En las capas de Photoshop nadie puede oír tus gritos

Una semana más yo quería hablar de lo de los muñecos y los tebeos pero no dejan de pasar cosas. Literalmente, no dejan de ocurrir sucesos que parecen atraer mi atención. Algunos ni siquiera tienen que ver con lo de los tebeos, como la cosa sobre Dungeons and Dragons de la semana pasada. O, yo qué sé, lo que ha pasado recientemente con la idea de que Warner esté preparando algún tipo de contenido audiovisual con las licencias de El Señor de los Anillos.

Y no es que dentro del mundillo de los tebeos las cosas estén calmadas. No, qué va. Por ejemplo está lo del Salón del Cómic de Barcelona que ya no se llama así pero que sigue siendo el Salón del Cómic de Barcelona haciendo sus mierdas de siempre y ahora la gente se queja porque Ficomic no deja a los autores ir a vender los derechos de sus obras (esos mismos autores que hace un par de años decían que no irían hasta que no le dieran el Gran Premio a un autor de cómics como, por ejemplo, no sé, Carlos Pacheco). Pero de esto ya os hemos hablado y os seguiremos hablando en ADLO! Porque hoy vengo a hablaros de una cosa mucho más sencilla.

Tuit original mientras dure tuiter, aquí.

Y es que cuando Marvel se pone a editar un tebeo de Alien, tiene mi curiosidad. Cuando quien lo dibuja es Salvador Larroca sé que tengo delante un buen post. Y es que número tras número vuelve a saltar la polémica con alguna página en la que el bueno de Salva utiliza una *ejem* “referencia”… de una forma tan visible que todo el mundo se da cuenta. Ya sea porque ha dibujado la junta de las articulaciones del juguete, ya sea porque sus aliens están limitados en sus poses a las mismas que pueden adoptar las figuras de NECA. La polémica lleva durando meses, para frustración de los aficionados a la franquicia y para alegría de los que hasta ahora habían sido sus víctimas *ejem* lectores principales: los lectores de tebeos de Star Wars de Marvel.

Montaje visto en este otro hilo de tuiter.
Esta otra es de Reddit, donde Salva también tiene un club de no-fans.

A veces ya ni siquiera es porque esté plagiando otras fotos o fotogramas del videojuego, sino porque reutiliza su propio trabajo. Pero como asociación de DEFENSA que somos, debemos argumentar que esto es una técnica habitual. Y que los aliens son difíciles de dibujar y es normal aprovechar las referencias. Y que el resto del dibujo es tan feo que hay que estar muy dedicado a encontrar los plagios, porque yo he preferido leerlo de corrido sin mirar mucho. Y , además de todo, el cómic está siendo tamaño tostón que la presencia de Larroca no está estropeando nada.

Tuit original aquí.

Como nota positiva, comentamos que ya se ha anunciado que el dibujante español abandona la colección para dedicar su indómito uso de la ilustración digital en nuevas y prometedoras cabeceras.

Realeza Obliga

Vivimos dias de caos y zozobra en los que elementos insidiosos buscan corroer los mismos cimientos del Marco de Convivencia Constitucional™ que Nos Dimos Entre Todos Los Españoles™ a fin de lograr su nefando objetivo final que no es otro que la total y absoluta destrucción de España. Y no es extraño que hayan empezado atacando a su misma alma, su más pura esencia, la columna vertebral que le da fuerza y consistencia: la Monarquía.

Han sido meses, años de maledicencias y mentiras acerca de unos ahorrillos, unas pesetillas que nuestro Rey Emérito había logrado reunir tras una vida de tesón y trabajo. Y por extensión se ha intentado atacar a sus hijos, a nuestro actual Rey De Verdad y sus hermanas Infantas (¿Eméritas?). ¿Acaso cuando vuestros padres os han regalado participar de una cuenta millonaria en Suiza os habeis parado a examinar la procedencia del dinero? ¿Cuando vuestros maridos o esposas os han dado a firmar documentos empresariales habeis leido primero de qué iban?

Pero la cainita ofensiva republicana no termina ahí, no señor. Su capacidad de fabulación no conoce límites.

Llega a escandalizarse por un supuesto pin con el logotipo de la Guardia Civil que no era tal. Pero y qué si lo fuera, ya sabemos que la Benemérita es lo único que se interpone entre nuestras vidas y propiedades y esos demoníacos mutantes que vienen de fuera.

