Los secretos del universo DC de la H a la… H

¡Un mes más, una letra menos! Listos para ver, de nuevo, todo lo que nos ha ofrecido el Universo DC. Quizá esperabais que la H fuera una letra tranquila. En ese caso os pasaría como a mí y luego recordaríais todos los personajes que empiezan por H. Y eso sin contar a los que no recordaba. Vamos, lo único que me sorprende es que no haya encontrado ninguna cosa rara de Hellblazer que meter aquí. Porque Lady Constantine irá a la L, claro. Pero, vaya, que os puedo aseguraros que si pensabais que la H sería una letra tranquila es que no conocéis cómo se las gastan en DC…

01) The Hacker Files (1992 – 1993)

Portada de The Hacker Files en la que vemos lo que solo puedo describir como una alucinación de dibujos por ordenador de los noventa, con una serie de rectángulos degradados en colores rojizos con amarillos y algún azul. En el centro hay lo que parece una persona volando pese a que el dibujante no parece tenerlo tan claro. Debajo tenemos tres imágenes, las dos de la izquierda son la imagen de un tipo con la mano en la parte superior de la cabeza, en dos degradados distintos, arriba en azul y abajo en rojo, a la derecha hay algo en una pantalla que pone Digitronix pero son una paz de decir qué es, solo que parece algo triangular y amarilla.

La primera en la frente. Es difícil hablar de esta serie porque estoy seguro de que hay una historia detrás -o varias, la verdad- sobre lo que estaba sucediendo aquí. Con Sarge Steel como secundario para que veamos que está en el universo DC, nos encontramos a Jack Marshall, hacker extraordinaire, reconocible por una camiseta con una A dentro de un círculo, todo rojo. En los cuatro primeros números le vemos ejerciendo en una trama sobre un virus informático que era capaz de generar todo tipo de maldades como, por ejemplo…

Página de The Hacker Files en la que vemos a Sarge Steel hablando con Marshall, hay otro par de personas en la sala. Steel dice: "So it was all a FAKE". Marshall responde: "Ths time, yeah".

Luego hablan sobre lo que había detrás y acaba con Marshall saliendo de la habitación mientras dice: "This means it could happen AGAIN. ANY time" A Steel se le atraganta el puro que se estaba fumando.

Vídeos falsos que se pueden usar para mover una desinformación lesiva. ¡Ah, el futurismo!

Pero para la quinta meten un par de números a Oráculo para pasear por allá un rato, y luego ya se dedican a mil cosas distintas, desde los malvados comunistas chinos -que son una muestra de un malvado sistema corrupto- a los malvados capitalistas estadounidenses -que son una muestra de que siempre hay alguna manzana podrida por bueno que sea el sistema- pero, sobre todo, procuran integrarlo más en el universo. De ahí que salga en Justice League Quarterly, en un número guionizado por Mark Waid en el que Guy Gardner le baja los pantalones a un menor, lo esperable a principios de los noventa, vaya. Y, por supuesto, la Liga aparece también en la serie regular:

Página de The Hacker Files en la que vemos un castillo que es de suponer es la sede de la JLI en Londres, dentro vemos a Elongated Man y Flash discutiendo, con un ordenador por medio. Están dibujados con un estilo cercano al fanzinerismo. Elongated está intentando arreglar la computadora y Flash no le deja, En la pantalla de la misma vemos rudimentarios dibujos por ordenador. En la última viñeta reciben una videollamada de Marshall.

No sé qué más os puedo contar.

Bueno, sí, que el futurismo es importante, no tenéis más que echar un ojo a los momentos que -para los últimos números de la colección- transcurren en una suerte de universo virtual.

Página de The Hacker Files en la que vemos un saloon del oeste, dentro hay un grupo de jugadores dispuestos a jugar a las cartas apostando lo que parecen barras de oro. Hay una discusión por el juego. Todo ello con unos gráficos por ordenador tan antiguos que casi esperas que se pongan a cantar: I like my MTv.
Página de The Hacker Files en la que vemos de nuevo con gráficos por ordenador anticuados a dos vaqueros discutiendo fuera del Saloon, Uno de ellos tiene una cara más detallada que el otro. El poco detallado dispara al aire lo que parece una pistola de rayos.

Tecnología punta, vaya. De esa en la que rápidamente están hablando de temas que, por supuesto, están muy lejanos. Como cuando el capitalista corrupto se da cuenta de que…

Viñetas de The Hacker Files en las que vemos al dueño de una empresa informática diciendo:

This thing, this AI... At first we did it just because we could. It wasn't PERSONAL. Data isn't personal, it's just... DATA. It's like money. 

More money us always BETTER. That's what I USED to believe. But if you take that as far as you CAN, you end up with...

…meter la IA en todo quizá no haya sido la mejor idea.

Pero bueno, eso con dejar pasar una semana y sacar un croufundin se arregla.

Vamos, que yo diría que es una posibilidad para recuperar en una edición a la altura, pero si sacar Batman es ya un riesgo para sus finanzas no os quiero contar una serie sobre hackers en la que no aparece ningún furro.

02) Hammerlocke (1992 – 1993)

Portada de Hammerlocke en la que vemos a un grupo de personajes con una persona de fondo, como una enorme sombra ominosa que enseña los dientes y tiene los ojos rojos. Los personajes están sobre un suelo rocos marrón y a su izquierda, al findo, hay como una enorme construcción, como una pirámide rematada por un rascacielos infinito. El personaje central es un señor de unos cuarenta dentro de una tecnoarmadura dorada. A su derecha hay una joven pelirroja vestida de vaquera, a su izquierda hay un tipo como de guardaespaldas con la cara blanca dentro de una capucha negra. EN el aira en el lado superior izquierda hay una mujer de color volando con unas alas en un traje que recuerda a un loro azul.

Pues aquí estamos, con un intento de lanzar unos nuevos superhéroes… que se quedó en el intento. Y mira que parecía complicado porque lo que tenemos es, por un lado, a un grupo de luchadores ecologistas decididos a todo y, en el otro, a una empresa que está monopolizando toda una serie de tecnologías que incluyen la explotación del universo, mientras hace y deshace con su personal de seguridad.

Por supuesto los malos son los ecologistas. Solo faltaría.

Página de Hammerlocke en la que vemos un texto central rodeado por imágenes con una breve descripción a izquierda y derecha. El texto dice:

Arriba del todo hay un rectángulo amarillento, como una consola de ordenador que da inicio a un archivo. Debajo hay un rectángulo azul, el texto de ese archivo:

To: Gery Dravigian/Editor: Solartext Services/London/ Transcode: 457908k29x8 
From: Felicity Van Starben/Freelance/Phobos Mars- Base/ 
Transcode: 67n807shevo 

Gery- 
Arrived Phobos today, first class starliner passage was great (Thanks!). Gave me a chance to go over notes & prepare for my interview with Admiral Nekemte, one of the few surviving witnesses to the Starbridge crisis and an associate of Hammerlocke's for many years. 
To sum up. In feb2015, Sir Archer Locke (backed by Global Federation) began work on his lifelong dream the Project Olympus Starbridge, a 72000 km high "railroad to space" alternately described as "the final expression of newtonian physics" (cole/rajputi) & "Locke's folly" (popular media). Olympus rose from Cryambe (extinct volcano in Ecuador) & opened the solar system to human exploration/exploitation. 
On 25jan2025, during final stages of Olympus construction, Locke suffered a mysterious (near fatal) accident and was rebuilt with the most advanced biomechanical technology available at the time, becoming the world's first cybernetic man. Medir dubbed him Hammerlocke. Less than a year after the accident, Hammerlocke vanished into the Southern Andes. The Starbridge was completed without him and soon became the focus of Federation power and prestige in an increasingly unstable world. On 25jan2033, Locke's return from his self-imposed exile set off a crisis at Olympus...

Y, debajo, el logo de HAMMERLOCKE

A la izquierda tenemos:
Imagen de un tipo en su mediana edad con canas en las sienes, barba y una tecnoarmadura.
Sir Archer Locke
a.k.a. Hammerlocke
Creator of Starbridge

Un tipo estirado en traje y con canas también en las sienes.
Jacob Kingman-Ahee
Director of Unicorn
(The United Nation International Covert Operations and Research Network)

El tipo con una máscara que tiene toda la cabeza negra menos el rostros que es blanco, con los ojos amarillos rodeados de un círculo negro.
The Phade
Agent of Unicorn
(Current Chief of Olympus Security)

Una pelirroja vestida de vaquera
Cactus Jaq
Agent of Unicorn

Una mujer de color con un casco como de loro
Shakara Skyhawk
Agent of Unicorn
Parner to Cactus Jaq

En el lado derecho, simétrico respecto a las imágenes y textos del izquierdo, tenemos:

Un hombre aparentemente mayor con la cara en sombras
Hugo Tharn
Enigmatic leader of the Ecotechnic League, an organization of Gaian Revolutionaries devoted to the violent overtrhow of the Global Federation

Una mujer con aspecto serio,  pelo largo y rizado hasta los hombros
Dr. Miranda Alvarez-Locke
Hammerlocke's estranged wife
Current director of Olympus

El tercer tipo de mediana edad con canas en las sienes, esta vez con aspecto más relajado y de científico
Dr. Webster Christie
Long-time friend of the Locke's
Designer of Galt. The napscent arificial intelligene which controls Olympus

Una joven con el pelo marrón y aire familiar
Amanda Locke
Archer and Amanda's Daughter
An Actress
Now a captive of Hugo Tharn

Un hombre de color de unos treinta años, con rastras y uniforme.
Lieutenant Patric Nekemte
Percegarda Space Forces
On detached duty as Aide-De-Camp to Hammerlocke

Lo más sorprendente es que con esa portada, entre He-Man y Warhammer, al final sea una obra de ciencia ficción en la que claramente pusieron superhéroes a ver si vendía más. Creo que la respuesta es autoevidente.

03) Hardcore Station (1998)

Portada de Hardcore Station en la que vemos al protagonista, Chief Justice Max, que es un tipo con traje superheróico en negro y dorado incluyendo un casco con gafas verdes. Está volando y disparando. De fondo hay una ciudad sobre la que se ve el cielo estrellado con objetos voladores, a su izquierda hay un tipo musculoso con capucha que le tapa toda la cara salvo dos puntos de luz en los ojos. En el lado superior izquierdo vemos una especie de rostro deformado sobre el cielo.


Aquí estamos con Starlin y sus cosas. Un poco lo de siempre, un malvado malvadísimo. Muy malo y muy poderoso. Pero vamos, muy malo. ¿Que cómo de malo?

Viñeta de Hardcore Station en la que vemos dos recuadros de texto que ponen:

LATMEER of Rann,
STALIN of Earth,
TARKAC the black;
they have all been YOU.

