Y Jim Shooter tuvo más y mejores enemigos que nadie




[Viñetas de Legends nº5 por John Byrne. Oficialmente el guion lo firman Wein y Ostrander, pero estas páginas son Byrne 100%]
Y Jim Shooter tuvo más y mejores enemigos que nadie
[Viñetas de Legends nº5 por John Byrne. Oficialmente el guion lo firman Wein y Ostrander, pero estas páginas son Byrne 100%]
(de una tacada promocionamos el bluesky y recordamos que hubo un Superman antes del trailer de ayer, para los nostálgicos)
Los jefes tienen un personal a su cargo y además un mercado al que contentar. Es difícil satisfacer a la vez a ambos niveles, siempre habrá un desequilibrio. Si tienes al personal contento, casi seguro que desde arriba te pedirán que los resultados sean todavía mejores apretándoles un algo más. Y si los resultados son buenos, es casi seguro que no se corresponderá al personal en la medida del beneficio. El punto máximo de este desequilibrio en esto de los tebeos (americanos, de Bruguera tocaría en otra ocasión) podemos personificarlo en la figura de Jim Shooter. Editor de Marvel en la época más celebrada por el público lector, al tiempo que uno de los editores en jefe más ******os por el personal de la empresa.
Así de pronto comenzó en la industria, con 14 años en 1965. Por necesidad económica se le ocurrió escribir un argumento para la Legión de Superhéroes, la cosa gustó, le llamaron para más y a nadie se le ocurrió preguntarle la edad, señoría. Y como era altote engañaba, hay que decirlo también.
No se propuso ser guionista, pero así empezó y por eso le recuerda el gran público. No en vano estaba ahí cuando los Vengadores encadenaron sagas memorables que culminaron con la Saga de Korvac, con asistencia de George Pérez (del que ya hemos dicho que puede sacar lo mejor de algunos guionistas medianitos). Y aunque lo ascendieron pronto a cargos editoriales (cosa que a los que llevaban esperando su oportunidad fastidió bastante, lo de que el niñato largo ese les pasase por delante) siguió escribiendo esporádicamente. Como aquella vez que para hacer sinergia con una línea de muñecos se sacaron una maxiserie en la que se pegasen todos contra todos porque sí. El guion era lo de menos, así que el hombre dijo «me encargo yo mismo«. Maxiserie superventas, maxiserie recordada y reimpresa mil veces. Al guión, Jim Shooter. Tanto se vendió que hubo una inevitable secuela. Y como se iba a vender sola, no sólo siguió en el guion sino que pusieron al dibujo a Al Milgrom. Ah, y la serie ahora iría más en rollo intimista sobre el poder absoluto y blablabla, que total era un vehículo para articular cruces con todas las colecciones de la época. Menos recordado, pero otro gran éxito de facturación.
Pero ir bien a lo que en realidad te obliga es a ir mejor el siguiente ejercicio, lo contrario sería empeorar. De manera que para el 25 aniversario de la editorial la gran idea fue, atención, un Nuevo Universo. Los autores de la Marvel que tú amas, Verdadero Creyente, implicados en nuevas series más actuales y cercanas a ti. Un Universo como el que hay al otro lado de tu ventana.
(What The!? siempre te apaña una separación de párrafos)
Alguna vez se dijo que el cómic era la versión pobre del cine, pero lo cierto es que en aquel entonces el papel, lápiz y tinta superaban con creces a lo que podía llegar el celuloide. Pero Shooter y el Nuevo Universo no tomaron el cine como referente, eso ya estaba cogido por el universo madre. Lo que ellos quisieron emular era a lo que se llegaba con la otra versión pobre del cine, las series televisivas de 1986.
Así, con trama y presupuesto escaso, las series empezaron a andar. Para diferenciarse de la antigua Marvel, aquí había más palabrería y acción con cuentagotas. Por alguna razón, no caló. Y eso que pese a que no consiguieron grandes espadas para los créditos artísticos, el mismo Jim Shooter encabezó el guion de una de las series, Star Brand, con nada menos que un Romita Jr recién apeado de La Patrulla-X y uno de los mejores entintadores que han parido las páginas, Al Williamson. Los del Darevil de Nocenti, cabeza de bandera del Universo encabezado por el CEO de la editorial. Pues ni por esas.
