Pon Japón

Hace tiempo que falta algo en mi dieta. Más de una vez he manifestado por aquí mi inclinación a incluir un manga absurdo en las lecturas habituales para no acomodarme, algo que fuerce al intelecto a ir más allá de lo conocido, y en eso los japoneses son especialistas.

Haciendo memoria, recuerdo haber dicho algo por aquí sobre Musculman, Amasando Ja´Pan (muy poco, ahora que lo repaso, merecía más) o Bobobo-bo Bo-bobo. Esta última terminó de publicarse en castellano en 2011, desde entonces he ido encontrado alguna cosilla breve como Respuesta de una Inteligencia Absurda (acudan a mercado de segunda mano) o Thermae Romae. A falta de material potente, también iba tirando con Toriko, pero no era exactamente lo que buscaba.

Igual es una cuestión generacional, me cuesta probar mangas nuevos, y el mayor impedimento es…la fatiga visual que me produce cuando están todas las portadas expuestas juntas en los expositores de las librerías. Tanto colorinchi junto me estresa, agradezco los estantes en los que solamente se ven los lomos y puedes ir sacando para ojear y mirar la portada. De uno en uno sí, juntos no, para mi son como esos patrones de suelo en los que cuando cae algo es imposible encontrarlo, se me junta todo, no consigo enfocar.

Soy más de así, lo siento.

Así que aunque estoy seguro de que puede haber cosas maravillosas ahí afuera, no me estaban llegando. Kamen Rider lo tengo todavía en lista de espera. Voy tirando, que remedio, pero me gustaría reencontrarme con alguno así por una buena temporada.

Y entonces llega un anuncio.

Hay gente que no puede huir de su rutina y trabajo… ¡ni aunque haya un apocalipsis zombi! Esa es la premisa de Salaryman Z, la nueva serie de Panini Manga escrita por Number 8 y dibujada por Ten Ishida.

Yusaku Maeyamada es un oficinista de mediana edad que siempre sigue una rutina un tanto anticuada en los tiempos modernos que corren. Se toma su trabajo muy en serio, tanto que, cuando los muertos vivientes inundan la ciudad, él no deja de ir. A pesar de que la situación es catastrófica, su filosofía le impide dejar su rutina y su empleo. ¿Podrá sobrevivir este oficinista al apocalipsis con su cultura empresarial?

Comienza en Septiembre. Tengo esperanzas. Entretanto pasaré el verano repasando Tokyo Zombie.

Leyendo manga como los jovenzuelos

Algo pequeñito. No, más pequeñito. Más aún.

Seguro que habéis oído antes lo de «Soy pequeño pero Valiente», o lo de «El tamaño no importa». Más aún, seguro que hoy habéis leído varias veces A6. Y quizá vuestra respuesta haya sido: Tocado y hundido. Que también, pero no vamos por ahí.

Resulta que ha salido una ficha de la próxima edición de Shin Chan. Esa que pone 1de 12. Para que veáis cómo están de a tope con publicar ediciones numeradas. Una tirada un poco ambiciosa pero seguro que alguien la compra.

El asunto es que había gente intrigada por esta edición. Por ejemplo, ¿por qué no la van a llevar al Salón del Manga? Supongo que porque no es una camiseta.

El asunto es que en su propia ficha se les olvidó poner algún detalle como… el tamaño. No parece aparecer por mucho más sitios. Pero resulta que en algún sitio -que no es ni una distribuidora ni la propia editorial ni… ahm…- bueno, en otros sitios ha aparecido el tamaño de esta nueva edición:

Pantallazo de Listado Manga en la que se ve la colección nueva de ECC para Shin Chan que incluye datos como el tamaño de la edición: A6 (105x148 mm) Efectivamente, es menos Shin Chan que Shin Chsss.

¿Me fío de estos datos? Más que de los que pueda poner una web que se empeña en que he nacido en una comunidad autónoma distinta de aquella en la que nací, la verdad os digo.

Pero, ¿qué significa eso del A6? Pues algo tirando a pequeño. Algunos han salido diciendo que son como un bolsilibro… pequeño. Del tamaño de los de Cerbero, por ejemplo. Otros han hablado de los recordatorios de Primera Comunión. Que supongo que tienen en común las hostias, pero no sé yo si no serán Las Últimas más que las primeras. Pero bueno.

