El fin y los Ranma ½

Este fin de semana han pasado muchas cosas. Pero vamos a centrarnos en lo que es nuevo siendo viejo y no en lo que es viejo siendo nuevo. Así que en lugar de señalar el posteo del lunes pasado y gritar ‘os lo dijimos’ hemos decidido que queríamos tetas.

Perdón.

Que queríamos hablar sobre las políticas de las tetas.

No, sigue sin sonar bien.

Quizá podríamos probar con: 25 animes, 50 tetas.

Bueno, yo qué sé.

Que el asunto es que han estrenado una versión nueva de Ranma ½ y, claro, por un lado en este blog es verdadera devoción lo que hay por Rumiko Takahashi, pero por el otro está el pequeño asunto de que Ranma ½ se comenzó a publicar en 1987, y el anime se comenzó a emitir en 1989, y no sé si os habéis percatado pero estamos en 2024.

Ya, yo también me he sorprendido.

Así que uno pensaría que en 37 años, 35 desde el anime original, tendrían que hacerse algunos cambios.

Pero, ¿los hay realmente? Es decir, sí, la nueva adaptación demuestra astucia – al decidir que la serie se ambienta en los años en los que transcurría en lugar de adaptarlo a la actualidad, por ejemplo-, refuerza el humor y la acción, la animación mueve más la cámara y las perspectivas en las acciones, pero no sabemos si eso significa que va a respetar el original. Y ese es el momento en el que considerar todas las obras. A la vez. Así que si en la nueva vemos:

Una imagen del anime nuevo con Ranma pelirroja con las manos jugueteando con la coleta, tiene las mejillas enrojecidas y mira con timidez hacia abajo, very demure very mindful, Mientras dice: I'm Ranma Saotome.

Y en la serie antigua es más…

Una imagen del anime antiguo con Ranma pelirroja, bastante inexpresiva, mirando de soslayo mientras dice: I'm Ranma Saotome.

Podemos decidir si fue lo uno o lo otro. Y en esos momentos sólo queda ir al manga original…

Una imagen con Ranma pelirroja con las manos jugueteando con la coleta, tiene las mejillas enrojecidas y mira con timidez hacia abajo, very demure very mindful, Mientras dice algo en japonés que supondremos que es su nombre, Ranma Saotome. Es una imagen del manga original.

Y descubrir, con cierta sorpresa, que es más parecido el nuevo anime.

¿Qué? No, claro que no me la he visto con subtítulos en inglés. Qué tontería. Lo lógico es que si no te los pones en japonés te lo pongas en español.

Lo que pasa es que en los… ahm… facilitadores de capturas de pantalla -eso- estaban en inglés.

Ya, bueno, volviendo al tema.

Algunos de los momentos de los que tenía yo mis dudas cómo aguantarían el paso del tiempo han cambiado, sí. En la versión nueva…

Una imagen del anime nuevo con Nabiki Tendo tocando con el dedo los pechos de Ranma pelirroja. Hacen un ruidito. Ramna está contrariada y dice: Hey, can you please stop?

… no es como en la antigua…

Una imagen del anime antiguo con Nabiki Tendo agarrando con la mano uno de los pechos de Ranma pelirroja. La cara de Ranma es, fundamentalmente, de sorpresa.

que, de nuevo, resulta ser más parecida a la original del manga.

Una imagen del manga con Nabiki Tendo tocando con el dedo los pechos de Ranma pelirroja. Hacen un ruidito. Ramna está contrariada y dice algo en japonés que vamos a asumir que es una variedad de: Hey, can you please stop?

¿Significa eso que la nueva es más parecida al manga en todo?

Pues…. en todo, en todo, lo que se dice en todo… No.

Porque ya hemos llegado a las tetas.

Y así donde la nueva decide una aproximación más… actual.

Una imagen del anime nuevo con Ranma pelirroja en el baño. Está desnuda, sentada con las rodillas elevadas y una palangana entre las manos que le tapa la mayoría del pecho.

La clásica era más…

Una imagen del anime antiguo con Ranma pelirroja en el baño. Está desnuda, sentada con las rodillas elevadas y una palangana entre las manos, los brazos elevados, a punto de echarse agua. Y sí, los pechos y los pezones están bien. Bien visibles, quiero decir.

ahm… cercana al manga original.

Una imagen del manga con con Ranma pelirroja en el baño. Está desnuda, sentada con las rodillas elevadas y una palangana entre las manos, los brazos elevados, a punto de echarse agua. Y sí, los pechos y los pezones están bien. Bien visibles, quiero decir.

