El Noventerismo

Hoy podría estar aquí, quejándome del bajo -ínfimo, nulo, casi negativo- nivel de los periodistas, capaces de soltarte cualquier mierda sin trabajo detrás, sin contexto ni perspectiva y…

Perdón.

Mucho se ha escrito (sobre todo aquí) sobre el noventerismo XXX-tremo y AWESOME! en los cómics, pero quizá haya quien dude de que no sea algún tipo de chiste interno o de exageración. De modo que el encontrarme con un nuevo título publicado en 1990 me llevó a considerar que quizá lo que hacía falta era echar un ojo a las cosas que se comenzaron a publicar en ese año.

Y no, no me refiero a Why I Hate Saturn.

Lo cierto es que tuvimos toda una serie de series en las de siempre que ya iban avisando, porque junto a New Warriors, Man-Hunter, Cloak & Dagger, Guardians of the Galaxy, Namor, Ghost Rider o The Atlantis Chronicles llegaban también… otras series:

Como vemos aún era moderada la evolución: Hawkworld, Spider-Man, Nomad o Lobo están aún tanteando las aguas de lo que sería. Ya sabemos cómo fue aquello de la evolución no solo de estas. Recordemos que el Hawkworld era la serie después de la mini, tal y como comentamos en la H, mientras que Nomad era una mini que tuvo luego otra… como comentaremos en la N, y el Spidey de TODD!… eso es Historia, claro. Y que Lobo tuviera su primera mini en 1990 tras haber sido creado en 1983 demuestra que todo necesita madurar. Mirad si no también de las otras. Los niveles a los que llegaría no solo Motorista Fantasma sino también Namor, por ejemplo, serviría para establecer toda una línea del ingreso en el noventerismo.

Pero, claro, eso no significa que no estuvieran ya ahí las raíces. Incluyendo las de aquello que realmente interesaban en aquel momento a las editoriales de cómic.

Comenzando por ese salto del audiovisual, series y películas, que ha sido siempre una de las señas del negocio del cómic:

Las adaptaciones de otros medios. Sí, todas estas – Robocop 2, Puppet Master, Police Academy, Logan’s Run, Roger Rabbit, Terminator, Married Whith Children, Alien Nation, The Prisoner, Darkman, The Walking Dead… ¿Qué? ¿No es esta la que luego adaptaron? Pero si se llama igual. Bueno, quizá es porque en los Noventas tuvimos el inicio de muchas cosas- que en algunos casos venían de minis o series anteriores, igual que algunas estaban aún en marcha, como la de Predator, o se reeditaban en un tomo, como Alien vs. Predator.

Ninguna de las cuales puede hacer sombra, por supuesto, a la adaptación cinematográfica de moda:

Portada de The Punisher Movie Special que logra unir varias cosas a la vez. Por ejemplo, la idea de que la película será molona con los cómics, presentando al protagonista con el aspecto habitual de los cómics y no el de la película, incluyendo la camiseta con la calavera o una mega-arma con como tres cañones distintos y muchas balas, granadas y cosas, y detrás una motocicleta, y como tres partes verticales detrás, la de la izquierda con una cara de mujer oriental y unas letras rojas en japonés mientras un par de torres más o menos gemelas reciben nun rayo. La del centro parece algo como del universo, está poco clara, mientras que a la derecha vemos fuego sobre el que caen un grupo de ninjas, y también un secundario negro con pinta de poli y una pistola más pequeña que la del protagonista. No digo que sea un ejemplo freudiano... seguro que no tiene nada que compensar.

Por supuesto la adaptación de la primera película del Castigador buscaba ser lo más fiel posible, como vemos desde la portada.

Y, por supuesto, ayudar a sacar, reeditar y etc… mil títulos. Algunos nuevos, pero muchos de ellos simplemente ‘re-empaquetados’.

Portada de algo llamado The Punisher Wolverine African Saga, que así dicho suena a versión de Emmanuel pero que en realidad nos muestra a los protagonistas -dibujados por Jim Lee en The Punisher War Journal 6 y 7- que luchan en mitad de lo que parece un río. Hay un par de cocodrilos por ahí mientras vemos al Castigador con la camiseta y los pantalones rotos con jirones, algo de pelo, y una lucha a puñetazo por un lado y un cuchillo en la otra mano, mientras que Lobezno parece caer desde el cielo con un aspecto realmente peculiar. Casi más cerca del Vega de Street Fighter 2. Pantalones y botas negras, ajustadas, un cinturón negro... y nada en la parte de arriba más que músculo y pelo. Tiene las garras sacadas y, eso sí, puesta a modo de capa una piel de guepardo que logra que pensemos que es de New Jersey o algún tipo poligonero similar. Mira, lo mismo sí que es algo rollo Emmanuel.