You are a NIGHTMARE of galactic and historic proportions.

Imagina.

Y luego ya un héroe galáctico, una serie de idas y venidas y la decisión de meter a un grupo conocido para el final:

Portada de Hardcore Station 5 en la que vemos al malvado Synner -una mezcla de alienígena y demonio rojo, pero sin cuernos- enfrentado a la JLA a la que tiene entre sus manos. También está Max y otra secundaria de esta serie.


Además de apretar el puño y decidir que volverán a aparecer los dos personajes principales. Que es cierto. El protagonista, Chief Justice Max, y el villano, Synnar -ya os hemos dicho que era Stalin, no esperaríais sutileza por su parte a estas alturas- reaparecerían, el primero en 2006-2007 en Mystery in Space y los dos, en distintos grados de importancia, en 2009 en Strange Adentures y Rann-Thanagar: Holy War. Después de eso solo volvería a DC para Stormwatch, en 10 números que darían para otro posteo. Pero Max y Synnar no reaparecerían. Así que tendréis que conformaros con estas historias.

04) Hardware (1993 – 1997)/ Hardware: Season One (2021 – 2022)

Portada de Hardware en la que vemos al héroe en cuestión. Lleva una tecnoarmadura llena de aparatejos, pero es en forma de crop top y pantalones cortos. Además de eso hay un casco con gruesos bordes rojos en el cuello y la cara, tiene una cadena con unos pinchos a su final y un cuchillo al otro extremo. Y está delante de un fondo de más tecnocosas. Todo lo que sería su piel a la vista es negra como si llevara algún tipo de sustancia alrededor. Incluida la cara.

El Dakotaverso. La última frontera. Bueno, en teoría esto es Milestone, el universo de superhéroes afroamericanos de DC. En la que se podían permitir decir las cosas que no decían en otros sitios. Y lo decían alto y claro hasta un punto en el que lo difícil es no publicar el primer número al completo. Así comienza:

Página de Hardware en la que vemos a un joven afroamericano. Son varias viñetas horizontalesen las que vemos como el joven abre la jaula en la que está el periquito, este sale de ella y trata de escapar para acabar golpeándose contra la ventana.

Leemos:

When I was a kid, I used to have this parakeet. 
And sometimes when I'd open up his cage to clean it... 
He'd ESCAPE.
The little bird would see the backyard and make his move
Invariably, he'd head straight for the window, fast as he could.
And inevitably, crack his head on the wondowpane...
Página de Hardware, continuación de la anterior, en la que vemos en una composición de seis viñetas simétricas, tres arriba, tres abajo, a al pájaro pegándose contra el cristal, visto cada vez más de cerca. El joven se acerca a recogerlo , lo lleva con cuidado a la jaula y lo deja allí dentro de nuevo. El animal tiene aspecto abatido.

En los textos leemos:

...a barrier of GLASS, unseen and incomprehensible to him.
So he'd try AGAIN, over and over..
Until, spent and defeated, he COULDN'T try any longer.
My bird made a common error.
He mistook being out of hs cage...
...for being FREE.
Página de Hardware, continuación de la anterior, en la que vemos al personaje con su traje, saliendo por el techo de cristal de un edificio, rodeado por los trozos de cristal. Hay unos cuadros de texto que dicen:

The parakeet died a long time ago, without ever enjoying tje freedom of the yard.

The boy grew into a man, who spent many years bumping his head against a similar barrier: A ceiling of glass, unseen and incomprehensible to him.

The lesson is clear: Escape is impossible until one perceives ALL of the barriers.

My name is Curtis Metcalf.

But you can call me HARDWARE.

Y el nombre de ese primer número: 

Angry Black Man.

Y a partir de aquí se va a contar su propia historia, que os podéis imaginar:

Página de Hardware en la que vemos su relación con Edwin Alva:

Sobre una imagen de un imponente rascacielos leemos.

Alva Technologies. The insipiration factory where Edwin Alva and his research and development scientists turn out high-tech inventions by the hundreds.

Vemos a Alva, un hombre blanco con el pelo rubio canoso, que tiene un brazo puesto sobre el hombro de Curtis. Le está enseñando la maquinaria del laboratorio, en donde hay lo que parece unos científicos allí trabajando.  Le está diciendo:

Welcome to the family, Curtis.

Otro texto indica: 

He gave memy own lab, entirely too big a salary, and remandate to indulge my curiosity by investigating whatever struck my fancy.

Vemos a Curtis trabajando en un laboratorio con cosas técnicas, el texto dice:

Best deal Alva ever made. My inventions resulted in literally millions of dollars in profits for my benefactor.

Le vemos en una reunión con Alva, dándose la mano y sonrientes:

For my part, Alva was the closest thing to a friend I ever had. Hate to say it, but he was more a father to me than my own dad ever was.

Le vemos entrando en el despacho de Alva tras saludar a su secretaria.

So when the day came, several years later. That I felt I deserved to SHARE in the profits my creations produced, I wasn't at all shy about asking.

Le vemos sentado en un sillón frente al escritorio en el que está trabajando Alva. Los textos dicen:

I was well aware that I was Alva's most valliable employee. The buzz around the office was that I was being groomed to someday take over for the old man.

Surely I could squeeze a royalty point or two out of him.
Página de Hardware en la que vemos la cara de Alva tras escuchar a Curtis, primero se van acercando las viñetas a su cara. En la última viñeta vemos a Curtis marchándose del despacho mientras Alva se queda en actitud disciplente.

El recuadro de Curtis indica: 

I have never been more wrong about anything.

Leemos a Alva decir:

Curtis. Let us dispense with any misconceptions you may be laboring under. 

You are not "family"! You are an EMPLOYEE, neither are you "heir apparent", you are a cog in the machine, MY machine. 

You are not RESPECTED curtis. You are merely USEFUL. 

This was an interesting experience, curtis, rather like having one's dog suddenly announce that he's displeased with his living arrangements. 

You may go now.

A continuación vemos a Curtis hablando con un abogado que le dice que, efectivamente, eso es lo que pone en su contrato y que nunca más podría trabajar en el mismo campo para una empresa rival.

Por supuesto todo lo que hace le lleva a encontrar que el tipo está hasta arriba de mierda, así que su decisión es destruirle por los medios clásicos: La justicia y los medios de comunicación…

Viñetas de Hardware en las que vemos que Curtis ha decidido buscar todos los trapos sucios de Alva, hacer un dossier y mandárselo a las agencias de investigación, policías, periódicos y etc. Pero que nunca llegó a pasar nada. Mientras, vemos como a Alva le entregan las llaves de la ciudad.

Curtis se da cuenta de que Alva es demasiado importante para que la ley le alcance.

Con los resultados clásicos con la justicia y los medios de comunicación, por supuesto.

Y de ahí a crearse una identidad nueva. Menos por ser un superhéroe que para cargarse a este tipo. Bueno, más o menos, por supuesto no va todo el rato de eso, pero sí que es la línea principal: Por el día empleado sojuzgado, por la noche verdadero justiciero.

Sin olvidar la ironía de que el malvado, como todos los jefes, podría haberse salido con la suya tratándole con un poco de respeto y dándole una paga justa.

Por supuesto la MOLINIDAD NOVENTERA es lo único que podríamos decir que tendría que añadirse a la mezcla.

Y lo hicieron.

Página de Hardware en la que vemos a un tipo en una enorme armadura como de lagarto, dinosaurio o algo así, lleno de pinchos y brillos y todas esas cosas.
Portada de Hardware 12 en la que vemos al protagonista siendo disparado por un tipo con unos enormes pistolones, una enorme capa y chaleco sin nada debajo.
Portada de Hardware en la que vemos a Steel,, con su capa roja, el martillo y lo demás, agarrando a Hardware por el hombro como en mitad de una pelea.

McDuffie estuvo unos treinta números -aunque con fill-ins, claro- manteniendo regularmente diferente el statu quo de manera que la idea central fuera la persona y no la situación. Y siempre con su particular sentido del humor.

Página de Hardware en la que vemos cuatro viñetas horizontales. En la primea los cuadros de texto indican:

I have to admit it. When I'm flying through the air in the suit, I feel like a god. 

Right now I feel like a damn fool.

Le vemos caminando por lo que parece un barrio financiero. Mucha gente de negocios, con trajes y maletines, un tipo con un carrito de comida, todos mirándole, un par de los señores de traje tan sorprendidos que dejan caer sus maletines.

En la segunda viñeta el fondo parece más de barrio degradado. Hay papeleras rebosantes y basura por las calles. También hay gente fumando y bebiendo. A la derecha hay un local que pone PEEP SHOWS 25c XXX y delante tres personas en actitud expectativa, una de ellas lleva lo que parece es una chaqueta y una gorra de cueros y una camiseta blanca. Le espeta a Hardware: Don't walk away from ME, bitch!

Delante de Hardware un tipo mayor, con ropa andrajosa, le dice : Gottaquatta fuhsumpinaeet?

En la tercera parece algún tipo de zona de tiendas. Un local en el que pone Crazy Freddy's tiene puesto un cartel: Goin' out of business.

En la calle hay una pelea entre defensores y opositores al derecho al aborto. Hay un policía mediando. Vemos como se agraden con pancartas en las que ponen "Abortion is murder!" en un lado y "Keep abortion safe and legal!" en el otro. Parece que en mitad de este caos, se han parado a mirar a Hardware.

En la cuarta viñeta tenemos una zona turistificada. Hay comercios abiertos, hay máquinas para el parking y cubos de basura que no rebosan, las calles están limpias y, sobre todo, hay muchos turistas con pantalones cortos y todo aquello, haciendo fotos a Hardware.

En esta última viñeta leemos el recuadro de texto:

Twenty blocks later I DON'T FEEL any different.
Viñeta de Hardware en la que vemos al protagonista colgado bocabajo de una cuerda, le han dado una tunda. Un hombre de color con un parche, en traje y chaqueta roja, habla con él. El tipo dice:

Everybody's got an opinion where you're concerned.

Curtis responde: Just call me "Controversial".

El tipo dice: I'm in more of a mood to call you "Piñata".

Para el 34 habría un nuevo equipo… que duraría 4 números. A partir de ahí los equipos creativos durarían bastante menos hasta… que en el 45 decidieron contratar a Chichester como guionista. Como era de esperar eso significó que llegaron al 50 y cerraron. Bueno, de hecho fue peor. En el número cincuenta dejan tramas para cerrar y dicen que habrá un número 51 que significaría el cierre de esta serie.

Pero el 51 no llegó a salir en ningún momento.