(Aunque la expresividad claramente la tiene la nueva)

Distintos estilos, distintas manera de funcionar, pero así hay momentos en los que podemos observar a la vez las diferencias entre ambas versiones.

Por ejemplo, en la nueva cuando Ranma y Akane se encuentras -desnudos- en el baño Ranma pone Una Cara

Una imagen del anime nuevo con Ranma moreno poniendo cara de shock, los ojos muy abiertos y rayas bajo los ojos, la boca un poco entreabierta.

que contrasta con el… ahm… minimalismo expresivo de la versión original.

Una imagen del anime antiguo con Ranma moreno mirando con estupefacción, en una nueva aproximación minimalista.

y que contrasta también con la vergüenza que demuestra en su cara…

Una imagen del anime nuevo con Ranma moreno desnudo, de pie, con una pierna elevada de manera que el espectador no vea nada. Tiene la cara completamente roja y le caen gotas de sudor por ella y por el pelo, también tiene los ojos muy abiertos. En frente, entrando, vemos a Akane, que está desnuda pero lleva una toalla en la mano que la cubre en gran parte desde el pelo hasta abajo.

que ni estaba ni se esperaba en la anterior. Aunque en la antigua sí que respetan las… bueno…

Una imagen del anime antiguo con Ranma moreno desnudo, de pie, con una pierna elevada de manera que el espectador no vea nada. La cabeza está torcida de manera que no se ve expresión alguna, tampoco su cuerpo la muestra de ninguna forma. En frente, entrando, vemos a Akane, que está desnuda pero lleva una toalla en la mano que la cubre en gran parte desde el pelo hasta abajo. Excepto, claro, que está entre los dos pechos -y sus pezones- que quedan bastante bien a la vista.

Las tetas.

Una imagen del manga con con Ranma moreno desnudo, de pie, con una pierna elevada de manera que el espectador no vea nada. Está poniendo cara de shock, los ojos muy abiertos, la boca un poco entreabierta, le caen gotas de sudor por el rostro. En frente, entrando, vemos a Akane, que está desnuda pero lleva una toalla en la mano que la cubre en gran parte desde el pelo hasta abajo. Excepto, claro, que está entre los dos pechos -y sus pezones- que quedan bastante bien a la vista.

Así que ya veis. Las tetas son como en la serie antigua, pero en la nueva se asemeja más al manga la cara de Ranma al descubrir que Akane le está viendo el ½.

Así que podemos hablar de un empate.

Conste que no siempre que hablemos de tetas el parecido es mayor con el manga. Por ejemplo, cuando Ranma se transforma por primera vez en la versión nueva deciden que…

Una imagen del anime nuevo con una ilustración muy rosa en la que hay un fondo de melocotones con alas, una serie de rayas gordas con el borde rosa y puntitos del mismo color sobre fondo blanco. En el centro vemos a Ranma pelirroja abriéndose el kimono, lo suficiente como para que se vean bien las formas de sus tetas, no tanto como para que se vea mucho más. Ranma tiene la cara de sorpresa, grandes ojos, boca muy abierta, gotas de sudor por pelo y cuerpo.

mientras que la antigua optaba por…

Una imagen del anime antiguo con Ranma pelirroja abriéndose el kimono en uno de los estanques malditos, de manera que se vean bien sus generosas tetas-ayudan a cruzar la calle a las ancianas- y, por supuesto, los pezones. Ranma vuelve a no ser expresiva más allá del minimalismo.

Que no es que me vaya a sorprender, claro. Pero lo cierto es que en el manga original tampoco había pezones.

Una imagen del manga con una En el centro vemos a Ranma pelirroja abriéndose el kimono en uno de los estanques malditos, abriéndose el kimono, lo suficiente como para que se vean bien las formas de sus tetas, no tanto como para que se vea mucho más. Ranma tiene la cara de sorpresa, grandes ojos, boca muy abierta.

Ah, sí. Es que estamos hablando de tetas pero en realidad deberíamos hacerlo de pezones. Es verdad que en la versión nueva se enseñan también, aunque no tanto. Y, desde luego, sin pezones.

De manera literal.

Una imagen del anime nuevo con Ranma pelirroja a punto de entrar al baño, desnuda, echándose una toalla a la espalda y dejando ver su cuerpo completamente a la vista. Pero no tiene pezones. Como si fuera una Barbie.

Como si fuera la Barbie, ya os digo. Es la única escena en la que no les quedaba más y optaron por esto. En comparación con la misma escena de la antigua.

Una imagen del anime antiguo con Ranma pelirroja a punto de entrar al baño, desnuda, a medio desvestir y dejando ver la parte superior de su cuerpo completamente a la vista. Sí, los pezones incluidos.