Aunque seguro que hay por ahí quien opine que el éxito del momento eran Las Tortugas Ninja. Solo porque fue la película independiente que más dinero hizo y blablabla. Aunque lo cierto es que la película trajo muchas cosas, como

Eastman and Laird's Teenage Mutant Ninja Turtles meet Archie, pero la imagen son las tortugas de la serie animada de TV. En fin, la hipotenusa. Las tortugas... bueno, Leonardo, Raphael y Donatello, están bailando junto con Archie, Betty, Verónica, Reggie y Dilton. Michaelangello y Jughead no aparecen, así que deben estar en otro lado haciendo otras cosas. (Comiendo pizzas, ¡mente limpia!)

El éxito, por supuesto, provocó también las inevitables parodias:

La imagen famosa de las tortugas ninja asomando por una alcantarilla en la calle... PERO. Aquí hay una enorme apisonadora siendo conducida por un tipo naranja musculoso con cara de calabaza de Halloween  aplastando a los cuatro bichos.

Leemos el título en letras enormes y verdes:

Green-Grey
Sponge-Suit
Sushi
Turtles
TM
The Parody

Que, por supuesto, no fue lo único que se parodió en ese 1990

Portada de Harvey Kurtzman's Strange Adventures en la que vemos una imagen de Silver Surfer -o algo así- volando por el espacio con un pequeño drácula mordiéndole el hombro. También hay un montón de imágenes de dibujos de otros autores en círculos, pero no creo que interese mucho saber que por ahí andan Aragones, Bunk, Crumb, Downs, Geary, Gibbons, Kurtzman y Stout.

Pero ese es otro tema.

El asunto es que el cine estaba en movimiento, y ya se veía que también habría pasos desde las viñetas allí

¿Qué? No me iréis a decir que esto es como lo de The Walking Dead.

El caso es que no solo vivimos un año lleno de películas,

Portada de The Adventures of Ford Fairlane, el detective rocanrolero. Un fondo de verde azulado, el logo en el centro dentro de una especie de papel rasgado negro, y en el centro la ilustración de Ford y su guitarra delante de su coche y con una rubia en... traje de baño o algo, reclinada encima. Y una imagen abajo diciendo que van a hacer película, claro.

también de tebeos que comenzaban con The Adventures of

pero, sobre todo, de esos tebeos que fueron llegando -más o menos, siempre hay más que contar pero podemos hacernos a la idea de que todos estos se publicaron en 1990, aunque no todos tuvieran material interno que se publicara por primera vez. Tanto los de arriba como los siguientes- y que iban apuntando ya a una manera ‘diferente’ de hacer las cosas.

Desde las que aún están en transición hacia otras cosas…

A las que se van acercando conceptualmente

y las que ya casi-casi que estaban allí:

Aunque, por supuesto, siempre había un hueco para lo de siempre…

Es decir, el trabajo de las mujeres, y los swimsuits.

Lo cierto es que de muchos de ellos -por no decir de todos- se podría sacar un posteo. O, incluso, se ha sacado ya…

Portada de Brute Force con varios animales con partes robóticas, en primer plano hay un delfín con brazos sujetando una metralleta, pero también vemos un canguro en una motocicleta, un oso en un mecha o algo así, y lo que parece un águila con misiles. También hay una especie de gato feral metálico. Leemos que es 1st Issue y también la frase: The Animal Kingdom joins the fight to save planet Earth!

En otros casos es cuestión de tiempo, de hecho todo esto iba a haber comenzando porque si uno le eche uno ojo a The A1 True Life Bikini Confidential

Portada de The A1 True Life Bikini Confidential en la que vemos un fondo azul como de cielo con nubes,. A la derecha hay unas estrellas de las que salen Mr. Monster, Zirk y Betty (Page, claro). En de en medio sale de la estrella para lanzarse contra la protagonista que ocupa el resto de la ilustración. Una joven de pechos tan generosos que están echando una mano en Valencia, con una chaqueta roja y unas gafas de sol. Nada más. De hecho es tan 'nada más', que en su parte inferior se ve la marca de la ropa inferior, perdón, interior sobre su piel blanca. Las gafas van en una cuerda verde al cuello, gracias a lo cual caen lo justo para tapar el pezón. Que no se diga que esto comenzó con Instagram. Ah, sí, la joven está sacando la lengua por su boquita pintada, moviéndola hacia arriba y la izquierda, mientras levanta los brazos abriendo la chaqueta. Lo que explica la necesidad de las gafas de sol. Probablemente la expresión de su cara es porque intenta recordar dónde dejó el resto de la ropa.