Sabed que en este blog, ahora y siempre, somos firmes e irrenunciables defensores de la monarquía.

[no, no voy a poner otra vez la imagen de Magneto con el traje y condecoraciones del Rey Emérito, listos, más que listos]

Porque pocos ejemplos de abnegación y rectitud ha visto la historia del mundo que rivalicen con el de nuestra realeza.

[y tampoco voy a poner una imagen de la reina alien sacada de Aliens, panda de sabeolotodos]

[oye pero de su versión en Heroclix no había dicho nada ¿eh?]

Somos acérrimos defensores de este nuestro Rey Preparado porque luce visiblemente y lo más cerca posible de su corazón los símbolos de su ética y creencias.

Porque efectivamente no, no era un pin de la Guardia Civil. Pero tampoco era una «condecoración de Carlos III». Ya sé que la sola idea de periodistas españoles diseminando información erronea nos resulta INCONCEBIBLE, y menos si es referente a la Monarquía, pero alguna vez tenía que pasar.

Porque en realidad nuestro Rey llevaba un pin que no sólo demuestra qué personaje es su referente vital y moral sino que prueba más allá de toda duda razonable que…

…el REY! es fan de ROB!

AVÏV LÉ YËR!

AVÏV AL AIU’QRÀNÔM L’ANOÍCUTITS’NÖC!

Alien Voló sobre el Nido del Cuco

Pocas artes tan importantes y al mismo tiempo delicadas como la del marketing. Parafraseando a un conocido editor de periódico, el marketing puede hundir películas y derribar a directores de estudio. No importa que tu film sea una obra cumbre llamada a cambiar el devenir del séptimo arte si nadie va a verla. Tampoco importa que sea un infumable bodrio sólo reivindicable por columnistas de suplemento cultureta si la gente acude en masa el primer fin de semana.

Como el milagro geológico que crea los diamantes, el marketing consiste en la presión adecuada ejercida durante el tiempo correcto. Decenas de decisiones continuas que concatenan una sinergia un networking entre un público teórico y un producto todavía inmaterializado. ¿Metemos todavía más colores en las fotos de Wonder Woman para que quede claro que no tiene NADA que ver con Batman v Superman? ¿Ya es seguro decir que el director de Múltiple es «el creador de El Sexto Sentido» o seguimos ocultándolo como cuando Avatar? ¿Cuánto Iron Man podemos meter en las promos de Spider-Man: Casaviniendo sin que la Marvel quiera cobrarnos un extra extra?

Más interesante todavía resulta el estudio de los diferentes acercamienapproachs que toma el marketing para adecuar un producto a distintos mercadosmarkets. Resultaba notable en el sistema publicitario y distribuidor europeo hasta que, a lo largo de los 90, las meillors norteamericanas impusieron la aburrida homogeneidad que reina hoy en día pero los Emergentes Mercados Asiáticos™ han tomado el relevo con envidiable pasión y arrollador entusiasmo.

Tomemos como ejemplo la muy reciente Alien: Condemor. En los mercados occidentales la campaña se ha centrado dejar patentemente claras dos ideas fundamentales.

Una: QUE SÍ, PUTOS FRIKIS, QUE SALE EL BICHO ¿CONTENTOS? ¿EH?

Y dos: esto da miedo Del De Verdad™, esto es terror serio de sitios oscuros en que no se ve nada por los que deambula gente lloriqueando acojonada. De hecho hemos dedicado tanto esfuerzo a hacerla terrorífica que no nos ha quedado tiempo para ponerles armas del futuro y les hemos encasquetado lo primero que hemos pillado en atrezzo.

No está mal para los gustos y costumbres del público occidental. Pero no para el de Corea del Sur.

Hablamos de una nación que lleva décadas existiendo en un permanente estado de pre-guerra. De una cultura cuya marcialidad rivaliza con la de sus convecinos chinos y japoneses. A una gente que te hace Train to Busan no les metes en la sala donde ponen tu película a base de nostalgias ochenteras o moñeces de cine club.

No. Les tienes que explicar que Alien: Condemor es LA CAÑA, una inacabable balasera en la que heroicos y sacrificados humanos masacran oleada tras oleada de Chicos Malos de Ripley™

Y qué mejor manera de hacerlo que plagiahomejaeando la carátula de un juego de PC de calidad narrativa y lúdica ciertamente parejas a la de la cinta de Scott.