Quizá os preguntéis, ¿entonces la segunda se parece más al manga? Bueno… No.

Una imagen del manga con Ranma pelirroja desvistiéndose antes de entrar al baño, está de espaldas y se está subiendo la camisa.

A veces ninguna de ellas se parece al manga.

Pero está claro que esta nueva versión ha decidido que si tenía que diferenciarse del manga en algo

Una imagen del anime nuevo con la entrada al baño. Vemos la silueta de Akane de frente -muy poco- con la silueta de Ranma pelirroja delante, tapándola. Aunque, claro,  lleva una toalla que le tapa hasta la parte inferior del culo. De manera que no se ve nada.
Una imagen del anime antiguo con  la entrada al baño. Vemos a Akane a la izquierda, dentro del baño, está desnuda y con una toalla entre los pechos que, sin embargo, le deja ver las tetas y los pezones. Enfrente, de perfil, esta Ranma pelirroja también desnuda y con una teta -y pezón- también al aire. Ambas están inexpresivas, quizá por el shock.
Una imagen del manga con la entrada al baño. Vemos a Akane a la izquierda, dentro del baño, está desnuda y con una toalla entre los pechos que, sin embargo, le deja ver las tetas y parte de los pezones. Enfrente, de perfil, esta Ranma pelirroja también desnuda y con una teta -y pezón- también al aire. Ambas están con una minimalista expresión de shock.

iba a ser en esto.

No será porque no juegan con la posibilidad de ver tetas. Incluso en uno de esos momentos que se apartan del manga.

Una imagen del anime nuevo con una imagen del baño, hay un espejo de fondo, Akane está desnuda, delante del espejo hay dos tarros de champú -o algo, no hay forma de leer las etiquetas. Una costumbres antigua- que le tapan los pechos, y ella se está acercando hacia delante para coger la de la derecha.

Así que ya veis. La versión nueva es más parecida al manga original (pezones no incluidos). Pero, al final, tenemos que tener claro que cuando haces una adaptación la haces, con todas sus consecuencias.

Y, sobre todo, si vas a hacer una adaptación, la haces.

No te

Una imagen del anime nuevo con Ranma pelirroja, de espaldas, mirándose al espejo. Viéndola de espaldas no parece tener nada especialmente destacable. Ni culo. Ni raja del culo. Quizá ambas. Quién sabe.

rajas.

Va DC isekai el de en medio

Como todo el mundo sabe, la gente de la división audiovisual de DC está un paso por delante de la actualidad y las novedades, siempre dispuesta a ofrecer lo último de lo último al consumidor final. No porque sea el final como consumidor, especialmente de sus productos, sino porque es lo lógico, lo sensato, lo que toca ahora.

De ahí que hayan decidido ponerse con una cosa nueva, que está empezando…

Cartel de la serie "Suicide Squad ISEKAI" en la que vemos una serie de personajes en un estilo que solo puedo definir como 'pegatinas de fanart para vender en la Japan' sobre un fondo de colores brillantes como pintados con spray. En el centro está Harley Quinn. Debajo de ella, a la izquierda Peacemaker, a la derecha Deadshot. A la derecha de Harley, comiendo frutas sentado, está Nanaue, a su derecha hay un joven bien vestido con un traje blanco, sombrero, chaleco marrón, corbata verde, que está controlando un chorro de barro desde una mano mientras pone cara, a la izquierda de este está Rick Flag. Encima de Harley está el Joker. A la derecha de este está Katana y entre medias y un poco más arriba Amanda Waller. A la izquierda del Joker vemos a una joven rubia con vestido medieval inventado.

¡El isekai!

Por algún motivo ellos han decidido escribirlo tal y como Suicide Squad ISEKAI. Pero cómo vamos a decirles algo siendo el isekai algo recién creado, tan nuevo que podría decirse que han creído que era una especie de mundo alternativo de un multiverso en el que se vive en un RPG japonés de ambientación medieval inventado del que se puede entrar y salir con facilidad.

Algo que no podemos discutirles porque la serie ha sido creada directamente en Japón y eso significa, claramente, que no es que un grupo de ejecutivos estadounidenses sin idea alguna hayan decidido cómo tenían que ser las cosas, sino que se ha permitido y alentado la creatividad y capacidad de los japoneses para blablabla.

Lógicamente también la elección del Escuadrón Suicida ha sido la más lógica porque así puedes tener a la gente que tiene más sentido que DC mande a un isekai. ¡No ibas a mandar a Adam Strange!

