Desde aquí repartimos ideas y conceptos para la manipulación creativa y el abuso cultural. Somos el diario de lo genial, y el pensamiento de lo imposible
Este fin de semana han pasado muchas cosas. Pero vamos a centrarnos en lo que es nuevo siendo viejo y no en lo que es viejo siendo nuevo. Así que en lugar de señalar el posteo del lunes pasado y gritar ‘os lo dijimos’ hemos decidido que queríamos tetas.
Perdón.
Que queríamos hablar sobre las políticas de las tetas.
No, sigue sin sonar bien.
Quizá podríamos probar con: 25 animes, 50 tetas.
Bueno, yo qué sé.
Que el asunto es que han estrenado una versión nueva de Ranma ½ y, claro, por un lado en este blog es verdadera devoción lo que hay por Rumiko Takahashi, pero por el otro está el pequeño asunto de que Ranma ½ se comenzó a publicar en 1987, y el anime se comenzó a emitir en 1989, y no sé si os habéis percatado pero estamos en 2024.
Ya, yo también me he sorprendido.
Así que uno pensaría que en 37 años, 35 desde el anime original, tendrían que hacerse algunos cambios.
Pero, ¿los hay realmente? Es decir, sí, la nueva adaptación demuestra astucia – al decidir que la serie se ambienta en los años en los que transcurría en lugar de adaptarlo a la actualidad, por ejemplo-, refuerza el humor y la acción, la animación mueve más la cámara y las perspectivas en las acciones, pero no sabemos si eso significa que va a respetar el original. Y ese es el momento en el que considerar todas las obras. A la vez. Así que si en la nueva vemos:
Y en la serie antigua es más…
Podemos decidir si fue lo uno o lo otro. Y en esos momentos sólo queda ir al manga original…
Y descubrir, con cierta sorpresa, que es más parecido el nuevo anime.
¿Qué? No, claro que no me la he visto con subtítulos en inglés. Qué tontería. Lo lógico es que si no te los pones en japonés te lo pongas en español.
Lo que pasa es que en los… ahm… facilitadores de capturas de pantalla -eso- estaban en inglés.
Ya, bueno, volviendo al tema.
Algunos de los momentos de los que tenía yo mis dudas cómo aguantarían el paso del tiempo han cambiado, sí. En la versión nueva…
… no es como en la antigua…
que, de nuevo, resulta ser más parecida a la original del manga.
¿Significa eso que la nueva es más parecida al manga en todo?
Pues…. en todo, en todo, lo que se dice en todo… No.
Porque ya hemos llegado a las tetas.
Y así donde la nueva decide una aproximación más… actual.
La clásica era más…
ahm… cercana al manga original.
(Aunque la expresividad claramente la tiene la nueva)
Distintos estilos, distintas manera de funcionar, pero así hay momentos en los que podemos observar a la vez las diferencias entre ambas versiones.
Por ejemplo, en la nueva cuando Ranma y Akane se encuentras -desnudos- en el baño Ranma pone Una Cara…
que contrasta con el… ahm… minimalismo expresivo de la versión original.
y que contrasta también con la vergüenza que demuestra en su cara…
que ni estaba ni se esperaba en la anterior. Aunque en la antigua sí que respetan las… bueno…
Las tetas.
Así que ya veis. Las tetas son como en la serie antigua, pero en la nueva se asemeja más al manga la cara de Ranma al descubrir que Akane le está viendo el ½.
Así que podemos hablar de un empate.
Conste que no siempre que hablemos de tetas el parecido es mayor con el manga. Por ejemplo, cuando Ranma se transforma por primera vez en la versión nueva deciden que…
mientras que la antigua optaba por…
Que no es que me vaya a sorprender, claro. Pero lo cierto es que en el manga original tampoco había pezones.
Ah, sí. Es que estamos hablando de tetas pero en realidad deberíamos hacerlo de pezones. Es verdad que en la versión nueva se enseñan también, aunque no tanto. Y, desde luego, sin pezones.
De manera literal.
Como si fuera la Barbie, ya os digo. Es la única escena en la que no les quedaba más y optaron por esto. En comparación con la misma escena de la antigua.
Quizá os preguntéis, ¿entonces la segunda se parece más al manga? Bueno… No.
A veces ninguna de ellas se parece al manga.
Pero está claro que esta nueva versión ha decidido que si tenía que diferenciarse del manga en algo
iba a ser en esto.
No será porque no juegan con la posibilidad de ver tetas. Incluso en uno de esos momentos que se apartan del manga.
Así que ya veis. La versión nueva es más parecida al manga original (pezones no incluidos). Pero, al final, tenemos que tener claro que cuando haces una adaptación la haces, con todas sus consecuencias.
