Como estamos

Uno tiene proyectos y luego pasan cosas. Que se lo digan a DC, que en cuanto te descuidas hace un Vuelven los ’90s y recuperan no solo el logo de la editorial, también el sello Vértigo. Claro que también van a reunir a Lee y Loeb para una segunda parte de Hush que espero, sinceramente, que llamen HUSH HUSH. La verdad es que podría hablar del despiporre y del personaje (lo primero se resume en que LOEB! sabe que el misterio pica al lector, pero no es capaz de montar uno en condiciones así le maten; lo segundo se resume en que DC). Pero no es eso, no es eso.

En Marvel las cosas no están mucho mejor, claro, quiero decir, su semana se ha repartido entre hablar de algo que seguro que no os recuerda a los noventa, como son las Magic, o comparar el tamaño de su pocket, y resulta que hasta hace un minuto Deadpool & Wolverine no ha superado a Barbie. 13 semanas les ha costado, están como para intentar superar a Inside Out 2. Y luego está, ya sabéis… Los anuncios de personajes todo-nuevos, todo-sorprendentes

Portada de Spider-Boy 13 en la que vemos al personaje titular -que, por si os lo estáis preguntando CLARO QUE EXISTE, no me lo estoy inventando- en el que le vemos agarrándose en la parte superior de la misma a la enorme piedra que está agarrando para lanzar el personaje que se presenta en este número:

HULKETTE

Une adolescente con pelo naranja corto, pantalones negros, camiseta blanca y un... no sé cómo llamarlo, ¿una sudadera con capucha pero sin mangas? de color rosa. Que le permite mostrar unos brazos musculados, igual que muestra un poco de abdomen, y la cara y el cuello... verdes, claro. Yo qué sé, el mundo del cómic es así.

Claro que en cualquier momento tú piensas que tienes terminado el posteo y te la lían.

Anuncio de Marvel, con un fondo negro con una telarañas grises. En medio vemos unas palabras, cada una con su propio logo de letras negras con bordes primero blanco y luego rojo, y un fondo como luminoso:

SPIDER-VERSE
vs.
VENOMVERSE

MAY 2025

MARVEL

En fin…

Por supuesto hay decisiones compartidas, como hacer cómics verticales online. Que es una gran noticia… para este blog. Entre el de Marvel que tiene a personajes con revelaciones SORPRENDENTES

Un villano -voy a asumir que un villano- con un traje negro, gabardina gris, camisa roja a juego con unos guantes también rojos, una corbata dorada y con un enorme alfiler de piedra roja en su centro. La cabeza lleva un casco con la car siendo unas especie de pantalla que dibuja una especie de emoji de una cara. Así que asumo que es BoyWithUke.

Está diciendo la frase:

After all-- I'm one of the only people on Earth who knows Spider-Man's Secret Identity.

que reduce la identidad de este personaje a solo unos… 500 o así. (Le podéis pedir a Pablo que haga un repaso.) Vamos, desde aquello de No More Mutants no habíamos hablado de un número más reducido.

Mientras que en DC montan un Nothing Butt Nightwing con una de las más sorprendentes revelaciones, montar un cómic sobre Nightwing y su carrera como modelo de culos…

Lo digo completamente en serio. ¿Os ment… Quiero decir… ¿No creéis capaz a DC de ello?

¿Página? del cómic online vertical de Nightwing "Nothing Butt Nightwing" en la que, básicamente, hay un desfile de modas o algo. Él está en modo Acero Azul -o algo- con un par de guantes con los dedos cortados, una chaqueta azul con lentejuelas muy cortita por detrás, y lo que parecen unos calzoncillos azules. La verdad es que ese culo ha conocido mejores tiempos. Abajo hay una imagen de unos teléfonos que están haciendo una retransmisión online -lo sabemos por los emojis cayendo- en los que vemos la cara de Nightwing con un maquillaje bastante lamentable. Entiendo que es el maquillaje que pones en una cara cuando quieres que la gente mire a cualquier otro lado. Como el culo. Aunque entonces tendrían que haber cogido a alguien que supiera dibujar culos, claro.

A veces parece que no sabéis con quiénes estáis hablando.

Eso sí, han sido capaces de dar con el único dibujante que no es capaz de dibujar el culo de Nightwing. Prueba suficiente de que en DC carecen de algo llamado INTERNETE.

