




Lo que llamamos rosa olería tan dulcemente con cualquier otra imagen. O algo así. Lo cierto es que una imagen ciertamente puede decir mucho. Aunque no siempre de aquello sobre lo que la propia imagen representa. Sino sobre lo que la gente ha decidido hacer, representar o enseñarnos.
Es decir, hemos vuelto a entrar en la Wikipedia española. Seguro que recordáis cómo fue nuestro anterior paso por ella. O, quizá, incluso recordéis el anterior a ese.
Sí, la Wikipedia siempre es entretenida. Seguro que todos tenéis vuestra página favorita, yo desde luego que sí. Y, precisamente por eso, podemos ir entrando todo el rato y encontrándonos distintas historias posteables.
Y sí, eso incluye hablar de las diferencias entre idiomas. Aunque esta vez no vamos a hablar de la versión inglesa porque a la inglesa no le han puesto imagen.
Pero a la francesa sí.
La francesa, de hecho, usa la misma imagen que podemos encontrar en la versión vasca
o la catalana.
¿Y en la castellana?
Os sorprenderá pero… una vez más… No.
¿Cómo es posible que la versión castellana tenga una imagen movida de la foto de la portada de un libro SOBRE El Capitán Trueno? Teniendo en cuenta que vamos a asumir que las otras páginas -la francesa pero, sobre todo, la catalana y la vasca- están sujetas a las mismas leyes. Sí, pero no a las mismas personas ejerciendo su parcelita de poder.
Y quizá penséis que la imagen TIENES que tener más historia. Pues sí, porque se puede acceder a más sobre ella pero, la verdad, es más sencillo recordaros que está en cinco idiomas. Y eso significa que queda aún uno por ver.
El griego.
¿Y cómo es la ilustración de la versión en griego?
Bueno… Podemos decir que… más completa.
Sí, exacto. Esa es la imagen ‘completa’ de la que sale la de la wiki castellana, que está ‘recortada’.
Pero… creo que podemos gozar de la imagen en toda su magnificencia.
¿Qué puedo decir que no estéis pensando ya? Los Maestros Antiguos hubieran disfrutado de una imagen que cuenta tanto con tan poco.
Al fin y al cabo, la historia que cuenta es mucho mayor que la que podríamos haber elegido poniendo… yo qué sé…
En fin, la grandeza, la brillantez, la… ¿por qué no decirlo?, LA GENIALIDAD! que nos permite rellenar un post y que sirve para recordaros que es algo por lo que merece la pena luchar. (Es decir, poner unos pocos correos)