Y, sobre todo, si vas a hacer una adaptación, la haces.
Como todo el mundo sabe, la gente de la división audiovisual de DC está un paso por delante de la actualidad y las novedades, siempre dispuesta a ofrecer lo último de lo último al consumidor final. No porque sea el final como consumidor, especialmente de sus productos, sino porque es lo lógico, lo sensato, lo que toca ahora.
De ahí que hayan decidido ponerse con una cosa nueva, que está empezando…
¡El isekai!
Por algún motivo ellos han decidido escribirlo tal y como Suicide Squad ISEKAI. Pero cómo vamos a decirles algo siendo el isekai algo recién creado, tan nuevo que podría decirse que han creído que era una especie de mundo alternativo de un multiverso en el que se vive en un RPG japonés de ambientación medieval inventado del que se puede entrar y salir con facilidad.
Algo que no podemos discutirles porque la serie ha sido creada directamente en Japón y eso significa, claramente, que no es que un grupo de ejecutivos estadounidenses sin idea alguna hayan decidido cómo tenían que ser las cosas, sino que se ha permitido y alentado la creatividad y capacidad de los japoneses para blablabla.
Lógicamente también la elección del Escuadrón Suicida ha sido la más lógica porque así puedes tener a la gente que tiene más sentido que DC mande a un isekai. ¡No ibas a mandar a Adam Strange!
A partir de ahí habrá quien diga que estas cosas se hacen para vender juguetes, pero lo cierto es que cualquiera que lo haya visto…
…sabría reconocer que, si acaso, serán figuritas de Lladró. (¿Cómo que no hemos hecho un posteo aún de eso? Imaginaciones vuestras)
Pero lo más importante, por supuesto, es que esto ha permitido ir llevando a la serie hacia donde todos esperábamos. Es decir, a que tenga un opening…
… pero, más importante todavía… a que tenga UN ENDING. ¡Y VAYA ENDING!
Así que ya veis, la próxima vez que leáis sobre Absolute Power ya sabéis para que lo quiere.
Que es el mismo motivo por el que estamos aquí nosotros, ¡venga esos básicos!
Ha sido toda una decisión meditada, muy meditada.
Por lo menos dos meses. Que es cuando salió el anterior plan editorial.
Si es que casi podíamos escucharles: Este es nuestro plan editorial, y si no les gusta… ¡tenemos otro!
Parecía difícil superar lo de Penguin subiendo los precios tras poco más de un año, pero está claro que aquí las cosas cada vez van más rápido.
Van tan rápido que he ido a mirar: El twitter de ECC sigue abierto.
Por supuesto la vez anterior prepararon una presentación que eran tres tíos hablando durante un buen rato. Porque saben que es el formato con el que se informa su target de público.
Pero esta vez optaron por algo que llamaría más la atención: Sacar las novedades en un texto que llevaba a un documento que saldría el viernes antes de semana santa.
¡No lo llaman Viernes de Dolores por nada!
Por supuesto eso no fue lo único que pasó, también hubo una entrevista que Julián Clemente concedió a RTVE para decir que no pasaba nada. Y que no había ninguna crisis, ni ningún problema.
¡Es algo completamente cierto! Tenemos aquí el enlace, y tenemos también una imagen de Julián durante la entrevista.
En la entrevista dice que no es una crisis, que son ajustes, que había demasiadas publicaciones…
No eres tú, soy yo.
…que se dieron un atracón y ahora notan los efectos.
Vamos, que se están cagando.
Y que por eso han decidido apostar por formatos más baratos.
Ah, por eso no han puesto imagen, para que no le viéramos haciendo las comillas con los dedos.
Lo importante es que ha dado una entrevista para explicarlo y para hablar de las publicaciones de Panini. Que es en lo que se centran.
Siendo esas publicaciones:
También dice que no tiene miedo del manga. Que cuanto más compradores de tebeos mejor.
Claro, sobre todo si están acostumbrados a algo pequeño, en blanco y negro y de muchas páginas. ¡Es el momento ideal para que reediten las Bibliotecas Marvel!
Tú imagínate los periodistas pensando que el problema del cómic americano es que está el manga quitándole los lectores.
Que es lo mismo que piensa del muy concurrido Sushi Bar de la esquina el dueño de Hamburguesas de Discutible Calidad a Precio de Oro.
Eh, siempre es posible que los compradores de manga lleven también a comprar tebeos americanos. Quiero decir, si les acompañan sus padres que lo mismo se compran algo. Igual que el cómic español o la BD.
Ahí está el problema de siempre: Internete.
¿Los webcómics?
No, no, que ya no haya publicaciones ‘de esas’ que te tenías que comprar un cómic más grande para cubrirlas.