Lo que quizá llame la atención es poder encontrarse una historieta de dos páginas como:

Imagen de la primera página de Brian Bolland titulada Parcels of Events. En ella vemos un fondo negro delante del cual tenemos un autorretrato de Bolland que va a ir hablando, modificando la imagen y etc, en una cuadrícula de 2x3. El texto es el siguiente:

1. PARCELS OF EVENTS

Bolland mira a cámara bajo el título

A story! 

So you want a STORY! You want something with a beginning, a middle and an end! You want something that takes you out of yourself for a few minutes!

2. Bolland, con los brazos en jarras, se adelanta hacia el lector:

So whadda you want? TELL ME! I know - you want something where hugely muscled heroic males with over-sized phallic weaponry carve up aliens and deviants while rescuing ripe and vulnerable near-naked females. 
I Assume I'm addressing a predominantly male audience here
3. Bolland, con su brazo izquierd extendido, suspendido como a media altura:

No - I KNOW - I wasn't talking to YOUm I was talking to THEM! YOU'D like to read stories about no-nonsense, liberated, kick-ass, gun-wielding, near-naked FEMALES with sexually uncompetitive runtish male sidekicks!

4. Bolland, de pie, mira de nuevo al público con sus brazo pegados al cuerpo:

Okay - I KNOW - I'm insulting YOUR intelligence! It's THEM we're talking about - right? THEY don't like gratuitous SEX and VIOLENCE. They like the SEX and VIOLENCE to be used only where it serves the needs of the story. They like their SEX and VIOLENCE to be RELEVANT... in order to justify it's being there on a regular basis!
5. Bolland está moviendo las manos mientras habla:

I know what you're thinking! YOU'RE THINKING: "THERE'S THAT OLD ILL-MATCHED PAIR SEX AND VIOLENCE AGAIN!" Yup! That's what you're thinking! 

6. Bolland tumbado bajo el bocadillo, con la cara como si estuviera gritando, algo que expresan también las mayúsculas, negritas y tamaños, mientras agita el dedo índice de la mano izquierda.

Well, yo're right. The couple are odd bed-fellows, indeed. The FORMER is a DIVERSE and COMPLEZ area that I'm mostly in favour of, and the LATTER is a NASTY and BRUTISH activity that I'm almost entirely against!

We'll discuss all that some other time!

Where was I? ... ... AAAH, YES! Okay. Let's be less specific. What you want - I MEAN THEY... THEY!!! What THEY want is little parcels of events in which things HAPPEN to challenge a STATUS QUO, and after a STRUGGLE of some kind the status quo is either PRESERVED or DESTROYED, depending on the OUTLOOK of the STORY TELLER. Sometimes the status quo preserved nord destroyed and the struggle goes ON and ON... Indicating that the story teller can't make up his mind, or more likely that he knows that his AUDIENCIE is only REALLY interested in seein PEOPLE STRUGGLING!
Imagen de la segunda página de Brian Bolland titulada Two Kinds of Placess. En ella vemos un fondo negro delante del cual tenemos un autorretrato de Bolland que va a ir hablando, modificando la imagen y etc, en una cuadrícula de 2x3. El texto es el siguiente:


1. TWO KINDS OF PLACE

Bolland está bajo el título, con los brazos abiertos y las manos extendidas hacia el espectador.

Anyhow, there are all these people in the world CONSMING STORIES (whatever they contain), and there are all these other people in the world PRODUCING STORIES for them to CONSUME. The People PRODUCING them are AS HUNGRY as the people CONSUMING them!

2. Bolland está detrás del extenso bocadillo, de pie y con los brazos pegados al cuerpo.

In every direction there are STORIES calling out to us: READ ME... READ ME!!!"

There's the magazine you have open in front of you at the moment. READ ME!!! The book you've half finished. READ ME!!! The latest news STORIES. READ ME!!! The latest episode of EASTEDERS. READ ME!!! The STORY of how you don't have to take a SHAMPOO and a CONDITIONER into the shower with you but that you can wash and go. AAAARGHH! An endless BABBLE! All these STORIES and all these READERS... Locked together like EXHAUSTED DANCERS, neither of whom wants to be the first to STOP!

3. Bolland se está llevando una mano a la cabeza.

What if it's all a TERRIBLE MISTAKE? What if the story-consumer only consumes because there are all these STORIES BEGGING to be consumed... And what if the story-maker only makes stories because there all these consumers apparently BEGGING to consume? What if it's all a TERRIBLE MISUNDERSTANDING?

4. Bolland está haciendo malabares con tres bolas.

Some STORY-MAKER once said "ALL THE WORLD'S A STAGE..." well, he got it HALF RIGHT. Seems to me thea are TWO KINDS OF PLACES. You're either ON THE STAGE, or you're IN THE AUDIENCE. Right now I'M on the stage and YOU'RE in the audience. Tomorrow it coul be the other way round. That's the way the world is.

