«Hoy ha venido a divertirse a FMP…

Frank Miller llegó a Daredevil con 22 años, y al Dark Knight Returns con 29. Cosa que está bien, pero el caso es que ahora va camino de los 67 y cuando se es estadounidense, haber sido intensito es una de las cosas que terminan pasando factura. Y, sobre todo allí, las facturas no se pagan solas. Si pasados los 80 Harrison Ford debe seguir actuando como héroe de acción, qué no deberá hacer alguien como Miller para seguir cotizando.

¿La solución? FMP.

Que no es el nombre de ningún medicamento ni nada parecido, sino las iniciales de su propio sello editorial, Frank Miller Presents. Para asegurarse de que todos los dineros se quedan en un mismo sitio y no hay que repartírselos con ningún corporativo aprovechado.

Lo que pasa es que una vez creas el sello y eso, hay que dotarlo de contenido, y la gente hasta que no salen los comics no pasa por caja, y es un proceso que cuesta de arrancar. Así que para asegurarse hype y molonismo se juntó con un crack del tema. Con Dan Didio.

Con todo lo que les mola a los chavales, hoygan. Didio con gorra subido a un estrado cantando las bondades de los productos. De los futuribles productos. De Frank Miller del bueno, oiga. que se me lo llevan de las manos ¿cuántos les pongo en preventa?….

Pero cuesta arrancar. Comenzaron en 2022, y en el año 2023 que debía haber sido el de la consolidación salieron tan sólo tres entregas del título bimestral que debería arrastrar las masas, Ronin Book II. Que se habla poco del mismo, tal vez porque aunque Miller firma los guiones, el dibujo corre a cargo de Billy Tan. Que es Frank Miller, claro, nadie había dicho que fuera Frank Miller al 100%.

Total, que a día de hoy el autor que mas títulos ha sacado en FMP es Dan Didio escribiendo Ancient Enemies, serie de superhéroes dibujada por Danilo Beyruth que podría sacar aquí, en DC, en Dark Horse o donde le dejen. Un título de fondo de catálogo que no apasiona, que no desaparece de las estanterías, que no paga las facturas…

De manera que sí, que prometido que 2024 será el año de la consolidación. Con más Frank Miller, y aunque no hemos dicho nada de que sea al 100% tranquilo que molará. Igual te estas esperando al retapado para completar tu Ronin, pero ¿qué me dices de…

Dos perros viejos que saben husmear las tendencias de mercado.

Y sí, la imagen promocional ya circulaba en 2022, pero esta vez es la buena, 2024, consolidación. Y si no crowdfunding.

A buen seguro 2024 nos traerá grandes anuncios, y quién sabe si algunas realidades.

Sincronia

Recientes investigaciones han descubierto nuevas e insospechadas propiedades en la conducta de los taquiones. En su artículo publicado en el número de junio de la prestigiosa American Scientistis el físico del CERN Andreas Burgersonn esboza una teoría de ondas que podría explicar la hasta ahora elusiva cualidad transmisora de energía mediante impacto que en sus experimentos han mostrado los taquiones e incluso predecir su comportamiento. Burgersonn concluye su artículo con una ecuación, todavia incompleta como él mismo confiesa, que en su forma más simplificada para mayor comprensión lectora vendría a tener este formato.

Las impactantes consecuencias saltan a la vista y la ágria polémica ya se ha apoderado del correo de la prestigiosa revista. Y no es para menos ¿verdad?

Ay perdón, que siempre se me olvida que los que estais titulados en química no teneis ni idea de integrales y hay que explicároslo todo clarito. Tranquilos, que vereis cómo si os lo explico en bolas lo vais a entender todo perfectamente.

Como sucede con las bolas de la Cuna de Newton, la energía intrínseca de los taquiones se transmite de manera transiente al impactar con una masa de ficción, propagándose sucesivamente en el tiempo y en el espacio sin pérdida apreciable. Veamos el ejemplo que pone Burgersonn.