Ahora compras los mangas y esperas que con lo pequeño que son no puedas fijarte.
Y si te pones a leer el título para la mitad ya te has aburrido, ¡son todo ventajas!
¡Hablando de lo cual! La idea es sacar algo nuevo,
una colección de pequeño formato
con un precio más barato
en el que reunir obras de Marvel
para un público que quiera probar algunos títulos
y tenga interés en ellas.
Y va a ser todo un reto.
Encontrar a alguien que tenga interés en lo que van a publicar, supongo.
Entre los títulos encontramos algunos como Los Vengadores: Desunidos, Dinastía de M, Civil War, El Viejo Logan o Born Again.
¡Más vueltas llevan que los caballitos del tiovivo!
Vamos, el único que echo en falta es La Broma Asesina.
¡Citando al editor Marvel: De momento no!
Bien dicho. Nunca se puede descartar nada. Lo mismo dentro de tres meses tienen que sacar otro plan editorial nuevo con aún menos cómics.
Claro, no es que quiera molestar a nadie. Aunque ya me dirás a una persona hipotética que fuera siempre de que si mafioso, que si Los Soprano, que si el más duro… Y con esto se pusiera a lloriquear.
Ah, por lo menos demostraría ser como Los Soprano.
Excepto la parte de no contarte si hay alguna persona cercana que trabaje ahí, claro.
La independencia es así.
Hablando de lo cual… ¡El twitter de ECC sigue abierto!
Una sorpresa para todos esos niños que se criaron con Clowes, Bechdel, los Hernández, Robbins, Crumb, Spiegelman, Ormes…
¡Siempre útil, siempre agradecido! Aunque es cierto que en España también tenemos lo nuestro. Con decirte que se ha publicado un artículo sobre un cómic que ha originado una exposición en el Museu Nacional d’Art de Catalunya en la que se nos dice que es la primera mujer negra en protagonizar un cómic y está dibujada por el primer español en trabajar para los estadounidenses.
Algo que tardamos un minuto en comprobar que es falso en ambos casos. Ni siquiera decimos que nosotros sepamos quienes fueron los primeros en ambas categorías, solo decimos que con una búsqueda en internete nos hemos encontrado ejemplos de lo primero y de lo segundo.
¿Sergio Aragonés? No me consta.
Está visto que el autor del artículo no es de esos niños que se criaron con Jackie Ormes.
Y la nostalgia también. No hay más que ver la que se ha montado con X-Men ’97.
Pero si es un ejercicio de nostalgia tan claro que raya la necrofilia. No hay más que ver el trabajo de los animadores. O están haciendo un magnífico estilo de reconstrucción o están pagando lo mismo que en 1997.
Algo ridículo, porque ya sabemos que ahora se paga menos.
¿Entonces? ¿Qué es lo que les ha parecido mal esta vez? ¿Que ya no escuchan la mitad del opening? Porque eso se debe a que después de 27 años el oído…
Ah, claro. Y como no tienen la parte de abajo no saben de qué banda preguntarle por tres canciones.
En realidad lo relacionan también con lo que llaman una objetivización de los personajes masculinos de la serie.
Claro, porque está el que no es el cuchillo más afilado del cajón, el que es más tonto que una piedra, el que…
No, de la sexual.
Todo se puede con ganas.
Y, de hecho, aportan otros ejemplos como estas imágenes del partido de baloncesto.
¿Para que veas más crop tops? Porque para jugar a las siete diferencias con Bishop no creo que sea.
Para demostrar que los hombres van sin camiseta y las mujeres muy vestidas.
Mira, entiendo, comprendo y podría llegar a apoyar esto que dices… sobre Cíclope. Pero no creo que sea justo. Está muy ocupado jugando a «¿Dónde está el balón de baloncesto?» con Jean. Aunque les aplaudo por reconocer por fin que Morpho es NB.
El asunto es que todo esto parece haber causado un mínimo revuelo.
Normal, muchos de ellos no entienden que es eso que están sintiendo.
A ver, que es Gambito. ¿Quién podría pensar que un tipo que cada vez que puede mete frases así Mes ami, Mon chère, Cena de picoteo… va a ser algo distinto a hetero?
Claro, no es como si su uniforme fuera la bandera bisexual ni nada. Solo un ejemplo de: ¿gay o europeo? Y dime, ¿les preocupar con quién lo van a liar? ¿Tienen teorías? ¿De unas 20 mil palabras y disponible en AO3? Porque suena a que…
Sea como sea, eso está levantado…
Jijiji…
está levantando quejas por esta elección de prendas de vestir.
No me digas más: It’s All About Ethics in Costume Design. ¿Y no tenemos a nadie a quien poder llamar para esto?