Y así quedó la cosa. No volveríamos a saber de él hasta que en 2001 le dieran la oportunidad a McDuffie de recuperar a… Static Shock. Sí, en Static Shock: Rebirth of the Cool reaparecía tras 4 años Hardware. Ahí nos lo encontramos en silla de ruedas y aún con Baraki a su lado, pero con Hardware aún existiendo como robot a control remoto.

Portada de Static Shock en la que vemos a Static con Hardware detrás, como saliendo detrás de una cortina roja. Static dice: I always wanted a sidekick.

Hardwre responde: Don't push you luck, kid.

La prueba de aguas no dio para mucho, así que hasta 2009 no volvieron a intentar probar algo con Milestone. Esta vez en la Justice League of America, en un ‘evento Milestone’ que guionizaba, claro, McDuffie. Pero del que no llegamos a ver gran cosa. Ese mismo año pasaría por The Brave and The Bold a hacer team up con Blue BeetleJaime Reyes, que en aquel entonces solo llevaba 3 años en el cargo- (en un cómic guionizado por Adam Beechen) pero que servía para mantener en mente al personaje mientras aparecía la mini (muy mini, 2 números) Milestone Forever en la que McDuffie -claro que McDuffie– aprovechaba para cerrar los asuntos pendientes, hasta el punto de que parece más ese número 51 que faltaba, hasta el punto de que lo que salía en aquella mini de Static da la sensación de ser posterior a esto y no anterior.

Diez años más tarde -un saludo a los abogados de registros- volvía a parecer para Milestone Returns, un relanzamiento con Reginald Hudlin de entre toda la gente posible guionizando el lanzamiento, que por suerte a Hardware solo le mostraba en imágenes sueltas. Pero lo importante es que servía como el relanzamiento esperable del asunto, incluyendo…

Portada de Hardware: Season One en la que vemos la cabeza de hardware en mita de una serie de cosas entre lo tecnológico y lo folklórico, con cables organizados como si fueran rastas de colores.

Una nueva realidad con una nueva continuidad. Con deciros que no está ni McDuffie guionizando. Esta versión es bastante más… tibia. Menos política. MUCHO menos política. De entrada, no vemos la discusión con el empresario desde el punto de vista del protagonista sino del empresario, además el protagonista está divorciado o algo, y con un hijo que le han puesto porque a saber. También le han puesto un nuevo interés romántico de un viejo personaje que ahora es bastante más dócil, incluso el empresario parece menos capaz. Así que el dejarlo en el sexto número era casi esperable.

Claro que lo siguiente que hicieron fue darle una mini especial compartida

Portada de Icon vs. Hardware en la que vemosa los dos héroes peleándose por los cielos mientras parecen haber roto un reloj. Las piezas de cristal o similares de la ruptura nos muestran imágenes de distintos lugares o personas.

en la que Hudlin -esta vez sí- se dedica a cosas como darle un dispositivo de viajes en el tiempo, un hermanastro secreto y, bueno, esas cosas.

Aunque, por supuesto, luego fueran sacándolo aquí y allá, en el Milestone 30th Anniversary Special, el New Talent Showcase: The Milestone Initiative y… bueno, de momento nada más.

Pero ya volverán.

Siempre vuelven.

Y, mientras tanto, siempre nos quedará McDuffie.

Página de Milestone Forever en la que vemos un coche llegando a una gran casa en una zona con mucho verde, de fondo hay como una montaña con árboles. 

Un texto indica: Virginia, three weeks later. 

Hay un coche en la puerta pero el bocadillo sale de la puerta de la casa. En la siguiente viñeta vemos a Curtis y Baraki, están vestidos de boda. Y él la está metiendo por la puerta de la casa en brazos.

Ella dice: Curtis, this is BEAUTIFUL.

But I sitll don't see why you were in such a big rush to MOVE. What's you problem with DC?

Curtis responde: Don't get  me started. This is supposed to be a COMPROMISE...

En la siguiente viñeta Baraki está sentada en el sofá mientras Curtis va a otro lado de la habitación. 

- Hey! Where're you GOING?
- I've got one last little chore to do.

Le vemos con una jaula en la mano, hay un pájaro dentro, y detrás hay una enorme venta por la que vemos el cielo azul y los árboles verdes.

- I'm not what I WANT to be, I'm not what I SHOULD be, I'm not even what I'm GOING to be. But thank god I'm not what I WAS...

En la siguiente viñeta le vemos sacando la jaula por la ventana mientras dice:

Okay, Buddy, this is it.

En la última viñeta vemos desde abajo el cielo azul y los árboles verdes, el pájaro está volando por el cielo mientras vemos salir de fuera de plano un grito en rojo que dice FLY!

05) Harley & Ivy: Love on the Lam (2001)

Portada de Harley & Ivy: Love on the Lam en la que vemos, con un estilo cercano al de Batman: The Animated Series, una serie de recuadros en los que están, de izquierda a derecha: Batman, el Joker, Batgilr y Poison Ivy. Delante de ellos, sentada en una especie de repisa y con un arma con tapón en la mano, vemos a Harley Quinn.

El año 2001 era muy diferente a la actualidad. Con deciros que en Nueva York tenían las dos torres en algo que no eran salas de cine. Pero al final uno sabe cómo comienza el año pero no cómo lo termina.

Con deciros que en esta época Harley e Ivy eran ‘buenas amigas’. Y ella aún estaba dando vueltas con el Joker mientras puddin’ trataba de librarse de ella de una u otra manera.

Y, mientras eso pasaba en los guiones, en los dibujos pasaban…

Página de Harley & Ivy: Love on the Lam en la que vemos, con un estilo entre The Animated Series y un cartoon sensual, a Batgirl sobre una estatua reteniendo a Dos Caras con un batarang con cuerda. La pose de Batgirl es reclinada y marca muchos unos pechos tan generosos que te ceden el asiento en el autobús.
Página de Harley & Ivy: Love on the Lam en la que vemos a Batgirl enfrentándose a Dos Caras y sus matones, en distintas poses más o menos sugestivas incluyendo la vieja técnica de lucha 'el culo en pompa'.

…otras cosas.

06) Harley & Ivy Meet Betty & Veronica (2017)

Portada de Harley & Ivy Meet Betty & Veronica en la que vemos La clásica imagen de Archie en el centro y dos chicas a los lados, los tres compartiendo un batido. Solo que aquí quienes están compartiendo el batido junto a un perplejo Archie son Ivy y Harley. Esta última está usando tres pajitas en lugar de una. y a su alrededor hay rabos de cereza y espuma desparramada. Detrás de ellos se encuentran Betty y Verónica. La primera con cara de no entender lo que está pasando, la segunda con un claro mosqueo.

Parece una camiseta pero es un cómic, y es que alguien pensó que puestos a mezclar personajes lo mejor era hacerlo con estos. ¿Qué es lo que nos quiere dar a entender? Eso será pregunta para otro día, supongo. O, mejor aún, respuesta. Pero dejemos por escrito que esto existe.

07) Harley Quinn and Her Gang of Harleys (2016)

Portada de Harley Quinn and Her Gang of Harleys en la que vemos un fondo azul sobre el que hay tres rectángulos de fondo amarillento, separados como formando unas rejas. En el central, ocupando la mayoría del espacio, se encuentra Harley Quinn. Luego,   en el recuadro de la derecha de pie está Harlem Harley, agachada está Hanuquinn, en el recuadro central agachadas están Bolly Queen y Harley Queens. El recuadro izquierdo lo ocupan Carli Quinn y, detrás de ella, Harvey Quinn.

La última de Harley, lo juro. Pero es que esto TENÍA que aparecer. Porque la popularidad de las películas llevó a buscar todo lo posible y eso incluía… Bueno. Eso incluía.

Total, que una vez reunidos unos Mercs for Money… no, espera, distinto personaje mismo procedimiento de las empresas. Bueno, el caso es que este Gang of Harleys… ¿Cómo es posible que no lo llamaran Poker of Quinns? Bueno, da igual… el caso es que tras debutar en las páginas de la serie del personaje acabaron teniendo su propio cómic que incluía hasta una roll call.

Página de Harley Quinn and Her Gang of Harleys en la que vemos el reparto que forma este grupo. Hay cuatro recuadros superiores, dos inferiores a la izquierda y un espacio suelto en la zona inferior derecha. 

En la zona superior, de izquierda a derecha, vemos y leemos:

HARLEY QUEENS: 
Meet Erica Zhang, the only girl out of seven children, her parents immigrated from China to Queens, New York. Erica didn't get along all that great with her parents, and four out of her five brothers drove her nuts, so she moved out at the age of 17. Seeing the ad for the Gang, she will tell you, changed her life. If it's for the better, well, that remains to be seen.

Debajo vemos a una joven de rasgos asiáticos, con el pelo en rosa y negro a juego con su vestimenta, un vestido corto con forro de peluche blanco con rombos negros. En una mano lleva una espada y en la otra un antifaz.

HARLEM HARLEY: 
Antonia Moore was a brilliant student looking to better her very inhibiting surroundings in Harlem. She's the youngest in her family and learned to defend herself as well as her principals at an early age. I love her because she's just the right reality slap the gang needs.

Imagen de una joven afroamericana en un traja en blanco y negro, a juego con su peinado, recogido en dos moños afro. Lleva un rifle en la mano.

BOLLY QUINN: 
Shona Choudhury came to us out of frustration, having to deal with the public while working for her parents and grandmother, who own a restaurant on Manhattan's Lower East Side. She has a real temper, but also a very spiritual side to her as well. She is looking to be part of something bigger than herself and we are glad to have her aboard. 

Imagen de una joven con rasgos del sudeste asiático que va vestida -y con el pelo- en naranja y negro. Lleva una granada en la mano que tiene la anilla en la boca.

HARVEY QUINN: 
The only male member of the gang is Harvey McPhearson, born in Michigan and moved to Manhattan's West Side. Harvey had a rough life that started by being picked on in grade school, and over the years landed him in jail a few times. Harvey's motto is "Be who you want to be". Harvey also takes every opportunity to show off his body proudly. None of the ladies mind too much, so we let him do his thing.

Imagen de un joven con una camiseta y unos pantalones cortos, con el estómago al aire, sus colores son verde y negro. En la ropa y en el pelo. Lleva un par de puños americanos con pinchos.

Abajo tenemos, comenzando por la izquierda:

CARLI QUINN: 
Real name, Carlita Alvarez, a fighter from the Bronx who grew up with her own gang at home, being the oldest sister of four children. Her mom is a stay-at-home accountant, and her father is a construction worker. She is the personification of her parents. Good at math and able to use anything for a weapon.

Esta joven latina tiene el púrpura oscuro además del negro. Lleva un par de cuchillos de caza en las manos.

