
Etiqueta: wikicontinuidad
Chicas, pistolas y chupas de cuero
Pues estaba yo leyendo el otro día, por recomendación de un tuitero, la breve etapa de Greg Ruck como guionista de El Castigador, allá por el lejanísimo 2011. El caso es que Rucka propone aquí un personaje bastante interesante, la sargento Rachel Alves, una exmarine cuya familia es asesinada en el mismo día de su boda por una banda de sicarios a sueldo del crimen organizado. Alentada por el propio ejemplo del Castigador, Racher, primero por separado y después como compañera de Castle, se dedicará a ejecutar y castigar a todos los criminales que se pongan a su alcance. Básicamente, una “Castigadora”, de esas versiones femeninas de personajes masculinos muy asentados que tan de los nervios ponen a los comicgaitas a un lado y al otro del Atlántico. Y que duró 15 números.
El caso es que a mí toda esta historia me quería sonar de algo. Esto yo ya lo había leído. Que no se me entienda mal, el tebeo está bastante bien y si la cosa hubiera logrado aguantar más de una docena de números antes de dejar de vender y que cancelasen la serie, pues podría haber seguido estando razonablemente guay. Pero yo esto ya lo había leído. Si recordáis, hace unos meses comentaba yo que lo de la continuidad es una cosa optativa en Marvel, pero aún así…
Total, que cojo mis cómics del Castigador y me pongo a mirar. Y me encuentro yo con Jennifer Cesare. ¿Quién es Jennifer Cesare? Creada en 2007 por Garth Ennis, se trata de una mujer casada con un jefe mafioso que la maltrataba hasta que el Castigador se lo carga en una de sus rutinarias misiones contra el crimen. Jennifer decide entonces convertirse en “la fan número 1” de Frank (crush incluído), salvarle la vida y ayudarle a liquidar a unas viudas mafiosas.
Pero yo ya había leído esto antes. Y no es porque hay un debate interno dentro del fandom de Marvel sobre si las historias contadas por Ennis en su Punisher de la línea MAX transcurren en la Tierra 616 o no. Es que yo ya había leído esto. La mujer con la cazadora de cuero, la calavera, el rollito fan-pirada. Yo todo esto ya lo había leído. Ya sabéis, amigos, que la continuidad es opcional. Pero aún así.
Total, que te vas otra década para atrás y me encuentro con Lynn Michaels. ¿Lynn quién? Creada en 1992 por Chuck Dixon en las páginas de Punisher: War Zone, Dixon la recuperaría en su continuación al cargo del justiciero de la calavera en Punisher: War Journal. Allí, esta agente de policía, admiradora (y con un crush) del Castigador acabaría dejando la labor policial y ayudando a Castle en su guerra mortal contra los criminales.
Y es en que en fondo, todas las buenas ideas de la Marvel de esta década se pueden rastrear hasta los 90. Solo hay que seguir el rastro de chupas de cuero.
Instagrameos de octubre
Porque si han colado una vez, por qué no dos
La continuidad es optativa
La continuidad es uno de los elementos más importantes de lo de leer tebeos de superhéroes. Entender y comprender la continuidad es el Saber qué es un fuera de juego de la cultura pop: en realidad es muy sencillo, pero nos gusta fingir que es alguna especie de conocimiento secreto. Lo cierto es que la continuidad solo es importante en el corto plazo, porque a medida que el tiempo va pasando, los sucesos se van desvaneciendo, y por eso en la web de RTVE se puede decir que Frank Miller hizo que las mujeres dejaran de ser un objeto decorativo en los cómics. Ha pasado mucho tiempo, y lo que hiciera Miller o dejara de hacer con los personajes femeninos pues no es importante.
Una vez de algo ha pasado mucho tiempo, pues mira, no hace falta darle mucha importancia y podemos hacer como que nadie lo ha leído. E, incluso, volver a vendérselo. Podemos coger una historia, así sin mucha importancia, como por ejemplo… no sé, el The Amazing Spiderman 248. En ella, el cabeza de red visita a un niño que es un gran fan de Spiderman, y que sufre una terrible enfermedad. Tal es la compasión de Peter con su joven fan, que en un momento incluso le desvela su identidad secreta.
