Porque si han colado una vez, por qué no dos

Etiqueta: John Romita Jr.
El género que FRANK! construyó
En 1987 un FRANK! Miller en el momento más dulce de su romance con crítica, público y Lynn Varley publicó un pequeño arco en los números 404 a 407 de la serie regular de Batman

Las posibilidades no pasaron desapercibidas para la Casa de las Ideas Ajenas, que empezaron timidamente a explotar la idea, a veces con descaro, a veces con disimulo


En DC se dieron cuenta de que estaban dejando de ganar dinero con la idea, así que se abalanzaron sobre ella. Primero con cuentagotas y cuidando la calidad



Pero luego sin complejos, inundando el mercado con personajes no siempre punteros y autores no lo suficientemente preparados. Y hasta con un logo único para englobarlos a todos





Este abuso del término llevó a que cualquier editor lo usara para vender las precuelas comiqueras de cualquier franquicia que tuviera alquilada



Y claro, siempre acaba saliendo algún cantamañanas que quiere ser más que los demás

Visto todo lo anterior no es extraño que FRANK! haya decidido dar un puñetazo sobre la mesa y volver a tomar posesión de lo que es suyo. Damas y caballeros, con ustedes el bombazo editorial de 2019

Inocenti
He tenido durante años en el altar el tomo 39 de Marvel Héroes de Panini.
Sí, era tapa dura pero por 9.99
Y el motivo era por contener el número 260 de Daredevil.
Tócate los J.G. Jones
Los que no conozcais el episodio podéis preguntaros qué tiene de especial. Los que lo conocemos sabemos que terminaríamos antes de contestar si nos hubieran preguntado qué NO tiene.
A ver, se trataba de una aventura de 39 páginas sin tratarse de ningún número especial de aniversario ni nada; y de ellas 9 eran splashes, 3 de doble página y 3 de simple. Aunque en portada se insinua la resolución de la trama de María Tifoidea, la cosa no termina ahí, y al número siguiente comienza un cruce con un evento. Todo esto en 1988. Cuando Marvel se dedicaba a lo de hacer tebeos era una adelantada a su tiempo. Hasta ponía a mujeres guionistas antes de que fuera tendencia.
Ann Nocenti no era ninguna novata ni desconocida en el medio, pues se había curtido en labores de asistente de editor para distintas series de la casa, entre ellas la mismísima Patrulla-X de Claremont. Y conociendo este detalle y la querencia de los personajes de las historias de Nocenti a llenarlo todo de globos de diálogo y pensamiento histéricos dándole mil vueltas a todo hasta marearlo bien, uno se pregunta quién debió influir a quién. Tras haberse fogueado con números sueltos y un par de series limitadas (la Bella y la Bestia, Longshot), la oportunidad de guionizar Daredevil le vino casi sin querer, pues ella solamente tenía previsto colaborar con un número suelto que dibujaba Barry Smith. Era la época en que…en que Daredevil había pasado una etapa muy crítica, pero había renacido (¡mirad, voy a conseguir escribir un párrafo sobre Daredevil sin escribir SU nombre ni meter ningún enlace a amazon! ¡puede hacerse!) y no se tenía muy claro por dónde podrían tirar personaje y serie. La primera intención era que tomara las riendas Steve Englehart, que tenía entre sus planes que se mudara a San Francisco y unirse a sus Vengadores Costa Oeste. En el segundo Annual de la revista promocional Marvel Age salió una página-anuncio y todo.
Sin embargo su andadura se terminó limitando a un único número que firmo como John Harkness. Y es que no terminó de comprender al personaje.
Faltarse con el uniforme de color rojo del adversario. Daredevil nunca haría eso.
Pero volvamos al 260 de Daredevil. El episodio, especial, consistía en un enfrentamiento con cada uno de los adversarios que había acumulado la guionista desde el inicio de su etapa, y estaba estructurado de manera similar a otro episodio clásico de peleas, el primer Annual de Spiderman.
En dicho Annual, el intrépido trepamuros se peleaba de manera sucesiva con los más representativos villanos de la cabecera, con la particularidad de que en cada enfrentamiento, el artista Steve Ditko plasmaba el instante más representativo del mismo en una viñeta a toda página. En una época en que Stan Lee podía meter prosa a presión en seis-ocho viñetas por página, disponer de este espacio fue todo un lujo para el dibujante y también para los fascinados lectores.