HANUQUINN: 
Great-niece of Harley's semi-retired superhero buddy, Sy Borgman. Hannah Borgman was born in Connecticut. Like many suburban kids, she became bored of the suburban life, and moved to Williamsburg, Brooklyn. Hannah is trying her best to live up to her Uncle's legacy as a super-spy and hero to all.

Una joven que supondremos que es judía, lleva un gorro con pompones y dos coletas, la camisa atada y uns pantalones. Sus colores son el azul y, claro, el negro. Ah, y lleva una pistola en la mano.

En el espacio suelto de la derecha está Coach, una joven en silla de ruedas y con gafas de sol, que dice:

COACH: 
And that leaves me, Holly Hamden, blind at four, and lost use of both legs in a hit and run accident when I was six. The flipside of all that tragedy is that I have acquired heightened senses because of my disability. Yeah, I know. It sounds like some lame superhero power, but it really helps out now and again. 
My job here is to oversee the business end of the Gang of Harleys. I take in and weed out the assignments, pay the bills, make sure the girls train and give them advice, which they need just about every single day. 
I LOVE this job and these guys are my family, for BETTER or WORSE.
And speaking of worse...

El interior es lo esperable -sobre todo con tanto personaje- y tras el sexto número se acabó. Pero eso no significa que no vayan saliendo -al menos algunos de ellos- aquí y allá como secundarios de la serie.

Quién sabe, lo mismo hasta acaban apareciendo en alguna película. Seguro que Gunn puede lograr algo si le dejan hacer una con Harley.

08) Haven: The Broken City (2002)

Portada de Haven: The Broken City en la que vemos a un grupo de seres desconocidos, con un traje similar casi todos ellos, pueden ser uniforme de trabajar en una nave o puede ser algún tipo de ropa de preso.  Uno de ellos está sangrando por la boca y lo sostiene una persona desconocida, que no lleva el mismo traje aunque sí ropa cercana, y que tienen una gran cantidad de pelo rosa alrededor de la cabeza, la parte delantera de la cabeza sin pelo y una especie de bola azul flotando en mitad de la misma. Está sobre una plataforma de tecnocosas y hay unos pocos seres extraterrestres abajo que parecen querer subir. 

Vemos entre los seres voladores de detrás que también están varios miembros de la JLA: Detective Marciano, Superman y Wonder Woman.

Por algún motivo 2002 parecía un buen año para estrenar un cómic en el que unos extraterrestres venían a la tierra huyendo de un tirano en su mundo y buscando la alianza de los Est¡DE LA TIERRA! para derrotarle. No querían ser migrantes interplanetarios sino que las fuerzas de La Tierra inva¡MANDARAN APOYO! para restaurar la paz en su país. Su planeta. Quería decir su planeta. Que a los muy tontos no se les ocurriera decir que tenían petróleo es lo que demuestra la falta de visión. Lo cierto es que después del mini follón este -una mini de 9 más dos especiales con la JLA bien visible como principio y final de la historia. Decisiones, decisiones- y ya con la Mission Accomplished no volvieron a aparecer más allá de una visita al limbo de los personajes de cómic olvidados. Imposible saber qué salió mal con el plan.

09) Hawk and Dove (1968 – 1969) (1988) (1989 – 1991) (1997 – 1998) (2011 – 2012)

Portada de Hawk and Dove 1 en la que vemos el logo, con HAWK escrito en rojo y como con bordes dentados y estilo exaltado, debajo Dove está escrito con formas rectas. A la izquierda vemos la cara de Hank, encima de la de un Halcón, gritando. A la derecha la de Don, encima de la de una Paloma, agachando la cabeza contrito.

En la ilustración vemos que un malvado y sus matones están pegando una paliza a Halcón mientras que Paloma, a medio transformar, se agarra a una cortina, escondido, mientras dice:

He... He's taking a terrible beating... and I can't help him...

I won't fight...

I CAN'T!

Vamos a intentar hacer esto, y hacerlo lo más breve posible. Pero no va a ser fácil. Porque hablamos de una serie tocada por la mano de ROB!

Aparecen por primera vez en 1968 en Showcase, en el número 75, como presentación de personasjes.

Portada de Showcase en la que vemos a los dos lados a Halcón y Paloma, cada uno en su lateral, con su versión superheroica en grande y delante, en pequeño, la civil.En el centro vemos una imagen rompiéndose como en dos. A la izquierda está el Halcón y a la derecha la Paloma. Los bichos voladores, quiero decir. Supongo que es una metáfora de algo.

Dos hermanos hijos de un juez, sufren un ataque y una fuerza misteriosa les ofrece la posibilidad de esta transformación. Tampoco iban a complicarse demasiado. Así Hank y Don Hall se convierten en Hawk y Dove o Halcón y Paloma. Halcón es impulsivo y fuerte, Paloma … no sé, atrae a los jubilados y se caga en los coches, supongo. Durar no duró mucho y para el 6 lo habían cerrado.

A partir de ahí se juntan con los Teen Titans, y luego desaparecen. Hasta las Crisis Infinitas que aprovechan para matar a Paloma. Y, como todos sabemos, los muertos de las Crisis Infinitas no podían ser resucitados.

[Mira a cámara]

Así que para 1988 deciden que haya una nueva Paloma, Dawn Granger, mujer en este caso, y darle una miniserie para probar.

Portada de Hawk & Dove en su segundo volúmen en la que vemos a Halcón amenazado por un montón de armas, detrás parece que está el fantasma de Paloma agarrándole. De fondo, ominoso, hay lo que supondremos es un tipo malvado con ojos rojos y muchos dientes.

La miniserie fue un éxito, como no podía ser de otra manera teniendo en cuenta que su dibujante era un más-juvenil-que-de-costumbre ROB! Liefeld.

Al año siguiente tenían ya en movimiento la serie abierta. Aunque con Greg Guler porque no pudieron mantener a ROB! atado.

Portada de Hawk and Dove en la que vemos a Halcón, ahora junto a la nueva Paloma, saltando hacia una trinchera llena de extraterrestres armados. En el cielo se ven explosiones.

Kesel & Kesel seguían de guionistas y nos iban contando cómo Halcón cada vez era más impulsivo. De paso ese mismo 1989 montaron un Secret Origins para redefinir ese origen.

Portada de Secreto Origins de Halcón y Paloma en la que vemos a los protagonistas dentro de unas cuevas. Detrás de ellos hay un tipo con barba y un pelirrojo.

Y contar que los que les dieron el poder fueron un Lord del Caos y otro del Orden que…

Viñetas de Secret Origins en las que vemos a lo que parece un dragón, lleva un símbolo de los señores del orden porque es el resultado de la fusión de un Señor del Caos y un Señor del Orden. Por eso hablan en plural y dicen:

We did it. Because We are in love.

Un tipo le dice: 

Good God! I NEVER... The Implications are staggering!

Ciertamente las implicaciones eran muchas. Teniendo en cuenta que uno – Halcón– representaba al Caos y otro –Paloma– al Orden. Y que daban el poder porque estaban enamorados. Teniendo en cuenta que los originales eran hermanos las implicaciones son dignas de V. C. Andrews.

La serie duraría hasta el 28, hay quien dice que porque tras el follón con la identidad de Monarch a alguien le tocaba ser el enemigo secreto y nada mejor que dárselo a Halcón. Y aparentemente matar a Dove. En realidad todo era un truco de Mordru para hacer sus cosas de Mordru. Y de ahí a Extant. No tengo intención de intentar explicarlo. Pero puedo decir que Extant fue muerto en lucha con la JSA.

Aprovechando lo cual sacaron a unos nuevos Halcón y Paloma (1997 – 1998). Sasha Martens y Wiley Wolverman, sin relación alguna con los Lores del Caos y del Orden. Completamente distintos de los anteriores, vaya.

Portada de The New Hawk and Dove en la que vemos a los nuevos Halcón y Paloma. Halcón es una mujer con gafas y alas de halcón, Paloma es un tipo con una gitarra, como si fuera parte de un grupo musical, está como saltando y tiene alas de paloma. Hay plumas por todas partes.

Duraría poco, de 1997 a 1998 pero solo por 5 números. Bueno, y alguna aparición suelta en algún lado. Pero no mucho.

Sobre todo porque la anterior Paloma no estaba muerta -estaba de parranda- así que en 2005 le buscaron una nueva Halcón, y nada mejor que su hermana Holly. V. C. Andrews y todo eso. Pero no en su propia serie sino en los Titanes, claro. Y sí, Hank y Don habían sido sustituidos por Holly y Dawn. Debe ser cosa de las aliteraciones. Por supuesto esto significó que había que traer a alguien especial para dibujar un par de episodios.

Portada de Teen Titans en la que vemos al equipo al ataque. Abajo a la derecha en primer plano está Cyborg con una mega-arma en su brazo derecho. Arriba a la izquierda está Robin. A la izquierda de la pierna de este hay un pájaro verde que es de suponer que será Beast Boy. A la derecha están Wonder Girl y detrás Raven. En la esquina inferior derecha están Halcón y Paloma, las hermanas Granger. Todo ello dibujado con el talento indomable de ROB! Liefeld.

Qué os voy a contar.

Pero no nos despistemos. Durante Blackest Night (2009 – 2010) el antiguo Halcón sería resucitado, asesinando a la nueva Halcón. Que sería resucitada a su vez para que ambos persiguieran a Paloma. ¿Y el viejo Paloma? Dijo que gracias pero no gracias.

En serio, puede que hubiera aparecido como ‘resucitado’ en la Guerra de los Dioses o por el Brother Blood, Pero aquí decidió que pasaba. ¿Porque no estaba realmente muerto? ¿Porque hay una relación entre sus poderes y la Blackest Night? ¿Por algún motivo concreto? Pues ni idea porque para qué. Sobre todo porque la cosa termina con la posibilidad de resucitar a gente, lo que lleva a que vuelva a la vida Halcón.

Pero el antiguo.

Ya, yo tampoco acabo de entender el mecanismo, sobre todo porque esto significa que la segunda -¿tercera?- Halcón, Holly, es la única que jamás ha estado en una cabecera propia.

En realidad todo esto da un poco lo mismo porque rápidamente (en 2011) llegan los New 52. Y eso significa

Portada de Hawk and Dove en la que vemos a los dos atacando. Halcón tiene un traje de color gris-negro De fondo vemos las caras de ambos, la de él agresiva y con colmillos, y a la derecha la cabeza de ambos animales. De nuevo, el dibujante es Liefeld porque para eso es el responsable de los dibujos.

Más ROB!

Durante 8 números (2011 – 2012) ROB! demostraría lo que daban de sí los personajes con un estilo solo comparable al suyo propio. Una situación que hizo que, lógicamente, no volvieran a tener cabecera propia. Porque a ver cómo superas esto.