Quizá incluso hayamos descubierto el misterio: Sí que lo han llevado al Salón del Manga pero son tan pequeños que nadie los ha podido ver.

Tanto da.

Lo importante es que hemos hecho memoria de cómo se publicó en España. La primera vez, en 1996, Planeta lo sacó a dos tiras por página. A ver si así se podía disimular como si fueran tiras cómicas.

Portada de la edición de 1996 de Shin-Chan en Planeta en la que vemos que se trata de un formato apaisado similar al de los recopilatorios antiguos de tiras de prensa. El fondo es amarillo y tiene una ilustración de Shin-Chan con un palo de golf como si fuera un bate de baseball.

– En realidad no fue ni la edición más rara para el manga de los noventa en Planeta, recordemos las grapas de One Piece, o los prestigios, o aquellos mini-mangas de Detective Conan… que eran más grandes que estos de Shin Chan

Luego, unos años más tarde, Planeta lo volvió a intentar con un formato que solo podemos llamar ‘tabloide’ en un A4.

Imagen de TodoColección con la enorme edición -la roja en castellano, no la blanca en catalán porque obviamente se han tomado decisiones en este posteo - que además del fondo rojo incluye una enorme viñeta de Shin Chan en la que se habla del culete del susodicho porque aquí saben qué es lo que vende.

Como si algo hay en esto de los cómics es reediciones unos años después Planeta lo intentó de nuevo… en otro formato: 17×11.

Portada de la edición de Planeta de Shin-Chan de finales de los dosmiles en el que solo hay una enorme ilustración del niño en el centro.

¿Y qué pasó tras esto? Pues que ECC se hizo con los derechos y sacó unos recopilatorios que eran más grandes que esta edición de Planeta -aunque no tanto como la anterior-

Portada grande de la edición de ECC de Shin Chan Sus Mejores Gamberradas con tres ilustraciones del chaval con distintos trajes.

21×14 era esta vez.

Así que, ¿qué ha cambiado en la editorial entre tanto?

Hay quien dice que es un asunto de bolsillos. Que entre medias ha publicado con éxito los DC Pockets. (Que son de unos 22×14, así que quizá fue la edición anterior de Shin Chan la que les animó a publicarlos)

Otros dicen que podría ser un asunto de ponerse de lado. Es decir, que el formato podría estar más cerca del apaisado. Al fin y al cabo hemos tenido todo tipo de formatos particulares como cuando Ediciones B intentó publicar novelas para leer con una sola mano.

No, digo novelas.

No, esas no, los Librinos.

Fotografía explicativa de la Colección Librinos de Ediciones B en la que se ve su mínimo tamaño y un par de títulos: El círculo mágico de Katherine Neville y Entrevista con el vampiro de Anne Rice. Es más pequeño que una cassette de música... espera, ¿la gente sabe aún lo que era una casette? Ahm... ¿Como un paquete de pañuelos desechables de los pequeños? Bueno, en el centro hay uno abierto para que veamos que la letra va en vertical, de manera que la página inferior se sube para dejar los dos espacios al texto. Es decir, que la aunque se sostenga en apaisado se van pasando de abajo arriba para conseguir un tamaño de página que es el doble. O algo.

Pues si lo recordáis quizá recordéis que llegaron a publicar hasta un Mortadelo y Filemón.

Portada de Mortadelo y Filemón en es esta colección Librinos que anuncia que lleva 4 historias: Prohibido fumar, ¡Por Isis, llegó la crisis!, El dopaje... ¡Qué potaje! ¡Silencio, se rueda! Con fondo naranja y una ilustración de Mortadelo y Filemón en la -apaisada- portada.

La cosa no pasó de ahí. Porque al principio siempre cuesta. le pasó a Kalandraka con la Colección Imperdibles de MiniLibros, que tuvo que insistir y esperar. Y en lo de los cómics es fácil que rápidamente la editorial se esté quedando sin tiempo.

Que intentarse se ha intentado, claro. En Bruguera estuvo la colección Mini Infancia.

Fotografía de la colección Mini Infancia de Bruguera en la que vemos Scooby Doo, Alicia, Anacleto, Mortadelo y Filemón y Carpanta. Son libritos gruesos de pequeño tamaño.
Caja con distintos libros de la colección Mini Infancia con adaptaciones de dibujos como Bugs Bunny, Goofy, Los Picapiedra, La dama y el Vagabundo, Speedy González, El Pájaro Loco y varios más.