En 1993 un ROB! ya en pleno dominio de sus facultades regala a la humanidad esta página de X-Force.

Como los adláteres más veteranos ya saben, su incontenible GENIALIDAD! hace que desprenda una imparable corriente de taquiones que viaja atrás en el tiempo unos diez años. A 1983 concretamente.

Influyendo en un mediocre dibujante y guionista que entonces está comenzando a despuntar, un tal Frank Miller, e inspirándole a copiar la GENIAL! doble página de ROB!

Según los cálculos de Burgersonn la energía acumulada por los taquiones en su raudo trayecto es mucho mayor de lo que se creia hasta ahora. Tanto que no toda se gasta en la plasmación de la página retroplagiada del futuro. La fórmula abocetada más arriba describe cómo se transmite sucesivamente en bloques compactos que a su vez impactan en terceros y hasta cuartos tebeos. En el caso que nos ocupa este chaval, el Miller, unas décadas después realizará una simpática obrita no exenta de mérito propio titulada Sin City.

Y es en sus páginas, por un proceso todavía sin explicación clara, donde la energía taquiónica sobrante desplaza un bloque gráfico atrás en el tiempo de manera similar a la de la página original de ROB! Y podemos estar leyendo en un Detective Comics de 1979 una historia de complemento del Blanco Humano dibujada por Dick Giordano…

…con su habitual trazo fino y elegante y sin previo aviso ZASCA.

Aparece Marv en medio de la historia.

Como ya hemos dicho, las implicaciones de tal descubrimiento son extraordinarias. Capaces de hacer tambalearse todo lo que creiamos conocer de los taquiones. Tanto que muchos críticos exigen evidencias más contundentes alegando que, al fin y al cabo, estamos hablando de un mero parecido físico muy posiblemente debido a una simple serendipia. La novela gráfica de Miller es mucho más que una cara, tiene un definido estilo visual marcado por un contrastado blanco y negro de sombras nocturnas proyectadas sobre muros enladrillados.

Y sería algo distinto, una prueba irrefutable, que literalmente un trozo de Sin City, con su Marv, su blanco y negro contrastado y sus ladrillos…

…apareciera insospechadamente incrustado en medio de una viñeta de la mencionada historia de Detective Comics…

Observaciones con Otro Nombre: 19 de Enero de 2005

Sin City the movie

Supongo que todos sabréis que se esta rodando una película sobre el cómic de Frank Miller Sin City. Su director es Robert Rodriguez (el del mariachi, sí, ha hecho más películas pero siempre todo el mundo le recuerda por esa) y parece que Frank Miller por lo que se ve en los créditos de la imdb, y los protagonistas son Bruce Willis, Mickey Rourke y un plantel de chicas que esta bastante bien (Jessica Alba, Rosario Dawson, Brittany Murphy, etc). Lo de siempre, estamos en medio de la moda de llevar adaptaciones a la pantalla y porque no, hagamos una película de Sin City. Hace poco ha aparecido el trailer y… guau.

sinnancy.jpg

Antes de nada, bajaros el trailer de la siguiente dirección: trailer Sin city (botón derecho, guardar como y ala, al disco duro) y echarle un buen vistazo.

¿ Ya ? Vale, ¿ te has quedado sorprendido ? Yo si me quedé, y eso que ya había visto bastantes fotos del rodaje, pero ver las cosas en movimiento es bastante diferente. Lo primero que hay que remarcar es la absoluta fidelidad que guarda con el cómic. No es que los personajes se parezcan o que se haya captado el espíritu, es que han calcado las viñetas. Es posible coger los distintos tebeos de la saga e ir cuadrando las viñetas con las imágenes. Me imagino que éste habrá sido el story-board más fácil de la historia, simplemente habrán cogido los tebeos y tijera en mano habrán ido montado secuencias una detrás de otra. Porque es igual, igual, igual. Una cosa es clavar viñetas, que no es difícil y la otra es trasladar la narrativa de un tebeo a la pantalla. Si la película va en la misma dirección que el trailer va a ser algo digno de ver.