Qué bonito. Qué humano. Qué emotivo. Un Spiderman cercano preocupado por aquellos más débiles. Los que más complicado lo tienen. Eso pensó en este siglo XXI un guionista del trepamuros, que decidió que había pasado suficiente tiempo como para que ese número ya no estuviera dentro de la continuidad y se pudiera repetir la jugada. Qué sé yo. Igual Timothy Harrison fue borrado de la historia durante el Mefistazo y como nunca ha ocurrido, está bien refritear la historia.. Solo Quesada lo sabe. El caso es que se podía volver a hacer el mismo tebeo sin ninguna vergüenza ni pudor a ver si el momento emotivo volvía a funcionar.

¿Cómo? ¿Que si estoy hablando del Friendly Neighborhood Spider-Man 6 de Tom Taylor? ¿Ese en el que Spider-Man va a visitar a un niño que es un gran fan de Spiderman y sufre una grave enfermedad? ¿En el que finalmente Peter se apiada del niño y en un gran acto de humanidad va más allá de lo que pensaba que iba a hacer por ese niño?
Pues bueno, yo estaba pensando en The Spectacular Spider-Man 14, de Paul Jenkins, en el que Spiderman salva a un joven con una grave enfermedad y en el que finalmente, se apiada tanto de su condición que le desvela su identidad secreta.
Porque, la verdad, comparando con la cara dura de Jenkins, al menos Taylor se ha tomado la molestia de inventarse un final emotivo diferente para la historia.
(Y entre el cómic de Stern y el de Taylor hay 35 años de diferencia, pero entre el de Stern y el de Jenkins solo 20, que no sé si son suficientes para que la continuidad prescriba).
¿Quién es Donna Troy? (Versión 2018)
A día de hoy nadie tiene claro quién es Donna Troy: ni cuál es su origen, ni cuántos de los hechos de su pasado son válidos ni cuáles fueron borrados, ni cuál es el diseño actual de su uniforme. Pero se abre un rayo de esperanza: ¡la continuity cop Jonni DC está en el caso y no descansará hasta resolverlo!
También es posible que esta sea la última vez que veamos con vida a la pobre Jonni DC
[Viñeta de Harley Quinn 51]
Un septiembre histórico y nosotros tuiteando
Hola, me llamo Eme A y este es mi tuita
Ese tal Bartual ya no sabe cómo pedir casito, ahora saca ¡un tebeo! en vez de aceptar que su momento de fama pasó y desaparecer en silencio
— Eme A (@emea) 4 de septiembre de 2017
El titular parece que se contradice a sí mismo, pero lo que no sabéis es que Ibáñez es de Alhama y Eisner de Caspe https://t.co/dp1l4dM54Y
— Eme A (@emea) 7 de septiembre de 2017
Estamos viviendo la edad de oro del cómic en España https://t.co/biOnn0rvF6
— Eme A (@emea) 7 de septiembre de 2017
Hay una viñeta de Metal 2 con la que haría buenos chistes, pero me resisto a usarla porque destriparía el tebeo que acaba de salir en EEUU