Los personajes, eso sí, siguieron. Ahora eran parte de los Titanes o de Aves de Presa -sí, Hank también- o de lo que tocara. En su nueva continuidad Dawn es la segunda Paloma. El hermano de Hank, Don, había muerto en condiciones… condiciones. Y Holly, la hermana de Dawn, ni estaba ni se le esperaba. Bueno, miento. Aparece, sin explicación alguna, en un número de Dark Nights: Death Metal. Esta era la versión rápida y sencilla de su continuidad, ¿recordáis? Así que… ¿Qué os puedo decir?

Son los taquiones, que lo enturbian todo.

10) Hawkgirl (2023 – 2024)

Portada de Hawkgirl en la que vemos a la más reciente Hawkgirl volando hacia el cielo. El punto de vista es desde el suelo, la vemos sonriendo y casi tapando el sol.

Como decía cuando hablamos de Galaxy hace unos meses, Jadzia Axelrod tuvo la oportunidad de regresar al personaje – con Amancay Nahuelpan a los lápices – cuando le encargaron el segundo volumen de Hawkgirl. Y ella decidió hacerlo con un giro sobre lo que se podría esperar del personaje.

Página de Hawkgirl en la que vemos hablar con una amiga que le cuenta cómo ha cambiado, pasando de ser una joven que se casó esperando que volcar su vida en su marido le diera lo que buscaba. Pero se dio cuenta de que no. Que lo que tenía que hacer era centrarse en ella y en las partes que necesitaba dejar de esconder. Así que le dice que ahora está divorciada, es gay y se está planteando que puede que no sea ni una mujer. Y que siempre admiró a la protagonista por su capacidad para decir quién era, qué quería, y decírselo al mundo. Vemos dos viñetas en tonos azules, de flashback. En la primera está la persona que está hablando ahora. Vestida con humildad, pelo largo y un crucifijo. En contraste con ahora, con pelo corto, un corte de pelo asimétrico y vestida con camisa, chaleco y corbata. Tiene los brazos tatuados y piercings por toda la cara. En cuanto a la protagonista, es muy parecida a la actualidad, aunque con el pelo más corto. Está en mitad de unas protestas de Black Lives Matter y está gritando $%#@ YOU, COPS!

Eso sin contar que es el segundo volumen porque el primero apareció como un cambio de nombre de la etapa más extensa… de Hawkman. Que llegó hasta el 50 para pasar a ser Hawkgirl hasta su cierre en el 66. Así que esta se merecía también su propio título, con sus propios temas y, por supuesto, su propia familia encontrada.

Viñeta de Hawkgirl en la que vemos una cocina con una mesa al lado. En la parte de cocinar están discutiendo Galaxy y Alysia sobre cómo hacer Latkes. Alrededor de la mesa se encuentran Kat, Jo y Abilene. Las dos primeras están poniendo la mesa, la tercera está jugando con Argus, el corgi parlante de Galaxy. Es una escena hogareña y alegre.

Y como terminó en 2024… Quién sabe si no veremos más de ella en algún momento.

11) Hawkworld (1989) (1990 – 1993) / Hawkman (1993)

Portada de Hawkworld en la que vemos a Hawkman, con una capucha sin orejas. Lleva un arma en la mano. Todo es en tonos oscuros, especialmente en el fondo rojo.

Ah, no, no. Después de Halcón y Paloma no tengo intención ni siquiera remota de intentar hablar de Hawkman. Vamos a ir aún más a lo básico:

Para 1989 la nueva continuidad postCrisis estaba lo suficientemente montada como para ir recuperando a los héroes del pasado con un nuevo estilo. O algo. Ya se había hablado de un Hawkman que era un héroe del pasado, y de ahí la idea de poner una serie en el pasado, preparando el relanzamiento y probando a ver lo que se encontraban.

Y fue un exitazo. Enorme. Tanto que decidieron reunirse y ver qué hacían. Y en lugar de sacar una serie de Hawkman en la que hubiera un nuevo Hawkman decidieron seguir con Hawkworld y que la serie ya no transcurriera en nuestro pasado, sino en nuestro presente. Total, ¿a quién le importan un poco más o menos de continuidad?

Así que la serie siguió.

Portada de Hawkworld en la que vemos un Hawkman algo más cercano a los que conocemos, pero con alas metálicas y también una especie de armadura. Está atacando por la noche, con la luna llena de fondo. Hay otra persona, es de suponer que Hawkgirl, y un paisaje de edificios reducidos a rectángulos con puntos amarillos como luces de ventanas.

Esta vez con Tim Truman compartiendo la labor como guionista con John Ostrander, y luego, a partir del 10, ya solo con Ostrander. Que duraría como guionista del título hasta su cancelación en el 32. En 1993. Porque había que relanzar a Hawkman pero MÁS NOVENTERO. Es decir:

Portada de Hawkman en la que vemos al personaje, delante de una luna llena, volando, con garras en una mano y un katar, una especie de filo de espada  con asidero dentro, en la otra. Todo ello con tintas metálicas doradas salvo el símbolo del pecho que las tiene rojas.

Sí, esas son tintas metálicas. Pero quizá no ha quedado suficientemente claro, pasemos a la portada del número dos:

Portada de Hawkman en la que vemos al nuevo Hawkman más claramente. Detrás está Hal Jordan. El nuevo Hawman lleva de manera que se le vea un aro en una oreja y pelo largo que le sale del casco, también usa unas garras en una mano y un katar en la otra. Lleva un traje que parece de cuero negro con algunos remaches.

Podemos hacer un repaso pero ya os digo yo que Mullet + Garras + Pinchos + Pendiente = Los 90s.

Y sí, el guionista sigue siendo Ostrander. 6 números duró. Luego hubo un par de números de relleno de Paul Kupperberg y la llegada del nuevo guionista fijo: William Messner-Loebs. Ya, bueno, la idea de DC de lo noventero era peculiar, claramente. Pero del 8 al 27 estuvo al pie del cañón. Y luego ya un par de guionistas más hasta su cierre en el número 33 con Christopher Priest al mando.

Y con esto creo que suficiente he dicho sobre el tema.

12) Haywire (1988 – 1989)

Portada de Haywire en la que vemos una montaña de cuerpos y calaveras. Encima está Haywire, que está acabando con un enemigo, mientras otros, alrededor se mueren o tratan de subir.

La incansable búsqueda de nuevos héroes o nuevas historias o nuevos modos de contar… bueno, os hacéis a la idea… lleva a obras como esta Haywire que es puro decompressive storytelling décadas antes de que eso fuera lo normal. En el primer número casi no sabemos nada, al personaje central le vemos convertirse en su alter ego por primera vez en el cuarto, hay una vaga explicación en el séptimo, a partir del once intentan ponerse a explicarlo y para el trece cierran la historia de una manera que no parece cerrar una historia.

Mientras tanto van dejando estas cosas por el camino:

Portada de Haywire en la que vemos a Haywire con una tipa disfrazada de dominatriz que le está golpeando con un látigo. atándole con una cadena en cabeza y manos.
Página de Haywire en la que vemos una pelea entre algo así como robots gigantes que sacan armas y se pegan.
Página de Haywire en la que vemos una habitación con imaginería japonesa, hay un tipo al que sacrifican en presencia de alguien disfrazado de demonio. Un hombre habla a una mujer de familia y honor.
Portada de Haywire en la que vemos a una joven asiática con traje de luchadora enfrentándose a la joven dominatrix, de fondo está Haywire.

Porque está claro que si algo está sobrevalorado es tener un guión. ¿Quién necesita algo así cuando puedes estirar la historia de un one shot durante trece números y meter a todas las señoritas ligeras de ropa, orientalismo ful y roboces más-o-menos además de daddy issues que puedas venderle a DC sin que sepan qué es lo que ha sucedido?

13) The Heckler (1992 – 1993)

Portada de The Heckler en la que vemos una calle del centro de una ciudad, muy poblada, con muchos carteles, y atestada de gente corriendo. De fondo vemos a The Heckler, a gran tamaño.

Lo lógico sería pensar que si Keith Giffen se pone con un héroe con este nombre y estilo tendríamos algo divertido. Y no es que Tom y Mary Bierbaum fueran a hacer nada por impedirlo. Pero alguien decidió que en una serie de estas características las páginas tenían que ser de 3×3 viñetas. No era la mejor de las decisiones posible y a nadie pareció importarle mucho porque, bueno, fue cancelada sin muchos miramientos y el personaje no apareció más que en el fondo de alguna cosa un par de veces. Supongo que hay toda una lección que aprender aquí, pero no seré yo el que la saque.

14) Hercules Unbound (1975—1977)

Portada de Hercules Unbound en la que vemos a Hércules rompiendo las cadenas que le atan a una montaña. Y la propia montaña.

Parece que siempre hay un hueco para Hércules. En este caso como serie de 12 números en los que se pretendía presentar un futuro apocalíptico – Tercera Guerra Mundial incluida- que llevaría al héroe a vagar por ella para… bueno… para sus cosas. Acompañado de un joven ciego y su perro. Y metiendo a los Atomic Knights o a bichos de Kamandi. Por aquello de que lo mismo colaba. Gerry Conway y Jose Luis García-López con Wally Wood como entintador durarían los primeros seis números. A partir de ahí el dibujante sería Walt Simonson y en los guiones tendríamos a David Michelinie tres números y los otros tres a Cary Bates. Para el noveno número Bob Layton sustituyó a Wood como entintador. Y los dos últimos ya los hizo Simonson por completo. Tanto cambio no es que le sentara muy bien a la serie, especialmente el de guionistas, pero tampoco era como para que años después se dijera que todo había sido una ensoñación del Atomic Knight de nuestra era. De todas formas la explicación oficial pasó a ser que era parte del multiverso, desaparecido con las Crisis y reaparecido tras las Final Crisis. Vamos, que si lo quisieran usar lo usarían, que no lo usan porque no quieren, eh. Nada de abogados, es que no. quieren. ellos.

15) Hero Hotline (1989)

Portada de Hero Hotline en la que vemos a los superhéroes de Hero Hotline corriendo hacia unos tipos malencarados. En la parte superior, como con miradas beatíficas desde unas nubes, están Wonder Woman, Superman y Batman.

El asunto comienza en Action Comic Weekly, una cabecera semanal -claro- en la que iban apareciendo y rotando múltiples héroes más allá de Superman. Uno de esos héroes… bueno, más bien un grupo… fue estos Hero Hotline que tenían un tono fundamentalmente humorístico y, hasta cierto punto, antiheróico. Parecían héroes con poderes más o menos útiles en los que el único realmente conocido era Mr. America / Ammericomando, ahora bajo el nombre de The Coordinator y, a su vez, el encargado de establecer quién se iba a ocupar de qué. Y, por tanto, actuando como una voz al más puro estilo Charlie antes que como un personaje visible más.

