Desde aquí repartimos ideas y conceptos para la manipulación creativa y el abuso cultural. Somos el diario de lo genial, y el pensamiento de lo imposible
En esto de leerse la Odisea de las Incursiones del Opus Magnum de Jonathan Hickman en Vengadores, el momento en que las series concluyen y comienzan a meter otro material para hacer tiempo es el equivalente al sorbete en una boda gallega, un descanso gástrico para preparar las papilas antes de engancharse con sus Secret Wars. Es ahí donde Panini metió la miniserie de Especiales de Siempre Ultrón, a cargo de los dos Alan británicos, Ewing y Davis. El primero, el próximo británico a molar, y el segundo aquel que le dijeron en los ochenta que lo suyo molaba y desde entonces sigue molando igual, exactamente igual. Y como estos especiales tienen más páginas de las habituales y por tanto las grapas son más gordas, les cabe al final más material de relleno, entre el cual tenemos como es costumbre las siempre bienvenidas portadas alternativas. Y me han servido estas para descubrir la evolución del estilo de Greg Land.
Que uno no puede estar toda la vida tirando del mismo chiste y las mismas revistas para coger inspiración, hay que tener amplitud de miras y hacer otras cosas. Y eso es lo que ha hecho el bueno de Greg ¡a ver si aprendes tú también, Alan Davis!
Gracias a estos perennes complementos pude ver, en el número 57 de Vengadores, que para realizar la portada alternativa de Avengers: Ultron Forever One-Shot USA…
…Land se había basado en la portada de Avengers: Ultron for Ever #One Shot USA realizada por Mike McKone y que Panini había ofrecido acertadamente en la serie vengadora el mes anterior.
Pero todo descanso llega a su fin y proseguí mi lectura para introducirme en el Evento con Mayúsculas de la pasada temporada, y lo hice repetando el estricto orden cronológico comenzando por el número Cero de Secret Wars, aquel que librerías de allí pero también de aquí ofrecieron durante el Día del Cómic Gratis.
Han sido tan sólo diez páginas, y además muy accesibles para haber sido escritas por Hickman, se nota que estaba preparado para enganchar a cuanto más público mejor, que no huyera antes de tiempo. Pero lo que me subyugó y emocionó de esta introducción fue la doble página final.
Y lo hizo porque en ella pude ver reflejada la impotencia del ciudadano de a pie ante hechos de una magnitud que escapa a sus capacidades. Uno de esos momentos en los que el dibujante puede transmitir un sentimiento que acongoja al espectador.
En esta escena el francés Paul Renaud nos muestra la respuesta de los héroes ante una amenaza grandiosa, unos oponentes ante los que los humanos de a pie poco o nada podemos hacer.
Y es por eso que mientras la parte noble de la escena está ocupada por gallardos personajes que acuden al peligro volando, propulsándose, estirándose, reptando o teletransportándose…
…no puedo menos que compartir la angustia del impotente Mancha Solar, que sólo puede actúar en un rincón dando saltitos.
Toda una metáfora de la mayoría silenciosa que se queda en tierra mientras los héroes hacen esas cosas que hacen cuando están allá arriba. Otra forma de ver la épica, a ras de suelo, a vista de ciudadano, la perspectiva del hombre de la calle. Busiek y Ross con esto te hacen cuatro prestigios y tiran años de retapados. Renaud como buen francés es más sutil y te lo deja ahí en un rincón como el que no quiere la cosa. Eso es talento.
Y no me quito de la cabeza la idea de que sólo podría mejorar con otra doble imagen a la conclusión de la saga en la que los mismos héroes estuvieran regresando con la misma persectiva y brazos abiertos. Dibujada por Greg Land.
Todo cambia. Nada permanece. Las editoriales evolución. Porque quieren, porque deben, porque pueden. Quién sabe. Habrá quien piense que están buscando un eco en los medios. Habrá quien crea que intentan encontrar una mayor representatividad. Lo único que podemos dejar claro es que ese cambio se ha producido.