A partir de ahí habrá quien diga que estas cosas se hacen para vender juguetes, pero lo cierto es que cualquiera que lo haya visto…

…sabría reconocer que, si acaso, serán figuritas de Lladró. (¿Cómo que no hemos hecho un posteo aún de eso? Imaginaciones vuestras)

Pero lo más importante, por supuesto, es que esto ha permitido ir llevando a la serie hacia donde todos esperábamos. Es decir, a que tenga un opening

… pero, más importante todavía… a que tenga UN ENDING. ¡Y VAYA ENDING!

Así que ya veis, la próxima vez que leáis sobre Absolute Power ya sabéis para que lo quiere.

¿Que si no os vamos a hablar de qué va la serie?

¡Pero si ya conocéis lo más importante!

¡¡¡SOLO LOS OTAKUS SOBREVIVEN!!!

Un fin de semana antes de una semana

El dibujo que Efedito hizo hace ni se sabe la pila de tiempo para la cabecera del Weekend ADLater. En ella se ve una mesa, dos personas sentadas a ella con portátiles con el símbolo de ADLO!, el de la izquierda tiene una taza que podría ser de té, el de la derecha una taza más grandes como de café. Ambos van de traje negro con camisa blanca y corbata negra. El de la derecha se supone que es el ADLátere Pedro 'Observador' García, el de la derecha es el ADLátere Jónatan Sark. La imagen tiene tanto tiempo que Sark tiene el pelo de la cabeza arriba en lugar de abajo. Una pila de tiempo, ya os digo.
Imagen del famoso gif de Leslie Nielsen diciendo: Dispérsense, aquí no hay nada que ver. Mientras, detrás, un edificio está ardiendo y salen chispas eléctricas.
Portada del tomo de Panini de CONTROL DE DAÑOS.
Fotografía de unos ejemplares de La Batalla de los Superhéroes de Panini. Que tienen un formato más reducido de lo habitual, por supuesto.
Fotografía de unos ejemplares de Spiderman en edición de DeBolsillo.
Fotografía de unos ejemplares de Ultimate SpiderMan: Orígenes y El día de Octopus. Siguen siendo ejemplares en tamaño bolsillo.
Fotografía de unos ejemplares de la colección Clásicos del Cómic en la que vemos a Batman y a X-Men, en formato bolsillo también, claro.
Fotografía de unos ejemplares de la colección de cómic de El Mundo en el que vemos, en formato bolsillo, cómics de Superman, Patrulla X, El increíble Hulk o Spiderman.
Fotografía de unos ejemplares de la Biblioteca Marvel de Spider-Man -de tamaño bolsillo, claro- que es como un paquete plastificado.
Fotografía de unos ejemplares de la colección Pocket de Ases de Bruguera, con El Hombre Enmascarado, dos de La Masa -uno de ellos contra Spiderman- y Dazzler. No sé si hará falta decirlo, pero eran también de bolsillo.
Imagen de X-Men '97 en la que vemos una cocina, con Gambito sujetando unas pinzas y llevando un crop top o camiseta corta.
El reparto de los X-Men '97 -o parte, al menos- a los que vemos como parados en mitad de un partido de baloncesto. 
Pícara, Júbilo y Tormenta llevan crop top, Gámbito, Lobezno y Bestia no llevan camiseta. Morpho y Bishop llevan camiseta.
El reparto casi al completo de los X-Men '97 parecen haber entrado e una habitación para combatir a algo o alguien. A los antes mencionados -que siguen con las mismas pintas- se suman ahora Cíclope (con camiseta) y Jean Grey (vestida de árbitro y con una gran tripa que se está sujetando).
Imagen de Rocky III en la que Rocky está hablando con Apollo Creed, que lleva un crop top azul.
Imagen de Bill and Ted's Excellent Adventure en la que Ted va con camiseta y chaleco, pero Bill va en crop top tirando a corto.
Imagen de El Príncipe de Bel-Air en sus primeras temporadas -sale Tía Viv cuando la interpretaba Janet Hubert- en la que vemos a Will llevando un crop top un poco más largo.
Imagen de Pesadilla en Elm Street en la que vemos a Glen con un crop top de tamaño medio.
Brillantísima obra de ROB! Liefeld como portada del número 2 de Vogue. La protagonista lleva un traje en una pieza como de baño, logra sacar todas las partes a la vez como si fuera una S rara, sostiene -además- un enorme pistolón.
Pantallazo de Reuters en el que leemos

Lifestyle

'Why do I need an all-Black cast?' Disney criticizes Peltz remarks

By Dawn Chmielewski

March 23, 20244:56 PM

Se ve parte de una imagen con un señor, el 'activista' del que habla el titular, Nelson Peltz, que es... os sorprenderá... un señor blanco octogenario.