Pues podríamos buscarnos en el multiverso, que seguro que hay un Lobezno Caprile que nos eche una mano, pero lo cierto es que hemos decidido hacer notros la investigación.
Pfff… trabajo.
Y la respuesta parece indudable. Hemos estado buscando a ver si encontrábamos algún ejemplo
de señores de la época que aparecieran
en algún producto audiovisual llevando un crop top, y lo cierto
es que tenemos que reconocer lo inevitable: Ningún hombre cisheterosexual parece haberla llevando nunca.
¿Pantera Negra la película que es la segunda en taquilla USA de Marvel / Disney y cuya segunda parte que es como la sexta y de ahí para arriba lo único que hay son películas de Los Vengadores?
Esas.
¿Y cuál es el problema? ¿Que había demasiada gente de color?
Lo creas o no: Sí.
Ah, claro, ya lo entiendo. Si no fuera por toda esa gente de color podría haber sido la más taquillera del todo en lugar de la segunda mejor franquicia por resultados económicos.
Ya sabes cómo va esto, si no hace todo el dinero del mundo es que se podría haber esforzado más.
¡Ojalá fueras Los Vengadores, Pantera Negra!
Y si lo hace no se merece ni candidaturas a los Óscars ni nada.
Un musical que no parte de canciones nuevas sino de cosas que ya existían y tenían éxito pero dándole así como una vuelta para que no se note.
Ah, pues como la primera entonces.
Pero con canciones. Supongo que veremos lo que tenga por ahí Warner Music: Purple Rain, Like A Virgin, Good Riddance, The Chain y algo que refleje el negocio de los cómics… Linkin Park, probablemente.
No sé yo, que luego se te muere el autor antes del estreno y para la primera temporada todavía, pero ya las siguientes es más difícil que hagan promo.
Luego te encuentras a gente dando ‘malas noticias’ porque los mangakas descansan y no se te ocurre que es para que un día, dentro de unas décadas, puedan hacer un tour promocional de la adaptación de sus mangas.
Si es que en ese par de décadas las cucarachas radiactivas se aficionan al cómic. Pero, ahora que lo pienso, ¿no se supone que había reventado la burbuja del manga?
Pues si lo del manga está reventado tú imagínate el resto. Derrenga’o perdido.
Pero que es capaz de articularte que hacer Madame Web fue una buena decisión porque gracias a eso conoció a la gente con la que pudo vender otro par de películas que ha hecho ella por su lado y que parecen haber funcionado mejor. En el sentido tanto de hacer dinero como de no perderlo.
Que ya es más de lo que pueden decir el protagonista de Pant…
Jónatan.
Jo, vale, venga.
Todo esto mientras hay un tipo de fan suyo que no tiene claro lo que dice porque está centrado en que lo que tira de su carretas… carrera, perdón, es su físico.
Y es que, a veces, las editoriales toman decisiones complicadas de entender. Que, en realidad, son decisiones sencillas de entender.
¿Qué? ¿Para celebrar el Orgullo? Pero eso no tiene sentido porque es como quitarle toda la carga reivindicativa y política e incluso el foco en la gente queer para centrarse en que los heteros se sientan no solo no-amenazados sino, incluso, como héroes dignos de celebrar, el centro de atención en la fiesta de otra persona.
Efectivamente.
…
…
Pero…
…
Ah, claro. Tienes razón. Es algo muy complicado de entender que es muy sencillo de entender. ¡Igual que debería de ser sencillo de entender que nos quedamos sin tiempo!
Y sin espacio en internete, también. Pero a ver si no tardamos mucho en regresar la próxima vez, que no sabes cómo cambian las cosas ahora que son tan espaciadas.
Habla por ti, yo no puedo esperar a que comiencen los posteos del ECC Museum. Mientras tanto, hasta aquí hemos llegado…
Hay cosas que funcionan y cosas que no, como sabe cualquiera que haya visto una exposición espantosamente mal montada pero muy alabada por los de siempre de internete. Y entre lo que suele funcionar está, desde hace muchos años, Goku.
Probablemente por eso este fin de semana se ha comido el bicho de Idris Elba y a todo lo de detrás.
Como estas cosas son como son, los artículos del ramo son más por qué es un asunto puntual que cualquiera otra idea que ocurrirse pueda. Da igual que este mismo año hayan tenido otro gran estreno con Jujutsu Kaisen o que el año pasado les fuera estupendamente bien con Demon Slayer -que sacó más que esta, concretamente 21,2M$- que no logró ser Nº1 en taquilla la semana de su estreno por un pelo pero sí lo fue en semanas posteriores.
