Piando en julio

«Me gusta que no tengan moraleja»

La nostalgia noventera nos ha durado tan poco que uno casi diría que alguien aprovechó la nostalgia ochentera para reivindicar la mayoría de cosas noventeras que le gustaban y ahora a la industria apenas le quedan filones que explotar por ese bando. Pero la nostalgia de los primeros dosmiles ya está aquí, pertinaz, asomando la patita y metiendo el dinero en las carteras de los late-millenials con la esperanza de que la precariedad, la especulación de la vivienda y la inflación hayan dejado algo suelto que rascar. Entremezcladas una y la otra, uno de los frentes a reivindicar parece que es la franja televisiva de los fines de semana de mi infancia.

Mientras Warner sigue maltratando a su sección animada sin ninguna piedad (por ejemplo, la mítica Batman: The Animated Series que acaba de cumplir 30 años sigue sin estar disponible en HBO Max), Disney + ha captado el mensaje y lo mismo te anuncia la llegada a la plataforma de Dinosaurios (1991-1994) que de Malcolm in the Middle (2000-2006). ¿Qué? ¿Animación? Bueno, seguro que en cualquier momento suben el doblaje de las series noventeras de los X-Men y Spider-man. Están en ello.

Sin embargo, como niño de los 90 que he sido, que se crió pegado a la tele los sábados por la mañana entre clubes disneys, megatrixes y lo que fuera que en aquel momento estuviera intentando la tele pública del aznarismo, debo reconocer que he picado. Estoy dentro. Viendo esas viejas series que modelaron mi personalidad antes de que yo supiera nada del mundo estoy aprendiendo cosas sobre mí mismo. Por ejemplo, me puse el otro día el piloto de Malcolm in the Middle y encontré algo que mejoró la serie. La hizo más importante para mí. Quizá, de alguna forma, esto siempre estuvo ahí, en alguna parte de mi cabeza. (Podría haber hecho estas capturas de forma más elegante, pero creo que parte del encanto juvenil de este post es evidenciar que hay que saltarse el DRM.)

La filmoteca de Lucien

Podriamos llegar a creer que desde hace un tiempo las decisiones editoriales del universo viñetero de DC se han moderado bastante. Que incluso los controladores de las movidas entre bambalinas de la cosa comiquera se han relajado y cesado actividad.

Nada más lejos de la realidad.

Lo que sucede es que sus gazapos y contradicciones se han visto opacados por las de su universo cinemático, el cual cuanto menos material ofrece más rumorología hace sonar. Este verano ha sido especialmente glorioso, y nada más anunciar que tenían la intención de llevar a cabo un plan sosegado y meditado a largo plazo a diez años vista sin grandes bandazos, lo han corroborado cancelando y destruyendo una película de Batgirl que ya estaba terminada, para luego darse cuenta de que anunciar la presencia de una cabeza pensante antes de haberla contratado con todo bien atado igual podía tener alguna fisura.

Basado en ruedas de prensa reales

Y luego está lo de Ezra Miller. Es posible que toda la rueda de noticias de esta persona cometiendo toda serie de vandalismos y fechorías a lo largo y ancho del globo en un tiempo record no sea otra cosa que una campaña de marketing magistral para promocionar que también hará el papel de Flash Reverso. Magistral pero que se les ha ido un poquito de las manos.

En otros tiempos podríamos temer que esto afectaría a las ventas de las historietas, pero podemos ver que no es así. En Marvel lo audiovisual tiene éxito y las ventas de papel están a la par que con DC. Si acaso incluso la llegada de un fandom procedente de medios ajenos al comic puedo suponer la entrada de algún lector despistado de rebote. A ver si el éxito que está teniendo ese tal Snyder con las cosas del Metal y los Multiversos Oscuros se debe en parte a que bastante gente todavía no se ha dado cuenta de que en realidad se llama Scott.

Las películas venden tebeos. Se venden tebeos basados en películas.

Poca broma: Batman: The Official Comic Adaptation of the Warner Bros. Motion Picture, Batman Returns: The Official Comic Adaptation of the Warner Bros. Motion Picture, Batman Forever: The Official Comic Adaptation of the Warner Bros. Motion Picture, Batman and Robin: The Official Comic Adaptation of the Warner Bros. Motion Picture USA

Así que agitando la coctelera, las cabezas pensantes en la editorial han considerado que sería una buena idea comenzar a sacar esto esta misma semana:

Una miniserie basada en el Flash de la película. De la futura película. De la película anunciada inicialmente para 2018.

Y yo os digo, especuladores, que es un material a tener en cuenta. Una inversión con poco peligro, con poco que perder y mucho que ganar. Pues estamos a muy poco, a un par de titulares o dos estrenos poco afortunados, de que pudiera llegarse a tratar de una historieta basada en una película que no llegue a estrenarse. Podría pasar.