Cinco semanas más tarde sus aventuras dejaron de aparecer en Action Comics Weekly y en cosa de mes y pico aparecen en su propia cabecera en forma de mini de seis y en la que la estructura de las historias permanece.

Por supuesto el orden cronológico no es el orden real. En el propio primer número de la mini lo explican. Cuando los jefes vieron los primeros números pensaron que sería buena idea montar esa aparición en ACW para darle un poco más de publicidad. Así que les tocó improvisar una ‘precuela’ que los lectores verían como un primer contacto.

Lamentablemente ni por esas lograron que la serie continuara. Y es una lástima porque es el tipo de mezcla entre superhéroes y comedia de compañeros de trabajo (juicios incluidos) que demuestra funcionar mejor que… Powerless, por ejemplo. Pero bueno, quizá en algún momento alguien decida acordarse, o recuperarla, y entonces…

Viñeta de en la que vemos a Microwabella hablando con una periodista ante la ¿mirada? del robot asistente Soozie-Q. Tiene lugar la siguiente conversación entre la superheróina y la periodista, que comienza por la primera ofreciéndole un café.

- Sure you don't want a cup? 

- No. No, thanks. 

- Anyway, my kids keep expecting me to get a balloon in the thanksgiving parade, but basically, this is just a job. The pay's good and the hours are flexible so I can be home with the kids.

… los hijos de Microwabelle la vean como muñeco hinchable en un desfile de Acción de Gracias. Cosas más raras han sucedido. Y la verdad es que se lo merecen. Casi tanto como una edición recopilatoria en condiciones. (Risas)

16) Hitman (1996 – 2001) / Hitman/Lobo: That Stupid Bastich (2000)

Portada de Hitman en la que vemos a Hitman, que está disparando hacia delante, mientras Batman está detrás saltando hacia él.

Por un lado, creo que la media de edad general facilita que todo el mundo conozca este cómic o sepa, al menos, que tiene ese sentido del humor y conocimiento de los superhéroes de Ennis que creó gags inolvidables como que los supes no llevan bolsillos con dinero en el traje.

Por el otro, supongo que merece la pena mencionar al personaje más exitoso salido de Bloodlines. Más de 60 números de serie propia, un cruce breve con la JLA – en el que tenía lugar ese otro de usar rayos x con Wonder Woman. Ah, que pícaro muchachuelo. – y otro con Lobo

Portada de Hitman / Lobo: That Stupid Bastich! en la que vemos a Hitman sentado en un sofá mientras Lobo salta hacia él, con un montón de personas agarrándole. Hitman está preparado, con una pistola apuntándole a la cabeza.

algún spin-off y, bueno, el final esperable para un personaje salido de Bloodlines. No es que tenga intención de dedicarle mucho más tiempo, pero está claro que tenía que aparecer en este listado.

17) Hourman (1999 – 2001)

Portada de Hourman en la que vemos al tercer Hourman en mitad de la portada, es como si estuviera rompiendo un cristal. A la izquierda hay alguien con un rostro desencajado. A la derecha Wonder Woman, Superman, Detective Marciano y Batman.

El primer Hourman fue creado en 1940. Desde entonces hemos tenido a Rex Tyler, Rick Tyler y Matthew Tyler. Pero no Steven Tyler. Ha sido parte, entre otros, del All-Star Squadron, la JSA, los Freedom Fighters y la JLA. Y, sin embargo, no tuvo un título propio hasta 1999. Y no volvió a tenerlo después.

Teniendo en cuenta que esta serie iba del Hourman que era un androide (Matthew Tyler, inexplicablemente no Ratthew Tyler) aprendiendo a comportarse como una persona normal junto a «Snapper» Carr -pero poco- y viviendo aventuras de esas en las que arreglar una cosa es estropear la siguiente, con un tono un tanto humorístico y… ¿cómo decían en los dosmiles? Ah, sí… desenfadado. Lo que, supongo, facilitó que llegara hasta el 25. Aunque no que pasara de allí.

18) Human Bomb (2013)

Portada de Human Bomb en la que vemos al nuevo Human Bomb, vestido 'de paisano' con una camiseta, con unas explosiones saliendo de sus mano.

Jimmy Palmiotti y Justin Gray estaban empeñados en sacar algo más de los Freedom Fighters, así que lograron una mini de cuatro números para varios de ellos, incluido Human Bomb. Un personaje que, en realidad, era alguien distinto.

Distinto al original aparecido en 1941, quiero decir. Ese era Roy Lincoln, creado para Police Comics de Quality, una de esas editoriales que DC compró. En este caso en 1956. Cogieron lo que quisieron y luego ya, con tiempo, fueron recuperando más cosas.

Portada de Police Comics de 1941 en la que vemos  en el centro la ilustración con Firebrand, un enmascarado con la cara tapada por un pañuelo rojo o algo. Golpaando a unos ¿nazis? con un cañón. A la derecha hay una serie de escudos sobre los que se ve a distintos héroes: Plastic Man, The Human Bomb, Phantom Lady y The Mouthpiece.

Por eso fue en los ’70s cuando montaron la creación de una Tierra X en la que los Nazis ganaron la guerra. Excepto que ese sería el Roy Lincoln de Tierra 2. Bueno, de Tierra X pero que fue a parar a Tierra 2. Yo qué sé. Por supuesto ese segundo Roy Lincoln acabaría cuando llegaran las Crisis Infinitas.

Página del Handbook de DC en la que vemos a The Human Bomb. Con una ilustración suya en el centro, una serie de imágenes que resumen su vida alrededor y todo ese texto de Personal Data: 

PERSONAL 
Alter Ego: Roy Lincoln Occupation: Chemist, Adventurer, former Resistance Fighter
Marital Status: Single 
Known Relatives: Prof. B. Lincoln (father, deceased)
Group Aflation: Freedom Fighters, All Star Squadron
Base of Operations: Washington, DC. 
First Appearance: POLICE COMICS #1 
Height 6'0'' Weight 182 lgs.
Eyes: Blue Hair Black 

HISTORY 
Roy Lincoln was a brilliant chemist who was assisting his father, a famous explosives expert, in working on a new, incredibly powerful explosive chemical known as 27-QRX. Nazi agents, intent on stealing the formula, confronted the two chemists in their laboratory, and one agent shot and killed Roy's father. Roy fought the agente and, to prevent them from getting the formula, swallowed the chemical. The result won that the tremendous explosive powe of the chemical was somehow concentrated in Roy's hands, into energy he could made with destructive force. Using the power, Ploy defeated the agents. 
Lincoln adopted the costumed identity of the Human Bomb in order to use his new found power to battle crime and subversion. He had to wear "fibro-wax" gloves at all times so as not to release shis powe accidentally.
The Human Bomb joined the wartime All-Star Squadron (see All Star Squadron), and was one of the Freedom Fighters who joined the mysterious Uncle Sam (see Freedom Fighters, Uncle Sam) to fight an attempted Japenese invasion of California on the parallel world called Earth-X. The Human Bomb was forced to retunr to Earth-2, but wooks later the journey of Harbinger (see Harbinger) to 1942 Earth-2 opened an interdimensional rift through which the Human Bomb Jourmeyed back to Eearth-X.
World War II continued long past 1945 on Earth-X, and the Nazis eventually took over the planet. However, with the help of the Justice League of America and Justice Society of America (see individual listings), a group of Freedom Fighters, including the Human Bomb, finally overthrow Earth's Nazi government.
Later, these Freedom Fighters were teleported to Earth-1, but the teleport device made Lincoln's entire body explosive, to that he had to wear his protective costume continually. The Doll Man (see Doll Man) designed a damper device with which the Bomb could tun his power on and off. Eventually, this affect of the teleport device wore off.
The Human Bomb has retumed to Earth-X with the Freedom Fighters and has survived the end of Earth-X in the so-caled Crisis on Infinite Earthe 

POWERS & WEAPONS 

By touching an object with his bare hand the Humen Bomb releases tremendous explosive force, enough to shatter virtually any substance. The Human Bomb is inmune to his own explosions and, within limits, to other forms of impact, including that of bullets. He must either wear his "fibro-wax" gloves to keep from blowing up whatever his hands touch, or uses a special damper device to neutralize his power.
The Human Bomb has remained youthful for decades, possibly due to the mystcal presence of Uncle Sam. The Bomb is an above-average hand-to-hand combatant even without using his power 

Art by Willian Messner-Loebs

Siendo sustituido por otro Roy Lincoln que debutaría esta vez en el 60 de All-Star Squadron, en agosto de 1986. De nuevo parte los Freedom Fighters y que acabaría siendo víctima de la Infinite Crisis. Qué os voy a contar. Estas cosas pasan.

¿Y no hubo más Roy Lincoln? Pues claro que sí, que esto es DC. Con deciros que reapareció en Dark Nights: Death Metal (2020 – 2021). Y como esto es DC su primera aparición fue en el 5 y su muerte en el 2. Ah, no, no pienso ni intentar explicarlo.

Por supuesto se ha vuelto a hablar de él porque en 2023 apareció de nuevo, dentro de The New Golden Age, su sidekick Cherry Bomb. Ya, bueno, cosas. El caso es que ahí está en esa JSA que ha visto algún número publicado en 2024. Deberíamos de hablar de los problemas para sacar números de esa gente, la verdad….