Y Jan intentó una… ahm… creación interactiva multimedia como eran los Tele Comics

Fotografía de todocolección de una serie de 'dibujos' de Tele Cómic con tema deportivo, cada uno de un deporte. Son pequeñas y apaisados y con un dibujo en cada uno de ellos.

Y seguro que hubo más. ¿Quizá en las ediciones de Disney o en los Copito? Bueno, tanto da.

Lo que está claro es que intentarse se ha intentado. Así que seguro que no hay motivos para no pensar que hay un público a la espera. De unos 60 años.

Que, además, según lo dejen en las estanterías tendrán que volver a comprarlo porque no los encontrarán de nuevo. Si es que está todo pensado.

Aunque en este formato no debería de haber problema alguno con que Shin Chan se desnude, porque no se va a ver trompa alguna. Ahora, está claro que es una edición para los que les gusten Menores.

Y es que si una cosa hemos sacado de todo esto es que en ECC… se andan con chiquitas.

Porque, de nuevo, son los que sacaron los DC Pocket. Aunque como esto no es DC tendremos que buscarnos otro nombre para la edición.

¿Qué os parece Empty Pocket?

El fin y los Ranma ½

Este fin de semana han pasado muchas cosas. Pero vamos a centrarnos en lo que es nuevo siendo viejo y no en lo que es viejo siendo nuevo. Así que en lugar de señalar el posteo del lunes pasado y gritar ‘os lo dijimos’ hemos decidido que queríamos tetas.

Perdón.

Que queríamos hablar sobre las políticas de las tetas.

No, sigue sin sonar bien.

Quizá podríamos probar con: 25 animes, 50 tetas.

Bueno, yo qué sé.

Que el asunto es que han estrenado una versión nueva de Ranma ½ y, claro, por un lado en este blog es verdadera devoción lo que hay por Rumiko Takahashi, pero por el otro está el pequeño asunto de que Ranma ½ se comenzó a publicar en 1987, y el anime se comenzó a emitir en 1989, y no sé si os habéis percatado pero estamos en 2024.

Ya, yo también me he sorprendido.

Así que uno pensaría que en 37 años, 35 desde el anime original, tendrían que hacerse algunos cambios.

Pero, ¿los hay realmente? Es decir, sí, la nueva adaptación demuestra astucia – al decidir que la serie se ambienta en los años en los que transcurría en lugar de adaptarlo a la actualidad, por ejemplo-, refuerza el humor y la acción, la animación mueve más la cámara y las perspectivas en las acciones, pero no sabemos si eso significa que va a respetar el original. Y ese es el momento en el que considerar todas las obras. A la vez. Así que si en la nueva vemos:

Una imagen del anime nuevo con Ranma pelirroja con las manos jugueteando con la coleta, tiene las mejillas enrojecidas y mira con timidez hacia abajo, very demure very mindful, Mientras dice: I'm Ranma Saotome.

Y en la serie antigua es más…

Una imagen del anime antiguo con Ranma pelirroja, bastante inexpresiva, mirando de soslayo mientras dice: I'm Ranma Saotome.

Podemos decidir si fue lo uno o lo otro. Y en esos momentos sólo queda ir al manga original…

Una imagen con Ranma pelirroja con las manos jugueteando con la coleta, tiene las mejillas enrojecidas y mira con timidez hacia abajo, very demure very mindful, Mientras dice algo en japonés que supondremos que es su nombre, Ranma Saotome. Es una imagen del manga original.

Y descubrir, con cierta sorpresa, que es más parecido el nuevo anime.

¿Qué? No, claro que no me la he visto con subtítulos en inglés. Qué tontería. Lo lógico es que si no te los pones en japonés te lo pongas en español.

Lo que pasa es que en los… ahm… facilitadores de capturas de pantalla -eso- estaban en inglés.

Ya, bueno, volviendo al tema.

Algunos de los momentos de los que tenía yo mis dudas cómo aguantarían el paso del tiempo han cambiado, sí. En la versión nueva…

Una imagen del anime nuevo con Nabiki Tendo tocando con el dedo los pechos de Ranma pelirroja. Hacen un ruidito. Ramna está contrariada y dice: Hey, can you please stop?