Con lo que nos cuesta a nosotros encontrar imágenes que sean DE AUTORES DE DC de Nightwing

Claro que cuando las encuentras…

Recorte con el rótulo io9 Exclusive de una de las imágenes de los Swimsuits en la que vemos a Dick Grayson en el centro, sin camiseta ni nada, a su derecha hay un balón de playa con el símbolo de batman, encima de él vemos unas piernas, y él tiene alzados los brazos como sosteniendo algo que no se ve en el recroter. Lo que sí vemos es que tiene el pelo y la cara como mojada, y que sobre él alguien ha dibujado el símbolo de Nightwing con algún tipo de fluido blanco que, de hecho, vemos salir como un manantial por la parte inferior de la imagen. Luego dicen de nosotros, o de JotaCe.

Pero ese es otro tema. DC toma sus decisiones, nosotros no somos nadie para discutirlo. Aunque estén a dos días de abrirle un OnlyFans. Aunque sospecho que ese es el nombre que dan a los que aguantan comprando la editorial.

Pero bueno, que esto es algo que no deja de recordar que los superhéroes son así. En cuanto te descuidas hacen un remake, reboot o realgo de cualquier serie que esté por cumplir diez años. Como Miraculous LadyBug.

Y, por eso, lo mejor es apartarse alguna vez de estos dimes y diretes e ir a la gente QUE SABE, los CREADORES VISIONARIOS, los que de verdad aprecian al medio y se ponen en el centro para los números especiales…

Pantallazo del número especial que Zack Snyder, ese hombre, ha hecho para el blog -perdón, magazine digital- INVERSE en el que vemos un fondo gris, un recuadro con un gradiente de negro a gris y las frases:

THE INVERSE INTERVIEW 

Frank Miller and Zack Snyder Talk Comics, Mythology, and Breaking Superhero Canon 

For Inverse's 2024 Superhero Issue, guest editor Zack Snyder interviews legendary comic book writer and artist Frank Miller about how he created Sin City, 300, The Dark Knight Returns, and more. 

INTERVIEW BY ZACK SNYDER OCT. 15, 2024

A la derecha hay una foto de Frank Miller, con sombrero, poniendo mala cara. La suya, concretamente.

Ahm…

Pantallazo de esta entrevista, con el fondo en gris y las letras en negro porque para algo está Zack Snyder por medio, en la que este escribe a modo de introducción:

Look, here's the thing, I was approached by Inverse to curate an issue of their online magazine, and they were like, "What do you want to talk about in comic books?" The first thing I said is, "I want to talk about sex." And they were like, "Jesus, OK, well..." And then I said, "OK, but you know what I'm saying?" If I said to my father like, "Oh, I want to work in comic books," he'd be like, "Oh, that's cute. You're going to work with the children." But my perception of comic books is that - and it's partly your fault, Frank - I perceive comic books as one of the

Vale, la mitad del primer párrafo y ya estoy fuera, un nuevo logro.

Creo que mejor ser sinceros: Se me había pasado que este era el lunes lógico para sacar lo de las letras (toca la I de DC) y pensé que lo mismo había algo fácil que hacer como mirar lo que estaban anunciando, publicando o comentando. Vi la entrevista y pensé: Esto puede ser fácil, me la leo y voy tomando anotaciones para hacer un posteo pero, la verdad…

Pantallazo de la misma entrevista en la que leemos:

Frank Miller: Batman is the happier character.

Zack Snyder: 100%. Yeah! 100%.

es que no soy capaz. (Nota mental: A ver si lío a alguno de los otros del blog para que le dedique un posteo al tema)

Así que os dejo para ver si la semana próxima logro sacar lo de las letras mientras os dejo reflexionando sobre la grandeza del cómic…

Portada de Spider-Boy 13 en la que vemos al personaje titular -que, por si os lo estáis preguntando CLARO QUE EXISTE, no me lo estoy inventando- en el que le vemos agarrándose en la parte superior de la misma a la enorme piedra que está agarrando para lanzar el personaje que se presenta en este número:

HULKETTE

Une adolescente con pelo naranja corto, pantalones negros, camiseta blanca y un... no sé cómo llamarlo, ¿una sudadera con capucha pero sin mangas? de color rosa. Que le permite mostrar unos brazos musculados, igual que muestra un poco de abdomen, y la cara y el cuello... verdes, claro. Yo qué sé, el mundo del cómic es así.

