













Nuestra historia comienza con Ojo de Halcón volviendo a la mansión de los Vengadores en Avengers 172 (5 en la clásica numeración de Forum) tras una temporada de pendoneo con su amigote Dos Pistolas Kid. Desafortunadamente este chico está tan agobiado con los numerosos bocadillos de pensamiento que se estilaban en los años 70 que se deja la puerta abierta
Justo en ese preciso momento llega Henry Peter Gyrch, un señor muy importante de una agencia gubernamental que llevaba desde el número 168 tocando las narices al supergrupo
Pero claro, Clint no tiene ni idea de quién es, así que lo detiene con un numerito circense
Gyrch, más cabreado que una mona, les quita a los Vengadores todo lo quitable. Entre muchas otras cosas, lo que más nos interesa para esta historia es el permiso para volar en su Quinjet
Esto nos lleva a la escena realmente memorable a la que se refiere el título del posteo: en el Avengers 176 (7 de Forum), la alineación de Vengadores más numerosa reunida hasta ese momento no puede ir a luchar contra su enemigo Korvac en su aeronave, así que…
…secuestran un autobús urbano, para disgusto de sus pasajeros. La épica y el cutrerío se dan la mano, ¡ese es el verdadero Estilo Marvel!
La homosexualidad en Marvel en 1981
«Jim Shooter declaró que no había héroes homosexuales en el Universo Marvel. Por entonces el Comics Code Authority prohibía las referencias directas a la homosexualidad, pero algunos autores la insinuaban de forma velada» [Marvel Wikia]
La homosexualidad en Marvel en 2016
¡Feliz Día del Orgullo!
[Viñetas de Captain America 253 y 254 y captura del videojuego Marvel Avengers Academy]
Es otra vez esa época del año. No. Tampoco. Nah-nah. Me refiero a… (Nunca entenderé por qué hay que explicar estas cosas.)Me refiero al #BigCuloDay16 que nos pone de nuevo en el compromiso de compartir nuestra trasera favorita.
En realidad creo que todos aprendimos el año pasado que centrarnos en la retaguardia de los personajes de cómics solo sirve para descubrir que mostrar distintos puntos de vista es incluso más complicado que mostrar distintos puntos de fuga.
De hecho, sabemos que una búsqueda de culos en cómics nos va a dar un resultado concreto:
Pero pese a ello hemos de intentar buscar una vuelta a los culos. Culos dibujados.
Así que lo más sencillo es, por supuesto, consultar a Google. Filtrando los resultados sexualizados, claro. Seguro que algo aparece que podamos recomendar a…
No sé, no acabo de pillarlo. Quizá si buscamos algo más… human…
Sí, creo que parece suficientemente neutro. Es decir, no parece que sea The Man. Veamos la diferencia:
Está claro, ¿verdad? Pues podríamos incluso refinarlo más.
Al final casi hubiera sido mejor pararse a seguir mirando tazas…
O quizá no.
Pero al menos me ha servido para recordar a Bessie. Perdón,
HELLCOW!
Ya, quizá alguien no la recuerde. La gente es voluble. Lo que es inevitable es, obviamente, llegar desde ahí a Blade. Y eso debería decirlo todo:
Vale, quizá tenga que explicarme. Pero ahí se puede ver el culo de Blade. Porque al final todos los héroes tienen un culo. Otra cosa es que la sexualización no les afecte a todo por igual y que cuando salen de las páginas los ejecutivos decidan que hay algunos cambios que hacer.
En cualquier caso, nos demuestra que lo mejor que se puede hacer cuando se están buscando culos es ir directamente al Handbook, que ahí están todos, hasta el punto de que es difícil encontrar a alguno que pueda faltar. Incluso aunque hubieras preferido no verlo. Hay fichas de todo. En serio.
Pero eso no significa que dar con el apropiado sea sencillo. No todo va a ser sentarse a preguntar: ¿Qué haría JotaCé en mi lugar?
Pero no, no, él estará a otras cosas. Como la celebración del año nuevo chino, que para algo este año toca el mono de fuego.
Yep, nunca es tan fácil. Porque a mí es que estas cosas lo que me hacen es preguntarme por… yo que sé… Ego.
No, que yo sepa este año aún no ha posteado en Facebook, me refiero al planeta, obviamente. El planeta viviente, ya sabéis.
Pero como quizá ahí no quede del todo claro se me ha ocurrido que podría irme a la Distinguida Competencia que tuvo antes incluso a Yggardis, que además es tema perfectamente ADLiano porque cualquier día le dedica un post Emilio, al fin y al cabo hablamos de…
¡El planeta tentáculoide! Y si os parece que no habéis visto todo lo que da de sí, sabed que tengo más imágenes…
Porque lo importante aquí es poder decir que para celebrar lo de hoy…
¡¡¡OS HE ENSEÑADO EL CULO DEL MUNDO!!!
Sí, sí, yo mismo me sorprendo de mi maestría. Con lo sencillo que hubiera sido tirar de MuertoPiscinas y el toque de oro de ROB!.
Y si no que se lo pregunten a nuestros amigos mexicanos, que ellos sí saben lo buena promoción que puede llegar a ser el asunto.