Sí, seguro que sabéis de lo que estoy hablando. Seguro que recordáis aquella vez que hubo cierto revuelo porque un personaje pasaba a ser de otro color, de otro sexo, de otra orientación sexual, de otra… yo qué sé…. religión/ ideología/ nacionalidad/ grupo. ¡Cualquier cosa que no sea un grupo de señores blancos heterosexuales!
Ya sé que los grupos de señores blancos heterosexuales, sobre todos aquellos que si acaso tienen a una mujer entre sus filas es en posición de inferioridad cuando no como chiste para reírse de ella por todo aquello que se nos ha dicho que un hombre puede reírse de una mujer y que tiene que ver con no serle deseable: Que si es gorda, que si es zafia, que si tiene muchas ganas de casarse. Eso cuando no meten a una mujer sí-deseable, aunque también subordinada, faltaría, para demostrar esa atracción. No mucho tiempo porque una mujer que les rechaza tampoco es… interesante. Por supuesto eso lo hacen porque les funciona, porque es lo más habitual, porque es más fácil seguir con el éxito. Al menos hasta que toca cambiarlo, intentar vender que ha habido si no una evolución al menos una diferencia.
Y en esas estamos. Eso ha pasado más veces, y seguirá pasando y lo tenemos ya. En serio, ya de casi-ya. No, no en los superhéroes, En lo nuestro. En los tebeos. AQUÍ y AHORA.
¿Qué? ¿Esta la veíais venir?
Pues sí, el grupo más exitosos de señores heterosexuales y blancos de cierta edad del cómic español, el reparto de Mortadelo y Filemón ahora tiene una nueva integrante femenina sustituyendo a uno masculino. ¿Evolución? ¿Vender más?
Quién sabe.
Al fin y al cabo toda narración -incluso las que se pueden encontrar en abierto en la web de la editorial- tienen detrás su propia historia. Por ejemplo:
Sí, no le han cambiado de sexo. Ni de nada. Es su mujer. Y si tenemos que decidir si es una evolución o un intento de hacer pasta y salir en los medios… Bueno, veamos… Esta no es Profesora, es solo Bacteria. Porque como están casados ella coge su apellido, ¿no es así como funcionan los matrimonios en España? Ah, y resulta que su incapacidad supera en mucho a la de su marido.
Seguro que todos hemos vivido esta situación alguna vez, y la consideramos la mar de española
Pero no, la pelea por pagar la cuenta es un rito que no conoce fronteras. Y que puede ser bastante espectacular en el Universo Marvel
Sobre todo si están sentados a la mesa Sang-Chi y Jimmy Woo
Pero Amadeus Cho sabe que la forma de llevarse el gato al agua no es insistir más que los demás, sino escabullirse en silencio y pagar la cuenta antes de que sus compañeros de mesa hayan dejado de berrear
[Secuencia de The Totally Awesome Hulk 15, por Greg Pak y Mahmud Asrar]
En efecto, hace veinticinco años, tal díames año como hoy, siete artistas abandonaban Marvel para irse a Malibú (no, de vacaciones no) como primer paso para fundar su propia editorial, un entramado de estudios, sellos y subsellos que sería conocida en conjunto por el nombre-paraguas de Image Comics
Veinticinco años de retrasos, peleas, expulsiones, dimisiones, pelotazos, vender los personajes de Portacio a DC en un descuido, puñaladas, cancelaciones, reinicios, cruces, películas anunciadas (incluso alguna realizada) y, finalmente, el aplauso unánime de la crítica a las series de la gran I. ¡Menudo viaje!