O lo que sea.

To me, my X-Men

La alianza entre Marvel y Lego lleva muchos años siendo prolífica y venturosa para ambas partes y también para los aficionados a los sets de la empresa de juguetes danesa. Aunque es cierto que finalmente la Legopelícula tuvo como elemento principal (con spin off incluído) a Batman, en cantidad de sets y en inversión realizada, es la Casa de las Ideas la principal colaboradora del mercado, quizá por detrás de la primera gran licencia que estableciera Lego a finales de los 90, Star Wars.

Sin embargo, siempre ha habido un eslabón débil en la cadena, y ese ha sido la franquicia mutante. Marvel no ha pasado los últimos 15 años demasiado satisfecha con el espacio preponderante que ocupaban los X-Men y compañía en el corazón de los aficionados, principalmente por no poseer los derechos para sus adaptaciones audiovisuales. Y esto ha implicado que en las últimas décadas, la cantidad de juguetes y productos licenciados relacionados con los mutantes que no fueran de imagen real ha sido muy pequeño. En el caso de Lego, por ejemplo, lo más destacable el Set 6062406, conocido como «Los X-Men contra el Centinela», lanzado al mercado en 2014.

Para los estándares de 2014 el set no está mal, incluyendo a los 3 héroes más populares (Lobezno, Cíclope y Tormenta), Magneto y un Centinela. Hay una absurda abundancia de sets de Marvel que incluyen un avión, un jet, una nave o en general un vehículo volador, pero en aquel momento no parecía para tanto. El set debutó por un precio de 50 € por algo más de 300 piezas y cuatro figuras. Caro, pero no demasiado para los estándares de los sets licenciados de Marvel.

El tiempo pasaría sin demasiadas noticias de los mutantes hasta que 10 años después, a comienzos de 2024 y en plena euforia por el estreno de X-Men 97 Lego volvería a sacar un set que a los aficionados nos resultaba familiar.

Por lo que sea, yo diría que entre quitar al Centinela y quitar el avión, la mayoría de aficionados hubiéramos preferido el robot, pero qué es un set de Lego Marvel sin su vehículo volador, supongo. Las opiniones fueron generalmente favorables respecto a la remodelación del jet, y era entendible que en el contexto de la serie de los 90 se sustituyera a Tormenta por Pícara como personaje popular y se incluyera una versión renovada de Magneto. Lo más polémico fue el precio, y es que este nuevo set tiene 359 piezas (30 más que la versión de 2014) y su coste se duplicaba a los 80€, poniéndolo como uno de los sets con peor ratio precio-pieza del año y una gran decepción para los fans. Este set 76281 era, a todos los efectos, una bajona.

El resto del año ha transcurrido sin que veamos demasiado Lego mutante de nuevo, pero nos han sorprendido recientemente (bueno, no, no ha sido muy sorprendente) con La Mansión.

Que nadie me interprete mal. El set está chulo. a primera vista, la Mansión se ve bastante guay, siendo siempre un modelo a escala del que hayamos visto en el audiovisual o en los cómics, e incluye muchas figuras chulas, como un Magneto renovado y varias inéditas como Jean Grey, Bishop, Gámbito… También cabe destacar el diseño del Centinela, mucho más potente que el de su primera aparición en 2014. Y este set, orientado definitivamente al coleccionista adulto, sale el mes de noviembre con un precio base de 340€.

No es el primer set de Marvel con ese precio que saca Marvel. En 2021 Lego lanzaba su Daily Bugle (Set 76178), un impresionante edificio de cuatro plantas que actualmente se encuentra disponible por 350€ en su página web.

Como aficionado que tiene esta enormidad en su salón os puedo decir que no es lo mismo. El Daily Bugle contiene 3789 piezas, correspondiendo en su inmensa mayoría al edificio y con unas pocas dedicadas al taxi y a la irrupción del Hombre de Arena. Por contra, la Mansión X contiene 3039 piezas, un 23% menos y midiendo solo un poco más de ancho está claro que no está ni cerca de competir en altura. Pero la peor parte se la lleva el reparto de figuras, puesto que el Daily Bugle incluye la barbaridad de 25 figuras. No todas ellas nuevas y originales, con unas pocas repetidas o creadas a partir de piezas de figuras ya existentes. Sin embargo, el número de figuras originales sobrepasa las 10 figuras que incluye la Mansión. Sorprende que en el gran set de una licencia de un supergrupo se incluya tal escasez de personajes, con algunas ausencias imperdonables como Bestia, Júbilo, Rondador Nocturno,.. que se ven referenciados en el set pero sin posibilidad para el coleccionista de añadirlas a sus colección.