Los que lo rompían con Daredevil y el guionista de las dos Secret Wars ¿Cómo pudo no salir bien? Igual el argumento no fue lo suficientemente atractivo o realista para el público. Shooter es de orígenes humildes, de tal manera que parecía el más indicado para dar el toque de realidad cotidiana que aquello pretendía. Aunque igual en sus años de jefatura editorial se había acomodado un algo. El hecho es que su propuesta, con un chico normal como cualquiera de nosotros, Ken Connell, que se cruza con un misterioso personaje cuando hacía cross con su moto de montaña, y que cuando regresa a su apartamento diáfano todo exterior con vistas al jardín en el que vive solo (cuando no van a verlo su novia o su amante) descubre que le ha otorgado grandes poderes, de manera que vuelve al lugar del encuentro en su descapotable rojo, no cuajó. Edad, veinticinco años. Profesión, reparador mecánico en un establecimiento de reacondicionamiento y venta de coches usados. Los Ochenta. Lo de los poderes cósmicos todavía sonaba creíble, pero otros detalles rechinaban.
Aquello precipitó la salida de Shooter de Marvel, y desde entonces si alguien recuerda algún guion suyo, enhorabuena. Ha estado más implicado sobre todo en creación de editoriales como Valiant o Defiant, de escaso recorrido. Con él terminó una etapa muy aplaudida de Marvel. Sin Jim Shooter posiblemente no hubiéramos tenido los queridos mutantes, a John Byrne bordando los Cuatro Fantásticos, el Thor de Simonson o las sagas daredevilianas de Miller. Grandes triunfos en el apartado de resultados, que todavía se reeditan ¡y sus Secret Wars, que aún le deben llegar buenos aguinaldos!
Pero es que cuando se va uno, llega otro. Así que al poco de ser largado de allí, llegó ROB! a Marvel. Una cosa por otra.
Ah, y por supuesto lo bien que se lo pasó Byrne homenajeándolo en Legends.
-¿Qué tal va ese crossover, John?
-Sin problemas, Denny. Bueno, no estoy metiendome mucho con los personajes para no interferir con lo que quiera seguir haciendo Gerry cuando retome la serie pero afortunadamente con todo lo que está pasando de fondo…
-De eso quería hablarte, John. Gerry no va a volver a la serie y hemos decidido que tú continues escribiéndola.
-P-pero… ¡Pero si él creó a los personajes y lleva siendo el guionista de la serie desde su primer episodio!
-Y ya está más que afianzada. Podemos sacarle partido en muchos otros títulos de la casa. Al fin y al cabo es Gerry Conway, el famoso autor de la muerte de Gwen Stacy.
-Pero yo no puedo asumir otra serie más. Estoy liado con Legends.
-Oh, vamos, que todo el mundo sabe que te la está escribiendo Byrne. Y además en cuatro meses se acaba.
-¡Y está mi otra colección! Apenas la he empezado y necesito tiempo para ir perfilando los personajes, encontrar el tono…
-Que sí, que no está mal, por eso te queremos dejar esta en tus manos. Pero seamos sinceros, John. Cuando hayan pasado más de treinta años se va a seguir hablando de Firestorm, un personaje creado por uno de los más importantes guionistas en la historia de Spider-Man, y no de tu serie, La Patrulla Insensata.
-El Escuadrón Suicida.
-Eso. Venga, al lio. Y otra cosa más.
-Dime.
-Te voy a estar vigilando. Nada de trastear con los personajes ni arruinarlos, ¿estamos?
-Hombre por favor, Denny, la duda ofende.
Yo no me dedico a desmontar los personajes ajenos.
¿Por quién me has tomado?
¿Por uno de esos guionistas rencorosos que les tira puyas camufladas a autores a quienes se la tiene jurada?
Ahora resulta que a la gente le gustan los crossovers. Quizá sea un ejemplo de la diferencia de público entre los cómics y los audiovisuales, o que en un lado no tienen tanta costumbre como en el otro. Parece mentira cómo son las cosas pero es así, pones por ejemplo a los Legos de SW con Los Pitufos y la gente se vuelve loca.