Las Cinco y el asunto de Crunchyroll

Hay cosas que funcionan y cosas que no, como sabe cualquiera que haya visto una exposición espantosamente mal montada pero muy alabada por los de siempre de internete. Y entre lo que suele funcionar está, desde hace muchos años, Goku.

Probablemente por eso este fin de semana se ha comido el bicho de Idris Elba y a todo lo de detrás.

Como estas cosas son como son, los artículos del ramo son más por qué es un asunto puntual que cualquiera otra idea que ocurrirse pueda. Da igual que este mismo año hayan tenido otro gran estreno con Jujutsu Kaisen o que el año pasado les fuera estupendamente bien con Demon Slayer -que sacó más que esta, concretamente 21,2M$- que no logró ser Nº1 en taquilla la semana de su estreno por un pelo pero sí lo fue en semanas posteriores.

Por supuesto de lo otro que hablan en estas cosas es de Crunchyroll. Al fin y al cabo es la distribuidora USA. Y uno de esos nombres que más o menos le van sonando a todo el mundo. Así que supongo que ha llegado el momento de echar un ojo detrás, aunque sea cortito que aún estamos en agosto.

El resumen puede hacerse en dos frases. La primera es que a los aficionados lo que más les gusta es un buen monopolio, lo segundo es que les da lo mismo si es legal.

Al principio Crunchyroll era un sitio para ver ánime pirata. No es que sea una sorpresa exactamente, ni -desde luego- era el único sitio que lo hacía. Supongo que parte de la sorpresa es que sigue sin serlo. Bueno, en realidad ya no ofrecen ánime pirata, al menos no de la manera tradicional. Porque tras ponerse en marcha en 2006 después de que el año anterior cuatro ingenieros de cosas universitarios decidieran reunir 10 mil $ para poner en marcha la página -supongo que cobrando un sueldo, porque no sé en qué más se lo pudieron gastar- como un proyecto secundario suyo.

Teniendo en cuenta el año hay que explicar que YouTube acababa de ponerse en marcha el año anterior. Claro que ellos no se anunciaban directamente como que tenían contenido pirata. Sólo aparecía contenido pirata y si alguien se quejaba lo quitaban. A veces.

En un par de años, sin embargo, las cosas cambiaron. Es decir, seguían ofreciendo contenido pirata pero habían logrado atraer a un inversos. Supongo que porque se conocieron en una fiesta. Un poco como La Red Social pero con más almohadas con dibujos. El asunto es que soltaron algo más de 4 millones de dólares.

Sí, le soltaron más de 4 millones de dólares a un sitio pirata. ¿Que quién pudo hacer algo así porque Le veían potencial? Pues una empresa de una pequeña familia de Nueva York. Venrock se llama la empresa, Ven es por Venture Capital, capital de riesgo o algo así, y Rock es por… bueno, no sé si los conocéis… Los Rockefeller.

Y una vez tuvieron el dinero empezaron a moverse para hacer el negocio legal. Supongo que porque los Rockefeller les explicaron la historia de su familia, que funcionó un poco por el estilo. Y lleva una idea similar: Una vez lo que haces pasa a ser legal el cómo empezaste se queda un poco en el olvido.

Primero llegó a un acuerdo de distrubución con Tokyo TV, luego fueron al manga publicado, la distribución de DVDs -comenzando por Cinco centímetros por segundo, porque si no puedes hacer chistes no tiene tanta gracia empezar un negocio-, después fueron llegando a más acuerdos y para 2013 ya eran ‘legales’.

Lo suficiente como para meter más gente a soltar pasta en el accionariado, esta vez The Chernin Group, empresa del exdirector de la News Corp. -sí, la de los MurdochPeter Chernin. ¿Cómo acaba el antiguo responsable de FOX NEWS soltando 100 millones para controlar la mayoría de acciones de una empresa de streaming de ánime? Supongo que por la teoría de los círculos concéntricos.

Al año siguiente, aunque la compañía no parara de expandirse o llegar a acuerdos como el alcanzado de cooperación con como uno con Funimation. Lograron meter a AT&T para que fuera comprando el resto,y así dirigir la empresa entre los dos grupos. Algo que se completaría en 2018. Comprando la propia empresa creada para que se repartieran Chernin y AT&T el control. Estas cosas pasan. Fue muy a tiempo porque AT&T se estaba fusionando a su vez con Warner.