Por supuesto de lo otro que hablan en estas cosas es de Crunchyroll. Al fin y al cabo es la distribuidora USA. Y uno de esos nombres que más o menos le van sonando a todo el mundo. Así que supongo que ha llegado el momento de echar un ojo detrás, aunque sea cortito que aún estamos en agosto.
El resumen puede hacerse en dos frases. La primera es que a los aficionados lo que más les gusta es un buen monopolio, lo segundo es que les da lo mismo si es legal.
Al principio Crunchyroll era un sitio para ver ánime pirata. No es que sea una sorpresa exactamente, ni -desde luego- era el único sitio que lo hacía. Supongo que parte de la sorpresa es que sigue sin serlo. Bueno, en realidad ya no ofrecen ánime pirata, al menos no de la manera tradicional. Porque tras ponerse en marcha en 2006 después de que el año anterior cuatro ingenieros de cosas universitarios decidieran reunir 10 mil $ para poner en marcha la página -supongo que cobrando un sueldo, porque no sé en qué más se lo pudieron gastar- como un proyecto secundario suyo.
Teniendo en cuenta el año hay que explicar que YouTube acababa de ponerse en marcha el año anterior. Claro que ellos no se anunciaban directamente como que tenían contenido pirata. Sólo aparecía contenido pirata y si alguien se quejaba lo quitaban. A veces.
En un par de años, sin embargo, las cosas cambiaron. Es decir, seguían ofreciendo contenido pirata pero habían logrado atraer a un inversos. Supongo que porque se conocieron en una fiesta. Un poco comoLa Red Social pero con más almohadas con dibujos. El asunto es que soltaron algo más de 4 millones de dólares.
Sí, le soltaron más de 4 millones de dólares a un sitio pirata. ¿Que quién pudo hacer algo así porque Le veían potencial? Pues una empresa de una pequeña familia de Nueva York. Venrock se llama la empresa, Ven es por Venture Capital, capital de riesgo o algo así, y Rock es por… bueno, no sé si los conocéis… Los Rockefeller.
Y una vez tuvieron el dinero empezaron a moverse para hacer el negocio legal. Supongo que porque los Rockefeller les explicaron la historia de su familia, que funcionó un poco por el estilo. Y lleva una idea similar: Una vez lo que haces pasa a ser legal el cómo empezaste se queda un poco en el olvido.
Primero llegó a un acuerdo de distrubución con Tokyo TV, luego fueron al manga publicado, la distribución de DVDs -comenzando por Cinco centímetros por segundo, porque si no puedes hacer chistes no tiene tanta gracia empezar un negocio-, después fueron llegando a más acuerdos y para 2013 ya eran ‘legales’.
Lo suficiente como para meter más gente a soltar pasta en el accionariado, esta vez The Chernin Group, empresa del exdirector de la News Corp. -sí, la de los Murdoch– Peter Chernin. ¿Cómo acaba el antiguo responsable de FOX NEWS soltando 100 millones para controlar la mayoría de acciones de una empresa de streaming de ánime? Supongo que por la teoría de los círculos concéntricos.
Al año siguiente, aunque la compañía no parara de expandirse o llegar a acuerdos como el alcanzado de cooperación con como uno con Funimation. Lograron meter a AT&T para que fuera comprando el resto,y así dirigir la empresa entre los dos grupos. Algo que se completaría en 2018. Comprando la propia empresa creada para que se repartieran Chernin y AT&T el control. Estas cosas pasan. Fue muy a tiempo porque AT&T se estaba fusionando a su vez con Warner.
Y así es como Warner acabó ‘controlando‘ Crunchyroll. Es sorprendente cómo esta compañía tiende a no comprar nada de lo que acaba controlando, pero bueno. Macroeconomía empresarial.
¿Qué hizo Warner en cuanto tuvo el control?
Pues además de seguir llegando a acuerdos y expansiones que a estas alturas y en muchos casos ya iban por el lado de engullir la empresa -léase el acuerdo con Viz Media Europa– cuando no por seguir buscando una manera de engullirse entre ellas, como cuando el acuerdo con Funimation acabó porque Sony compró la empresa.
Pues Warner aprovechó para meter algo de contenido en el lanzamiento de HBO Max y… poco más, porque para 2020 apareció alguien interesado en comprarla.
Concretamente Sony, que o se dió cuenta de que Funimation solo no le valía o en realidad estaba intentando llegar a Crunchyroll. Tanto dá. El caso es que aprovechando que era un año tranquilo hizo una oferta a la Warner y… la compró, claro.
Para mediados de 2021 ya era propiedad suya y empezaban los cambios. Para marzo de 2022 decidieron que se comiera a la Funimation, que a su vez se había comido antes Wakanim, porque esto es el juego de las sillas. Cada vez hay una menos hasta que consigues el monopolio que parece que es lo que le gusta a la gente.