Por ubicarnos, el Sancta Sanctorum de Lego, lanzado en 2022, incluye 8 minifiguras y 2700 piezas. Mucho más próximo a los números de la Mansión X. Pero su precio de compra era de 250€, algo que en contraste con el precio del Daily Bugle podía tener sentido (si me preguntan a mí, el Sancta Sanctorum tampoco salía a cuenta). Hay una cierta correlación entre el precio de un set licenciado y el número de figuras incluídas. No es el único factor, pero es uno importante dado que la mayoría de coleccionistas aprecian mucho las minifiguras, que tienen su propio y sobrepreciado mercado secundario. De modo que es bastante evidente que lo que está haciendo Lego con los X-Men es guardarse unos cuantos ases bajo la manga para dedicarse el año que viene a sacar nuevos sets sobrepreciados que incluyan las figuras que hasta ahora no habíamos podido tener. Un set con, digamos, Pícara, Rondador Nocturno y Gambito que haga al coleccionista comprar una caja de 40 € con dos figuras repetidas solo para echarle el guante encima al personaje que le falta. Una táctica tan rastrera que parece propia de una editorial de superhéroes.

Muertos y Duplicados

Se suele decir que iniciar un post con una cita clásica da prestancia y proyecta la imagen de que el autor sabe de lo que habla. También que la imitación es el mejor tipo de halago.

Y en pocos entornos esto es tan cierto como en el del cine.

Si consideramos que la más antigua y clásica película que adapta Dracula es un plagio con el nombre cambiado para no tener que pagar a los herederos de Bram Stoker no resulta tan extraño que el concepto de «homenaje» sea tan troncal al séptimo arte. Y que cada vez que una cinta haya triunfado en taquilla…

…la industria se haya lanzado a rodar películas basadas en una premisa semejante. A menudo con la frase promocional «si le gustó X venga a ver Y». E incluso…

…plagios directos de la película que homenajeaba a la original…

…que pueden hasta acabar re-empaquetados en programas dobles con sus sucesivos plagios. Porque esa idea central una vez destilada se convierte en una veta que puede ser explotada una y otra vez…

…y otra vez más.

Hasta convertirse en un concepto recurrente.

Y en algunos casos excepcionales hasta en un sub-subgénero en si mismo.

En tiempos recientes ha habido una productora cuyo nombre se ha hecho sinónimo de «homenaje».

Nuestros lectores más jóvenes (alguno habrá, sobre todo por lo elástico que es el concepto «más jóvenes» para los veteranos de esta Librari) habrán deducido inmediatamente que me referia a la simpar The Asylum.

Una productora que se levantó sobre dos firmes pilares. Sharknado y sus secuelas…

…y una explotación barata y rápida de éxitos de taquilla que han dado en llamar «mockbusters«.

Visto desde fuera podría parecer que el oficio de crear películas homenaje es fácil y cómodo. Al fin y al cabo el film original te da todo el trabajo hecho. Pero no es sencillo caminar esa tambaleante cuerda floja de repetir elementos reconocibles pero no tanto como para que sean demandables por los bien pagados abogados de la grandes productoras.

No todo el mundo puede esperar 95 años a que caduque la propiedad intelectual.

Además se hace casi imposible pretender que el público pague por ver copias ´baratas y cutres de los títulos originales de Hollywood…

…cuando los propios títulos originales de Hollywood empiezan a parecer copias baratas y cutres.

En este cada vez más hostil panorama el homenajeador puede enfrentarse a dificultades adicionales.

Por ejemplo recibir el encargo de repicar una película de hace ya catorce años.

Productores mediocres conformarían con intentarlo. ¿Acaso no es la ley del mínimo esfuerzo la que impera en el submundillo del cine de homenajes? Pero los grandes productores no se rinden. Plantan cara. Presentan batalla. Mueren matando. Y los de Lifetime, teniendolo todo en contra, han decidido echar toda la carne en el asador. Apostarlo todo a resaltar el detalle en el que su imitación difiere del original y de paso…

…abofetear a su película homenajeada con un SPOILER de década y media.