Pero no todos los asiáticos son iguales (a pesar de lo que Pablo Motos piense) y el de Japón es un mundo completamente diferente tanto al occidental como al coreano. Allí los bichos de dos metros de alto y seis hileras de dientes son cuquis mascotas en las series infantiles cuando no pokemones que cazar en la esquina de tu casa. Lo que les da miedo de verdad son niños en pantalón corto que se asoman a tu ducha y chicas de pelo largo haciendo extreme yoga. Y del tema violento-militar mejor no hablar, que les soltaron dos bombas hace más de medio siglo y todavía siguien tirándose de los pelos por ello.

Por eso en el País del Sol Naciente™…

…creen que Alien: Condemor es una mística parábola ecologista sobre el equilibrio budista y la coexistencia interespecies.

Luego está Tailandia, claro.

Como sabe todo aquel que haya visto algún Ong Bak o se haya topado con algún The Raid los tailandeses no se andan con chorradas. En Tailandia no existe el cine de terror porque el concepto de algo que no se pueda resolver a hostias les es completamente inconcebible. Tampoco, y por el mismo motivo, los whudunnit, los cyberthrillers o las comedias románticas, pero no divaguemos.

El caso es que no les puedes vender Alien: Condemor a los tailandeses…

…a menos que les asegures un brutal y salvaje duelo de Alien vs AndroiPersona Artificial.

Y en fin, tenemos que hablar de China.

Seguimos teniendo la imagen de un cine chino protagonizado por monjes calvos repartiendo patadas. Y nada más lejos de la realidad. Cierto, su cinematografía abarca las artes marciales pero, igual que Zhang Yimou es capaz de dirigir un Sorgo Rojo y luego un La Casa de las Dagas Voladoras, las audiencias chinas también comen de todo.

No, estoy hablando sólo a nivel cinematográfico.

Y si no puedes tentarles con un festival de hostias porque están más que acostumbrados…

…hazlo prometiéndoles un agridulce y sentimental melodrama de Wong Kar Wai…

 

Speed

Un fantasma recorre Europa y un autobús recorre nuestras calles.

Seis ruedas que propulsan una heroica lucha por la decencia y las cosas como son ante la que NO podemos cruzarnos de brazos. Demasiado tiempo hemos permitido que en el nombre de la sacrosanta tolerancia se pisoteen los más elementales conceptos de moral y del sentido común.

No, no me refiero…

…al Autobus Propulsado Por La Energía Más Barata Y Limpia Que Existe Que Mira Tú Por Culpa De Los Ecologistas Hippis Tenemos Que Comprársela A Los Franceses Que Ellos Sí Que Son Listos Y No Han Cerrado Sus Centrales De Energía Barata Y Limpia.

Me refiero a ese otro autobús del que todos habeis oido hablar las últimas dos semanas. Ese que denuncia las imposibilidades físicas y éticas que nos quiere imponer a las personas normales un lobby de influyentes individuos. Unos seres que no contentos con que tengamos que consentir que muestren sus degeneraciones en público pretenden que se conviertan en la norma aceptada.

Sé que algunos me llamarán #peneanciano pero hay cosas por las que NO paso y para mí…

…ESTO no es un Alien ni un Depredador ni es NADA DE NADA ni nunca lo será.

Así que apoyemos esta justa causa…

…antes de que tengamos que ver cosas todavía peores…

 

Cruzando voy… Cruzando vengo…

En anteriores episodios de la Novelti Librari hemos hablado de lo (ahem) liberales que son los chicos y chicas de la Enterprise a la hora de cruzarse con personajes de otros mundos (pero todos en este). Y, por extensión, de cómo los señores editores de IDW se creen que todos los personajes que publican habitan un IDWerso común.

cruvo01

Pero se lo creen MUCHO ¿eh?

cruvo02

Pero no os haceis una idea de hasta qué extremos.

cruvo03

Y al menos hasta ahora intentaban guardar un poco las formas. Intentar crear siquiera la ilusión de un universo compartimentado. Donde cada colección pudiera transcurrir dentro de unas coordenadas de género aisladas del resto gracias al secretismo de las actividades de sus (tan) diferentes protagonistas.

cruvo05

Al fin y al cabo siempre podías decir que las Tortugas Ninja vivian escondidas en las alcantarillas, su existencia poco más que un rumor magufo para el común de los mortales.

cruvo06

Y que los Transformers también se mantenían ocultos merced a la inherente capacidad que tienen los robots del tamaño de un edificio de tres plantas de pasar desapercibidos mientras se dan hostias como panes en la calle.