Página a imitación del Handbook de DC en la que vemos una ilustración de la joven, que lleva un traje de contención similar al que suele usar Human Bomb, pero esta vez lleva un logo con unas cerezas explosivas, y también vemos su cara, afroamericana.  De nuevo hay algunas ilustraciones sobre su historia alrededor. Y un texto:

PERSONAL DATA 
Full Name: Gloria James 
Ocupation: Student, chemist, adventurer 
Known Relatives: Professor Brian James (father, deceased)
Goup Afiliation: None
Base of Operations: Washington, DC. 
First Appearance: POLICE COMICS #25 
Height: 5'4'' Weight 150 lbs. 
Eyes: Brown Hair: Black 

HISTORY 
In 1943, Giona James's father, Professor Brian James worked with Roy Lincoln as a chemist helping him develop a liquid that could open any without damaging it. Professor James was killed during an attack on the lab by a pair of criminals looking to steal the lock-solving liquid for themselves. Upon learning of her father's death, Giona also discovered that Roy Lincoln was the controversial new hero known to the authorities in Washington DC as the Human Bond. Gloria knew that the police had sought the identity of the Human Bomb not only for the destruction left in his wake, but also for the recent vibient deaths of several of os enemies. 
Gloria offered to keep Roy's identity as the Human Bomb a secret if he allowed her to participate in bringing her father's killers to justice. Roy declined, unwilling to put a child in harm's way and blaming himself for the death of Gloria's father. Still trying to control his explosive powers, the Human Bomb sought out his friend's murderers on his own, leaving the furious teenager behind. 
As amateur chemist, Gloria arrempted to re-create the experiment that gave Roy Lincoln the ability to explode. Unfortunately for Gloria, she did. After creating an incredibibly volatile explosive compound that would become known as 28-ORX, she accidentally destroyed the entire lab. The Human Bomb returned, found a disoriented Gloria alive, and gave her one of his containment suits. He helped her gain some semblance of control over her new powers and, together, they tracked down the pair of criminals who had killed Professor James. The two heroes were able to bring the criminals in alive, but not withoiut destroying the abandoned buliding they were hiding in. Taking on the identity of Cherry Bomb, Joris became the Human Bomb's sidekick and often helped him evade capture by the police in his early years. 
Soon after becoming her mentor, the Human Bomb discovered that, unlike his, Gloria's powers were dangerously growing. Her explosive potency became so uncontrollable, Gloria was forced to spend alt her time in her containment sult. The Human Bomb was attempting to cure Gloria of her owers when the young hero vanished 

POWERS& WEAPONS 

Human Bomb, Gloria became a human detonator, able to unleash an explosive power from her body. Often concussive, her explosions varied in strength, most likely tied to herh emotional state. Cherry Bomb is immune to her own explosions and, within limits, to other forms of impact. Including that of bullets. She must wear her "fibro-wax" suit to keep her powers from discharging unintentionally. 

Art by Todd Nauck and Matt Herms.

¡Pero bueno! Estábamos hablando de Human Bomb. Supongo que os estaréis preguntando cuál es el Roy Lincoln que tuvo serie propia. Teniendo en cuenta que la Infinite Crisis ocurrió en 2005 – 2006 y este cómic es de 2013. La respuesta es obvia: Ninguno de ellos.

El asunto es que ese 2006 vio la aparición durante La Batalla de Blüdhaven de un nuevo Human Bomb: Andrew Franklin. Que se uniría también a los Freedom Fighters. Aunque luego llegara la Final Crisis y… Bueno. Dio igual porque al final volvieron a reunir a la banda. Y ahí estaba, en el aquel último número del segundo volumen de los Freedom Fighters de julio de 2011.

Por supuesto él tampoco sería este Human Bomb.

Como decía al principio, Justin Gray y Jimmy Palmiotti querían más Freedom Fighters. La idea parecía sencilla, montarlo a partir de SHADE, con el Uncle Sam siendo Sam Wilson. ¿Cómo que no os suena Sam Wilson?

Viñeta de Human Bomb en la que vemos a Sam Wilson, que parece ser un hombre afroamericano, relativamente joven, de traje y corbata y con un pin con la bandera de USA. En la imagen está señalando al espectador. Porque no deja de ser Uncle Sam, además de Sam Wilson.

Seguro que ya os suena.

El asunto es que intentaron montar unos NUEVOS Freedom Fighters con unos nuevos Lady Phantom, Doll Man, The Ray y, claro, Human Bomb. Unas minis que llevarían a las aventuras de ese nuevo grupo. Y en la que conoceríamos al nuevo Human Bomb: Michael Taylor. Un antiguo sargento de marines que había vuelto a la vida civil trabajando en la construcción hasta que se descubría que había sido usado como experimento por los extraterrestres para convertirle en una… bueno, os lo podéis imaginar. Cuatro números más tardes parecía haber reventado la conspiración extraterrestre, soltadas algunas ideas peculiares sobre la gente que se hace saltar por los aires y los extraterrestres y, finalmente, era presentado a los otros miembros del nuevo equipo. Preparados para una nueva serie…

Página de Human Bomb en la que vemos a Uncle Sam entrando en una habitación junto a Human Bomb para presentarle al resto de los Freedom Fighters: The Ray, Lady Phantom y Doll Man. Todos ellos las nuevas versiones que habían estado presentando Gray y Palmiotti.

Que nunca llegó. La siguiente vez que viéramos a los Freedom Fighters sería en 2019, en su tercer volumen, con otros creadores y un nuevo vistazo a Tierra X. De hecho aparecía Roy Lincoln… para ser asesinado de inmediato y ser sustituido por otra persona distinta más: David Mathis.

Qué os puedo decir, está claro que en DC está lleno de bombas. Humanas.

19) Human Defense Corps (2003)

Portada de Human Defense Corps en la que vemos en la parte superior unos tentáculos bajando del cielo, abajo vemos a unos soldados que parecen estar en algún sitio oscuro, con agua poco profunda en el suelo. Uno de los soldados está inconsciente y otro parece arrastrarlo, tanto ese, que está de pie aunque inclinándose hacia atrás, como otro medio tumbado detrás están disparando sus armas contra los tentáculos. Y eso que no saben lo que quieren hacerles.

La idea de mezclar un tebeo bélico con un elemento fantástico no es precisamente nueva, pero la forma en la que Ty Templeton decide comenzar mostrando a los soldados como carne de cañón para ir construyendo una pequeña trama durante esta mini que sirve sobre todo para intentar mostrar algún tipo de explicación a de dónde salen todos esos soldados humanos que aparecen en las invasiones de todo tipo que aparecen en la Tierra y que tienden a ser rápidamente barridas con un alto número de bajas.

20) The Human Race (2005)

Portada de The Human Race en la que vemos una ilustración en tres partes, la primera, que puede ocupar como dos tercios de la misma, está en rojo, muestra una serie de caras, incluyendo a una joven rubia con una chaqueta con letras griegas en ella. debajo hay un recuadro rectangular azul con series extraños, casi monstruosos. En la parte inferior parece que seguimos con la parte roja, pero esta vez es más ocura y tiene ilustraciones como de circuitos. Delante de todo esto hay un joven, con pinta de la época, corriendo, lleva una camiseta con un logo de la cabeza de un alienígena gris y tapa su cabeza con un gorro.

Atended a esto: Una fraternidad creada para mantener el ADN de la humanidad. La aparición de un virus xenomorfo. Y toda una serie de híbridos salidos de haber olvidado que Giger ya llevaba un tiempo. Vamos, hasta Species llevaba ya un tiempo para entonces. Pero el terror corporal siempre ha estado ahí, y si la nueva carne puede tener origen extraterrestre. Lo que pasa es que no se acaban de decidir y van liando el asunto hasta acabar sacando a la JLA para una de las viñetas más hilarantes que he leído jamás en DC:

Viñeta de The Human Race en la que vemos a Superman, con la JLA detrás, hablando con los periodistas en lo que parece una rueda de prensa improvisada. Dice:

Between my x-ray vision and Green Lantern's power ring, we have scanned each and every citizen down to his or her dna-- 
--and discovered zero evidence of any heretofore- unknown parasites, terrestrial or otherwise. So, for the foreseeable future--

Por supuesto ellos probablemente no querían que fuera casi cómico, pero la idea de que Superman de entre toda la gente, con el Detective Marciano ahí al lado, esté dando una rueda de prensa asegurando haber usado rayos x para comprobar el ADN de la gente de un pueblo para evitar parásitos extraterrestres y, por supuesto, asegurar la salvaguarda de la raza humana… Quizá es con el poder de la ironía con el que esperaban derrotarles. Pero bueno, como tampoco es que ninguno de los personajes implicados haya vuelto a aparecer por DC no es como si tuviéramos que dedicarle mucho más rato.

21) Human Target (1991) (1999) (2002) (2003 – 2005) (2010) (2021 – 2022) // Tales of The Human Target (2022)

Portada de Human Target en la que vemos la cara de Christopher Chance  delante de una diana. A sus lados vemos otras caras distintas. Posiblemente máscaras. Y alrededor hay escenas de acción. Un tipo disparando una metralleta, otro en una lucha de artes marciales contra Chance. Y, debajo, una persecución en lanza por los pantanos.

En la parte superior, encima del título, leemos:

Coming soon to ABC-TV!

Estas cosas pasan. Un día eres Christopher Chance, un personaje creado por Len Wein y Carmine Infantino para un número de Action Comics (El 419 de 1972, concretamente) -al menos si no consideramos al personaje de mismo nombre pero distinto comportamiento y personalidad secreta creada en un número de Detective Comics (el 201 de 1953, concretamente) por Edmond Hamilton y Sheldon Moldoff

Página de Detective Comics en la que vemos una ilustración de comienzo de Batman & Robin en la que los héroes llegan por detrás a un tipo en traje superheróico , de blanco y con una diana en su centro. Capa roja, guantes amarillos, calzón a rayas blancas, amarillas y negras y botas rojas. Un grupo de malhechores le está disparando. Y su cabeza es una capucha negra con una interrogación en blanco. 

Leemos un texto:

He was a man who laid his life on the line... A man who deliberately exposed himself to others' weapons of death!
But he had a reason for doing it... A GOOD reason...
Leaving BATMAN and ROBIN no other choice but to protect him and allow him to continue in his role of the...
HUMAN TARGET!

y casi veinte años más tarde, en 1991, la editorial ha vendido tus derechos a televisión y decide darte un cómic especial. El primero con tu nombre. A la espera de ver qué tal lo hacía el tebeo, y cómo salía la serie.

Que tardaran casi una década, 1999 esta vez, en intentarlo de nuevo supongo que es lo suficientemente elocuente.

Portada de Human Target en la que vemos el logo de Vértigo. también a un hombre de lado, con cicatrices en la cara y dianas por su cuerpo, a su alrededor hay un tablero de ajedrez del que baja un líquido negruzco y una serie de imágenes como de una mirillas en las que vemos a distintas personas. Otra con palmeras y una última con una araña.

Esta vez con Peter Milligan a los guiones y Edvin Biukovi´c dibujando. Una mini de cuatro y para Vértigo, nada menos. Pero con suficiente éxito como para repetir, primero como historia única en 2002 ,

Portada de Human Target: Final Cut en la que vemos un fondo partido a la mitad, como si fuera un campo, pero es rojo arriba y negro abajo, hay una serie de siluetas blancas moviéndose por allí, con medias caras de color gris. En este también aparece el sello Vértigo.

después en 2003 como serie abierta.

Portada de Human Target en la que vemos el sello de Vértigo de nuevo, el fondo es en tonos de verde y se produce por  distintas caras laterales, hacia la derecha y la izquierda. Delante de ellas hay una silueta negra con dos caras mirando en las distintas direcciones, delante hay lo que parece una persona, o al menos un traje. Donde debería estar la cabeza está el centro de la diana. Y de ahí salen varios círculos que refuerzan esa idea.

En ambas ocasiones volvía Milligan pero esta vez el acompañamiento lo hacía Javier Pulido.