Pero si algo permanece sin cambios después de estos cinco lustros son los siete socios de la editorial. Bueno, casi sin cambios
Que dejan un nuevo pleno de aciertos y entrada de nuevos participantes. Los quizs de mutantes son así de agradecidos.
zivs: 14 respuestas
Bac Hylon:4 respuestas
drmendi: 2 respuestas
Con este resultado, comenzamos a aplicar la regla de la doble puntuación como «regalo de bienvenida» para los nuevos clientes (puedo oír ya las protestas de los abonados con permanencia) y de paso estrenamos la doble numeración ¡Panini, nosotros también os lo copiamos!
kiku: 40.5 puntos
drmendi: 38 puntos
zivs: 28 puntos (14 respuestas)
EmeA: 21 puntos
Miguel: 21 puntos
Isaac Hernández: 19 puntos
Preguntas sin responder: 11.5 puntos
Bac Hylon:8 puntos (4 respuestas)
Radagast:7 puntos
patan: 2 puntos
Álvaro: 1 puntos
zivs sube cuatro puestos por el valor doble de sus respuestas y se encarama de golpe a la tercera posición, mientras que Bac Hylon se queda en la zona de poder puntuar doble también a la próxima. drmendi a lo suyo, al recorte. En cuanto a trivials totales, al ser el ganador un nuevo participante no hay cambios por la cabeza:
drmendi: 4 trivials
Kiku: 4 trivials
Isaac Hernández: 3 trivials
EmeA: 2 trivials
Miguel: 2 trivials
Radagast: 1 trivial
zivs: 1 trivial
Decimocuarta ronda. 20 preguntas de nuevo, pero esta vez no son tipo test. Y si contamos que la mitad son sobre el Nuevo Universo Márvel (el nuevo de 1986), me huelo que el que más se trabajará esta ronda seré yo buscando respuestas de las preguntas no acertadas ¡acertad mucho, ponédmelo fácil!
Pista imprescindible para la pregunta 10: se refiere a la portada de Captain América 333.
Otra cosa, por si sois de los que cuando llegáis ya han respondido varios y pensáis que ya no merece la pena responder porque está todo repartido: si no veis un comentario mío diciendo que ya se han acertado todas las preguntas, es señal de que quedan preguntas por acertar y merece la pena contestar por si cae algo.
Suerte a todos. Si llegas tarde, la 4 ya está contestada. Volvemos a leernos en una nueva ronda de soluciones y preguntas el próximo Viernes a las 15:00 ¡hasta entonces!
Alguien sobre cuyos hombros recaia la pesada carga de vigilar los oscuros rincones que nadie más estaba observando.
Llamémosle Nick Furia.
Nick hacía lo que debía hacerse. No temía mancharse las manos. Cuando Nick miraba al abismo el abismo contaba todos sus secretos. En más de una ocasión sus retorcidos tejemanejes dieron lugar a complejos crossover con un alto coste en venta de tie-ins.
Un día Nick tuvo que pagar las muchas deudas que había ido acumulando con los años y murió traicionado.
Pero nada termina nunca, Adrian.
Y cubierto por una andrajosa túnica, ligado a las cadenas de su irrenunciable deber, nuestro heroe prosiguió su voyeurista y sagrada tarea de llevar el libro de contaibilidad del Destino Universal bajo otra identidad tan misteriosa como inmortal. De supervisar las mortales tierras por las que, paradójicamente, seguía caminando un duplicado suyo. Alguien que casi CASI era él…
…pero más oscuro…
Y es que, mis queridos adeptos en la fe de ROB!, Jason Aaron conoce los taquiones. Y sabe, tan bien como lo sabemos nosotros, que todo esto ha pasado antes…
…y volverá a pasar…
Porque érase una vez un hombre en la sombra.
Alguien sobre cuyos hombros recaia la pesada carga de vigilar los oscuros rincones que nadie más estaba observando.
Llamémosle el Monitor.
El Monitor hacía lo que debía hacerse. No temía mancharse las manos. Cuando el Monitor miraba al abismo el abismo contaba todos sus secretos. En más de una ocasión sus retorcidos tejemanejes dieron lugar a complejos crossover con un alto coste en venta de tie-ins.