De forma similar, Nocenti aprovechaba que disponía de un John Romita Jr recién salido de la Patrulla y presentaba a cada nuevo adversario reclutado por Tifoidea en una espectacular imagen en una o en dos páginas.
De Bala y Guerrillero me acuerdo, los nombres de los otros son carne de pregunta de Viernes (a las 15h)
La principal diferencia es que mientras Spiderman triunfaba en cada enfrentamiento, aquí cada uno le zurraba de lo lindo, dejando para Tifoidea la oportunidad de darle el golpe de gracia en página doble, que no splash.
En una época en que el guionista era el que cortaba el bacalao, que Nocenti dejase tanto espacio de lucimiento al dibujante fue todo un enfrentamiento a lo establecido, un replantearse las cosas, un admitir que había un hueco en todo aquello que podía ser llenado con molonismo. En definitiva, un manifiesto gráfico en 1988 como antesala a lo que serían luego los gloriosos noventa.
Pero hablaba de 9 páginas en splash y solamente os he mostrado 8. Eso es porque una se salía de la rutina de enfrentarse a enemigos.
La Antorcha Humana saliendo de ninguna parte, con el vacío tras él y sorprendiéndose por una revuelta callejera que no acertamos a ver. Esta escena me tuvo fascinado desde la primera ojeada. Tiene una función argumental porque introduce al personaje y la revuelta en las calles, pero el conflicto entre escritor y dibujante es evidente. El escritor dice «haz una splash«, y el artista dice «de mil amores«. Le pide también «La Antorcha Humana en primer plano y una revuelta callejera de fondo«, y a esto le responde «no me da la gana, dibujo sólo lo que me mola«. Esta página rezuma conflicto, un enfrentamiento entre el artista que dibuja lo que quiere y el escritor que tiene la potestad de hacer decir a lo dibujado lo que quiera. Si hubiera dicho «¿qué ven mis ojos? ¡una invasión de dinosaurios zombies atlantes!» pues también hubiera colado. Tal es el poder del espacio vacío cuando está bien emplazado. Por todo esto, en mi admiración por los Gloriosos Años Noventa, cuando descubrí esta viñeta me convencí de que esa Época se había iniciado a partir de ella.
Que maravilloso fue descubrir escondida entre las páginas de un tomo popular nada menos que el germen de una de las revoluciones más importantes de la historia de este arte. Quedé tan extasiado con el hallazgo que…
…que cuando descubrí que todo había sido una estrategia de Marvel partiendo una página en dos en el tomo recopilatorio para calzar la historia sin que se les descuadrara la paginación con tanta doble, pues tampoco me importó mucho. Aunque lo bajé del altar, de manera que ahora me queda un hueco en el panteón.
A ver si sale ya esta semana, que me ha quedado un sitio.
ContestAdlo! (semana 2)
Bueno, pues aquí estamos de nuevo. Vamos primero con las soluciones a las preguntas de la semana pasada:
Y con ello, dando el punto correspondiente al primer participante que acertase cada respuesta, los resultados de esta primera tanda de preguntas han quedado como sigue:
drmendi: 9 respuestas
Isaac Hernández: 1 respuesta
Álvaro: 1 respuesta
Habréis notado que la suma es 11 cuando se hicieron 12 preguntas. Y es que hay una pregunta que ninguno de los participantes ha sabido responder correctamente: el nombre de la recepcionista robot de los Cuatro Fantásticos.
De acuerdo con que Rob!erta no era ninguna de las cuatro opciones disponibles, se ve que debe tener un segundo nombre que la Red Profunda desconoce, pero como todos contestaron algo podría haberse acertado por azar. Dar la respuesta correcta o decir que ninguna de las anteriores era también me hubiera valido, lo digo por si esto, Diso no lo quiera, sucede más veces.
De modo que entramos ya en la siguiente ronda, con 12 preguntas dedicadas a un único autor, a John Romita Jr ¿creéis conocer su carrera? pues demostrAdlo! respondiendo en los comentarios a estas sencillas cuestiones:
Soluciones, rankings y más preguntas el próximo viernes a las 15:00. Hasta entonces.
MarvelAge (Agosto-Septiembre 1994)
MarvelAge (Agosto-Septiembre 1993)
MarvelAge (Diciembre 1991-Enero 1992)
Swipe High, un Swipe de Altos Vuelos
Superman 42
Guión: Gene Yang, Dibujos: John Romita Jr
Color: ¿a alguien le importa?
DC Comics, 2015
Sky High, una Escuela de Altos Vuelos. Mike Mitchell
Walt Disney Pictures, 2015
¿Coincidencia? ¿Serendipia? ¿Taquiones?
¡TÚ DECIDES!
La nueva dirección que toma DC es…
…la derecha, evidentemente.
Superbrujass

Y este inicio viene a cuento de que John Romita Jr va ya por los 58.