Lecturas y una relectura triste

El truco de la bandita

A ver, todos sabemos que la cosa está muy achuchá, y que lo que para los lectores puede ser cultura y/o entretenimiento, para los proveedores es fundamentalmente negocio. Nosotros nos fijamos en los dibujos y las letras, ellos en los números. Y no hay manera que oferta y demanda se pongan de acuerdo. Se publican más títulos que nunca sin que el público aumente, por lo cual para que un título salga rentable el beneficio por ejemplar debe ser elevado. Por lo que una vez recortado todo lo posible en pagos a los autores y cuidado editorial, sólo les queda repercutir al alza en el precio. Pero esto hace que más gente se lo piense antes de hacer el desembolso, y se entra en un bucle en el que por más que se suba el precio no hay manera de que el público quede contento. Misterios del Mercado. Y es entonces cuando entra la otra Eme Mayúscula, el Marketing.

O dicho en castellano, el Morro.

Las tormentas de ideas entre los editores y los de Marketing darían para un libro precioso (que hoy en día saldría en tapa dura y 23.50, seguramente). Como todo en esta vida, cuando la situación es de bipartidismo todo es fácil: juegan todos con la misma baraja y las mismas reglas, y el que consiga una mejor mano vence; a veces gana uno, a veces otro, pero a ambos les sale a cuenta. Pero cuando empiezan a entrar jugadores nuevos y cada uno juega a una cosa, hay que encontrar medios para captar la atención y ser el elegido por encima de los demás. Una vez más, el mejor ejemplo de esto lo encontramos en los Gloriosos Años Noventa, en lo que las páginas de anuncios de novedades eran usualmente más atractivas que las novedades mismas o que los comics en los que estaban incluidas:

Aquellas páginas de letra apretadas y atractivos logos y dibujitos comportaban horas de entretenimiento. Se intentaron todo tipo de estrategias: portadistas que no coincidían con el artista de interiores, tebeos embolsados, portadas múltiples…lo mismo que ahora, sólo que antes funcionaba. Ahora estas medidas no tienen tanto impacto, los publicistas piensan que es porque los lectores de ahora tienen otros gustos, la realidad suele ser más bien que es porque somos los mismos de entonces y no volvemos a picar. De manera que tienen que tienen que tirar por trucos más sutiles. Y la genialidad que ha llegado a Marvel, y que parece que lo ha hecho para quedarse, es la de las que marcan época:

Imprimir una parte de la tirada para no venderla.

Parece contraintuitivo, pero en eso mismo radica su belleza. Mirad estos dos tebeos diferentes:

Hay diferencias más allá de la posición del código de barras. La idea es que se te ofrecen dos versiones de un mismo título, ambas por el mismo precio, una con altas dosis de sangre y violencia, y otra más adecuada para débiles de espíritu y padres que compren este t´ítulo de vampiros y acción para tiernos infantes.

De manera que la decisión ya no es si vas a comprarte el título o no, sino cual de las ediciones te pillarás. Desplazando la pregunta, consigues una venta.

Pero la estrategia es mejor aún de lo que parece.

¿Cual edición te has pillado?

¿y tú?

¿Todos la misma?

¿Nadie es débil de espíritu? ¿nadie compra tebeos de vampiros para tiernos infantes?

Pues siendo así ¿quién nos garantiza que el ejemplar blanquito que han puesto al lado del montón rojo tiene un contenido diferente? bien podría ser lo mismo que el otro, o tener hojas en blanco grapadas. Daría lo mismo, el caso es que ha cumplido su función y les has hecho una compra.

De hecho, si atendiésemos a la lógica de mercado ¿sabéis cual edición tendrá más opciones de revalorizarse en un futuro?

Te quedas con la mosca detrás de la oreja, pero en nada te lo volverán a hacer con Lobezno y volverás a caer. Aunque siempre habrá una razón para autojustificarse. En este caso podrás decir «Este me lo compro por Capullo«.

