Reediciones

Si hay una constante en el mundo del cómic esas son las reediciones. Bien porque los editores -y los lectores- consideren que lo mejor que tenía alguna editorial está ya en el pasado, bien porque haya clásicos imperecederos que siempre deban de estar al alcance de todos blablabla. La vida es la que es y también entre las reediciones nos encontramos con ese efecto de los caballitos del tiovivo, da igual cuántos cómics haya que parece que siempre están dando vueltas los mismos.

Supongo que por eso llevamos un número n de reediciones de La Broma Asesina pero nadie ha encontrado un hueco para traer a España ni Hardware ni Icon. Aunque, claro, si a tu editorial le va tan mal que tiene que sacar a Batman en crowfunding -o que pasar recibos incorrectos por hasta algunos miles de euros a pobres librerías que intentan sobrevivir de manera más honrada que la editorial de turno- pues también es normal que carezcan del conocimiento de la editorial que editan, del interés o de la perspicacia para publicarlos o venderlos.

Luego está, por supuesto, aquello de ‘viejas ideas para nuevos tiempos’. El tener que contextualizar un momento concreto que es algo que en los libro se suele hacer con las notas del editor o del traductor, y muchas veces con prólogos y epílogos -es decir, suponiendo que el editor de turno entienda que la utilidad de estas piezas es para con la obra y no para hacer networking o premiar amiguetes o ambas- de manera que podamos no tanto ‘disculpar’ la obra como saber en dónde nos estábamos metiendo.

Aunque es cierto que, en ocasiones, parece que son los propios tiempos los que se repiten, y por ello uno puede encontrarse con un cómic de… digamos… 2018. Como Los Defensores: La Mejor Defensa.

Portada de Los Defensores: La Mejor Defensa en la que vemos una versión con muchas rayitas y un poco la sensación de que han usado una función de convertir foto en dibujo. De tondo está la cara gritante de Hulk, delante Estela Plateada con las manos echando luz, también con la mano lucera -pero en amarillo en lugar de azul- está en primer término, lateral derecho, el Doctor Extraño. A su izquierda, limitándose a estar en bañador como en una película de David DeCoteau, Namor.  Por las poses parece que no se hablaban entre ellos y han tenido que filmarlos por separado y luego unirlos a todos en el cartel, perdón, portada esta.

Y descubrir que es posible que en el futuro tengamos que ponerle algún tipo de anotación al cómic.

Pero ahora mismo, hoy por hoy,

Tres viñetas en las que dos hombres-leopardo miran la televisión sentados en sillones y beben lo que parece whiskey. Lo típico de los hombres leopardo, vaya.

El texto de su conversación es:


- You're worrying too much, Borss. Nebulon will deliver. He's manipulated lesser beings for his own selfish reasons throughout his life, he shares our politics. He's one of us. So he will sit at our right paw-- as our fellow demons squabble and debase themselves for a taste of our newfound wealth.

- And then... Will we eat their faces, brother?

- Oh yes. We'll eat ALL the faces.

no hace falta alguna.

Total, para encontrarte un editor rancio como el de Libros de Papel que ponga un texto tipo «jo, antes podíamos ser racistas y la gente no se quejaba, ahora la gente puede quejarse de manera que no podemos esconder esas quejas, ALGO HEMOS PERDIDO» como

Fotografía de un texto de ¿disculpa? en el Dickie Dare de Milton Caniff editado por Libros de Papel. La enorme imbecilidad dice:

La obra publicada en este libro fue realizada en una época en la que abunda- ban y eran naturalmente aceptados estereotipos y caricaturas de TODO tipo, desempeñando un papel importante en la sociedad y toda la cultura popular, y por ende enriqueciéndolas. Publicarla sin modifica- ciones es una cuestión del más elemental respecto por su autor, su inteligencia y la libertad de su tiempo. Que hoy haya quien crea que todo esto deba ser explicado, es señal de que, mientras tanto, algo muy importante y valioso se ha perdido o se pervirtió.

que TAN claramente echa de menos el racismo…

Y, a la vez, explica por qué se produce la reedición no solo de cómics, también de ideas.

Aunque, por lo menos, tal y como evolucionan los musicales, esta vez cuando a esta gente le ocurra algo tendremos canciones:

@franchesca_leigh

Leopards eating faces…en español?? Nunca pensé!! #latinosfortrump #maga #leopards #eating #faces original video: @Luis

♬ original sound – Franchesca Ramsey

De Casta le viene al Galgo (updateada)

Al Ewing es un autor centrado.

El clásico intelectual del que se puede decir…

…QUE NO ES DE DERCECHAS NI DE IZQUIERDAS.

Que sabe que el fanatismo climático NO es la respuesta. Que necesitamos la sabiduría de aquellos interesados en conservar la naturaleza, cierto, pero también la de los emprendedores de las compañías petrolíferas que sólo quieren crear riqueza y empleo y proporcionarnos energía con la que prosperar.

Y yo s´ólo puedo decir…

…bendita la rama que al arbol salió, por la gloria de mi madre.