… no es como en la antigua…

Una imagen del anime antiguo con Nabiki Tendo agarrando con la mano uno de los pechos de Ranma pelirroja. La cara de Ranma es, fundamentalmente, de sorpresa.

que, de nuevo, resulta ser más parecida a la original del manga.

Una imagen del manga con Nabiki Tendo tocando con el dedo los pechos de Ranma pelirroja. Hacen un ruidito. Ramna está contrariada y dice algo en japonés que vamos a asumir que es una variedad de: Hey, can you please stop?

¿Significa eso que la nueva es más parecida al manga en todo?

Pues…. en todo, en todo, lo que se dice en todo… No.

Porque ya hemos llegado a las tetas.

Y así donde la nueva decide una aproximación más… actual.

Una imagen del anime nuevo con Ranma pelirroja en el baño. Está desnuda, sentada con las rodillas elevadas y una palangana entre las manos que le tapa la mayoría del pecho.

La clásica era más…

Una imagen del anime antiguo con Ranma pelirroja en el baño. Está desnuda, sentada con las rodillas elevadas y una palangana entre las manos, los brazos elevados, a punto de echarse agua. Y sí, los pechos y los pezones están bien. Bien visibles, quiero decir.

ahm… cercana al manga original.

Una imagen del manga con con Ranma pelirroja en el baño. Está desnuda, sentada con las rodillas elevadas y una palangana entre las manos, los brazos elevados, a punto de echarse agua. Y sí, los pechos y los pezones están bien. Bien visibles, quiero decir.

(Aunque la expresividad claramente la tiene la nueva)

Distintos estilos, distintas manera de funcionar, pero así hay momentos en los que podemos observar a la vez las diferencias entre ambas versiones.

Por ejemplo, en la nueva cuando Ranma y Akane se encuentras -desnudos- en el baño Ranma pone Una Cara

Una imagen del anime nuevo con Ranma moreno poniendo cara de shock, los ojos muy abiertos y rayas bajo los ojos, la boca un poco entreabierta.

que contrasta con el… ahm… minimalismo expresivo de la versión original.

Una imagen del anime antiguo con Ranma moreno mirando con estupefacción, en una nueva aproximación minimalista.

y que contrasta también con la vergüenza que demuestra en su cara…

Una imagen del anime nuevo con Ranma moreno desnudo, de pie, con una pierna elevada de manera que el espectador no vea nada. Tiene la cara completamente roja y le caen gotas de sudor por ella y por el pelo, también tiene los ojos muy abiertos. En frente, entrando, vemos a Akane, que está desnuda pero lleva una toalla en la mano que la cubre en gran parte desde el pelo hasta abajo.

que ni estaba ni se esperaba en la anterior. Aunque en la antigua sí que respetan las… bueno…

Una imagen del anime antiguo con Ranma moreno desnudo, de pie, con una pierna elevada de manera que el espectador no vea nada. La cabeza está torcida de manera que no se ve expresión alguna, tampoco su cuerpo la muestra de ninguna forma. En frente, entrando, vemos a Akane, que está desnuda pero lleva una toalla en la mano que la cubre en gran parte desde el pelo hasta abajo. Excepto, claro, que está entre los dos pechos -y sus pezones- que quedan bastante bien a la vista.

Las tetas.

Una imagen del manga con con Ranma moreno desnudo, de pie, con una pierna elevada de manera que el espectador no vea nada. Está poniendo cara de shock, los ojos muy abiertos, la boca un poco entreabierta, le caen gotas de sudor por el rostro. En frente, entrando, vemos a Akane, que está desnuda pero lleva una toalla en la mano que la cubre en gran parte desde el pelo hasta abajo. Excepto, claro, que está entre los dos pechos -y sus pezones- que quedan bastante bien a la vista.

Así que ya veis. Las tetas son como en la serie antigua, pero en la nueva se asemeja más al manga la cara de Ranma al descubrir que Akane le está viendo el ½.

Así que podemos hablar de un empate.