Imaginad que hubiera salido una adaptación en tebeo de los Cuatro Fantásticos de Corman, del piloto televisivo de la Justice League de 1997, de la propia Batgirl de ahora, o del Superman de Tim Burton con Nicolas Cage.

Pues algo parecido es lo que puede haber acabado de llegar a los puntos de venta.

Y aunque lo anuncien como miniserie de tres entregas, la última escena del primer episodio puede hacernos salivar pensando en una cancelación prematura que haría esta primera entrega todavía más valiosa.

No olviden suscribirse y darle al like para más criptoconsejos.

Y un par de incisos:

(1) El concepto que da lugar al título del post me dice Google que hasta la fecha sólo se había usado una vez…y fue en este mismo sitio. Lo de reciclar conceptos nunca pasará de moda.

(2) Igual también con lo de las confusiones de apellidos se están vendiendo también tebeos de un tal Miller.

Vengadores de la Justicia Internacional

En estos tiempos de celéricas redes sociales las noticias nos llegan en espasmódicos borbotones de contenido de tan contundente volumen que resultan difíciles de digerir.

Apenas nos hemos podido recuperar de que Dan Slott haya descubierto el tebeo de Spider-Man impreso en papel higiénico (que, ay, ya habría conocido desde hace años si leyera esta nuestra-vuestra Novelti Librari) cuando nos hemos dado de bruces con el nuevo tsunami de anuncios y trailers debidos a un evento norteamericano. El D23, en este caso, sea lo que sea eso. Que uno no pasó del D10 del WoD y nunca le pilló la gracia al Sistema D20.

Y uno de los anuncios ha hecho que más de un fan del MCU se rasque la cabeza.

Concretamente para preguntarse quién es esa «Sabra» que va a aparecer en la cuarta película del Capitán América. Afortunadamente para eso está aquí este blog que os enseña, entretiene y os dice contentos hasta el post que viene (pero todavía no, tanquilos, que queda rollo).

De hecho ya os informó y entretuvo en el pasado pues, como bien afirma EmeA, todo está en ADLO!

Y de paso revisitamos el clásico episodio de Hulk donde se presenta a Sabra, co-creada por su entonces guionista Bill Mantlo y Belinda Glass, la primera esposa de Mark Gruenwald. Una buena historia con sabor a Marvel de toda la vida. Esa que no tenía miedo en abordar los problemas y conflictos políticosociales y lo hacía sin pelos en la lengua. En una narración que presenta los hechos de manera cruda y verídica. Que nos muestra un conflicto entre dos bandos cegados por por el fanatismo, igual que la reciente Malnazidos. Una necia locura sabiamente resumida por Sahad, el pequeño palestino: «A veces es muy duro ser un árabe en Israel. Ambos, mi gente y los israelies dicen que esta tierra es suya. Podrían compartirla pero dos libros muy viejos les dicen que tienen que matarse por ella«

AY PERDÓN, quería decir «árabe», que las palabras «palestino» o «Palestina» no se mencionan en todo el episodio. Además Sahad es pobre y sobrevive de acosar y robar a turistas, que como todo el mundo sabe es la tradicional actividad de todo niño árabe. Eso y jugar descuidadamente en medio de las autopistas.

¿Qué decis de Chekov? No hombre, esto es un post sobre la Marvel, no sobre Star Treck.

Y bien pronto podemos ver esa intolerancia en acción porque el tebeo no se corta un pelo en denunciar el sanguinario salvajismo…

…de los terroristas palÁRABES cuya bomba aparentemente sólo logra matar a Sahad. Pero el tebeo tampoco escatima a la hora de retratar el fanatismo sionISRAELÍ pues de qué otra manera podría hacerse un análisis equilibrado de una situación política tan compleja.

Sin ir más lejos cuando Hulk aparece en el puerto de Tel Aviv repartiendo mamporros el ejército sionISRAELÍ responde con ¡FUERZA BRUTA!. Porque en la primera página pone Bill Mantlo, si no uno podría creer que esto lo había escrito Ken Loach. Denuncia social de la buena, que diria un crítico de cine, empapada de ese Ni De Derechas Ni De Izquierdas™ que tanto caracterizaba a la Marvel clásica.

Tras su presentación Sabra, como todo personaje que vive fuera de los USA, fué reapareciendo esporádicamente aquí y allá. En el primer Contest of Champions, los títulos mutantes o en la miniserie del 2006 de Union Jack escrita por Christos N. Gage donde conoce al segundo Caballero Árabe…

…y deja claro que ambos tienen postures enfrentadas y extremistas y que la Marvel moderna sigue siendo tan Ni De Derechas Ni De Izquierdas™ como la clásica.