En realidad Panini lo tiene fácil, pues se limita a remedar las estrategias que le vienen de origen. Pero imagina que editas en castellano el material de una editorial en el que las estrategias de marketing de su casa madre se basan en no editar lo que ya han producido para ahorrarse impuestos, y que lo que sí lanzan al mercado son musicales (o algo) en los que Harley Quinn la interpreta Lady Gaga. Y más difícil todavía, que te hagas a ti misma la competencia sacando crowdfundings en los que no sacas beneficio con material que más tarde lanzarás a librerías. Eso, eso sí que tiene mérito.

Y lo hacen bien, los malditos. Y no tienen miedo a repetir las tácticas.

Es decir ¿quieres una maxiserie interesante con una trama atractiva, un equipo artístico contrastado y un precio de mercado razonable?

¿Sí? Pues…

SEA.

Y se cuela, cuela.

Me casé con una burbuja

¡NYA-HA-HA! Bienvenidos, bienvenidos, pasad, pasad… Ya sabéis, llega esa fecha que siempre trae el terror a… ¡No, no es una referencia al cambio de hora! ¡¡¡NO SOMOS TAN BRUTALES!!! Jajaja.

El guardián de la cripta en su versión dibujo animado de principios de los noventa sentado en una silla, en su escritorio, frente a una pila de libros, sonriendo y abriendo los brazos hacia el público lector.

Resulta que nosotros no queríamos convertir esto en una sección anual pero el mundillo del cómic se empeña en llevarnos la contraria.

Por supuesto el terror es a escala, si quisiéramos terror de verdad miraríamos cómo van las encuestas de las elecciones USA, las encuestas del CIS o hablaríamos con un adolescente sobre las cosas que opinan en su clase los espectadores de YouTubers.

¡Pero eso no signifique no podamos encontrar aún cosas que aterren a los lectores de cómic!

El guardián de la cripta en su versión dibujo animado de principios de los noventa, está sentado en la misma silla, con la pila de libros, pero ahora en lugar de verle de frente le vemos de lado, se está volviendo en dirección al espectador mientras sostiene uno de los libros y se ríe.

Bueno, quizá no les aterren más… ¡Pero seguro que algo les aterran!

Reduciéndoles a una masa de carne y nervios que decide arrastrarse hasta una hamburguesería en la que pedir el menú ADULTO pero con regalito. Si creáis que no se podía seguir timando a la gente con Funkos es porque no pensasteis que se podían ahorrar los Funkos. Suponemos que en una caja sin color y con violencia.

Pero creo que para este año podemos buscar algo más chispeante, más efervescente, más espumoso, más… BURBUJEANTE.

El guardián de la cripta en su versión dibujo animado de principios de los noventa

Tanto hablar de burbujas en el Manga tenía que pasar que fuéramos encontrándolas en otro lado, incluso en las tiendas.

Así que unos pocos días hemos tenido no una, ni dos, sino tres historias sobre tiendas cerrando sin avisar que estaban admitiendo aún dinero de sus clientes.

Por supuesto no son las únicas noticias de movimientos en tiendas de cómics que hay, pero sí las que más están llamando la atención porque sirven para discutir de quién es la culpa. ¿De la burbuja del manga? ¿De la burbuja de las figuras? ¿De la burbuja de las tiendas de cómic? ¿Es acaso el momento de reconquistar el quiosco? Y si es así, ¿dónde están esos quioscos que había que reconquistar y ya no vemos por ningún lado? ¿Son los quioscos las nuevas cabinas de teléfonos? ¿Hay que vender cómic en los teléfonos? ¿O solo leerlos?

La verdad es que todo esto debería de ser aterrador, pero como el propio mercado de editores y libreros se dedican a mirar a otro lado, silbar o fingir que aquí no pasa nada… ¿Por qué deberíamos de ser los únicos que les digan que quizá deberían mirar cómo están las cosas?

¡Eso sería como esperar que acepten que el precio es caro! Tú imagina que aceptas que el precio de tu producto es caro y explicas por qué lo es en lugar de negar la mayor y sacar un manga a veinte euros y cualquier tomo por treinta.

¡Si están todos sacando packs, y estuches y ‘colecciones’ es sin duda porque la gente quiere comprar cuanto más mejor, no porque no se estén vendiendo las tiradas!

Porque lo importante aquí es que si todos fingimos muy fuerte que no ha pasado nada seguro que no pasa. Quizá eso es lo que deban hacer los que se han encontrado con que han puesto dinero para reservas que no van a llegarles nunca.