Conste que no siempre que hablemos de tetas el parecido es mayor con el manga. Por ejemplo, cuando Ranma se transforma por primera vez en la versión nueva deciden que…

Una imagen del anime nuevo con una ilustración muy rosa en la que hay un fondo de melocotones con alas, una serie de rayas gordas con el borde rosa y puntitos del mismo color sobre fondo blanco. En el centro vemos a Ranma pelirroja abriéndose el kimono, lo suficiente como para que se vean bien las formas de sus tetas, no tanto como para que se vea mucho más. Ranma tiene la cara de sorpresa, grandes ojos, boca muy abierta, gotas de sudor por pelo y cuerpo.

mientras que la antigua optaba por…

Una imagen del anime antiguo con Ranma pelirroja abriéndose el kimono en uno de los estanques malditos, de manera que se vean bien sus generosas tetas-ayudan a cruzar la calle a las ancianas- y, por supuesto, los pezones. Ranma vuelve a no ser expresiva más allá del minimalismo.

Que no es que me vaya a sorprender, claro. Pero lo cierto es que en el manga original tampoco había pezones.

Una imagen del manga con una En el centro vemos a Ranma pelirroja abriéndose el kimono en uno de los estanques malditos, abriéndose el kimono, lo suficiente como para que se vean bien las formas de sus tetas, no tanto como para que se vea mucho más. Ranma tiene la cara de sorpresa, grandes ojos, boca muy abierta.

Ah, sí. Es que estamos hablando de tetas pero en realidad deberíamos hacerlo de pezones. Es verdad que en la versión nueva se enseñan también, aunque no tanto. Y, desde luego, sin pezones.

De manera literal.

Una imagen del anime nuevo con Ranma pelirroja a punto de entrar al baño, desnuda, echándose una toalla a la espalda y dejando ver su cuerpo completamente a la vista. Pero no tiene pezones. Como si fuera una Barbie.

Como si fuera la Barbie, ya os digo. Es la única escena en la que no les quedaba más y optaron por esto. En comparación con la misma escena de la antigua.

Una imagen del anime antiguo con Ranma pelirroja a punto de entrar al baño, desnuda, a medio desvestir y dejando ver la parte superior de su cuerpo completamente a la vista. Sí, los pezones incluidos.

Quizá os preguntéis, ¿entonces la segunda se parece más al manga? Bueno… No.

Una imagen del manga con Ranma pelirroja desvistiéndose antes de entrar al baño, está de espaldas y se está subiendo la camisa.

A veces ninguna de ellas se parece al manga.

Pero está claro que esta nueva versión ha decidido que si tenía que diferenciarse del manga en algo

Una imagen del anime nuevo con la entrada al baño. Vemos la silueta de Akane de frente -muy poco- con la silueta de Ranma pelirroja delante, tapándola. Aunque, claro,  lleva una toalla que le tapa hasta la parte inferior del culo. De manera que no se ve nada.
Una imagen del anime antiguo con  la entrada al baño. Vemos a Akane a la izquierda, dentro del baño, está desnuda y con una toalla entre los pechos que, sin embargo, le deja ver las tetas y los pezones. Enfrente, de perfil, esta Ranma pelirroja también desnuda y con una teta -y pezón- también al aire. Ambas están inexpresivas, quizá por el shock.
Una imagen del manga con la entrada al baño. Vemos a Akane a la izquierda, dentro del baño, está desnuda y con una toalla entre los pechos que, sin embargo, le deja ver las tetas y parte de los pezones. Enfrente, de perfil, esta Ranma pelirroja también desnuda y con una teta -y pezón- también al aire. Ambas están con una minimalista expresión de shock.

iba a ser en esto.

No será porque no juegan con la posibilidad de ver tetas. Incluso en uno de esos momentos que se apartan del manga.

Una imagen del anime nuevo con una imagen del baño, hay un espejo de fondo, Akane está desnuda, delante del espejo hay dos tarros de champú -o algo, no hay forma de leer las etiquetas. Una costumbres antigua- que le tapan los pechos, y ella se está acercando hacia delante para coger la de la derecha.

Así que ya veis. La versión nueva es más parecida al manga original (pezones no incluidos). Pero, al final, tenemos que tener claro que cuando haces una adaptación la haces, con todas sus consecuencias.

Y, sobre todo, si vas a hacer una adaptación, la haces.

No te

Una imagen del anime nuevo con Ranma pelirroja, de espaldas, mirándose al espejo. Viéndola de espaldas no parece tener nada especialmente destacable. Ni culo. Ni raja del culo. Quizá ambas. Quién sabe.

rajas.

Lecturas del pasado verano

Viñetas de tebeos nuevos, viejos y muy viejos

Viñetas de los 70, los 80 y los locos 20