Hay que reconocer que han cogido el tebeo más adaptable del mundo. Las historias que se contaban en los tebeos de Sin City nunca me han parecido nada del otro mundo, son típicas historias de cine negro y me da la impresión que Miller nunca se ha esforzado mucho en ese terreno. Pero la narrativa, ay dios mío, eso sí que es una maravilla. Es uno de los tebeos más impresionante en ese aspecto, cada página es un ejercicio de composición, las transiciones entre viñetas son perfectas, los textos que acompañan a cada dibujo crean una atmósfera única. Es un tebeo modélico en ese aspecto, un tebeo para leer una y otra vez, no por la historia, que en el fondo es lo de menos, sino por la narrativa.

Por eso la fuerza de la película debe basarse en la narrativa y no en la historia. Total, para contar una película de cine negro igual a muchas otras no merece la pena el esfuerzo, pero si consigues plasmar eso tan maravilloso del tebeo sí que te puede salir algo único. Aunque la pregunta que surge es si quedara todo tan bien plasmado en la gran pantalla. Es el eterno debate, cine y cómic son dos medios diferentes y no se pueden comparar. Pues bueno, aquí parece que van a intentarlo y tengo muchísima curiosidad por saber cómo quedará el producto final.

Lo que ya tienen ganado con el trailer es que todos los seguidores del tebeo van a dejarse su dinero en taquilla, ahora sólo queda ver si interesará al gran público. Venga, ya queda menos.

EL MOMENTO!

Es sabido que toda narración se basa en una estructura de tres actos que responden a los nombres de: Planteamiento, Nudo y Desenlace. Incluso que las que dividen su tiempo en más actos, como algunas series americanas que utilizan una estructura de cuatro-cinco actos, responden a ese criterio básico de presentar, desarrollar y concluir una historia.

 
Quizás os pueda parecer que el más importante de estos actos es el desenlace, pero no es así. Cuando vas a ver una película el desenlace es lo de menos. Todos saben que Los Guardianes de la Galaxia saldrán victoriosos de su pelea cuando van a comprar su entrada, que el chico se quedará a la chica—o la chica al chico—cuando van a una comedia romántica, y todos sabemos que Peter Jackson nos endosará un continuará al final de dos de sus tres obras, y aún así pagamos.
 
El planteamiento tan poco es importante, ya que aunque reconocemos que la propuesta inicial ha de tener un cierto grado de atractivo, o nadie compraría la entrada, lo cierto es que los planteamientos ya conocidos suelen ser más atractivos que los originales. Piensa cuantas películas triunfan en taquilla con el esquema “son dos personas que se conocen y no se soportan pero al final se enamoran” y cuantas funcionan con la premisa “biografía de una pastora de cabras iraní que descubre por la tapa de un yogur que el mundo es un escarnio de ficción y su vida el delirio de un escritor borracho”.
 
Lo cierto es que el planteamiento puede parecerse a mil películas anteriores, y el desenlace a millones anteriores, y tener aún posibilidad de triunfar en taquilla, pero lo que la gente no aguanta es que el desarrollo del Nudo no funcione. Si la pista que permite al chico resolver el misterio es demasiado rebuscada, o ya se usó en una película de hace menos diez años, o la chica canta una canción de los años 70 para conquistar al amor de su vida, el público saldrá disparado del cine.
 
Lo importante, pues, es el Nudo, y no debería extrañarnos si tenemos en cuenta que narrar es, precisamente, conducir al público cual rebaño desde el punto A al punto B, y lograr que ni se pierdan, ni descubran tus trucos por el camino. Y eso se logra sabiendo usar EL MOMENTO!
 
EL MOMENTO! es ese instante en el que el autor usa una emoción para cambiar la historia, logrando que el espectador reciba en su sistema nervioso un impulso eléctrico que le hace caer en la cuenta que la narración no es lo que parecía, disfrutando así del NUDO de la historia. Lo vamos a ver con un ejemplo que seguramente conocerá incluso quien no haya leído el tebeo. El momento en el que, en Ese Cobarde Bastardo, Hartigan entra en el club de strip-tease de Sin City buscando a Nancy Calahan.
 