Detén el GIF, agárrale las súper nalgas a #Deadpool y manda tu captura de pantalla a cinepolisonline@cinepolis.com pic.twitter.com/wOc4loauVM
— Cinépolis (@Cinepolis) febrero 9, 2016
Pero, como decía, de todo se puede sacar enseñanzas, especialmente tras lo del año pasado. Así que aprovechemos este Big Culo Day para recomendar los webcómics de aquellos que saben y, por supuesto, para alegrarnos de los avances de la técnica en lo tocante a culos:
Ya sabéis, hoy las ciencias adelantan que es una barbaridad.
Yo, por mi parte, me retiro a mis aposentos, a tomarme el desayuno.
AVIV GIB OLUC YAD 61′!!!
Pese a que en sus inicios no parecía más que otra de las muchas bromas editoriales a las que nos tienen acostumbrados los americanos de tanto en tanto, lo cierto es que cada mes que pasa lo de la Nueva DC tiene más visos de quedarse para bastante tiempo. Con el paso de las páginas, nos parece más creíble que lo que muchos esperábamos que fuera un gigantesco What If para exprimir algo más los bolsillos de siempre, pueda asentarse como la verdadera continuidad oficial (¡hasta Pedro Angosto lo dice!). Sobre el posible regreso a la anterior, muchos la dábamos por cantada nada más empezar el experimento, y no está la puerta cerrada para ello, desde luego, pero lo que parece actualmente más viable es que de producirse un retorno a algún momento anterior (el cual recordamos cada vez más difuso y sin nada destacable, señal de que los que querían destruir la anterior continuidad comenzaron a trabajar en DC mucho, mucho antes de Flashpoint), no se haría tabula rasa de esta nueva y molona 52nidad sino que, al igual que se hizo con Batman y Green Lantern en sus nuevos números 1, se mantendrían los eventos, situaciones y personajes reseñables de esta continuidad de laboratorio en el regreso a la continuidad llamémosle clásica (la que data de 2006-2011).
Pero ¿realmente hay algo nuevo en esta continuidad actual DCita que merezca la pena pasar a la posteridad, a sobrevivir a la futura inevitable pachanga multidimensional que les cambia el universo cada cierto tiempo? pues algo debe haber, pero que me aspen qué puede ser. Y como suele decirse eso de que quien no conoce su historia está condenado a repetirla y que nada cambia nunca y que todo esto ha pasado antes y blablabla, hagamos un poco de historia y veamos qué paso cuando en una editorial de las grandes se diseñó con gran fanfarria debida a los delirios de un editor con ansias de grandeur un Nuevo Universo, qué sucedió con él y, lo que nos atañe ahora, cual fue su legado.
Ocho series nada menos, destinadas todas ellas a ser éxitos de ventas por sesudos estudios de marketing demográfico que predijeron que cada una encontraría un nicho de mercado que la acogería entusiasmado.
¿Conocíais los títulos? ¿alguno, ninguno, todos? ¿sus autores? ¿sabías que de algunos salió algo en castellano?
Pero el Nuevo Universo de Marvel dejó un legado muy importante. Uno que hay que buscar más alla de sus páginas en cuatricomía, elevándonos hasta el plano que ocupamos nosotros, sus lectores y sus autores. Podemos decir sin temor a equivocarnos que las consecuencias de este Nuevo Universo marcaron el rumbo a seguir por la industria del Noveno Arte en los años venideros hasta la actualidad.
Y es que en unas de sus series, tras unos primeros números escritos por Stephen Perry, Danny Fingeroth y un fill-in de David Michelinie debutó en esto de la escritura un joven argentino llamado Fabian Nicieza.
Una bonita historia que no tendría mayor trascendencia (sobre todo si es cierto que Nicieza cambió su número al día siguiente) si no fuera porque muy pocos años despues ese aficionado encontró trabajo dibujando comics.
Ese aficionado se llamaba Rob Liefeld.
(pausa dramática)
(redoble de tambores)
(nueva pausa dramática)
Y de estos polvos…
PSI-FORCE, X-FORCE ¿Casualidad o…hay algo más?
¿Pudo actuar Fabian Nicieza como catalizador para que ROB! se decidiera a dejar DC por Marvel, tal vez para cumplir aquella promesa de juventud? ¿está el titulo del primer gran é
xito de ventas de nuestro autor favorito inspirado en aquel del Nuevo Universo en el que encontró a un escritor que le fascinó? lo cierto es que la conexión Nicieza puede rastrearse en varios de sus proyectos posteriores:
Por eso mismo, frente a la línea DC52 actual ¿cabe preguntarnos qué dejará tras de si una vez las aguas encuentren un cauce? la respuesta es que dejemos actuar al Destino. Tal vez mientras estáis leyendo estas líneas alguno de sus editories está siendo amigablemente acosado por algún fan desconocido, y este encuentro en apariencia casual puede ser la semilla de maravillas por venir. Si ya sucedió con 8 títulos ¿qué no puede suceder con 52?
Antes de terminar, haceros saber que el importante dato del encuentro telefónico entre Nicieza y ROB! está sacado de una lectura apresurada (es decir, buscando Liefeld en el índice) de esta más que recomendable obra:
Una obra cuya calidad viene avalada por recomendaciones desde las más altas esferas.
Aviv 7PD! Aviv Naïbaf!