Desde aquí repartimos ideas y conceptos para la manipulación creativa y el abuso cultural. Somos el diario de lo genial, y el pensamiento de lo imposible
Es un poco complicado seguir todo esto de los eventos que se montan para anunciar cosas cuando, en realidad, no anuncian cosas. Anuncian ‘partes’ de cosas.
Por ejemplo, en un evento te anuncian un título, en otro el actor principal, en un tercero el director, en un carto te muestran el cartel… Es la llegada de los fascículos a la información.
Por eso no debería de sorprendernos tanto que en la cosa esa de Disney alguien pensara que era buena idea…
No vas a desaprovechar un fondo perfectamente bueno.
Por supuesto habrá quien piense que se trata de una manera de que la gente no se fije en otras cosas. Como cuando la reina de inglaterra decidió que era Morbin’ Time! y así eclipsaba a Morbius.
En realidad la propia Empire tuvo que matizar luego sus palabras.
Correction! WandaVision’s Matt Shakman has been confirmed as the new Fantastic 4 director! No word on casting, or any other details yet… #D23Expohttps://t.co/P2TDnqHiXe
A ver, sí que hubo un anuncio pero como solo era el director pues para qué le vas a hacer subir al escenario.
Si ya sabemos lo que en Marvel importa la figura del director.
Eh, es una explicación. Y todo el tiempo que nos centremos en lo importante que es que hagan un fondo de pantalla de Los 4 F para poder no-anunciar no-novedades en lugar de anunciar cosas que ya habían anunciado, pues mejor.
Al fin y al cabo que no haya noticias es una buena noticias.
Porque podrían haber anunciado, yo qué sé, que incorporaban a la película a Sabra.
Una cosa que nos han enseñado los tebeos de superhéroes es que siempre hay que fijarse no solo en los nombres de la portada, sino en lo que hay detrás. Muchas veces la persona más importante de tu tebeo preferido no es el guionista, el dibujante, ni el personaje cuyo nombre aparece en grande. A veces son señores que mueven el dinero, que dan las órdenes, que están en despachos en los que rara vez entra un cómic. Hoy vamos a hablar de esas personas. Por ejemplo, vamos a hablar de los productores de la muy reciente El Batman. Las películas de ahora tienen tantos productores que uno puede llegar a perderse, de modo que vamos a abreviar.
Aquí Chantal Nong Vo en una de las dos fotos que existen de ella en Google.
Hay tres nombres interesantes. El primero es Chantal Nong Vo, que desde 2018 tiene la Vicepresidencia de producción de la división cinematográfica de DC. Bajo su mano han salido Wonder Woman 1984, El Escuadrón Suicida y El Batman, aparte de Megalodón (2018), protagonizada por Jason Statham. También va a ser productora, parece ser, de El Flash, si es que la película llega a salir en algún momento. El segundo es Walter Hamada, el actual hombre fuerte de Warner para DC, productor de ¡Shazam!, Joker, Aves de Presa, El escuadrón suicida y El Batman. Vamos, todo lo que no huela a Zack Snyder del DCEU. Ninguna sorpresa.
La principal diferencia entre Marvel y DC: sus asiáticos son asiáticos de verdad.
El más interesante es el tercero, Michael E. Uslan, cuya primera película acreditada como productor es La Cosa del Pantano (1982) y que cuenta a sus espaldas con Batman (1989), Batman Vuelve (1992), Batman Forever (1995), Batman y Robin (1997), Catwoman (2004), Constantine (2005), Batman Begins (2005), El caballero oscuro (2008), The Spirit (2008), El caballero oscuro: La leyenda renace (2012), Batman v Superman (2016), Batman: La Legopelícula (2017) y Joker (2019). Aparte de una enorme lista de proyectos de animación protagonizados por Batman que se remontan a Batman: La máscara del fantasma (1993).
Un hombre que lleva más de 30 años produciendo prácticamente todos los largometrajes relacionados con Batman (la única excepción es La Liga de la Justicia) y que ha dedicado su carrera profesional al hombre murciélago. ¿Cómo es posible que a pesar de tantos baches, Uslan haya seguido ligado al personaje? La respuesta es sencilla: Uslan, junto con su colega Benjamin Melkiner, compraron en 1979 los derechos cinematográficos del personaje, que llevaba sin una aparición audiovisual desde hacía una década. Melniker (que falleció en 2018) y Uslan tardaron una década más en lograr convencer a alguien para que diera luz verde al proyecto. Todo esto lo cuenta Michael en su biografía The Boy Who Loved Batman, que también da clases sobre Historia del cómic.
«Y entonces le dije que clar0 que Batman podía tener una Bat-tarjeta de crédito».
A estas alturas el papel real de Uslan en la producción de las cosas de Batman es algo difícil de definir. Desde luego, no parece que haya una línea definida que obligue a seguir a todos los proyectos. Pero no deja de ser interesante comprobar que hay gente que en algún momento, armados con ilusión, pasión y dinero de sus padres, pudieron invertir en un intangible tan poderoso como esto. Como los NFTs, pero sirviendo para algo.