— Eme A (@emea) 13 de septiembre de 2017
Jason Todd recuerda «El hombre que lo tenía todo». DC puede desechar décadas completas de tebeos, pero mientras Alan Moore venda no se toca pic.twitter.com/ncyUq4kzrf
— Eme A (@emea) 14 de septiembre de 2017
¿Aún no estáis leyendo Superhijos? Que ya van por el 3, y cuanto más esperéis más difícil será encontrar los números atrasados pic.twitter.com/JreEDA6jG6
— Eme A (@emea) 15 de septiembre de 2017
¿Por qué me sigue pasando esto? cc @GENXPUEBLA pic.twitter.com/aGmDOp5YKf
— Eme A (@emea) 20 de septiembre de 2017
Me fastidiaba ir a @GENXPUEBLA solo por devolver una grapa… Hala, solucionado. Julián, me vais a volver tarumba pic.twitter.com/3q7BciiuY2
— Eme A (@emea) 20 de septiembre de 2017
Pues a lo tonto me he juntado con cuatro sobres de cromos. ¿Qué hago con ellos? ¿Los abro? ¿Los tiro? ¿Los dejo en la puerta de un colegio? pic.twitter.com/RmRb6yW3V4
— Eme A (@emea) 20 de septiembre de 2017
Los consejos para la vida de América Chávez #america7 pic.twitter.com/0BGcNJBphz
— Eme A (@emea) 22 de septiembre de 2017
Un clásico de Stan Lee y John Romita #amazing108 pic.twitter.com/yTMY2WnCLI
— Eme A (@emea) 24 de septiembre de 2017
No es el peor enemigo de Spiderman, pero sí uno bastante puñetero #amazing113 pic.twitter.com/6nDZLl9KgL
— Eme A (@emea) 25 de septiembre de 2017
¡Y recordad que ADLO! también tiene su propia cuenta! Y lo más importante, ¡con ella no solo tuiteo yo!
Verano 1993 pic.twitter.com/g8tj2u8e9A
— picadlos (@picadlos) 7 de septiembre de 2017
«Es un parto ocular donde una heroína resurge del fuego y de las cenizas del celuloide como el ave fénix» https://t.co/IkUJsUoUJc
— picadlos (@picadlos) 9 de septiembre de 2017
Jim Lee empieza a arañar la superficie del mansplaining https://t.co/JJV9PxhbvX
— picadlos (@picadlos) 9 de septiembre de 2017
A Len Wein siempre lo recordaremos abrazado a su osito, gracias a Marv Wolfman y George Pérez. Un sentido AVIV NIËW! para él pic.twitter.com/C5ijRNhHBV
— picadlos (@picadlos) 10 de septiembre de 2017
No lo malinterpreteis, malpensados, lo que pone es «ISIS» https://t.co/nHuq0RKfkA
— picadlos (@picadlos) 24 de septiembre de 2017
¿Por qué ese empeño en desvestir un Santo para vestir a otro? ¿Por qué no podemos disfrutar de TODOS los cómics? Esa es la auténtica diversidad https://t.co/BhEJOkPwWG
— picadlos (@picadlos) 27 de septiembre de 2017
AVIV BÖR! AVIV BÖR! AVIV BÖR! AVIV BÖR! AVIV BÖR! AVIV BÖR! AVIV BÖR! AVIV BÖR! AVIV BÖR! AVIV BÖR! AVIV BÖR! AVIV BÖR! AVIV BÖR! AVIV BÖR! AVIV BÖR! AVIV BÖR! AVIV BÖR! AVIV BÖR! AVIV BÖR! AVIV BÖR! AVIV BÖR! AVIV BÖR! AVIV BÖR! AVIV BÖR! AVIV BÖR! AVIV BÖR! AVIV BÖR! AVIV BÖR!