Y resulta que en las cosas televisivas también les hace mucha ilusión. Como si no supiéramos todos que el mayor de ellos ya se produjo.
Pero aún así los de UTvDC estaban seguros de que estas cosas son las que suben las audiencias -a saber de dónde han sacado la idea-, así que aparece una posibilidad de reunir gente entre dos tierras y de entre todas las posibilidades eligen…
Que sí, que ya sabemos todos cómo va esto. Que todos sabemos cómo acaban y que, mira, al menos el universo DC no ha decidido tirar por otro lado para su primer crossover, que capaces eran de irse a…
Pero mira, no ha pasado. No hay rastro de Legends en el Universo Televisivo DC o UTvDC. De esa manera van a intentar demostrar es que lo que le apetece ver a la gente es
Campo de Batalla: La Tierra. Y, más importante aún, sigue con la agenda que está claramente detrás de la creación indudable de un supergrupo propio -bueno, como el quinto o el sexto- que estaba claro ya desde que comenzó Flash. Y es que Berlanti puede decir lo que quiera -en serio, puede hacerlo, siempre que no sea He decidido dejar mi puesto y colocar en su lugar a Moffat, todo tiene sus límites- pero le tenemos calado. A ver si se cree que no hemos notado que está montándose la…
Liga de la Justicia Detroit.
(Lo que tiene sentido, pronto USA será un enorme Detroit)
En serio, podéis ir poniendo una cruz o un círculo a cada personaje que ya tienen de manera regular en el UTvDC. Lo realmente sorprendente es que falten dos, supongo que estaba guardándolos para vender a la CBS una serie de superhéroes investigando crímenes gracias a un asesor con poderes especiales.
Por supuesto todos sabemos que esto no puede acabar sino en la mejor de las situaciones para todos los implicados, faltaría más.
Así que ya solo quedan sentarse a esperar porque si esto funciona -que funcionará, si hay gente comprándose Civil War II en Marvel es que hay gente para todo. Incluso para acordarse que el crossover sigue publicándose, que ya tiene mérito.- por fin está a la vuelta de la esquina la auténtica GENIALIDAD! Al fin y al cabo es obvio que si esto tira los rivales tardarán poco en organizar sus propios crossovers. No, no me refiero a Lucifer/ Gotham/Bones. Tampoco lo descarto, pero me refiero a… ¡MARVEL!
¿Qué? ¿No os parece bellamente ilustrado este cómic? Un auténtico logro para la raza humana, no digamos ya la televisiva. ¿Qué? Ah, que lo que no recordabais era que Marvel tuviera series de TV. Claro, porque Netflix no lo consideráis televisión. ¿Y qué es entonces? ¿Eh? ¿Pintura? ¿Ver secarse la pintura? Bueno, da igual.
Además, por supuesto, de que ellos tendrán que seguir creando más. Lo que significa que por fin se abre la puerta a ir superándose unos a otros gracias a la GENIALIDAD!
Oh, vamos, como si lo de Los Vengadores no fuera la versión de Marvel de un crossover para el cine. Así que ya sabéis, se comienza viendo esto y para cuando queramos darnos cuenta Los Vengadores IV pasará a llamarse Marvel’s Onslaught.
AVIV!
Sí, ya sé que ya se ha hablado mucho de la LJI en este blog (aproximadamente media docena de veces antes de la reedición de Planeta, y dos más después de aparecer el primer tomo de ésta). La diferencia es que esta vez me voy a dirigir principalmente a los que se han comprado ya dicho tomo, les ha gustado y no pueden esperar a tener el segundo número en sus manos. Para todos ellos, os listo una serie de lecturas complementarias que pueden resultaros interesantes
Legends
La creación del grupo que vemos en el nº1 de Justice League, con el que abre el tomo de Planeta. En las últimas páginas del último número de Legends, una vez derrotado el villano, el Doctor Fate intenta reclutar a todos los personajes que «pasaban por allí» y la mayoría aceptan. Legends, que firman Len Wein y John Byrne, ha sido publicada en España por Zinco (en cuadernos de grapa) y por Norma (en tomo de tapa dura)