(¿cómo que «puagh, cuánta caspa«? esto os lo ponen en un Cachitos y se os hace el culo pepsicola, chavalada)

ACTUALIZACIÓN: Me dicen gente que está leyendo su etapa que no, que Ewing no se posiciona a favor de las petrolíferas ni de coña. Que lo sabría si leyera tebeos posteriores al 2008.

Y yo os respondo: ¿de verdad esperabais que dejara que la realidad me estropeara el chiste con su apelliQUIERO DECIR del cabo de Gata, hasta Finisterre, hay que ver la gente cómo está con Jota Erre… del cabo de Gata, hasta Finisterre, hay que ver la gente cómo está con Jota Erre… del cabo de Gata, hasta Finisterre, hay que ver la gente cómo está con Jota Erre…

Novedades y reediciones para acabar el año entre viñetas

Instagrameos pre-Semana Santa

¡Redifusión de cosas que ya has visto!

El final de Inmortal Hulk llegó, y tú partirás

Todo lo bueno se acaba, y todo lo alabado por la crítica también. Este octubre, tras cincuenta entregas (y un porrón de especiales, y una serie spin-off de Gamma Flight) ha llegado a su fin la etapa en Hulk de Al Ewing y Joe Bennett (y probablemente también la carrera de Bennett en Marvel), que abarca la colección que pasará a los archivos de Marvel Unlimited con el nombre de Inmortal Hulk

¿Y qué se le ha ocurrido a Marvel para cerrar esta etapa? ¿Qué inolvidable imagen se grabará en la retina de los lectores cuando hayan acabado con la lectura de este último e histórico capítulo? ¿Cuál es el broche de oro a Inmortal Hulk?

Te dicen que te sigas comprando la nueva serie de Hulk, que la biografía de nuestro personaje favorito sigue escribiéndose mes a mes. ¡Vamos, que esas facturas de la sanidad privada estadounidense no se van a pagar solas!

Cómo conocí a Donny Cates

Esto del hype es puñetero. Ya te pueden llover loas de mil sitios diciendo lo mucho que mola el Inmortal Hulk con Al Ewing, que uno piensa que como todos repiten lo mismo que las notas de prensa de la editorial, que qué van a decir…hasta que un día tonto caes en la cuenta de que ese tipo es el mismo que hizo Loki Agente de Asgard, otra serie que en cuanto se rehagan los calendarios audiovisuales y a poco que Loki tenga un par de trending topics, Panini nos lo tiene que meter en algún formato de esos de ahora para tenerlo de un tirón. Y piensas que ey, igual tenían razón.

Con Veneno me pasaba lo mismo ¡pero a ver, que es Veneno! no me digas que el Cates ese es ahora lo más por esto. Que vale que vayan a promocionar un crossover grandote con Matanza, pero que para el nostálgico noventero cosas así se venden solas, no me intentes convencer de que además va a estar bien. Además, entrando ya en el terreno personal, del Al Ewing me puedo fíar, ya que como norma me inspira confianza cualquier escritor que parezca directamente un secundario de la librería de Secret Origins (o cómo hayan titulado aquí la peli).

El fondo difuminado de librería o convención, imprescindible para ganar status

En cambio, el Donny Cates (derecha), con esa pinta…¿quién va a creerse que es lo bastante friki para escribir un tebeo de Marvel? amos, anda.

Preséntate a Eurovision, o peínate como una persona, o…pero tebeos no.

Y así seguí yo mi camino. Hasta que un día se me cruzó en el mismo una portada. A ver, también estaba desencantado en general con las portadas de pose supuestamente molona pero genérica y que no sugieren nada del contenido, así que imaginad mi alborozo al ver esto:

¡GALACTUS CON PISTOLÓN, CARTUCHERA, COSAS EN EL CINTURÓN Y EMBOZADO EN UN TRAPO! admito que con eso al principio ni me fijé en el motorista llameante con la cadena al rojo de abajo, así de impactante me pareció ¡MANCHURRONES CINÉTICOS, NO SALEN PIES! No sé qué es, pero toma mi dinero. Y resulta que era algo de Cates, un episodio de su saga para Thanos titulada THANOS WNS. O como la han titulado en el tomo aquí…

THANOS VEICE.

Sin entrar en destripes, el concepto es descacharrante, de esos que sólo los giros temporales y los futuros alternativos permiten hoy en día. Demostrando que se puede ser respetuoso y al mismo tiempo irreverente con los conceptos establecidos. Una historia para lectores de ahora pero manteniendo a los de siempre. Con ideas y personajes arraigados pero dándoles una vuelta moderna, más secos, más duros, más malhablados, diciendo mucho cosas como $%&#@ o &@$%#, esos tacos impensables otrora en nuestros inmaculados héroes. Pero la modernidad ha venido para quedarse, con sus personajes, con sus ideas, con sus palabrotas. Podemos no estar habituados y ser algo que no nos guste demasiado, pero es algo que tenemos que asumir, al menos las difuminan con esos Alt y Alt gr. Eso sí, Panini, una cosa te pido:

Un poco de consistencia, c*jones.

Un domingo en Heroes Con Fotos Mal Hechas

La crónica en tuits de la segunda jornada (de dos) del Salón del Tebeo de Madrid, edición 2019