— picadlos (@picadlos) 27 de septiembre de 2017
Junquerix pic.twitter.com/Iy5rA7SHZw
— picadlos (@picadlos) 29 de septiembre de 2017
A vueltas con Power Girl
Tras el reseteo de New52 las mentes pensantes de DC reintrodujeron a Power Girl haciendo que ella y Helena Wayne (la Cazadora) sean nativas de Tierra 2 (la Tierra 2 de New52, claro) que llegan a la nueva y flamante continuidad oficial de la editorial por accidente (Worlds’ Finest 1, 2002)
Y le sometió al rediseño más feo que jamás haya tenido el personaje
Como era de esperar el experimento no cuajó y Kara recuperó su escotazo look habitual un año después (Worlds’ Finest 12, 2003). Este fue uno de los primeros síntomas de que en DC empezaban a darse cuenta de que deshacerse de todos los conceptos anteriores a 2011 quizá no fuera una buena idea
Con una Power Girl reconocible otra vez les faltó tiempo a Jimmy Palmiotti y Amanda Conner (ex-responsables de la serie regular de Power Girl pre-New52) para volver a trabajar con la kryptoniana en Harley Quinn 11 (2014). El matrimonio de guionistas no soltó a Kara hasta nueve tebeos después (tres de la serie regular más una miniserie de seis números protagonizada por el dúo)
Mientras tanto Worlds’ Finest no iba precisamente bien de ventas y DC decidió revitalizar la serie sustituyendo a Power Girl y la Cazadora por (¡sorpresa!) Superman y Batman, pero no sin antes cerrar el ciclo de los personajes mandándolos de vuelta a Tierra 2 (Worlds’ Finest 25, 2004)
Ahí es donde Power Girl vuelve a taparse las tetas cambiar de uniforme por uno más acorde con sus raices (Earth 2 32, 2015)
Y allí ha permanecido estos últimos años, luchando junto a la versión New52 de la Sociedad de la Justicia (y probando uniforme tras uniforme) durante las tres series consecutivas que ha tenido el concepto (Earth 2 – Society 22, 2017)
Pero que esta sucesión de viñetas tan coherente no os engañe: esto es DC, y la wikicontinuidad está acechando tras cualquier esquina. Así que en el mismo mes que se ha publicado el tebeo de la viñeta de arriba también se ha puesto a la venta esto de aquí debajo (Harley Quinn 15, 2017)…
…donde vemos a la Power Girl de 2014, con el traje de entonces y que al parecer nunca se fue a Tierra 2. ¿Y aún os quejáis de la continuidad de las películas mutantes de la Fox? ¡A leer DC os enviaba yo!
Superchica renace
Ya habíamos contado que el éxito (o exitito, no nos pasemos) de la versión televisiva de Supergirl había pillado a DC con la guardia baja, y por eso tuvo que sacar a la carrera (o el equivalente de «a la carrera» para un dinosaurio de estas características) una adaptación a cómic de la adaptación a televisión de Supergirl
Es ahora, año y pico después de cuando tocaba, cuando la Doncella de Acero retoma su lugar en la (wiki)continuidad DC, como no puede ser de otra manera obviando los últimos cinco (¿quince, veinte?) años para darle un punto de partida similar al de la serie de la CW
El cambio más visible, ya desde la portada: nos libramos del incalificable rediseño de Jim Lee y volvemos a la tradicional falda corta. Y cuando abrimos el primer número nos encontramos a Supergirl trabajando para el Department of Extranormal Operations (DEO), igualito que en la tele. Pero no queda ahí la cosa
El DEO le asigna unos padres adoptivos (los personajes de Dean Cain y Helen Slater) y una identidad secreta que, por primera vez en décadas, no es Linda Danvers sino su alter ego televisivo actual. Ya está todo listo para que en el nº2…
…Cat Grant, cabeza de CatCo Worldwide Media, le ofrezca un trabajo. Vale, quizá la gente de la tele debería haber avisado a la gente de los tebeos de que Calista Flockhart no iba a aparecer en la segunda temporada ¡pero eso destrozaría la imagen de los cómics de ir a remolque siempre de la última moda!
Lo bueno y lo malo de DC en una sola historieta
Lo malo de DC (entre otras cosas) es que su continuidad está hecha unos zorros. Y lo bueno es que Keith Giffen sigue por allí aprovechando la coyuntura para hacer practicamente lo que le da la gana, como en esta historieta de Sugar & Spike (por si la existencia de una nueva versión de Sugar & Spike -o Sal y Pimienta- adultos metidos a detectives de lo metahumano no fuera suficiente pista)
Nuestra historia comienza con Wonder Woman hablando a los detectives protagonistas de cierta vez que estuvo a punto de casarse con una criatura multiforme pero ésta la abandonó en el altar
Porque ahora la historia se ha hecho pública con un giro sorpresa: el novio afirma que la boda se consumó y va a hacerse un tour por los Sálvames estadounidenses llenándose el bolsillo
Sugar se encuentra con el novio para negociar, y éste le demuestra lo decidido que está a seguir adelante. ¡Hasta tiene una licencia de matrimonio falsa!