5. Bolland está gritando a cámara en primer plano.

We have a STAGE/AUDIENCE SITUATION here, and it's just possible that each of us is here because of a HUGE MISUNDERSTANDING... Of COSMIC PROPORTIONS!!! Think of it... We could both be somewhere else doing something REALLY INTERESTING... For instance I could be cleaning the toilet... But while we're both here YOU, the AUDIENCE, are expecting A STORY. well the STORY for today goes like this: THERE ARE TOO MANY STORIES!!! And I would like to make it so that there are no more stories in the world than are ABSOLUTELY NECESSARY!!! 

6. Bolland está volviéndose, como preparado para marcharse. 

There are ten million stories in the naked city, and this has been ONE TOO MANY OF THEM!

En la parte inferior de la última viñeta hay un recuadro en el que leemos:

AND HERE IS ANOTHER y una flecha señalando a la derecha.

Y, a la vez, una ilustración que sirve como juego metatextual del cómic que tiene al lado, al que claramente le roba el protagonismo pero que, además, nos demuestra que si tú estrenas una película en 1989 para 1990 ya va a haber una… ahm… reacción.

La página está dividida de manera que a la izquierda tenemos una página de cómic que ocupa aproximadamente 3/5 de la horizontal y unos 2/3 de la vertical. En ella vemos lo que parece una parodia de un superhéroe con un sidekick como sacado de cómic de Eisner. A la derecha vemos un anuncio sobre la pin up que hay en la esquina. Es una mujer que en la cabeza tiene una especie de pulpo con dos grandes ojos a modo de tocado. La parte inferior a partir del busto es de un pulpo negro. Por supuesto está con los brazos levantados hacia el pulpo para que se realce el busto.

Ya, yo también me sorprendo de que esto no sea japonés.

En cualquier caso, por todo eso es importante conocer el contexto, los cómics y, por supuesto, las historias dentro y fuera de los mismos.

De lo contrario se puede acaba publicando cosas como…

Pantallazo de un artículo en El País.

Leemos:

Cómics

Batman de clase trabajadora, Wonder Woman perseguida por migrante y Spider-Man sin poderes: los superhéroes luchan por renovarse

Los iconos del cómic afrontan etapas creativas que intentan repensar algunas de sus claves para seducir a lectores nuevos o asustados por el enredo de tramas anteriores, sin tocar su esencia original.

Debajo vemos una imagen de Spider-Man Crisis de la Mediana Edad con MJ, Peter con barba y un joven pelirrojo con ojos verdes.

esta.

Mucho mejor el fanfic/ fanart con tentáculos que el periodismo cultural. Dónde va a parar.

Pero, volviendo a lo que hablábamos, si todo esto ocurrió mirando solo 1990 imaginaos lo que podemos llegar a encontrarnos si se nos ocurre ir viendo el resto de años. Hummmm…

Heart of the shell-shock

Siempre que se cuenta una historia se dejan otras de lado, a veces interesantes pero adyacentes y otras veces, simplemente, por mantener un mínimo de foco en la principial.

Y no, no estoy intentando justificar poner a dos señores de comisarios de una exposición sobre feminismo y cómic, sería tan ridículo como intentar justificar que una web para autoras de cómic llevara un juego de palabras con ‘útero’ a estas alturas de siglo.

Me refiero, por supuesto, a que cuando el otro día hablé de Scott Adams hubo cosas que me dejé fuera. Pero una de ellas me parece especialmente interesante de mencionar por algo que ha pasado también durante la semana (¿esta semana?, ¿la anterior?, ¿quién las distingue?)

Imagen de los principales personajes juveniles de Heart of the City con el estilo que su autore Steenz les da. Un estilo muy cercano al que tienen ahora los cómics infantiles/juveniles como los de Sonríe, Leñadoras, Margo Maloo o lo que puedes esperar en Scholastic o en Maeva.

Y por eso hoy vamos a hablar de Heart of the City. Por culpa de las Tortugas Ninja.

Ah, que quizá os falte información entre medias. Será más fácil empezar por el final. Van a hacer una nueva película animada de Las Tortugas Ninja.

La April de las nuevas tortugas, con una edad pero en apariencia adolescente aún, tiene la piel oscura, rastas, una camisa-chaqueta de color amarillesco, gafas y, por suerte, no parece que se vaya a escurrir entre las rejas.

Y esta es April.