En estas estamos ahora, después de un cambio de jefes en abril de este mismo año. En dedicarse a convertirla en una compañía de distribución de ánime a todos los niveles con Sony detrás, porque puede que al final, como en un capítulo de Scooby Doo, siempre haya un desenmascaramiento debajo del que esté una de Las Cinco Grandes Productoras, pero sin que se note mucho.
Y el manga de Spider-Man sin adaptar.
Teniendo en cuenta que la venta a Sony fue por algo más de mil millones de dólares parece que al menos había dinero en el asunto. Así que ya sabéis, niños, el resumen de toda esta historia:
En estos días de promoción de series animadas he pensado que también yo puedo proponer una con amplias posibilidades de exportación.
La idea es que sea una serie lo más española posible, que eso facilita siempre su exportación. Así que ponemos una trama sobre un chaval que viaja en el tiempo del pasado al presente, pero resulta que en aquel momento él estaba dentro de un grupo de cofrades. La dinámica de los capillitas llevaba, por supuesto, a una serie de combates entre penitentes en campos iluminados por cruces en llamas.
Pero creo que podemos hacer una serie incluso más interesante si le metemos una trama histórica. Por ejemplo, algo que tenga que ver con Sevilla… Los Reyes Católicos estarían bien. Podemos hacer una trama bíblica en la que se hable del águila de San Juan. Y que haya un grupo que use el yugo y las flechas. Pero por Los Reyes Católicos, claro. Yo creo que lo lógico es que al ser una banda les llames… Los Conquistadores, por ejemplo.
Por supuesto al ser todo historias centradas en los más rancios, perdón, los más clásicos fundamentos de la hispanidad. Porque si llamas al evento El Día de la Hispanidad seguro que no hay problema tampoco.
Y si la hay, pues nada, se acusa al tipo que lo hace de ignorante y a seguir. ¡A ver si vamos a tener que pensar ahora en los demás!
Mientras tanto, ¡estoy seguro de que Kofrades Karismátikos Kontratemporales será todo un éxito!
Vale, exagero, son un 1% de eso, pero es que si no no rimaba
SPOILERS SPOILERS SPOILERS ¡QUE NO LO LEÁIS AÚN!
Los agradecimientos de Falcon & Soldier 1×03 alcanzan las tres líneas. Desaparecen un par de nombres pero se añaden muchos más nuevos, la mayoría relacionados con un solo personaje pic.twitter.com/zCPUxDd61b
Feo detalle el de Marvel: publica un árbol genealógico de la familia Summers, mete dentro a Adam-X para tener contento a Nicieza y omite a Alexander Nathan Summers "Major-X", la más reciente creación de ROB! #xmenlegends2pic.twitter.com/7iUF21e2Wp
Han puesto Gokushufudo / Yakuza amo de casa en Netflix. @scarwitch ha aguantado el visionado de seis minutos enteros antes de amenazarme con el divorcio
Los créditos de Falcon y Soldado 1×04 (y de los tres episodios anteriores, para ver más clara la evolución). Las special thanks en esta ocasión se reducen pic.twitter.com/H8wiTC6c0j
Los créditos de Falcon & Soldier 1×05. SPOILERS: Vuelven los creadores de tres personajes que estuvieron desaparecidos un par de capítulos y aparece por primera vez el creador del personaje que debuta en el MCU pic.twitter.com/x7Wfg4EuiC
-Señor Amazon, nos sobran varios millones de euros de presupuesto. ¿Qué hacemos con él? ¿Damos diez minutos de descanso a cada repartidor durante su jornada o le metemos quinientas escamas más a cada dragón? -¡Venga esas escamas, que si no en 4K el bicho se ve muy pobretón! https://t.co/RjKRkCVDle
Un detallito en los créditos de la West Side Story de Steven Spielberg. Qué listo es el cabrito, cómo sabe ganar legitimidad pic.twitter.com/BlLejQF4d8
-¿Qué le ha pasado a Ralph? -Una combinación de microondas y radiactividad le ha hecho mutar y ahora no se puede quitar el casco -¿En serio? -No, es que metió la pata en Twitter y los productores aún se están pensando si prescindir del personaje o solo cambiar al actor#flash7x03pic.twitter.com/N9K8rO6QHZ
Niños. Niños. ¿Qué podemos decir de ellos? Por lo visto hacen cosas, molestan cuando teletrabajas y, en general, no entienden que LO TUYO era mejor que LO SUYO. Hombre, por favor. A ver si ahora no van a comprender los infinitos matices de Los Goonies y nos van a vender que esos Pok… Beybl… Gormit… Superzings están llenos de recovecos. La gente, cómo es.