¿Capitán América? Check.
¿Thor? Check también
¿Iron Man? Doble check
¿Hulk? Por supuesto.
¿Spiderman? ¡Claro!
¿Patrulla-X? Por partida doble también, por lo menos.
¿Cuatro Fantásticos? Fíjate bien, dije que "importante"…
No hay prácticamente personaje o grupo del que se haya filmado algún blockbuster en el que Romita Jr no haya contribuido a su éxito en algún momento…pese a lo cual no ha visto ni el más mínimo royalti por ninguna por no haber estado ahí desde el principio. Algo que ya le pasó a su padre, que incluso habiendo llegado a servir de reclamo para una serie clásica de Spiderman, los créditos se los llevaba un tal Steve Ditko. Y también está aquello de cuando le encargarón diseñar el uniforme para un malo que saldría en un número de Hulk para que Herb Trimpe lo dibujase, un tal Lobezno, eso debe escocer…
No es de extrañar que por eso llegase un momento en que el bueno de John, viendo que no le daban posibilidad de crear en la editorial un personaje con potencial para triunfar en la gran pantalla (o eso o el chico es gafe, pues Dazzler se la sirvieron en bandeja) decidió intentarlo por su cuenta con un personaje de creación propia.
Porque todos recordáis The Gray Area, la miniserie que hizo en Image ¿verdad?

Pues eso, que éxito lo que se dice éxito aquello no fue.
Tal vez fue por eso que la segunda vez que lo ha intentado prefirió jugar sobre seguro, manteniéndose en el sello Icon de autores de Marvel, y colaborando con una máquina molona de hacer hype y caja como churros, el escocés con pelo, Mark Millar.

Sin embargo ¿podría no ser esa la única espina de la que se hubiera liberado con Kick-Ass? ¿Quizá también le habría servido para expandirse en el terreno artístico tras tantas décadas haciendo lo mismo, superhéroes arriba y abajo con un estricto Code velando por encima de todo? y no lo digo sólo por lo de los miembros amputados, los chorretones de sangre y la gente cosida a tiros, no. Hablo también de la cuestión de la narrativa. Porque tanto tiempo con las mismas temáticas encorseta y los bocetos te salen solos casi sin pensarlo y sin ganas. Algo parecido le pasaba a Kirby con tantas páginas con la rejilla de 2×3 y para desfogarse se desquitaba montando collages pop psicodélicos, por algún sitio tenía que reventar el pobre. No sería de extrañar por tanto que Romita Jr aprovechase las páginas de esta creación para probar cosas nuevas. Pensándolo bien, era casi necesario.
Es la única manera que tengo de comprender lo que quiso hacer con esta escena, aparecida en la tercera miniserie del personaje, la que Panini publicará en nuestro país el próximo mes.



Parece que el protagonista baja un par de escaleras, saluda a su amiga, parece que sale junto con los otros, la amiga habla sola, pero él está sentado cerca diciendo algo ocurrente, un plano de los espectadores, ella mira a su compañero de pie, y terminan mirando la peli que va a comenzar.
Algo así parece ¿tiene sentido? no demasiado en el sentido de la narrativa tradicional ¿cobraría más sentido leyéndolo en sentido oriental? pues la verdad es que tampoco ¿Cual es el sentido REAL de esa cuarta viñeta plantada ahí?
Teniendo claro que estamos ante un autor con mucha experiencia a sus anchas espaldas, sólo puedo entender que en esta escena ha dado lo mejor de si mismo para darnos nuevos significados en la forma de contar las cosas. Un paso adelante en el arte secuencial tan grandioso que debo confesarme avergonzado como todavía incapaz de comprenderlo en su totalidad. Pero no voy a cejar en mi empeño de seguir estudiándolo hasta conseguirlo.
Recordaréis este posteo cuando leais Kick-Ass 3, creedme. Y si entendeis algo, por favor, volved y explicAdlo!
Entretanto yo estaré aquí intentando desentrañar la labor rotulística de ese señor que firma a veces como John Workman Jr.