Por lo que sea, imposible saber el qué, hay fanses quejándose de que no se parece a la original. Algo que nos puede parecer más o menos estúpido pero que es indudablemente cierto. Al fin y al cabo todos conocemos el aspecto de la April original de los cómics:

April en la portada del número 11, con el pelo muy rizado y una apariencia muy lejana a la de los dibujos aninados tanto en vestimenta -parece que va en pantalones y chaqueta vaquera con un jersey verde y una gran bufanda de un rojo-naranja. Como por el hecho de que parece, efectivamente, birracial.

Igual que sabemos la historia detrás. Que Peter Laird quería que fuera una mujer asiática pero que Kevin Eastman decidió dibujarla a partir de su (entonces) mujer April. Se pueden encontrar fotos de April con cierta facilidad, por ejemplo en:

Imagen de Eastman y su entonces-mujer leyendo un recopilatorio de Las Tortugas Ninja. Ella se parece a la imagen de la portada que vimos antes.

Por supuesto el señalar esto, o algunas de sus apariciones en esos primeros cómics de Mirage, como

Viñetas de la edición original de Las Tortugas en las que April tiene un aspecto que llaman Más étnico. Yo qué sé, les molesta el color de April y no que cada tortuga lleve un color distinto.

No es nuevo, al fin y al cabo en la anterior versión animada de Las Tortugas Ninja ya teníamos a April.

Diseño de April en Rise of the TNMT. Vuelve a ser una adolescente -más adolescente- de color, con gafas rojas y un bate verde con llamas.

Y la discusión fue la misma porque los racistas existen siempre.

Hay incluso gente que dice que no puede ser de color porque se apellida O’Neil, y que estoy esperando a ver su sorpresa cuando descubran la existencia de Shaquille O’Neal. Especialmente si es en Steel.

(Aunque hay una variedad de quejas sobre hacerla más infantil en lugar de una señora pechugona que, por un lado, mal, pero por el otro lado… bueno, al menos a estos no les ponen las niñas. Yo qué sé.)

El asunto es que salieron todo tipo de conspiranóicos a explicar que en realidad no era así porque el pelo era una permanente (?) o porque Eastman se había tomado libertades al crear al personaje (?) y no sabía lo que decía (?) porque el que sí lo sabía era Laird que cuando le preguntas ahora dice que lo de asiática de las notas no lo recuerda -el truco Stan Lee– y que será cosa de Eastman, igual que lo era lo de que fuera birracial, que para él valía blanca. Y por eso no había tenido problema con Lo que pasó.

Lo que pasó fue que decidieron ‘blanquear’ a April, según a quién le preguntes fue idea de la editorial o idea de la editorial tras ver los diseños para la serie.

(También hay gente que decide que estos cambios muestran un odio hacia las personas pelirrojas, pero yo diría que April es pelirroja en las versiones nuevas)

Por lo visto en aquel entonces había menos problema con modificar la apariencia de personajes. Yo qué sé, la integridad artística es un follón.

Lo que nos lleva de nuevo a Heart of the City.

Que es la serie que muchos periódicos eligieron para sustituir Dilbert.

Y que ya había sido mencionado antes en ADLO!, aunque con otro aspecto.

Tira de 2014 en la que Heart explica a su madre las bondades de "Smile". El cómic infantil, no la película de terror. El estilo de Tatulli es muy expresivo, pero también muy tiras clásicas, con Calvin y Hobbes o Doonesbury como referentes.
Un chiste clásico de Heart de 2015 en el que ella va vestida como una estrella del Hollywood Clásico barra Norma Desmond. Su amigo Dean le pregunta si cree que es una forma de ir vertida a las películas, ella responde, al más puro estilo Desmond, que vistiendo así ELLA es la película.
Clásico chiste infantil, esta vez de 2018, en la que Dean y Heart discuten sobre un problema de manzanas y repartos. El giro, en un estilo muy propio de esta Heart, es que no entiende 'las motivaciones de los personajes'.

Que es, efectivamente, algo distinto al que tiene aquí:

La misma imagen del principio, contrastando ese estilo clásico de tiras cómicas tradicionales con este más cercano a los de los cómics juveniles actuales.

En realidad la historia es moderadamente sencilla de explicar. Heart of the City llevaba siendo una tira cómica de cierto éxito desde su creación en 1998. Detrás estaba Mark Tatulli, que quizá os suene porque en 2008 -15 años de nada hace- le dedicamos un posteo a su ‘nueva’ creación: Liō.

Tira de Liō con un tema clásico, el protagonista juega al fútbol con la muerte y lo que parece un murciélago o demonio, y acaba de meter un gol. Solo que el balón es una calavera. El estilo es similar al de las tiras de Heart que hemos visto antes, pero aquí está claro que ha ido más por Addams y Gorey que por Waterson y Breathed.