Y así es como Warner acabó ‘controlandoCrunchyroll. Es sorprendente cómo esta compañía tiende a no comprar nada de lo que acaba controlando, pero bueno. Macroeconomía empresarial.

¿Qué hizo Warner en cuanto tuvo el control?

Pues además de seguir llegando a acuerdos y expansiones que a estas alturas y en muchos casos ya iban por el lado de engullir la empresa -léase el acuerdo con Viz Media Europa– cuando no por seguir buscando una manera de engullirse entre ellas, como cuando el acuerdo con Funimation acabó porque Sony compró la empresa.

Pues Warner aprovechó para meter algo de contenido en el lanzamiento de HBO Max y… poco más, porque para 2020 apareció alguien interesado en comprarla.

Concretamente Sony, que o se dió cuenta de que Funimation solo no le valía o en realidad estaba intentando llegar a Crunchyroll. Tanto dá. El caso es que aprovechando que era un año tranquilo hizo una oferta a la Warner y… la compró, claro.

Para mediados de 2021 ya era propiedad suya y empezaban los cambios. Para marzo de 2022 decidieron que se comiera a la Funimation, que a su vez se había comido antes Wakanim, porque esto es el juego de las sillas. Cada vez hay una menos hasta que consigues el monopolio que parece que es lo que le gusta a la gente.

En estas estamos ahora, después de un cambio de jefes en abril de este mismo año. En dedicarse a convertirla en una compañía de distribución de ánime a todos los niveles con Sony detrás, porque puede que al final, como en un capítulo de Scooby Doo, siempre haya un desenmascaramiento debajo del que esté una de Las Cinco Grandes Productoras, pero sin que se note mucho.

Y el manga de Spider-Man sin adaptar.

Teniendo en cuenta que la venta a Sony fue por algo más de mil millones de dólares parece que al menos había dinero en el asunto. Así que ya sabéis, niños, el resumen de toda esta historia:

¡LA PIRATERÍA SIEMPRE PAGA!

Una pequeña proposición animada.

En estos días de promoción de series animadas he pensado que también yo puedo proponer una con amplias posibilidades de exportación.

La idea es que sea una serie lo más española posible, que eso facilita siempre su exportación. Así que ponemos una trama sobre un chaval que viaja en el tiempo del pasado al presente, pero resulta que en aquel momento él estaba dentro de un grupo de cofrades. La dinámica de los capillitas llevaba, por supuesto, a una serie de combates entre penitentes en campos iluminados por cruces en llamas.

Pero creo que podemos hacer una serie incluso más interesante si le metemos una trama histórica. Por ejemplo, algo que tenga que ver con Sevilla… Los Reyes Católicos estarían bien. Podemos hacer una trama bíblica en la que se hable del águila de San Juan. Y que haya un grupo que use el yugo y las flechas. Pero por Los Reyes Católicos, claro. Yo creo que lo lógico es que al ser una banda les llames… Los Conquistadores, por ejemplo.

Por supuesto al ser todo historias centradas en los más rancios, perdón, los más clásicos fundamentos de la hispanidad. Porque si llamas al evento El Día de la Hispanidad seguro que no hay problema tampoco.

Y si la hay, pues nada, se acusa al tipo que lo hace de ignorante y a seguir. ¡A ver si vamos a tener que pensar ahora en los demás!

Mientras tanto, ¡estoy seguro de que Kofrades Karismátikos Kontratemporales será todo un éxito!

En abril tuiteos mil

Vale, exagero, son un 1% de eso, pero es que si no no rimaba

¿Es Dragon Ball una serie para niños?

Niños. Niños. ¿Qué podemos decir de ellos? Por lo visto hacen cosas, molestan cuando teletrabajas y, en general, no entienden que LO TUYO era mejor que LO SUYO. Hombre, por favor. A ver si ahora no van a comprender los infinitos matices de Los Goonies y nos van a vender que esos PokBeyblGormitSuperzings están llenos de recovecos. La gente, cómo es.

Por eso no podemos aceptar que nos vengan a decir a nosotros, A NO SO TROS, lo que es para niños (y dejamos muy claro que niños, ni niñas ni niñes, ¡niños!) y lo que no. ¡SI LO SABE TODO EL MUNDO!

Pongamos un ejemplo al azar. Uno cualquiera. Tanto da. No es como si fuéramos a discutir por ello. Por ejemplo…

Sí, Dragon Ball. ¿Es que ESTO puede ser algo más que una serie PARA NIÑOS?

¡PUES CLARO QUE NO!

