo a Batman añadiendo muescas a su currículo de cruces. Pero en Marvel lo que vende ya no es tanto Spiderman, no. Es Deadpool. Nuestro Masacre. Nuestro Muertopiscinas.

El cruce soñado que hará que ardan las redes, que se creen videos de aficionados, que la gente reclame versión fílmica del mismo. Aunque para ello DC necesitase tener un universo, claro.

Pero que no se nos olvide lo más importante de este próximo pepinazo de ventas por partida doble.

Los royalties.

Así entró el Capitán América en los años 80

Los superhéroes te explican…la Semana Santa (Viernes Santo)

CAPÍTULO 6: VIERNES SANTO

Día grande de la Semana Santa. Nuestro protagonista tiene que enfrentarse al juicio de gente poco dispuesta a escucharle.

Pero aún hay esperanza para él porque por Pascua existe la costumbre de indultar a presos así que sólo hay que confiar en que la gente que lo recibió con lores durante el Capítulo 1 elija bien ante los dos opciones que le dan. El pueblo decidirá.

Pero al final, por lo que sea, la gente vota que no.

Nuestro protagonista pierde la vida y los españoles ganamos un día de fiesta. Los frikis, por nuestra parte, nos llevamos como extra de la Lanza del Destino, un objeto propiedad de un tal Longinos, que ha protagonizado cientos de historias en la cultura pop. Un objeto que, por otra parte, era una auténtica obsesión para los ídolos de gente que, por la razón que sea, han logrado hacerse muy amigos de Elon Musk.

Pero como advertimos en el primer capítulo en una buena historia lo importante es que parece que algo va a ser de una manera pero de repente no, y la Semana Santa es una buena historia. Se vienen cositas….

¡De nuevo en España el Héroe de América!

Sin Sentido y Sin Sensibilidad

Si algo ha vuelto a demostrar la reciente polémica sobre el pasado de El Jueves actual es que vivimos bajo el yugo de la dictadura woke y ya no se puede decir nada sin que los ofendiditos te cancelen.

Cuando allá en el lejano 2022 se anunció que en la siguiente película del Capitán América aparecería la militar genocida superheroina Sabra la principal repercusión fue preguntarse quién era. El habitual y reducido grupo de radicales de siempre lloriqueó y pataleó como es su costumbre, claro, pero nadie les hizo caso.

Pero todo ha cambiado desde que el estado invasor de Israel ha comenzado su nueva campaña de limpieza étnica se ha visto obligado a ejercer su legítimo derecho a defenderse. Por doquier han brotado, como las proverbiales setas, protestas y más protestas sobre sus supuestos excesos.

Meras algarabias de antisemitas y amigos de los terroristas de Hamás, como le resulta obvio a cualquier político moderado de centro.

Y no podemos sino lamentar la cobardía de Marvel Entertainment al haberse rendido incondicionalmente ante las hordas linchadoras de lo políticamente correcto y, como ha dejado en evidencia los juguetes de los Happy Meals de Brasil (ojo SPOILERACOS en el enlace), haber eliminado del reparto a Sabra.

En su lugar nos encontramos a una tal «Ruth». Sin duda un personaje a gusto del lobby progre, probablemente una feminista woke lesbiana transexual.

Y aliada de los miserables terroristas asesinos, eso por descontado.

SHEIM ON YU, MARVEL, SHEIM ON YU

Viñetas de los 70, los 80 y los locos 20