Una tira que tuvo mucho más éxito. Tanto que en 2020 Tatulli -que llevaba varios años liado en una adaptación audiovisual- decidió que iba a dejar de ocuparse de Heart of the City.

Lo que pasa es que a Andrews McMeel no le parecía bien.

Aclararé que Andrews McMeel no es una persona de verdad. Ni siquiera es un niño de madera. En realidad en una empresa de la que también podríamos contar bastante, formada por los apellidos de los dos socios que la formaron y que ha ido comiéndose el negocio de la sindicación de cómics, además son de Kansas City, en Missouri, así que si alguna vez te has preguntado qué hay en Kansas ya sabes que es el epicentro de las tiras cómicas. Como decía, es una empresa y una de sus ramas principales es Andrews McMeel Syndication. Responsable de una cantidad enorme de tiras -podéis echar un ojo en otra de las ramas, GoComics – y a los que Heart of the City les seguía dando beneficios.

Así que propusieron un cambio de autor.

Que es algo que pasa con las tiras cómicas como con tantas otras cosas. Hay tiras que terminan porque los creadores lo deciden, hay otras que se continúan, también porque los creadores lo deciden. Así que Tatulli aceptó que la tira siguiera.

Y así pasamos de:

Una de las últimas tiras de Tatulli con su personaje, con Heart, su madre y su cuidadora, Mrs. Angelini, haciéndose un selfie después de haber estado viendo fotos antiguas en las fotos anteriores -la manera en la que Tatulli decidió hacer un recuerdo de sus 22 años en la tira-.

A esto otro:

La primera tira de Steenz, en la que Heart enseña a Dean una página con Heart's Middle School Survival Guide. Que sirve para demostrar que ahora están un poco más crecidos.

Sí, la decisión fue ponerle color porque la importancia como webcómic iba a ser mayor que como periódico (aunque siempre podrían imprimirlo en Glorioso B/N). La idea parecía clara: Coges una tira que lleva funcionando 22 años, subes un poco (pero no mucho) la edad de la protagonista hasta la middle school y lo lanzas al mercado de los cómics infantiles/juveniles que está a tope.

La elección de responsable tampoco fue descuidada, acabaron eligiendo a Steenz, une autore afroamericane bi que había trabajado previamente como editore, dibujante y guionista. Lo suficientemente vocal como para quejarse de que Oni Press , para quienes había co-creado Archival Quality, había dejado de pagar los royalties a sus autores a mediados del pasado año.

Y que, por supuesto, decidió dar su propio toque a la serie, incluyendo una explicación detallada sobre los cambios decididos.

Que los periódicos decidieran sustituir Dilbert con Heart of the City no parece, por tanto, una decisión tomada a la ligera. Y es que hay cosas que cambian para seguir igual, pero también hay cosas que evolucionan.

Una tira en la que parece concluir alguna de las historias, termina con Heart diciéndole a Dean que no puede ir a todos los partidos de baloncesto, Dean responde que entonces él irá solo a algunas de las obras de teatro de Heart. Porque el foco de intereses permanece.

Aunque solo sea un poco.

Interrelaciones comiqueras presenta

¿Cómo que no hablo de cómics? Vale, es cierto que como cabeza visible -MUY visible- del Grupo revolucionario audio-visual ADLO! o GravADLO! puede que de cuando en cuanto esté muy ocupado con las ideas y venidas de las adaptaciones a cine, televisión y más cosas de los cómics.

¿Que cómo explican eso todos los posteos sobre broncas del mundillo? Ya estáis yendo a hacer daño como siempre… Tsch, tsch…

En cualquier caso en lugar de hablar de la recaudación de Wonder Woman -que no solo ha superado ya a todas las películas de DC sin Dark Night en el título sino que en cualquier momento superará a Muertopiscinas– o de ese intento de relanzamiento del número uno de Spider-Man que ya sabemos cómo acabará porque al final los cómics se van a parecer a las películas en que parece que no hay forma de que lleguen hasta el número 4.

Ni siquiera vamos a avanzar alguna cosa de la SanDiegoComicCon porque ya para eso estará la semana que viene donde harán un montón de tonterías, y anuncios, y cosas, y quizá en algún momento haya una presentación de Fandogamia. Vamos, creo que es lo más parecido.

Así que vamos a mirar lo que hay en las estanterías porque está claro que siempre están haciendo algo que puede ser interesante, total, si al final ha llegado a España la versión mexicana de Nimona, y ha dado tiempo a que salgan dos cómics de Sarah C. Andersen antes de que alguien decidiera a publicar uno de Sex Criminals es que el mundillo de aquí tampoco está para muchas quejas, al fin y al cabo parece que ya han sido capaces de empezar a publicar lo del JoJo. Así que seguro que hay temas de los que hablar más all…

¿Qué?