Como si fueran productores de películas de payasos.

Pero olvidemos a los payasos y pensemos en el lado bueno. Al menos nosotros no hemos puesto dinero por adelantado en ninguna empresa que pueda cerrar el día menos pensado. Ni para reservar una figurita ni para… ninguna otra cosa.

¿Verdad?

NYA-HA-HA! ¡Más aún! BWA-HA-HA!!!

El guardián de la cripta en su versión dibujo animado de principios de los noventa sentando en un sillón, con un gran libro en su regazo y sonriendo.

Creo que dejaros con ese pensamiento es suficiente por este año.

Así que podemos despedirnos como hicimos el año pasado:

¿No sería tan terrorífico como mirar las previsiones y las taquillas de las películas de superhéroes?

No, no, no, la OTRA forma de despedirnos del año pasado.

Creo que solo podemos decir una cosa:

Gif en el que vemos a la gran Elvira, host del programa de películas de terror, despidiéndose con su tradicional "Unpleasant Dreams".

Condenados a MOLAR

Nunca terminaremos de salir de los Noventa.

Sabíamos que los Noventa son grandes, pero es difícil hacerse una idea de cuánto. No importa cuanto intentes alejarte de su influjo, siempre se termina volviendo. Y es que son tan grandes que poseen su propio campo gravitatorio. Se habla de su atracción, y solemos decir que son atractivos. Pero son más que eso, son atrayentes. Atraen. Imposible huir. No es posible escapar de ellos. Sobre todo cuando tienes que levantar el negocio, entonces los buscas.

El caso de DC es paradigmático. Se acerca tanto al vórtice del agujero negro que el tiempo se distorsiona. Baste decir que en la editorial la primera vez que volvieron a los Noventa fue en…1992.

El tiempo se acelera. De resetear las reglas del juego cada pocos años han pasado a hacerlo cada pocos meses. Los eventos y las continuidades se solapan con calendarios de salida idénticos. Ya no vale lo de esperarse al tomo a ver qué tal, pues te arriesgas a que un evento nuevo invalide lo anterior y lo publicado ya no sea disfrutable. Y en nuestro país la experiencia gana en matices, pues a los meses de desfase con lo publicado en los States se suma la incertidumbre de si se publicara, de cuándo, y del tamaño y precio del tomo correspondiente. Visto desde nuestra perspecctiva, es bueno que los títulos originales cierren y cambien tan seguido, pues sólo les da para llenar un tomo y no pueden dejarte colgado sin publicar el final.

Por poner un ejemplo cercano de cuando intentaron agitar un algo sus series y sus ventas, fijémonos en las series derivadas de su evento Dark Nights: Metal de Snyder y Capullo (no confundir con Dark Nights: Death Metal de Snyder y Capullo).

Quisieron ser la nueva Image y fueron un intento de Nuevo Universo Marvel. A ver cuántos recordáis, cuantos números duraron y con qué equipos creativos terminaron.

No tenemos todavía muy claro si Infinite Frontier (evento generado por la situación tras Dark Nights: Death Metal, Generations y Future State) debía ser trascendente o no, pero en seguida llegó una nueva reestructuración aprovechando las Dark Crisis en Infinite Earths, cuyas ramificaciones han terminado derivando en Absolute Power que ha dado lugar a la iniciativa All-In que a su vez ha dado lugar a la linea Absolute de títulos, que molarán y ya irán anunciando.

Ah, no, ya los están anunciando: Absolute Flash (Jeff Lemire, Nick Robles), Absolute Green Lantern (Al Ewing, Jahnoy Lindsay) y Absolute Martian Manhunter (Deniz Camp). Con lo cual ya estamos a un Absolute Aquaman de juntar un buen crossover, fundar la Absolute Justice League y, entonces sí, montar un evento bien gordo. Propongo Absolute Crisis. Terminaría siendo la semilla que generaría un Nuevo Universo DC, que se parecería todavía más a los Buenos Viejos Noventas.

Y los títulos de la gran A terminarán en la misma carpeta que la New Age of DC Heroes, que los All-Star, los Earth One, los pre-crisis o los pre-flashpoint.

O sease, la carpeta que en original llaman «Ideas for New DC Extended Universe«, que al castellano se traduce como «¿Le hacemos un Crowdfunding?«.