




Sí, ya sé que ya se ha hablado mucho de la LJI en este blog (aproximadamente media docena de veces antes de la reedición de Planeta, y dos más después de aparecer el primer tomo de ésta). La diferencia es que esta vez me voy a dirigir principalmente a los que se han comprado ya dicho tomo, les ha gustado y no pueden esperar a tener el segundo número en sus manos. Para todos ellos, os listo una serie de lecturas complementarias que pueden resultaros interesantes
Legends
La creación del grupo que vemos en el nº1 de Justice League, con el que abre el tomo de Planeta. En las últimas páginas del último número de Legends, una vez derrotado el villano, el Doctor Fate intenta reclutar a todos los personajes que «pasaban por allí» y la mayoría aceptan. Legends, que firman Len Wein y John Byrne, ha sido publicada en España por Zinco (en cuadernos de grapa) y por Norma (en tomo de tapa dura)
Nuestro departamento de Infiltraciones, Cálculos y Chirimiri ha logrado un nuevo éxito. Gracias a un brillante trabajo de camuflaje como señora de la limpieza calva con gafas nuestro agente encubierto ha logrado sacar de la papelera de Quesada algunas anotaciones.
La negociación parece que fue dura. DC también le quería,la posibilidad de renombrar la línea Vértigo como «Stephen King presenta» tras el fracaso de la contratación de Baker (por la estúpida confusión de Kyle con Clive) parecía tentadora,e incluso le ofrecían la cabecera «El payaso asesino príncipe del crimen«…
Pero lo lograron. Ahora tienen un cómic sobre «La Torre Negra» para el que se barajan títulos como «Las Historias Jamás Contadas de la Torre Negra«, «La Torre Negra: Episodio I» o «La Torre Negra -1«. La filtración asegura que Quesada prefiere «STEPHEN KING: La Torre Negra«
También hemos podido saber que anda preparando otros proyectos:
– «Los Hijos de la Medianoche» Un grupo de jóvenes vuelve a encontrarse por que un gran mal, al que creían haber derrotado años atrás con el sacrificio de uno de ellos, regresa para amenazarles de nuevo. Incluye escenas oníricas.
– «The Pulse» Ben Urich es un escritor. Pero sus últimos libros tienen problemas, necesita tranquilizarse para dejar de dar vueltas a lo mismo y repetir una y otra vez las mismas frases. Por eso va a un pueblecito de Maine, con pintorescos vecinos, que parece el paraiso hasta que el Mal Primigenio traido por unos extraterrestres que encantaron un objeto volviéndolo contra los hombres hace enloquecer a la población dejándole como única esperanza. Inluye aún más escenas oníricas.
– «Strange Tales«. Al Dr. Extraño siempre le cuentan historias. A veces aún está a tiempo de intervenir, en ocasiones acaban de empezar o sólo puede ejercer de notario. Diréctamente de la idea de lo que debería ser su serie Vértigo. Mogollón de escenas oníricas garantizadas.
Finalmente, unas anotaciones preguntan si estaría dispuesto a guionizar mutantes. King responde: «¿Otra vez?«
Por fortuna venir a España parece algún tipo de tradición iniciática entre los autores. No puedo más que imaginarme una de esas reuniones entre autores en las que sale el tema de los viajes a Europa. «Yo estuve en Barna una vez» «Pues a mí, además, me llevaron a Avilés» «¿Qué es eso de España, chicos?» dirá el novato minutos antes de sentir cómo, de nuevo, los auténticos profesionales consolidados le hacen el vació. ¿Cabe en alguna cabeza que un profesional de auténtico renombre no haya estado jamás en España? Solo unos pocos lo han hecho, y todos ellos (con ROB! a la cabeza) porque tenían cosas que hacer más… urgentes. Sí. Eso.
Pasemos pues a analizar los cómics que se le pueden llevar a firmar a estos autores para que noten que no hemos olvidado que un día rozaron la grandeza de ROB!.
Starlin y Wrightson crearon a medias una obra que merece nuestra atención. Y no me refiero a «Batman: The Cult«. Estoy hablando de «El Extraño» que es una obra seria. Muy seria. Tan seria que la Liga de Giffen y DeMatteis era tomada en serio. Por separado Starlin sigue haciéndose un nombre entre los ADLáteres de buen corazón con obras como «Factor X: Prisionero del Amor» y Wrightson… logró éxitos como esos complementos de Dreadstar centrados en el Capitan Tan (o la Chilindrina, ya no recuerdo).
Pero hay más autores invitados que merecen un vistazo. Phil Jiménez, por ejemplo. Y no se trata del último tomo de Norma de WW. Jiménez realizó una historia aparecida en los «Green Lantern» de Vid sobre el bar de Guy Gardner… La conjunción cósmica potenciada por la brillante edición hace indispensable que quien lo tenga se lo lleve a las firmas.
J. G. Jones participó con gran acierto en los «Webspinners» de Spiderman, ¿qué mas hace falta decir? Ah, claro, el número.
Que no se diga que dejamos de lado a los guionistas, porque aunque a Brubaker no le vayas a llevar eso de «Sleeper «en el que se destroza a un personaje tan bien manejado como Tao (que ganó mucho en cuanto el barbas ese rescatado por ROB! dejó los guiones) hay cosas como su participación en «Coup D’Etat» (Policía de la Edad en spanglish) que merecen ser recuperadas por esta desorganización.
Mientras tanto Oeming sufre el problema de no haber logrado que le editen en España alguna de sus grandes obras como «Stormbreaker» en la que recuperaba a Billy Rayos Beta o ese «Quixote«, indispensable en este año cervantino que sufrimos. Pero si tienes acceso a una tienda de americano… Y si no tendrás que conformarte con que te firme, por ejemplo, ese brillante tebeo conocido como «El Monje«.
No vamos a alargarnos mucho más. A Ralph Köenig bastará con acercarle un Víbora y dejar que sea él quién contemple a sus compañeros de revista. Suponiendo que venga y no tenga otra enfermedad, como la que le apartó de Barna el año pasado.
Finalmente, tendremos a Adam Hughes. Ya sé, alguno dirá, «Llevadle Star Trek: Deuda de Honor» otros gritarán «No, no, mejor portadas del Tomb Raider» pero nosotros sabemos que lo que realmente hay que llevarle es… no. No vamos a decir su «Monográfico Dolmen«. Sino a los EDITORES de ese tomo igual que no habría problema alguno en que se le acercaran los de Kaleidoskope.. Estoy seguro de que no costará mucho hacerle una foto con ellos (cuando vaya a su stand a firmar ejemplares, por ejemplo)
Aunque todos ellos se verían eclipsado si consiguieran convencer a ROB! de que venga por aquí… a ver si para el Expofriki sacan el tomito de su última mini y tiene lugar el Advenimiento.