¿Que si no hay grande eventos de esos que interesan al público?

¿Con personajes populares y con consecuencias y universos y cosas?

El tipo de cosas que solo podemos considerar como el antecedente directo de lo que nos espera en SDCC.

Sí, claro, por supuesto.

Por ejemplo, en IDW

Pues sí, eso son los cómics ahora. Un sitio en el que nunca sabes que es lo siguiente que te vas a encontrar…

NUNCA.

Cruzando voy… Cruzando vengo…

En anteriores episodios de la Novelti Librari hemos hablado de lo (ahem) liberales que son los chicos y chicas de la Enterprise a la hora de cruzarse con personajes de otros mundos (pero todos en este). Y, por extensión, de cómo los señores editores de IDW se creen que todos los personajes que publican habitan un IDWerso común.

cruvo01

Pero se lo creen MUCHO ¿eh?

cruvo02

Pero no os haceis una idea de hasta qué extremos.

cruvo03

Y al menos hasta ahora intentaban guardar un poco las formas. Intentar crear siquiera la ilusión de un universo compartimentado. Donde cada colección pudiera transcurrir dentro de unas coordenadas de género aisladas del resto gracias al secretismo de las actividades de sus (tan) diferentes protagonistas.

cruvo05

Al fin y al cabo siempre podías decir que las Tortugas Ninja vivian escondidas en las alcantarillas, su existencia poco más que un rumor magufo para el común de los mortales.

cruvo06

Y que los Transformers también se mantenían ocultos merced a la inherente capacidad que tienen los robots del tamaño de un edificio de tres plantas de pasar desapercibidos mientras se dan hostias como panes en la calle.

Pero ahora ya ni disimulo ni nada. Como si ya gobernara Podemos los responsables de IDW se han lanzado a un totum revolutum con su último megacrossover, el acertadamente titulado Revolution. Transcurre en un IDWerso que mezcla alegremente las continuidades oficiales de G.I. Joe, Transformers, ROM, Action Man y todo juguete cuya licencia haya caido en sus manos.

cruvo04

Lo que (recordad que lo leisteis aquí primero) va a ser un serio problema cuando otra editorial quiera continuar las apasionantes aventuras de M.A.S.K.

Si, si, reiros, pero DC también fué la primera en publicar tebeos protagonizados por los Masters del Universo.

cruvo07

Y ¿a que no adivinais qué editorial vuelve a publicarlos?

No, la respuesta NO es «la DC». La respuesta correcta es…

cruvo08

…»la DC, a quienes les ha faltado tiempo para montarse un crossover con otros jugetes». Que viniendo de la DC…

cruvo09

…tampoco debería extrañarnos, la verdad.

Claro, nada de esto es nuevo. Todos recordamos con enternecedor cariño cómo Dark Horse se ha dedicado durante años a jugar con sus propiedades como si fuera el Andy del primer Toy Story.

cruvo11

Hasta el punto de que los colegas de Dutch hasta se dieron una vuelta por su propio universo superheroico.

cruvo12

Y claro, ya hemos visto que la DC para esto de hacer batidos de continuidad no es que sean precisamente remilgados así que…

cruvo14

Pero con los crossovers pasa como con todo lo demás en la vida. Que llega un momento en que uno está curado de espantos y cree que lo ha visto todo. Que ya no hay nada que pueda sorprenderle.

Y entonces llega la vida…

cruvo15

…y le demuestra lo equivocado que estaba…

Que otra cosa no, hoygan, pero a los compatriotas de Jotacé lo que no se les puede negar es su perseverancia atacadora inasequible al desaliento.

cruvo16

Uno de estos años alguien debería plantearse una serie titulada «Mars Attacks… y para variar GANAN»

A estas alturas uno se plantea cuál es el más GENIAL! crossover que ha habido. Ciertamente en esta miríada de multiversos entrelazados la competencia es feroz. Son toneladas de visionarias ideas entre las que se hace muy dificil escoger.

¿Quizá los termialiens (¿alienators?) de Alien vs Predator vs Terminator?

cruvo17

¿Acaso la bat-armadura-tortuga de Batman vs Teenage Mutant Ninja Turtles?

cruvo24

¿Tal vez la apabullante Liga de la Justicia Depredadora de JLA vs Predators?

cruvo19

Con su Plastic Predator…

cruvo20

El Aquapredator…

cruvo22

Un Superpredator y, como no podía ser de otra manera…

cruvo23

…un Batpredator experto en sigilo ninja…

¿Puede que ese universo en el que SI que se hizo un referendum y aquel que se creia destinado a ser el rey se vió convertido en un simple ciudadano?

cruvo25

¡Me refiero a Tarzan on the Planet of the Apes, POR SUPUESTO!