Pero ahora ya ni disimulo ni nada. Como si ya gobernara Podemos los responsables de IDW se han lanzado a un totum revolutum con su último megacrossover, el acertadamente titulado Revolution. Transcurre en un IDWerso que mezcla alegremente las continuidades oficiales de G.I. Joe, Transformers, ROM, Action Man y todo juguete cuya licencia haya caido en sus manos.

cruvo04

Lo que (recordad que lo leisteis aquí primero) va a ser un serio problema cuando otra editorial quiera continuar las apasionantes aventuras de M.A.S.K.

Si, si, reiros, pero DC también fué la primera en publicar tebeos protagonizados por los Masters del Universo.

cruvo07

Y ¿a que no adivinais qué editorial vuelve a publicarlos?

No, la respuesta NO es «la DC». La respuesta correcta es…

cruvo08

…»la DC, a quienes les ha faltado tiempo para montarse un crossover con otros jugetes». Que viniendo de la DC…

cruvo09

…tampoco debería extrañarnos, la verdad.

Claro, nada de esto es nuevo. Todos recordamos con enternecedor cariño cómo Dark Horse se ha dedicado durante años a jugar con sus propiedades como si fuera el Andy del primer Toy Story.

cruvo11

Hasta el punto de que los colegas de Dutch hasta se dieron una vuelta por su propio universo superheroico.

cruvo12

Y claro, ya hemos visto que la DC para esto de hacer batidos de continuidad no es que sean precisamente remilgados así que…

cruvo14

Pero con los crossovers pasa como con todo lo demás en la vida. Que llega un momento en que uno está curado de espantos y cree que lo ha visto todo. Que ya no hay nada que pueda sorprenderle.

Y entonces llega la vida…

cruvo15

…y le demuestra lo equivocado que estaba…

Que otra cosa no, hoygan, pero a los compatriotas de Jotacé lo que no se les puede negar es su perseverancia atacadora inasequible al desaliento.

cruvo16

Uno de estos años alguien debería plantearse una serie titulada «Mars Attacks… y para variar GANAN»

A estas alturas uno se plantea cuál es el más GENIAL! crossover que ha habido. Ciertamente en esta miríada de multiversos entrelazados la competencia es feroz. Son toneladas de visionarias ideas entre las que se hace muy dificil escoger.

¿Quizá los termialiens (¿alienators?) de Alien vs Predator vs Terminator?

cruvo17

¿Acaso la bat-armadura-tortuga de Batman vs Teenage Mutant Ninja Turtles?

cruvo24

¿Tal vez la apabullante Liga de la Justicia Depredadora de JLA vs Predators?

cruvo19

Con su Plastic Predator…

cruvo20

El Aquapredator…

cruvo22

Un Superpredator y, como no podía ser de otra manera…

cruvo23

…un Batpredator experto en sigilo ninja…

¿Puede que ese universo en el que SI que se hizo un referendum y aquel que se creia destinado a ser el rey se vió convertido en un simple ciudadano?

cruvo25

¡Me refiero a Tarzan on the Planet of the Apes, POR SUPUESTO!

Pero no, sólo hay una posible elección al premio de crossover más absolutamente GENIAL! Y es el protagonizado por el pelirrojo Archie.

No, no me refiero al clásico Archie Meets the Punisher.

cruvo26

Hablo del insuperablemente GENIAL! Archie vs Predator.

cruvo27

No es un sueño.

No es un fanfic.

No es un video de youtube.

Y si pensais que los más terrible que podreis ver en sus páginas es un gore desencadenado…

cruvo28

…os equivocais. La imagen que no podreis borrar de vuestra memoria por mucho que lo intenteis tras haberla contemplado…

cruvo29

…es esta que revela ciertas insospechadas (ahem) aficiones de Torombolo…

 

Por el humo se sabe dónde está la piedra

Con los años el lector habitual de comics va desarrollando cierta capacidad. Un llamémosle instinto tebeístico que le permite intuir hechos y eventos en función de detalles irrelevantes o incluso imperceptibles para el Común de los Mortales™. Sin ir más lejos yo puedo afirmar categóricamente y sin miedo a equivocarme que la editorial Dark Horse ha nombrado a un nuevo Editor en Jefe. Más aún, puedo sostener que dicho individuo procede de la DC. O de la Marvel.