Un día el Monitor tuvo que pagar las muchas deudas que había ido acumulando con los años y murió traicionado.
Pero nada termina nunca, Adrian.
Y cubierto por una andrajosa túnica, ligado a las cadenas de su irrenunciable deber, nuestro heroe prosiguió su voyeurista y sagrada tarea de llevar el libro de contaibilidad del Destino Universal bajo otra identidad tan misteriosa como inmortal. De supervisar las mortales tierras por las que, paradójicamente, seguía caminando un duplicado suyo. Alguien que casi CASI era él…
…pero más oscuro…
Y es que, mis queridos adeptos en la fe de ROB!, Jason Aaron conoce los taquiones. Y sabe, tan bien como lo sabemos nosotros, que todo esto ha pasado antes…
“¡Claro que sí, guapi!” nace con la intención de ayudar a la gente a conocer las cotizaciones de sus cómics en los mercados de venta de coleccionistas que existen en internet. Adlo Novelti Librari no garantiza que puedan encontrarse compradores que paguen esos precios, pero si confirma que se ofertan a esa cantidad.
1.- «Claros signos de uso, sin mano, ni nariz» (20€)
2.- Es el número 1 de Superman y eso se paga (7€)
3.- «En buen estado» (5 €)
4.- «Secret Wars. Comic retapado etapa forum del 11 al 15 marvel» (6 €)
5.- Superman de Pascual Ferry «muy difícil de encontrar» (28 €)
6.- Esta editorial ya no publica estos tebeos y eso se paga, supongo (5€)
7.- «Por falta de espacio» (20 €)
8.- «Recomendado para amantes del buen cómic más que para aficionados» (15€)
Al principio se me hacía un poco de bola, pero voy asimilando la etapa Vengadora de Jonathan Hickman.
Ey, ya había dicho que soy un lector lento. Más de una vez cuando voy a acometer una grapa marveliana los de Panini ya están reeditándolo en tomo. Aunque con Hickman eso no me pasa, ya que pese al espaldarazo que supuso para su carrera su pivotal etapa en Los Cuatro Fantásticos, los planes editoriales de la editorial gerundense han decidido que ese material no está destinado a salir en Marvel Deluxe, que es su contenedor de El-Material-que-importa-de-la-Marvel-más actual, sino mejor en los pequeñitos de Extra Superhéroes. Algún día. A lo mejor. Quizá cuando no les queden Thunderbolts.
Lo de Los Vengadores, sí saldrá en tomos, imagino. Ey, son Los Vengadores, hay pelis serias detrás. Je, hace tiempo que me imagino a algún convertido por las pelis que vaya a comprarse tebeos de Marvel y me río. Dame una grapa de Thor, no de esa chica no, de Thor. Pues mejor uno del Capitán América. No, del cachas rubio ¿no tienes? ¿y de Iron Man? con Tony Stark ¿eh, tampoco? pues me llevo este tomo de Vengadores. Jonathan Hickman, a ver qué tal… Me río con cosas así, soy cruel.
Y quiere la casualidad, porque soy además un relector muy random, que me estoy también repasando otra larga etapa de otro escritor en la editorial de enfrente, la de Geoff Johns en Green Lantern.
Y me leo un par de unos, y otro par de otros, y en uno recuperan una trama que habían dejado suelta números atrás, o te aparecen dos razas nuevas, y cartógrafos, y cisnes, y otras tierras, y tengo que mirar la guía para ver si me toca leer uno de Vengadores o de Nuevos Vengadores, y me repaso uno de Infinito por si me había dejado algo, y cuando creo que puedo dejar una colección y me paso a la otra, va y me pasa una idea tonta por delante:
¿y si Jonathan Hickman escribiera Green Lantern?
¿Lo imaginais?