Pero no, sólo hay una posible elección al premio de crossover más absolutamente GENIAL! Y es el protagonizado por el pelirrojo Archie.

No, no me refiero al clásico Archie Meets the Punisher.

cruvo26

Hablo del insuperablemente GENIAL! Archie vs Predator.

cruvo27

No es un sueño.

No es un fanfic.

No es un video de youtube.

Y si pensais que los más terrible que podreis ver en sus páginas es un gore desencadenado…

cruvo28

…os equivocais. La imagen que no podreis borrar de vuestra memoria por mucho que lo intenteis tras haberla contemplado…

cruvo29

…es esta que revela ciertas insospechadas (ahem) aficiones de Torombolo…

 

Algo va mal

Algo va mal.

Porque no es comprensible que en plena época de hipernormalización sigan pasando estas cosas.

Y más cuando las dice un niño, pues ellos, y también los borrachos, siempre dicen la verdad.

(Eso sí, no hagáis la prueba con niños borrachos, lo único que hacen es farfullar y tambalearse; ah, y además sus padres se enfadan)

La verdad servida en primera persona, sin necesidad de recurrir a complejos estudios de mercado.

Una verdad que dice que algo va mal.

Pues estaba el pasado sábado en un centro comercial de esos que hacen mucha publicidad cuando cambia la estación, y a la vista de estas camisetas…

2014-07-05 16.01.17.jpg
…mi ahijado de cuatro añitos que se pone todo contento y nos dice "¡Mirad, mirad que chulas…

01nincha.jpg

…¡Ninja!…

02julk.jpg

…¡Hulk!…

03nada.jpg

…¡Nada!…

04espiderman.jpg

…¡Spiderman!…

05capitan.jpg 

…y ¡Capitán América!"

Algo va mal, señores de DC

Un día entre paquetes

 
En serio, hacer el blog de ADLO! es como vivir en unas Navidades perpetuas. Por lo menos por el alcohol. 

También por la cantidad de posibilidades que traen para nosotros. Como decía, el exceso de alcohol hace mucho por la industria. Y de ahí la gran cantidad de paquetes que tenemos ante nosotros. Es como entrar de nuevo en Subcultura.

En el primer paquete tenemos una feria de juguetes que nos ofrece todas novedades, incluyedo  este Batman construible:


En el segundo paquete tenemos el movimiento lógico, un vistazo al rodaje de las Tortugas Ninja. Suponiendo que algún día llegue a estrenarse esa película, claro.  Nos vamos a jartar de ellas.

En el tercer paquete tenemos esta brillante promoción de DVDs de Mortadelo y Filemón y Zipi y Zape con un par de periódicos, ¡corred que se acaban!

En el cuarto paquetetenemos la historia del cómic tomando control de una calle del centro de Seul. Y eso que no es "Piongyan". Aquí una imagen de la tragedia:


En el quinto paquete tenemos a Gail Simone que regresa a Marvel… para guionizar Muertopiscina, nada menos. ¡Gracias, Marvel!

En el sexto paquete tenemos a DC contraatacando filtrando que habrá otro héroe en la serie de Flash. Nada menos que… ¡VIBE! Sus legiones de fans siguen haciendo lobby en DC.

En el séptimo paquete tenemos a Marvel contra-contra-atacando anunciando que pasarán a publicar los cómics de Star Wars y que ñañaña Dark Horse. Solo con esta ya podríamos hacer una semana de post con conceptos como "Bendis repitiendo la saga original con su estilo característico mientras nos trata de vender que es algo nuevo y diferente".

En el octavo paquete tenemos a Disney contratando al codirector de Bolt para codirigir Big Hero 6. Que se basa en una creación de Lobdell, así que en realidad… Ah, también hay un poco de "metraje". 

En el noveno paquete tenemos el repaso que El Tío Berni hace en Entrecómics de las cifras del mercado francés del tebeo durante 2013. Esto siempre es divertido de ver porque sus cifras han bajado tras 2012 pese a que el nuevo Asterix haya vendido él solito casi 250 mil ejemplares. Pero eso, crisis. Bill y Bolita solo han vendido 180 mil, no os digo más. 

En el décimo paquete, y último que vamos a abrir que hasta nosotros nos cansamos de matar fetos de posts,  tenemos la famosa portada que DC no acababa de animarse a editar hecha por Frank Miller para Detective Cómics Nº 27 y que les ha costado una pasta. Y una vez vista decidnos:


¿No parece que todo el mundo conspira para hacernos regalos y desearnos un Feliz Año?

AVIV BÖR!!!

Sigue leyendo Un día entre paquetes