¿No me creeis? Las señales son claras. Para empezar se han montado un megacrossover, Fuego y Piedra, con las cuatro franquicias espaciales de Fox que poseen. Cuatro miniseries interrelacionadas con su checklist y todo. ¡Si hasta hay un especial Fuego y Piedra: Omega final!

HUM01

Ehm no, no son «sólo dos, Aliens y Depredador». Vereis, son cuatro porque… Mira, mejor le preguntais a Mike Richardson sobre el arte de comprar licencias a cachitos ¿vale?

Pero claro, estareis pensando, esto no es nuevo. Si la Dark Horse hasta se montó un crossover en masa de en el que los amigotes selváticos de «Dutch» Schaeffer se paseaban por todas las colecciones de su universo superheroico.

HUM02

Si, vereis, es que durante los noventa… Cómo explicarlo… Bueno, imaginaros que Marvel y DC fueran el PP y el PSOE. Pues de repente se rompió el bipartidismo y surgieron un montón nuevos universos alternativos de pijameros. Milestone, Ultraverse, Comics Greatest World… Pero al final todos acabaron desaparecidos o fagocitados por las Dos Grandes. Por otro lado no creo que nuestros vibrantes y rompedores nuevos partidos políticos terminen… Ahm… Estooo… Mejor volvemos al tema de Fuego y Piedra ¿verdad?

Pero no estamos hablando de un simple crossover como podrían haberse montado hasta los de CHAOS! Comics. Se trata de un evento con la inconfundible calidad que caracteriza a Marvel/DC. En los cuatro primeros episodios de cada una de las series que conforman el crossover, publicados el mismo mes tenemos a la nave que en FyP: Aliens escapa de LV-426 y aterriza en LV-226 en un risco montañoso…

HUM08

…que se ha convertido en una llanura boscosa cuando es encontrada años después en FyP: Prometheus.

HUM06

Ah si, es que resulta que el planetoide de Aliens está en el mismo sistema solar que el de Prometheus. ¡Como Gotham que al final estaba enfrente de Metropolis!

En justa correspondencia ese epsiodio de FyP: Prometheus destripa quién ha sobrevivido al final de FyP: Aliens.

HUM07

Pero quien a spoiler mata, a spoiler muere. Por ello nada más comenzar FyP: Alien vs Predator se destripa quienes han dejado tirados sorpresivamente a los protagonistas de FyP: Prometheus.

HUM03

Y quienes han sobrevido… para morir todos en ese mismo número.

HUM04

No me negareis, porque es imposible, que todo esto son muestras del exquisito cuidado con que se coordinan los crossovers y colecciones de DC y Marvel ¿verdad? Que sólo un editor acostumbrado a esos estándares de qualité podría haber supervisado todo esto.

¿Que cómo es Fuego y Piedra?

Esa es una pregunta dificil.

Vereis, Fuego y Piedra es de una GENIALIDAD! tan pura y destilada que no puede ser explicada. La única manera de conocerla verdaderamente…

HUM05

…es experimentarla leyéndola…

Nogalada of the Week: Rebelde, Rebelde


La Ghost de la serie Star Wars: Rebels (2014)

REB02

La Narcissus de Alien (1979)

REB01

¿Coincidencia? ¿Serendipia? ¿Nogalada?

REB03

¡Tú decides!

Para mi que va a ser…

Coincidencia
Serendipia
Nogalada
En el espacio nadie puede oirte gritar «¡PLAGIO!»

Poll Maker

El Reportaje de Tierra Guay Yutani

La traducción es un ARTE.

Es una idea poco extendida, lo sé. Demasiado acostumbrados estamos en nuestra triste Piel de Toro™ al "que inventen otros", a mirar con complejo de inferioridad a los vecinos de nuestro entorno y adoptar sus costumbres y tradiciones sin siquiera cuestionarlas. ¿Que para los traductores franceses, ingleses o italianos lo primordial es adaptar lo más fielmente posible el sentido del texto original? ¡Pues eso es lo que deberiamos hacer nosotros!