Pero vamos, SUPER Ni De Derechas Ni De Izquierdas™ ¿eh?

Sin embargo hay una historia de Sabra que logra destacar por encima de todas las demás. El especial digital de Astonishing Tales que, por supuesto, ya habíamos mecionado en su ´época (todo está en etc etc). Una historia que, como no podia ser de otra manera, nuevamente hace un retrato honesto y fidedigno del complicado conflicto que décadas después sigue azotando PaleISRAEL.

En el que Sabra, agente del MOSAD en la actualidad, cuenta orgullosa cómo solía volar junto a las Fuerzas de Defensa Israelies. Y cuando una joven a punto de ser llamada a filas acude a ella dudosa de si elegir entre los servicios de inteligencia o la fuerza aerea le explica que ambas molan y lo bonito y maravilloso que es defender a tu familia, sentirse como David frente a Goliat y la lleva a volar por encima del Muro de las Lamentaciones.

Que al hacerlo parezca que está atravesando de lado a lado la cúpula de la mezquita de Al Aqsa, la que se pretende derribar para construir el tercer Templo de Salomón, es una casualidad CASUAL ¿vale? Al fin y al cabo el guionista Matt Yocum era entonces representante de las fuerzas aereas norteamericanas ante el gobierno israelí. ¡Nada que haga presuponer ningún tipo de prejuicios o tendencias militaristas!

Y es una pena que Matt apenas pudiera escribir esta historia y un Vengadores Tamaño Gigante 1 porque a su exquisita equidistancia añade un prodigioso dominio a la hora de escribir personajes femeninos fuertes y creibles.

Efectivamente, eso quiere decir…

…que en 9 páginas logra colar media de Sabra capturada e indefensa.

Muchos han sido los comentarios sobre su anunciada llegada al MCU. Incluso ha habido gente que ha atribuido su nombre a una especia de macabro recochineo por a la masacre de refugiados palestinos cuando tal cosa es imposible. La masacre no fué cometida por soldados israelies sino por milicias libanesas mientras las tropas israelis se limitaban dejarles entrar y mantener el perímetro para que ningún refugiado pudiera escapar.

No es como si el organizador hubiera llegado años después a primer ministro y hubiera logrado acabar de llevarse por delante el proceso de paz NI NADA PARECIDO *tosecill*

Serendípicamente (o NO) en este mencionado tsunami también nos ha llegado este momento en que se le pregunta a Gal Gadot sobre su posible incorporación al MCU.

Y aunque hay gente sumando dos y dos lamento tener que pìnchar la burbuja de vuestras ilusiones. No sólo ya hay una actriz elegida para interpretar a Sabra, las cábalas (nunca mejor dicho) gadotianas van por otros derroteros. Y además reconozcamos que encarnar a Sabra queda más allá de las posibilidades interpretativas de la protagonista de Wonder Woman.

Quiero decir…

…al menos Sabra llora cuando ve a niños palÁRABES muertos en lugar de rezar por los pilotos que los han asesinado.

La noticia de que no haya noticias

Es un poco complicado seguir todo esto de los eventos que se montan para anunciar cosas cuando, en realidad, no anuncian cosas. Anuncian ‘partes’ de cosas.

Por ejemplo, en un evento te anuncian un título, en otro el actor principal, en un tercero el director, en un carto te muestran el cartel… Es la llegada de los fascículos a la información.

Por eso no debería de sorprendernos tanto que en la cosa esa de Disney alguien pensara que era buena idea…

Anunciar que no había anuncios.

No vas a desaprovechar un fondo perfectamente bueno.

Por supuesto habrá quien piense que se trata de una manera de que la gente no se fije en otras cosas. Como cuando la reina de inglaterra decidió que era Morbin’ Time! y así eclipsaba a Morbius.

En realidad la propia Empire tuvo que matizar luego sus palabras.

A ver, sí que hubo un anuncio pero como solo era el director pues para qué le vas a hacer subir al escenario.

Si ya sabemos lo que en Marvel importa la figura del director.

Eh, es una explicación. Y todo el tiempo que nos centremos en lo importante que es que hagan un fondo de pantalla de Los 4 F para poder no-anunciar no-novedades en lugar de anunciar cosas que ya habían anunciado, pues mejor.

Al fin y al cabo que no haya noticias es una buena noticias.

Porque podrían haber anunciado, yo qué sé, que incorporaban a la película a Sabra.

Sí, mucho mejor que no haya noticias.

Viñetas cuadradas recortadas

Un total de cero unidades de copias de prensa fueron empleadas para hacer estos instagrameos

Warners Borrascosas: El Hombre del Norte

Damas y caballeros… aficionados… AMIGOS… Qué mejor marco que este, el incomparable de la Comic Con de San Diego, para anunciar al próximo responsable de la división DC de Warner Bros Discovery.