Por eso no podemos aceptar que nos vengan a decir a nosotros, A NO SO TROS, lo que es para niños (y dejamos muy claro que niños, ni niñas ni niñes, ¡niños!) y lo que no. ¡SI LO SABE TODO EL MUNDO!
Pongamos un ejemplo al azar. Uno cualquiera. Tanto da. No es como si fuéramos a discutir por ello. Por ejemplo…
Sí, Dragon Ball. ¿Es que ESTO puede ser algo más que una serie PARA NIÑOS?
¡PUES CLARO QUE NO!
Porque si fuera PARA ADULTOS entonces sería
ASÍ
De entrada, emitirían la versión completa y no todas aquellas llenas de cortes y de cambios en el texto, que eran un obvio atentado a la visión autoral que traicionaba lo que realmente quería transmitir con su obra… como se llame el tipo que adaptaba lo del otro tío. Que, oye, el otro tío ese de los cómics originales pues tendría sus cosas. Pero es el director que adapta el que es visionario, a ver si alguien se cree que tiene más tirón las cosas esas en papel que las cosas que se ven en una pantalla.
Obviamente una versión con recortes, con chistes, con COLORES y con… ¡SONRISAS! es una clara creación INFANTIL PARA UNA SOCIEDAD INFANTILIZADA.
Un autor sabe mucho más, sabe, por ejemplo, que son tan grandes que necesitan más vocales: AUTEOURS. Así, con todas las vocales, como Batman.
Y es que se nota, sin duda, una gran mente detrás. ¡Pero se nota incluso más las injerencias de los productores insistiendo en meter toda esa diversidad forzada! Todos esos personajes de color (fundamentalmente verde), todas esas mujeres fuertes (deseosas de meterse en la cocina), todas esas MINORÍAS.
¿Es que nadie piensa en los NAMEKIANOS?
Gente cuya destrucción del planeta se resuelve EN CINCO MINUTOS. ¿Es que no sabéis lo que un VISIONARIO DIRECTOR podría haber estirHECHO CRECER esa escena?
Y todos esos movimientos, ¡pudiendo haberla hecho entera a cámara lenta! ¡¡¡PERO SI ES QUE NO TIENE NI CGI!!!
¿Acaso alguien pagaría por esto?
Pues claro que no. Es una versión que carece de grandeza, de entendimiento, de comprensión, de daños civiles colaterales.
Motivos todos porque los OBVIAMENTE la serie esta cuyo nombre no recuerdo es para la infancia.
A ver si os creíais que nadie piensa en los niños.
No falla, es empezar a acabarse un año y que se llene esto de personas mirando al siguiente. Quizá porque piensen que el año siguiente su equipo ganará algún título importante o saldrá el país de la crisis o se ligará por fin a alguien. Pero como no todo va a ser malo, eso también sirve para ir viendo lo que se nos viene encima, por ejemplo los trailers de las películas que pretenden estrenar:
Sí, alguien ha pensado en traer de una vez la película animada del Capitán Harlock a España. Para que luego digáis que si no hay gente para todo. Ya est amos más cerca de que estrenen en cines la e Youngblood. Lo importante de Harlock, más allá de su molonidad implícita, es que permite comparar la manera en la que viven y funcionan los europeos. Es decir, cómo entienden el concepto de Adaptar un opening. Partamos del original japones.
¿Os ha gustado la letra? Está muy bien pensada. El océano de las estrellas es mi océano. La oscuridad del espacio es mi oscuridad. Es como si tuviera astromercha. Y esa música que uno casi espera al cantante vestido de traje en un plató beige. De modo que cuando llegó el momento de adaptarla al español (latino) decidieron hacer esto:
Y, ojo, que debía ser algo del agua poque cantar la cantaban igual pero de lo que decía una letra a lo que decía la otra… tela. En cualquier caso cuando a los catalanes les llegó el momento la adaptaron también:
Yo no sé cuál iría antes pero espero que el alguien llamara al traductor del japonés. En fin, versiones parecidas, diría yo. De esas que hacen que se agradezca la llegada del Animetal a darle un poco más de movimiento al asunto.
Por supuesto este no es el punto al que queríamos llegar, simplemente acercarnos para que comprobárais como un poco de cercanía es buena. Porque mientras esto ocurría por aquí en el resto de Europa iban estrenándola también. Por ejemplo, tenía la versión inglesa que era así como
yo aquí ya veía el fondo discotequero y el cantante con la camisa abierta mientras un técnico iba metiéndole ruiditos. Pero es que la cosa no termina ahí, porque hubo también por lógica una versión alemana, ¡a ver si no qué os creeis que es Europa! Lo que pasa es que es… otro estilo:
Que, oye, lograr este aspecto de Parchís Desganado tampoco debía ser sencillo. Y, oye, por lo menos hasta ahora todos habían respetado el nombre. Que ya es más de lo que podemos decir de la versión francesa.