Pero ellos no tienen la razón, al igual que no poseen Nuestro Sol™, Nuestra Dieta™ ni Nuestras Playas™.

Y afortunadamente, frente a una legión de traductores que cual zombies intelectuales se limitan verter el sentido del original a su versión en la lengua de Cervantes, contamos con heroicos artesanos que reivindican el irrenunciable y verdadero sentido del acto traductorial: corregir, enriquecer y mejorar el original. Y no es de extrañar que la mayoría de ellos trabajen en el campo cinematográfico pues ¿acaso no es nuestra patria el orgulloso hogar del Mejor Doblaje del Mundo™?

Así en la reciente remake de Cortocircuito re-remake de RoboCop obra maestra CHAPPiE (con qué impaciencia esperamos el futuro Alien 5 de su creador, sin duda llamado a superar en GENIALIDAD! a la SUPERGENIAL! Prometheus 2) podemos comprobar cómo el traductor ha decidido llamar "BUEY" al ED-209 dron de combate pilotado por Pierre Nodoyuna Lobezno.

TIGU001.jpg

Alguno estaría tentado de achacarlo a un error. Pero en el hangar pone "MOOSE" en letras de un metro de alto y cualquier imbécil con acceso a Google puede saber que en español significa "ALCE" así que ese no puede ser el caso. Y las razones resultan evidentes.

TIGU002.jpg

¿De verdad alguien en su sano juicio podría adjudicarle a esta letal máquina de destrucción el nombre de un bicho herbívoro que se dedica a pastar en el bosque hasta que un juez de la Audiencia Nacional o un alcalde del PP llega y le pega un tiro? ¿Y QUE ENCIMA ES UN CORNUDO? No hombre no, todo ha sido una metedura de pata de Neil Boomcraft… Blomkivst… del Visionario Creador™ de Elysium. "BUEY" es un nombre mucho más rotundo y que le va mucho mejor. Pobres espectadores extranjeros, que han tendio que sufrir la edición en su lenguaje original y no la mejorada versión en castellano.

Han sufrido tanto como los de Fast & Furious 7.

TIGU003.jpg

En la película que ellos han visto el personaje de Kurt Russell se llama a sí mismo un "spook". Hasta un cliente de Opening podría saber que, si bien su primera acepción es la de "espectro", es un término tradicionalmente utilizado para denominar a los agentes secretos. Pero claro, eso no diría nada del personaje que no supieramos a esas alturas de la película. Pero si consideramos las implicaciones del casting estamos hablando de un McCready, ¡de un Snake Plissken! que ha llegado a director de agencia secreta norteamericana. ¿Qué otro calificativo se merecería que no fuera el de FANTASMA?

Otro detalle que los desgraciados espectadores foráneos no descubrirán nunca (aparte del hecho de que la voz de Russell suene exactamente igual que la de Don Johnson y Jeremy Irons).

Pero no es el séptimo arte el único en el que la benefactora labor de los traductores se deja notar. Oh, no señor, no.

TIGU004.jpg

Cuanto tiempo hacía que no hablábamos de Norma ¿verdad?

Si bien es cierto que el formato Libro Mesa de Café fué creado expresamente para servir de regalo-recurso pocos ejemplos de mayor utilidad se me ocurren que este. Cinéfilos, gamergateros, frikis del Alienverso de Dark Horse ¡hasta blogueras lesbianas aplicadoras del test de Bedchel! Ningún color del amplísimo espectro del frikerio de principios del Siglo XXI queda fuera del radio de regalabilidad de este título. Y por si esto fuera poco ignora completamente las malísimas películas de Alien versus Predator porque son incompatibles con esa obra maestra que hemos dado en llamar PROMETHEUS!

Lo único que podría reprochársele son ciertos defectillos técnicos, sin duda achacables a la evidente bisoñez del autor, un tal S. D. Perry, en tareas franquiciáticas. Afortunadamente la versión traducida al español ha sido mejorada por obra y gracia del insigne artesano Albert Agut.

TIGU005.jpg

Lo que en el aburrido texto original no es más que un aséptico detallado de elementos, tan apasionante como el despiece de una res, se convierte en la versión castellana en un imbricado relato lleno de significativas referencias y ocultos significados espirituales.