Mientras espera a ser anunciado desde las bambalinas un estrecho hueco del atrezzo permite al Hombre del Norte vislumbrar al público. Un accidental ventanuco que muestra un mar de asistentes. Un aleatorio muestreo de rostros silenciosos y espectantes, pendientes de cada palabra que sale de la boca de un Zaslav que intenta parecer cercano y amigable. Un fan más.

Y fracasa espectacularmente.

Ha sido una larga búsqueda. Tenía que serlo. No cualquiera es dignQUIERO DECIR apto de llevar las riendas del primer universo superheroico de la historia. El primero, le pese a quien le pese.

Larga en verdad, piensa el Hombre del Norte sin poder contener una sonrisa. Mucho más que lo que cualquiera de los presentes puede imaginar. Una singladura que le ha llevado décadas.

Como escribió el Bardo, muchos fueron los llamados pero pocos los elegidos. Sólo buscando exhaustivamente hemos podido encontrar al candidato perfecto para llevar al DCEU a las cotas de excelencia que se merece. Hemos considerado a creadores y ejecutivos de talento excepcional, pero necesitábamos a uno de talento irrepetible. Permitidme que aproveche la ocasión para desmentir esos absurdos, ABSURDOS rumores de que le ofrecieramos el cargo a Ezra Miller. ¿Quién podría creerse algo tan ESTÚPIDO? JA JA JA ja ja j… j…

Durante un instante vacuo pero interminable como un arco argumental de Hickman el silencio de la audiencia cambia de tono de espectante a incomodo. Tiempo suficiente para que el Hombre del Norte recuerde el principio.

Fue la época más dificil. Tuvo que semirretirarse de la vida profesional para planificar y llevar a cabo su estrategia, pero no tanto como para ser olvidado. Su fórum fué crucial. Sin la existencia de internet no habría podido llegar hasta aquí. Le permitió vender dibujos comisionados a una escala inconcebible en los tiempos en que las convenciones de cómics eran el único mercado posible. Y obtener el dinero necesario para ir comprando acciones de la Warner. Las justas para no llamar la atención pero poder influir en decisiones cruciales que desviaran los acontecimientos en su provecho. Colocar al guionista adecuado, al director necesario, al actor requerido. Décadas de paciente manipulación ferroviaria activando cambios de via inofensivos en sí mismos pero que en conjunto, a largo plaz,o habían logrado hacer descarrilar catastróficamente el aparentemente imparable tren del DCEU.

No todo le había salido bien, claro. Sigue recordando con el amargo sabor del fracaso el no haber logrado encargar la dirección de las películas de Wonder Woman a Olivia Wilde pero el resultado final no fué del todo insatisfactorio gracias en parte a uno de sus mejores peones involuntarios: Snyder. César no podría recordar su conquista de las Galias con el orgullo con que el Hombre del Norte recuerda cómo lanzó a correr la imparable bola de nieve del #ReleaseTheSnyderCut. Otro movimiento que hubiera sido imposible sin su foro y sus sucesivos círculos de poder internos.

Y ya sin más dilación voy a presentaros al elegido. No, no me refiero a Neo, JA JA Ja ja j…

Lustros que han parecido eones moviendo los hilos desde las sombras. Como de la que está a punto de salir para gozar por fin de la luz del escenario. Largos e interminables años de soportar en silencio el desprecio de su antiguamente adorador público. Criticando sus desproporcionados dibujos. Sus resoluciones gráficas necesariamente tramposas dado que tenía que repartir su tiempo entre ganar dinero y sacar adelante sus planes.

El máximo responsable del DCEU a partir de hoy.

Para llegar hasta aquí. Para poder llevar a cabo su VENGANZA contra quienes le traicionaron e hirieron en el mundillo.

Que fueron TODOS.

Amigos, con vosotros…

Con montecrístico placer, pudiendo ya saborear las crueles y refinadas maneras en que va a hacer pagar a sus enemigos todas y cada una de sus ofensas, el Hombre del Norte finalmente sale la la luz.

…JOHN BYRNE.

Un silencio todavía más intenso se apodera la sala de actividades como una espesa y opresiva inundación de melaza. Es tan absoluto e impenetrable como la oscuridad del fondo de los oceanos. Tan imponderable que el Hombre del Norte tarda unos segundos en darse cuenta de que no se debe a la sorpresa ni al anonadamiento.

Y lo hace apenas un instante antes de que un joven de Wyoming cosplayeado de Cyborg logre alzar su temblorosa voz lo justo como para decir…

-¿John QUIÉN…?