Si la primera Batman de Tim Burton es el pistoletazo de salida a las películas modernas de DC, Blade (1998) lo es de la Marvel actual. Entre sus productores también encontramos nombres muy vinculados a la evolución de las películas basadas en tebeos. El primero es, por supuesto, Avi Arad. Responsable de mucha de la Marvel animada de los 90, en el 98 produjo no solo la película del cazador de vampiros sino también el telefilm sobre Nick Furia. Su papel es bien conocido en la franquicia Spider-man, pero también está acreditado en Daredevil (2003), Hulk (2003), Elektra (2005), Los 4 Fantásticos (2005), Ghost Rider (2007), varias películas de los X-Men, Iron Man y El Increíble Hulk, ambas en 2008, así como todas las películas de Spidey, tanto las de Web como las de Watts, Morbius, las dos de Veneno y Spider-verso. Esto tampoco es casual, Arad y su colega Ike Perlmutter se hicieron con el control de Marvel en los noventa, cuando la editorial se estaba yendo al garete. Lo hicieron desde su puesto como jefes de Toy Biz.
Avi Arad haciendo cosplay del Sr. Burns disfrazado de Jimbo.
Por contra, Bob Engelman había apostado ya antes por los superhéroes en imagen real, produciendo La Máscara (1994) y Kazaam (1996) antes de producir la cinta de Wesley Snipes. Sin embargo, la cosa no le debió de convencer, porque Blade es su último proyecto relacionado con los cómics… salvo que contemos la película de Scooby-Doo (2002). Cosa que no vamos a hacer.
El tercer nombre interesante en la primera película de Blade es el guionista de la misma, David S. Goyer. Otro viejo conocido que ya había trabajado en la película de Nick Furia con Avi Arad, y que tras acabar su trabajo en la trilogía de Blade se pasó a la Distinguida Competencia, donde escribió y produjo la trilogía del Batman de Nolan. Además es productor de las dos películas de El Motorista Fantasma. Tras escribir el guión de El hombre de acero (2013) fue al mismo tiempo guionista y productor de su secuela, y ha escrito y producido para DC la serie Krypton y la aún por estrenar adaptación de The Sandman. Un hombre del renacimiento que ha podido dar lo mejor de sí mismo tanto para los personajes de una editorial como para los de la otra.
Goyer explicando otra vez que lo de Bane y Talia Al Ghul era una idea buenísima.
Al final va a ser verdad que nunca fue fructífera la relación de los superhéroes y el cine. Con tantas películas que son la revolución para el cine de superhéroes, es sorprendente que, por lo que sea, parece que nadie nuevo quiere entrar al meollo y hay unos pocos señores que llevan 30 años ahí, teniendo que producir ellos todas las pelis. Kevin Feige no lleva tanto tiempo como Avi Arad en esto: él entró en el año 2000 con la primera de X-Men. Esa en la que fue productor Richard Donner (sí, el de la de Superman, aunque ahí solo era director y no productor). Casualidades de la vida.
La programación de la ComicOn de Málaga del 19 de junio puede ser un adelanto de lo que veremos en el Salón de Barcelona en 2022 pic.twitter.com/dJCQvty0z8
«David Ramírez Ros publicó una ira en Dolmen donde un personaje de su creación llamaba a un monigote de Martín “viejo nazi borracho ladrón pederasta cabrón”
El Gran Premio de Angulema será para uno de estos tres autores y la elección final estará a cargo de un jurado formado por autores https://t.co/OzleLbSRQd
Alguien que o no comprende los mecanismos básicos del arte secuencial o finge tener nula comprensión lectora para enmierdar a terceros no puede ser Gran Premio de Ficómic, ni miembro de ACDCómic, ni socio de Tebeosfera.(Desde la distancia de no ser miembro de ninguna de las tres) https://t.co/Sp5STwlX5j
¡Usagi Yojimbo cambia de formato! -Algunas páginas menos por tomo -Pero páginas más grandes -Y ahora a color -Y con tapa dura en vez de blanda -Y… subida de precio de 13€ a 20€ pic.twitter.com/PEMoPOuGRC
Tengo curiosidad por saber cómo reaccionará la muchachada del siglo XXI, tan concienciada con el problema que supone la cultura de la violación, ante un protagonista como Ryo Saeba que se caracteriza por sus continuos tocamientos inapropiados y abusos a mujeres #cityhunter1pic.twitter.com/yQ5p6FbRbJ
Puede que lo del 1 solo sea la idea de Hickman de vender la moto, pero la impresión que da es de desprecio a todo lo anterior
Si esta fuera una obra de Hickman en solitario sin deberle nada a nadie tendíamos un tebeo con las expectativas, ventas e impacto popular de East of West https://t.co/Sz4LdfN06L
Algo que leí hace diez años y ya no recordaba es esta escena del JLA 0 en que Brad Meltzer y el propio Kevin Maguire dan otra vuelta de tuerca al célebre puñetazo de Batman a Guy Gardner pic.twitter.com/nDECYA4PIh
2006: Superman, Batman y Wonder Woman se plantean por primera vez añadir a Cyborg a la Liga de la Justicia. En esta ocasión no entrará al equipo, pero en pocos años conseguirá ser miembro… fundador (no preguntéis, DC funciona así) #jla3pic.twitter.com/Tm1sjkFlCT
No, Kevin Feige no toma el mando de los tebeos de Marvel. Kevin Feige manda sobre Dan Buckley, que manda sobre Joe Quesada, que manda sobre C.B. Cebulski, que manda sobre los tebeos de Marvel. Simplemente le han quitado cositas (otra vez) a Ike Pelmutter, CEO "oficial" de Marvel
En la última década, cada vez que J.S. Campbell dibuja una portada nueva, ambos (la portada y él) son lapidados públicamente en la plaza mayor de Twitter. Pero en 1996 el bueno de Jeff era el rey del mambo #gen13_0pic.twitter.com/GjbFxmrRrm