No, no, a ver, dicen ALBATOR. No Al vater. Si es que no sabiendo idiomas no se llega a ningún lado. En fin, aquí tenemos un poco de todo, desgana, grupichi, efectos especiales. Que sí, que estaréis pensando que tampoco había como para tanto. Pero es que todo esto tiene una finalidad en el estudio antropológico de Europa. Porque una vez hemos repasado todos los países podemos ver por fin la mejor de las versiones: ¡La italiana!
¡Capitán Harlock! ¡POM POM! ¡Capitán Harlock! ¡POM POM! Y toda esa energía con un grupo de cantantes y esa alegría mientras vemos la muerte y destrucción y a nuestro alegre protagonista sonr… estando ahí parado mirando. ¡Da igual el tono inicial, da igual lo mal que estén las cosas, esto es lo importante! (Y ahora a poner a la gente a que haga versiones del tema)La mirada
Dejad que os cuente una historia; va de torsos mojados y otakus gritando mucho.
(No, no tiene nada que ver con Otakuart).
Antecedentes para aquellos que no estén al día en el panorama de anime: la productora de animación Kyoto Animation (KyoAni para los amigos) es conocida principalmente por sus series de niñas monas haciendo cosas de niñas monas*.
Vamos, que se puede decir que están especializados en esto:
Una vez puestos en antecedentes, vamos con los hechos.
6 de Abril de 2013. Aparece en Youtube este video:
Que como podéis comprobar, son 30 segundos de musculosos jovencitos en bañador jugueteando en una piscina y tirándose agua. Se confirma que está hecho por Animation Do, un estudio que pertenece a KyoAni.
Y entonces internet va y explota.
Bueno, en realidad es Tumblr el que explota y salpica otras redes sociales, que se llenan de GIFs animados extraidos del video, de grititos, de fanarts, de fan fictions, incluso juegos en flash… todo esto de un video de 30 segundos que casi no da información y que ni siquiera estaba confirmado como serie. Las fans empiezan a llamarlo “Swimming Anime” y casi inmediatamente se junta más fandom del que tienen algunas series que SÍ existen.
Todo esto en las primeras horas después de la aparición del video.
Por supuesto, la posibilidad de que la serie no llegue a producirse provoca inquietud -se comenta que puede tratarse de una demo de animación, hecha simplemente para promocionar el estudio-y se monta una petición online que llega a las 18.000 y pico firmas.
De repente parece que hay muchas mujeres interesadísimas en ver un anime que enseñe glúteos de adolescente guapo y abdominales definidos, cosa que por lo visto nadie esperaba (¡No! ¿En serio?¿La serie de El barco no ha llegado hasta asia o qué?).
Que manera de desperdiciar agua, ¿no?
Mientras tanto, algunos no estaban contentos con la idea de que su amada fábrica de niñas monas hubiese encontrado otro público objetivo y potencial comprador de figuritas de pvc que no son ellos, y han estado discutiendo con cualquiera que dijese que se iba a hacer en serio:
(Por supuesto, tras anunciarse la serie los moderadores pusieron ese comentario en un sticky en /a/. En el momento de escribir este post, llevaban más de 4.000 comentarios; la captura de abajo es de una media hora antes).
Tampoco se diferencia tanto de lo que venían haciendo.¡A por más consumidores!
Las reacciones, como estaréis imaginando, son de lo más entretenidas. Desde el “FUCK YEAH” y el grandioso “y decían que las peticiones online no servían para nada!” a los “esto es la muerte del anime”, “me siento realmente incómodo y no entiendo por qué, así que me voy a cabrear”, “va a ser un éxito, las productoras se pondrán a hacer solamente animes de éfebos sexys y nosotros tendremos que dedicarnos a la filatelia” y “yo pensaba que iba a ser otra temporada de mi serie favorita, jo”. Aunque mi favorita es “esto es malo porque se van a llenar los salones de tios cosplayados en bañador de natación”; que lo dicen como si no estuviera pasando ya, si es que son ganas de quejarse.
En resumen; que no puedo esperar a que salga el primer episodio, a ver si estalla el apocalipsis zombie a base de flame internetero.
**Fujoshi es un término japonés para designar a las otakus a las que les gusta el yaoi.Si no sabéis que es el yaoi ya lo buscáis vosotros , que si no este post se va a convertir en un diccionario de términos japoneses.