Green Lantern: Pantone Wars by Jonathan Hickman.
Cincuenta y dos colores, en cuatro series y varios especiales. Una extensa saga hilada de principio a fin con razas, credos, cosmologías, religiones, conflictos, generaciones, dinastías, paradojas, personajes que son conceptos y conceptos que son personajes… y tras unos años cristalizaría todo en una Toda Nueva y Toda Diferente Crisis en Tierras Infinitas.
Y esa es la razón por la que hoy no traigo ningún tema potable al sitio, lo siento. Se me ha metido en la cabeza un concepto tan potente y denso que soy incapaz de procesar ningún otro. Considerad pues lo de hoy una especie de ejercicio de autoexorcismo para ver si dejándolo aquí y compartiéndolo se me despeja un poco.
Y si os lo contagio perdonadme que me ría por lo bajo, ya os decía que soy cruel.
Es que tantas veces se oye decir eso de «DC debería aprender de Marvel«, que para una vez que piensas de llevar a un artífice de la franquicia marveliana más exitosa a la Distinguida Competencia caes en la cuenta de que jamás ha puesto antes los pies allí. Y recordad quién llevo a Vengadores y Nuevos Vengadores a lo más alto antes, que tampoco ha catado DC. Y la idea de que lo hiciera también es inquietante ¿por dónde colaría a Maleev y Gaydos?
Puestos a trabajar lo menos posible -una meta tanto como un estilo de vida- mi primera intención era hoy hablar de cualquier chorradica que pasara el fin de semana en la cosa comiquera estadounidense. Total, una más. De hecho podría haber hablado incluso de esos trailers que han sacado en el que demuestran que en Marvel están a favor de la diversidad: Hay mujeres verdes, azules, insectoides… y seguro que en cualquier momento hay un hueco también para que en cualquier momento en una de ellas tenga tanta importancia un asiático o una mujer de color como un mapache. ¡Nos vamos acercando poco a poco a ello!
Pero la actualidad manda. ¿Cómo que es difícil que sea más actual que algo que ha salido ayer mismo? Pues porque las cosas funcionan así. Uno escribe a su bola y es, por tanto, relevante fuera del tiempo. Si te limitas a hablar de lo que pasa en el momento eres relevante durante ese momento. De esta otra forma puedes acabar siendo relevante en diez, veinte, cincuenta, cien años. Quién sabe. Precisamente por eso he pensado que nada mejor que hablar de un político con fuertes lazos con nuestro mundillo.
Ya, ya sé. Pero no me refiero a él. En serio, ¿qué relevancia le queda a UPyD? Me refiero a otro señor distinto que. No. Si quisiera eso hubiera terminado hace cuatro años ese posteo sobre Subcultura. No, me refiero a alguien más grande:
No, ya os he dicho que no iba a hablar de Marvel. Se trata de otra persona distinta:
Kenneth «Ken» Del Vecchio.
¿Cómo que quién? Del Vecchio es un tipo relevante y culturalmente importantísimo. No hay más que leer su propia web. No, espera, eso sería muy fácil. Mejor leer su bio en el IMDB:
Kenneth Del Vecchio is a critically acclaimed filmmaker who has written, produced and directed nearly 30 feature films that star 100+ film and TV stars, including multiple Academy Award and Emmy winners and nominees. His films are distributed through industry leaders such as NBC/Universal, Anchor Bay, Millennium Entertainment, Cinedigm, Screen Media Films, Vivendi Entertainment, Green Apple Entertainment, Midnight Releasing, Fabrication Films, Cardinal XD, and E-1 Entertainment. He has starred in numerous movies, as well. Mr. Del Vecchio is founder and chairman of Hoboken International Film Festival, called by FOX, MY and other major media «One of the 10 Biggest Film Festivals in the World.» He also is the author of some of the nation’s best-selling legal books, including criminal codebooks published by Prentice Hall and ALM. A best-selling criminal suspense novelist, he penned his first published novel at only 24-years-old. In addition, he serves as chairman of the historic Paramount Theater in Middletown, NY, and he is the owner of the Criminal Law Learning Center, where he has taught thousands of police officers and lawyers…And he is a former Judge, who also has tried over 400 cases as a practicing criminal attorney.