Porque todo el mundo sabe que al caracterísitco "carryng handle" del rifle amigo del cabo Hicks siempre se le ha llamado "asa de transporte" en cristiano.

TIGU006.jpg

Pero la palabra "mango", aparte de un aceptable sinónimo, referencia a una fruta tropical. Tropical como las junglas de Vietnam. Y ¿no es todo el film de James Cameron una nada disimulada metáfora de la guerra que tuvo lugar en aquel país?

Como metafórica es la sustitución de "mecanismo de corredera", que es como cualquier gris y tradicional traductor hubiera denominado el "pump action" original…

TIGU007.jpg

…por el mucho más sonoro "bombeo". Una palabra, incidentalmente, muy utilizada en el porno ochentero para calificar un vigoroso y continuado ejercicio penetratorio. Como el que pretenden ejercer los Marines Coloniales en su enemigo.

Pero no acaba aquí el ejercicio meta-histórico-linguístico. Agut, un experto internacional en terminología armamentística, desliza otra sutil e inteligente referencia en el texto que traduce.

TIGU008.jpg

Porque hasta un mono capuchino con un diccionario sabria que "The magazine holds ninety nine 10x24mm caseless rounds" significa, lieralmente, "el cargador contiene noventa y nueve cartuchos de munición 10x24mm sin casquillo".

TIGU009.jpg

Pero sólo un verdadero ARTISTA podría decidir que el calibre de la munición NO es un dato relevante para el lector hispano (seguro que ni siquiera se menciona en la película). Y sólo un GENIO verdaderamente experto en armamento podría referirse a ese cargador de petaca como "tambor", pues al hacerlo guiña un pícaro ojo al cargador de tambor de 100 cartuchos de la cláscia Thomson 1928.

TIGU010.jpg

Que, NO POR CASUALIDAD, es el arma real usada como base por el director de producción de Aliens para construir el Pulse Rifle.

¿Qué de dónde sale eso de los "proyectiles redondos"? ¿De verdad no os habeis dado cuenta? Todo el mundo sabe que "round" es un adjetivo que significa "redondo" pero un sustantivo que se traduce como "proyectil" pero a pocos, por no decir ninguno, se le habría ocurrido añadir ese significado secundario al texto en castellano…

TIGU011.jpg

…apuntando al interminable ciclo de agresión y respuesta que desencadena el uso de la vilolencia.

Si, amigos y sin embargo adláteres. Lo que a estas alturas de libro no es otra cosa que un mero catálogo de tecnología para los lectores extranjeros es para nuestros hermanos de lengua un complejo relato moral y espiritual que, tras mostrarnos el largo historial de violencia que carga sobre sus hombros la raza humana, nos hace cuestionarnos la misma naturaleza de su conflicto con los Chicos Malos de Ripley™.

Y es aquí donde se deben disipar todas las dudas de aquellos que, incluso a estas alturas, dudan de que todo esto tenga un sentido. De quienes siguen achacando todos estos detalles a meros errores de una chapuza perpetrada por un aficionado completamente ignorante de los más elementales principios de la terminología que está traduciendo.

TIGU012.jpg

Porque si tal fuera el caso la descripción en castellano del mecanismo alar superior de la lanzadera militar sería "pilones que se pliegan CRUZADOS"…

TIGU013.jpg

…en lugar de "PLEGABLES EN CRUZ".

En cruz…

Como esa enorme y eterna cruz que presidirá la tumba colectiva que la raza humana lleva milenios cavándose mediante su incesante sed de violencia y destrucción.

No se vosotros, pero tras haber leido esta obra yo me considero mejor persona. El Informe Weyland-Yutani (en Español) es un texto que me ha hecho aprender y evolucionar. Un hito en mi sendero personal de crecimiento espiritual que supera en profundida al Tao Te Ching, al Libro de los Cinco Anillos y hasta al Diccionario Inglés-Klingon.

Es tal el nivel de consciencia superior al que me han elevado tantos y tantos detalles hábilmente camuflados en lo que aparentaba ser (y para los desgraciados lectores de fuera de nuestras fronteras fué) un mero objeto de comercial merchandising que en el mismo instante de acabar su lectura cerré su contraportada, respiré hondo, alcé la vista y  rememorando las inmortales palabras de Luke Caminacielos…

TIGU014.jpg

….POR UN MOMENTO PUDE VER A LOS LEJANOS…

Algo supuestamente repetido que nunca volveré a ver

Está muy bien eso de que DC anuncie que para 2015 va a haber una película de Superman y Batman porque, oye, es sobre todo una idea inesperada.