Porque si fuera PARA ADULTOS entonces sería

ASÍ

De entrada, emitirían la versión completa y no todas aquellas llenas de cortes y de cambios en el texto, que eran un obvio atentado a la visión autoral que traicionaba lo que realmente quería transmitir con su obra… como se llame el tipo que adaptaba lo del otro tío. Que, oye, el otro tío ese de los cómics originales pues tendría sus cosas. Pero es el director que adapta el que es visionario, a ver si alguien se cree que tiene más tirón las cosas esas en papel que las cosas que se ven en una pantalla.

Obviamente una versión con recortes, con chistes, con COLORES y con… ¡SONRISAS! es una clara creación INFANTIL PARA UNA SOCIEDAD INFANTILIZADA.

Un autor sabe mucho más, sabe, por ejemplo, que son tan grandes que necesitan más vocales: AUTEOURS. Así, con todas las vocales, como Batman.

Y es que se nota, sin duda, una gran mente detrás. ¡Pero se nota incluso más las injerencias de los productores insistiendo en meter toda esa diversidad forzada! Todos esos personajes de color (fundamentalmente verde), todas esas mujeres fuertes (deseosas de meterse en la cocina), todas esas MINORÍAS.

¿Es que nadie piensa en los NAMEKIANOS?

Gente cuya destrucción del planeta se resuelve EN CINCO MINUTOS. ¿Es que no sabéis lo que un VISIONARIO DIRECTOR podría haber estirHECHO CRECER esa escena?

Y todos esos movimientos, ¡pudiendo haberla hecho entera a cámara lenta! ¡¡¡PERO SI ES QUE NO TIENE NI CGI!!!

¿Acaso alguien pagaría por esto?

Pues claro que no. Es una versión que carece de grandeza, de entendimiento, de comprensión, de daños civiles colaterales.

Motivos todos porque los OBVIAMENTE la serie esta cuyo nombre no recuerdo es para la infancia.

A ver si os creíais que nadie piensa en los niños.

Una mirada europea

No falla, es empezar a acabarse un año y que se llene esto de personas mirando al siguiente. Quizá porque piensen que el año siguiente su equipo ganará algún título importante o saldrá el país de la crisis o se ligará por fin a alguien. Pero como no todo va a ser malo, eso también sirve para ir viendo lo que se nos viene encima, por ejemplo los trailers de las películas que pretenden estrenar:

Sí, alguien ha pensado en traer de una vez la película animada del Capitán Harlock a España. Para que luego digáis que si no hay gente para todo. Ya est amos más cerca de que estrenen en cines la e Youngblood. Lo importante de Harlock, más allá de su molonidad implícita, es que permite comparar la manera en la que viven y funcionan los europeos. Es decir, cómo entienden el concepto de Adaptar un opening. Partamos del original japones.


¿Os ha gustado la letra? Está muy bien pensada. El océano de las estrellas es mi océano. La oscuridad del espacio es mi oscuridad. Es como si tuviera astromercha. Y esa música que uno casi espera al cantante vestido de traje en un plató beige. De modo que cuando llegó el momento de adaptarla al español (latino) decidieron hacer esto:


Y, ojo, que debía ser algo del agua poque cantar la cantaban igual pero de lo que decía una letra a lo que decía la otra… tela. En cualquier caso cuando a los catalanes les llegó el momento la adaptaron también:


Yo no sé cuál iría antes pero espero que el alguien llamara al traductor del japonés. En fin, versiones parecidas, diría yo. De esas que hacen que se agradezca la llegada del Animetal a darle un poco más de movimiento al asunto.


Por supuesto este no es el punto al que queríamos llegar, simplemente acercarnos para que comprobárais como un poco de cercanía es buena. Porque mientras esto ocurría por aquí en el resto de Europa iban estrenándola también. Por ejemplo, tenía la versión inglesa que era así como


yo aquí ya veía el fondo discotequero y el cantante con la camisa abierta mientras un técnico iba metiéndole ruiditos. Pero es que la cosa no termina ahí, porque hubo también por lógica una versión alemana, ¡a ver si no qué os creeis que es Europa! Lo que pasa es que es… otro estilo:


Que, oye, lograr este aspecto de Parchís Desganado tampoco debía ser sencillo. Y, oye, por lo menos hasta ahora todos habían respetado el nombre. Que ya es más de lo que podemos decir de la versión francesa.


No, no, a ver, dicen ALBATOR. No Al vater. Si es que no sabiendo idiomas no se llega a ningún lado. En fin, aquí tenemos un poco de todo, desgana, grupichi, efectos especiales. Que sí, que estaréis pensando que tampoco había como para tanto. Pero es que todo esto tiene una finalidad en el estudio antropológico de Europa. Porque una vez hemos repasado todos los países podemos ver por fin la mejor de las versiones: ¡La italiana! 