Pero ya hemos hablado bastante. ¡Esto es un tebeo de la DC de DiDio, y aquí las cosas se resuelven con violencia!
Y cuando Sugar obliga al multiforme y a su banda a adoptar su verdadero aspecto se desvela totalmente el regalo que Giffen está haciendo a los lectores veteranos (aunque muchos lo habrían adivinado antes gracias a las pistas que había repartidas por la historia)
¡La historia es una secuela del Wonder Woman 155 de 1965, una historia clásica de Robert Kanigher y Ross Andru!
Y sí, todo es tal cual lo han contado, incluyendo que es el novio el que planta a Wonder Woman en el altar
Pero lo que Giffen planteó como una brillante sorpresa que ir descubriendo poco a poco lo arruinó el editor de la colección al decidir publicar esta portada de Kevin Nowlan que destripa totalmente la identidad del asesino novio
Lo que decía, lo bueno y lo malo de DC junto y revuelto en una sola historieta
Aún sigo tuiteando sobre tebeos
Ya sabéis cómo va esto, rescato cosas que dije entre enero y marzo y así me ahorro redactar algo. Let’s go!
Calendario DC 2016: sigue el canon de García López pasando de los rediseños «modernos» de Jim Lee. ¿Quizá para 2017? pic.twitter.com/qhH7ZSp9P1
— Eme A (@emea) 20 de enero de 2016
Conan inventa el Woody Allen antes que Woody Allen #savagesword64 pic.twitter.com/nc53NS3OyW
— Eme A (@emea) 27 de enero de 2016
El anuncio del próximo de los Titanes indica que DC ha dejado de ser un simple chiste; ahora es un chiste recurrente pic.twitter.com/KVA6w18gLz
— Eme A (@emea) 29 de enero de 2016
¡Oh, Kid Colt en Agente Carter! #frikicameos pic.twitter.com/DSJKtGWDA5
— Eme A (@emea) 30 de enero de 2016
Victoria Abril postulándose para interpretar a Misty Knight en las series de Netflix #Goya2016 pic.twitter.com/v9uVzZpvbL
— Eme A (@emea) 7 de febrero de 2016
Cuando acabo de leer el tomo de Alpha Flight de 900 páginas ya no me acuerdo del principio y puedo leerlo otra vez pic.twitter.com/FZHmXBJY02
— Eme A (@emea) 7 de febrero de 2016
¿Os acordais del Lobo moñas que reemplazó al Lobo jebi? Pues intentando que no se note DC lo está convirtiendo en… pic.twitter.com/xkF3w9g1dn
— Eme A (@emea) 16 de febrero de 2016
¿Sabíais que en los tebeos Marvel Drax era en origen Arthur Douglas, un terrícola transformado? Pues ya no #gdlg35 pic.twitter.com/SgKEbOp8mx
— Eme A (@emea) 21 de febrero de 2016
Normalización en la marquesina del autobús pic.twitter.com/iM0kDhYg6E
— Eme A (@emea) 24 de febrero de 2016
Es una vergüenza el nivel de inglés que tiene el español medio, así nunca podremos pertenecer al primer mundo pic.twitter.com/cgnv3ls08t
— Eme A (@emea) 16 de marzo de 2016
Hay que cambiar más las portadas, @DolmenEditorial Si veo el tomo 2 en la tienda lo confundo con el 1 y no lo compro pic.twitter.com/i4WAQTMGuX
— Eme A (@emea) 18 de marzo de 2016
¿Nueve contra uno? ¡Ya podrán, los abusones! pic.twitter.com/OqUcXQWWwd
— Eme A (@emea) 26 de marzo de 2016