Vamos, yo desde luego no me lo esperaba. Y no me refiero a que sea el tipo de idea que uno sólo esperaría encontrar en un apocalipsis…

SoyLeyenda.jpg

Bueno, tampoco es tan raro. Al fin y al cabo, son leyendas. O lo eran. No es como si hubieran sacado la idea de un cómic cancelado en  2011, a tiempo para que les pillaran las crisis de turno…

sin importarles que en medio se hubieran medido con vampiros y hombres lobo en 2008…

BatsSupesVampWer.jpg

después de hacerlo con Aliens y Predators en 2007…

SupsBatAlPred.jpg

porque que viniera publicándose la serie regular desde 2003. 

Supermanbatman20031.jpg

Que, además, vaya idea rara esta de ponerse en 2003 a sacar ese cómic. Así como si fuera un déjà vu, como si nos estuvieran haciendo dar vueltas en un Development Hell… 

¿Os imagináis que ese mismo año hubieran dado de lado una historia en la que tras la muerte de Gordon y de Robin a manos del Joker Batman se hubiera retirado y hubiera terminado casándose con una tal Eliza? ¡Ja,ja,ja! ¿Quién trabajaría con algo así? Sería tan ridículo como que Superman rompiera con Lois Lane y empezara a rondar a Lana Lang de nuevo… Es que de verdad. ¿Qué sería lo sigueinte? ¿Que reapareciera el Joker para asesinar a Eliza? ¿Que Batman decidiera culpar… ¡A SUPERMAN!…? Porque un día le salvó la vida al Joker y claro. ¡Sólo faltaría Lex Luthor de fondo manipulando las situaciones. Una locura.

Vamos, yo estoy convencido de que este guión de aquí es producto todo de mi mente febril. ¿Cómo va el bueno de Akiva Goldsman a hacer algo así después de su trabajo en las dos pelis de Batman de Schumacher

Y es que para llegar ahí se tendrían que haber puesto a finales de los noventa, y nadie se hubiera imaginado algo así… quiero decir, como si a un autor como John Byrne se le hubiera ocurrido que era una buena idea…

Superman&BatmanGenerations.jpg

Vamos, ni que hubieran sido las mismas Animated Series las que hubiera sugerido esa idea en 1997.

WorldFInestComic.jpg

Porque entonces no hubieran cancelado World’s Finest en el 323, en 1986,  a tiempo para que les pillaran las Crisis Infinitas 

77426_20070123131619_large.jpg

y eso después de que hubieran estado probando desde el modelo desde el cambio a sus nombres más grandes en el 285

77417_20070123134552_large.jpg  

después de haberlos reunido de nuevo en el 283

64302_20061009114604_large.jpg

teniendo en cuenta que desde el 244 podría haber estado ocupado el título por una agrupación de Superman, Batman y otro héroe…

76151_20070119201227_large.jpg
63696_20060919124739_large.jpg

Y eso sería suponer que antes, durante los setenta, no hubiera alternado historias de Superman y Batman con las de sus teóricos hijos, Superman Jr., Batman Jr. .. Los SuperSons

SuperSons.jpg

Y eso tras un par de años de cambios después de que en 1970 decidieran rompera la racha

87619_20070703170920_large.jpg  

que venía desde 1954, con el número 71,

109114_20071023143037_large.jpg

todos de la colección World’s Finnest, que se publicaba desde hacia años con historias separadas aunque los dos personajes en portada 

109111_20071023143558_large.jpg
55807_20060829011412_large.jpg  
  55806_20060829011353_large.jpg

Debido a los dos héroes eran los más populares de la editorial y por eso les abrieron la serie en 1941

6228_20051213092136_large.jpg  

Tras el enorme éxito que supuso el especial  1940 New York World’s Fair Comics 

New_York_World's_Fair_Comics_1940.jpg

Pero no antes, claro. Porque hasta Mayo de 1939 no se creó a Batman.

Así que ya véis, si no se ha hecho antes ha sido por un asunto de originalidad, no de falta de tiempo.

SUSREV AVIV!