¡Capitán Harlock! ¡POM POM! ¡Capitán Harlock! ¡POM POM! Y toda esa energía con un grupo de cantantes y esa alegría mientras vemos la muerte y destrucción y a nuestro alegre protagonista sonr… estando ahí parado mirando. ¡Da igual el tono inicial, da igual lo mal que estén las cosas, esto es lo importante! (Y ahora a poner a la gente a que haga versiones del tema)La mirada

¡POM POM!

El barco no densetsu Z: Eternal abdominales

Dejad que os cuente una historia; va de torsos mojados y otakus gritando mucho.

(No, no tiene nada que ver con Otakuart).

Antecedentes para aquellos que no estén al día en el panorama de anime: la productora de animación Kyoto Animation (KyoAni para los amigos) es conocida principalmente por sus series de niñas monas haciendo cosas de niñas monas*.

Vamos, que se puede decir que están especializados en esto:
 

k_on.jpg

Una vez puestos en antecedentes, vamos con los hechos.

6 de Abril de 2013. Aparece en Youtube este video:

 

Que como podéis comprobar, son 30 segundos de musculosos jovencitos en bañador jugueteando en una piscina y tirándose agua.
Se confirma que está hecho por Animation Do, un estudio que pertenece a KyoAni.

Y entonces internet va y explota.

Bueno, en realidad es Tumblr  el que explota y salpica otras redes sociales, que se llenan de GIFs animados extraidos del video, de grititos, de fanarts, de fan fictions, incluso juegos en flash… todo esto de un video de 30 segundos que casi no da información y que ni siquiera estaba confirmado como serie. Las fans empiezan a llamarlo “Swimming Anime” y casi inmediatamente se junta más fandom del que tienen algunas series que SÍ existen.

Todo esto en las primeras horas después de la aparición del video.

Por supuesto, la posibilidad de que la serie no llegue a producirse provoca inquietud -se comenta que puede tratarse de una demo de animación, hecha simplemente para promocionar el estudio-y se monta una petición online que llega a las 18.000 y pico firmas.

De repente parece que hay muchas mujeres interesadísimas en ver un anime que enseñe glúteos de adolescente guapo y abdominales definidos, cosa que por lo visto nadie esperaba (¡No! ¿En serio?¿La serie de El barco no ha llegado hasta asia o qué?).
 

 swimming_anime_01.jpg

Que manera de desperdiciar agua, ¿no?

 Mientras tanto, algunos no estaban contentos con la idea de que su amada fábrica de niñas monas hubiese encontrado otro público objetivo y potencial comprador de figuritas de pvc que no son ellos, y han estado discutiendo con cualquiera que dijese que se iba a hacer en serio:

 

puesmira.jpg

 

(Por supuesto, tras anunciarse la serie los moderadores pusieron ese comentario en un sticky en /a/. En el momento de escribir este post, llevaban más de 4.000 comentarios; la captura de abajo es de una media hora antes).

delusional.jpg

Porque claro, KyoAni huele el dinero en licencias de merchan y anuncian la serie, que se va a llamar Free!.

 lomismito.jpg

 Tampoco se diferencia tanto de lo que venían haciendo.¡A por más consumidores!
 

Las reacciones, como estaréis imaginando, son de lo más entretenidas. Desde el “FUCK YEAH” y el grandioso “y decían que las peticiones online no servían para nada!” a los “esto es la muerte del anime”, “me siento realmente incómodo y no entiendo por qué, así que me voy a cabrear”, “va a ser un éxito, las productoras se pondrán a hacer solamente animes de éfebos sexys y nosotros tendremos que dedicarnos a la filatelia” y “yo pensaba que iba a ser otra temporada de mi serie favorita, jo”. Aunque mi favorita es “esto es malo porque se van a llenar los salones de tios cosplayados en bañador de natación”; que lo dicen como si no estuviera pasando ya, si es que son ganas de quejarse.

En resumen; que no puedo esperar a que salga el primer episodio, a ver si estalla el apocalipsis zombie a base de flame internetero.



* Aunque la acepción actual de “cosas de niña mona” en anime incluye cosas como asesinar gente, conducir tanques o ser el avatar de Nyarlathotep.

**Fujoshi es un término japonés para designar a las otakus a las que les gusta el yaoi.Si no sabéis que es el yaoi ya lo buscáis vosotros , que si no este post se va a convertir en un diccionario de términos japoneses.