Y sí, volvía a ser el Christopher Chance que había aparecido en Action Cómics. No el Fred Venable de Detective Comics, ni aquel Detective Perry de un número de Gang Busters. No. Christopher Chance, que apareció en esa serie pero luego salía también de cuando en cuando en Detective Comics o Batman. Da igual que la primera serie presentara a un teórico continuador de Chance en Tom McFadden. Ya parecía claro que Human Target era Christopher Chance.

Pulido haría los 5 primeros números, los 5 siguientes serían de Cliff Chiang, a partir de ahí irían contrapeándose: Pulido los 3 siguientes, Chiang los 3 de detrás. El 17, eso sí, sería para Cameron Stewart. Pero detrás vendría Pulido para el 18. Y Chiang para ocuparse del 19 al 21. El último número que salió. Ya en 2005.

Y la cosa podía haber quedado ahí. O podía haber regresado en algún momento. PERO.

En 2010 volvió a pasar otra vez lo mismo. Otra vez la tele.

Y, por supuesto, ese mismo año volvió a pasar otra vez lo mismo.

Portada de Human Target en la que vemos a una persona de espaldas, un montón de armas le apuntan desde distintos puntos, el tipo está volviendo la cabeza, y tiene detrás una diana que se va mezclando con su propio ser. Leemos: WHO IS THE HUMAN TARGET? en el centro. Y esta vez ya no hay símbolo del sello de Vértigo, pero sí un texto encima del título que dice: NOW A HIT TV SERIES ON FOX

Aunque esta vez como miniserie de seis números. El éxito de la serie se puede medir en que en 2011 tuvo lugar el reboot The New 52 y si se descuida a Chance no le afecta. Porque no volvió a tener serie hasta 2021, cuando Tom King se empeñó en hacer una maxi para Black Label.

Portada de Human Target en la que vemos a Chance a la derecha de la portada, de lado, mira con sorna al espectador. A la izquierda, a sus espaldas, hay toda una serie de brazos de héroes y villanos que parecen dispuestos a agredirle con cuchillos, pistolas, fuego, batarangs o anillos.

Y no contento con eso sacó un especial, Tales of the Human Target, en mitad de la etapa anterior también en 2022. ¿Para darle tiempo al dibujante? No tenéis pruebas.

Portada de Tales of the Human Target en la que vemos al estilo de los Paperbacks a Chance con su cabeza dentro de una mirilla, que pone la imagen en color en lugar de los amarillos y rosas del resto de la ilustración. En la que vemos el resto de la parte superior de su cuerpo, con una pistola preparada en la mano. Una joven fumando de espaladas más abajo y, en la parte inferior, un coche descapotable huyendo de una explosión.

Pero bueno, uno nunca sabe con Chance cuándo será la siguiente vez que aparezca. Más aún viendo cómo está funcionando ahora lo de las series de televisión.

22) The Huntress (1989) (1994) (2011 – 2012)

Portada de The Huntress en la que vemos a la superheroina con un pelucón total que ocupa tres veces el  tamaño de su cabeza y una media capa, está en mitad de un callejón y a su alrededor hay un montón de matones por el suelo.

Imaginad. Sicilia, 1977, una joven de enormes pechos…

Portada de Secret Origins of Super-Heroes en la que vemos a Green Arrow y algunos miembros de la Legión de Superhéroes entrando en una habitación con archivos. Vemos que hay carpetas de todos ellos y papeles por el suelo. En el centro vemos la primera versión de Huntress, que lleva un dossier en la mano.

…es presentada como The Huntress, una mujer con un secreto. El secreto era que estábamos en Tierra 2 y ella era la hija de Batman y Catwoman. Helena Wayne. Ese mismo mes aparecía también en All-Star Comics 69, de entre todos los números. Que ya tenía su gracia porque había habido una Huntress antes.

Ilustración del Handbook en la que vemos a la primera Huntress, con un traje que recuerda a un tigre, incluyendo una capa con rayas por fuera y con interiores rojos.  De fondo hay algunas imágenes de su vida, como suele ser habitual en los Handbooks

Paula Brooks había sido primero la Tigress, combatiendo junto con los Young All-Stars. Pero, como pasa en estas cosas, fue asesinada. Y luego revivida. Y cuando reaparece lo hace como la villana Huntress. Luego ya volvería al nombre Tigress y se casaría con Sportsmaster y… Bueno, más cosas.

Pero lo importante es que ahora había una nueva Huntress. Que iría apareciendo por Batman Family, Infinity Inc. o Wonder Woman. Y entonces llegaron las crisis. Por supuesto en las postCrisis no podía ser que Batman tuviera una hija. Lo que nos lleva a la aparición de la primera serie.

En The Huntress (1989) -el cómic con la portada de la heroína con el pelucón que hemos visto debajo del nombre- conocemos a Helena Bertinelli, única superviviente de una cena familiar. Que es más que comprensible, pero es que hablamos de una familia mafiosa. Iría viviendo aventuras relacionadas, más o menos cortas, hasta que en el 17 aparece por primera vez por la serie Batman. En una historia que acaba con Huntress teniendo… pensamientos.

Página de The Huntress en la que vemos a Helena Bertinelli preparando unas cajas de mudanza mientras piensa en lo que ha vivido durante con Batman en los últimos días, la viñeta del centro, un flashback en rojo tiene al justiciero poniendo una mano en su hombro. Mientras ella dice:

I hald-expected him to say...

"Why... I'd be proud to have you as my daughter..." 

Os something equally...

Cornball.

Y que le gustaría que fuera parte de su familia.

Y que marca, además, el final de su serie regular. A partir de ahí pasaría a aparecer como secundaria en otras series como Robin, Detective Comics o Batman Chronicles. Y para 1994 Chuck Dixon pasaría por ahí.

Portada de The Huntress en la que vemos un dibujo más agresivo, con un puñal que es casi una espada en una mano y una enorme ballesta en la otra. De nuevo, el suelo está lleno de enemigos.

Sí, ya eran los noventa. Y Michael Netzer estaba más que dispuesto a demostrar su estilo. Al fin y al cabo tenía una idea hasta para las portadas de la mini:

Después de esto ya sabemos, minis compartidas, grupos como Birds of Prey, secundaria de la Bat-Familia, blablabla. Incluso un Año Uno en el que considera hacerse monja. Que es lógico, porque infunden el temor en los corazones etc. Pero nadie está preparado para algo tan aterrador.

Ya en 2011 Paul Levitz quiso guionizar otra mini, y a ver cómo le decían que no.

Portada de The Huntress en la que vemos un callejón de una ciudad portuaria -vemos el puesto de fondo y vemos que es de noche- en primer plano tenemos a Huntress corriendo por las cuerdas de la ropa, entre sonriente y desafiante.

Levitz no dejaba de ser co-creador de Huntress, de Helena Wayne concretamente. Pero, claro, la serie se iba preparando mientras en DC se estaban metiendo en el fregado de la New 52. Así que aunque originalmente estaba pensado que fuera Bertinelli la protagonista. De ahí el que los malos fueran la mafia, matara gente o llevara una cruz. Pero entonces en DC decidieron cambiar las cosas. Ese ser llamado Eddie Berganza saca una columna en la que dice que es Wayne, y parece que los cambios para adaptarlo -aprovechando que en la editorial habían lanzado el título Earth-2 para relanzar (?) la JSA – empiezan a partir del segundo o tercer número de los seis que tiene la mini. Una situación particular que llevaría a que la versión de Bertinelli regresara en Batwoman. Y que esta mini tenga un personaje central y un trasfondo que es una juerga porque va a bandazos.

Por supuesto después de esto las cosas siguieron siendo complicadas porque en Tierra-2 estaba Wayne y en la nuestra, Spiral mediante, aparecía una Bertinelli que era más espía que otra cosa. Distinta de la justiciera tipo ‘mataron a toda mi familia’ postCrisis. Pero esto es el DC post-New 52 y ya sabemos que es como uno de esos restaurantes de cinta. Solo hay que esperar mientras ves pasar continuidades y remakes a que llegue una que te interese. En Rebirth y Lazarus Planet vuelve a ese punto de ‘externa a la Bat-Familia porque sus métodos son muy sucios para Batman‘. Tenga o no que ver con los Dark Nights: Death Metal o como se llame la última crisis.

Y, mientras, el cierre de Earth-2 acabó solo parcialmente con la desaparición de Helena Wayne. Porque una nueva versión reapareció en Stargirl Spring Break Special y, sobre todo, The New Golden Age y más concretamente la nueva JSA,

Página de la JSA en la que vemos a Huntress, una versión más juvenil, en un tejado en el que un malencarado Batman está peleándose con un enemigo, mitad hombre, mitad rana. Batman le tiene ya en el suelo, está sentado encima. Ambos miran hacia ella que está diciendo:

I'm your daughter. 

I've come back in time to save your life.

en la que es un personaje del futuro que vuelve al pasado porque el guión lo requiere y acaba teniendo que quedarse en nuestro mundo pese a que sus acciones parezcan haber cambiado ese momento en el que ella nacía como hija de Batman y Catwoman.

¿Qué queréis que os diga? Al final esto de los cómics de supes es como los caballitos: Siempre son los mismos, dan muchas vueltas entre ruidos y luces, y al final acabas donde empiezas.

Hasta aquí por hoy. Pero ya sabéis que seguimos teniendo mucho abecedario por delante. Que espero que volvamos a DC dentro de dos meses. Y que lo que tenemos por delante en la I va a ser, en dos palabras…

Portada de Inferior Five en la que vemos a los miembros del grupo montados en un coche diminuto y muy viejo, hay un tipo que no es del grupo conduciendo y a su lado otro anciano. Están persiguiendo lo que parece un coche deportivo con arpones y metralletas que conducen dos bandidos. En el coche se apelotonan en la parte inferior Awkwardman y White Feather, encima de ellos se encuentran a la izquierda Blimp, que casi parece estar volando , a la derecha Dumb Bunny agarrando a Awkwardman  y en el centro está Merry Man gritando: 

FOLLOW THAT CAR!

Im-Presionante.

6 comentarios en «Los secretos del universo DC de la H a la… H»

    1. Pues fíjate que estuve cerca de quitar el de Betty y Verónica. El de Love on the Lam sería el siguiente en caer, pero esas imágenes de Batgirl eran muy… ahm… necesarias.

  1. «01) The Hacker Files (1992 – 1993)»

    Ostia. Ostia ostia. El dibujo es FEO DE COJONES.

    «03) Hardcore Station (1998)»

    Está OK nombrar a Stalin como persona horrible, pero sin nombrar también «al otro» canta mucho, Jim.

    1. En «The Hacker Files» se nota que estaban preparando ya los contactos para los dibujantes de Vértigo. Creo que mi parte favorita son los fondos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.