COMO-CRECE.jpg
 
En una comedia romántica este sería EL MOMENTO BONITO! en el que la chica de 19 años se lanza en manos de su amor verdadero del que lleva enamorada desde los ocho, a pesar de que en ese momento Hartigan ya podía ser su abuelo.
 
EL-BECHO.jpg

(Lo cual nos dice mucho de la capacidad de Miller para crear subtextos)

 
 
SUBTEXTO.jpg
 
Pero como estamos en un cómic de género negro es EL MOMENTO TERRIBLE! en el que Hartigan se da cuenta de que es una trampa.

 

ITS-A-TRAP.jpg
 
 
Para utilizar bien EL MOMENTO!, y para conseguir que se le arrimen las actrices jóvenes, Miller juega con una tensión creciente que va conduciendo al lector por donde él quiere. Como ya hemos visto Hartigan primero se ha dado cuenta, al mismo tiempo que lo hace el lector/espectador, de que Nancy ya no es esa niña de ocho años que él recordaba. Primer golpe al sistema nervioso del espectador en general, y de la agrupación de la sangre en ciertos músculos en un género en particular.
 
HIMEN.jpg
 
 
TIIA-BUENA.jpg

Después percibe que es una trampa, y con ello el público piensa en otro EL MOMENTO! que Miller ha usado para introducirnos en este nuevo acto, y que ahora se percatan que es mentira

 
dedo.jpg
 
Con esos dos elementos, EL MOMENTO! crea la tensión necesaria para que el público disfrute de la incertidumbre que le produce—al empatizar con Hartigan puesto que no en vano está sintiendo al mismo tiempo que él las emociones del personajes (acolpamiento de sangre en cierto músculo incluido)—el deseo de que la bailarina de 19 años no vea al abuelo con la edad de Frank Miller, para que esta no se ponga en peligro.
 
EL MOMENTO! desemboca pues un carrusel de emociones, en el que todo pasa por la cabeza del receptor del mensaje.
 
 
La amenaza pasada contra la niña
 
amenaza-pasada.jpg
 
la amenaza presente 
 
AMENAZA-PRESENTE.jpg
 
la maquiavélica conspiración con la que han manipulado a Hartigan para obligarle a, sin saberlo, localizar para ellos a la víctima que escapó y con la que ansían reiniciar el horror del que escapó hace 11 años
 
cartas.jpg
 
El receptor piensa en cualquier cosa, menos que la dirección donde encontrarla la sabía cualquiera que tuviera una guía de teléfonos
 
listin.jpg
 
Esa es la grandeza de EL MOMENTO!

Los pezones de Eva Green

Esta semana la MPAA (que son las siglas de Motion Picture Association of America) ha dicho a Frank Miller y sus amigos que de qué van, que este póster de abajo tiene "curve of under breast and dark nipple/areola circle visible through sheer gown" y que no lo pueden difundir para promocionar Sin City 2. Y gracias a eso este cartel alternativo se ha difundido muchísimo más que el oficial

poster_green.jpg

Desde la BUFAS (Brigada Ultrafriki por la Fidelidad de las Adaptaciones Sinematográficas) vamos a analizar este suceso en detalle con nuestros expertos

poster_green_detalle.jpg

Una vez que lo hemos analizado, podemos dar un veredicto: la bata transparente es no solo adecuada, sino la vestimenta idónea para una representación icónica del personaje de Ava Lord, puesto que es lo que lleva puesto en el momento más memorable de la historia

poster_green_miller.jpg

Asimismo, la BUFAS lamenta que el corte de pelo de Eva Green no sea el de la dama por la que matar que imaginó el dibujante del cómic original, y por eso mismo convoca a sus afiliados a boicotear el estreno de la película. ¿Quién se ha creído que es ese Frank Miller para intentar cambiar a su gusto el canon inviolable del Sin City de Frank Miller?