Kenneth Del Vecchio is a filmmaker who has written, produced, directed and acted in over 30 movies that star several Academy Award and Emmy winners and nominees. Mr. Del Vecchio is founder and chairman of the Hoboken International Film Festival. He also is the author of several legal books, including criminal codebooks published by Prentice Hall and ALM. He is a novelist, who penned his first published novel as a 24-year-old law student. In addition, he is the owner of The Criminal Law Learning Center and a former part-time New Jersey municipal Judge.[1]
Venga, vamos a altavistearlo, que además así podemos ver la diferencia de vigilancia entre una plataforma y otra.
En la IMDB la fuente absolutamente creíble y sin duda auténtica llamada «Frances Teacher» ha puesto.
Kenneth Del Vecchio es un cineasta aclamado por la crítica que ha escrito, producido y dirigido cerca de 30 largometrajes que protagonizan más de 100 estrellas de cine y televisión, incluyendo varios premios de la Academia y ganadores y nominados a los Emmy. Sus películas son distribuidas a través de líderes de la industria como NBC / Universal, Anchor Bay, Millennium Entertainment, Cinedigm, Screen Media Films, Vivendi Entertainment, Green Apple Entertainment, Midnight Liberación, Fabrication Films, Cardinal XD y E-1 Entertainment. Ha actuado en numerosas películas, también. El Sr. Del Vecchio es fundador y presidente del Festival Internacional de Cine de Hoboken, llamado por FOX, MY y otros medios importantes "Uno de los 10 mayores festivales de cine del mundo". También es autor de algunos de los libros legales más vendidos del país, incluyendo libros de códigos criminales publicados por Prentice Hall y ALM. Un novelista de suspense criminal mejor vendido, escribió su primera novela publicada a sólo 24 años de edad. Además, funge como presidente del histórico Paramount Theatre en Middletown, Nueva York, y es el dueño del Centro de Aprendizaje Criminal Law, donde ha enseñado a miles de policías y abogados ... Y es un ex juez, que También ha intentado más de 400 casos como abogado penalista en ejercicio.
Obviamente Frances Teacher, una persona sin duda real, le conoce bien. Lamentablemente para la Wiki él es solo:
Kenneth Del Vecchio es un cineasta que ha escrito, producido, dirigido y actuado en más de 30 películas que protagonizan varios premios de la Academia y los ganadores y nominados a los Emmy. El Sr. Del Vecchio es fundador y presidente del Festival Internacional de Cine de Hoboken. También es autor de varios libros legales, incluyendo libros de códigos criminales publicados por Prentice Hall y ALM. Él es un novelista, que escribió su primera novela publicada como estudiante de derecho de 24 años de edad. Además, es el dueño del Centro de Aprendizaje de Derecho Penal y un antiguo juez municipal a tiempo parcial de Nueva Jersey. [1]
SAD! DISHONEST MEDIA! FAKE NEWS!
Perdón, me dejaba llevar. Está claro que esos malvados tipos de la Wikipedia solo quieren desautorizar a un importante dinamizador cultural, a un creador de puestos de empleo que sabe rodearse de un enorme número de gente de éxito en sus empresas exitosas para crear uNA AMÉRICA GRAND… Perdón.
Pero es que es indignante, ¿cómo es posible que su página haya tenido más de 500 ediciones porque la gente se empeña en decir que sus películas son Serie B, Bajo Presupuesto, que eso de los premios había que verlo, que fue juez a tiempo parcial, que sus libros no son bestsellers porque lo diga el autor, el editor, el agente o la persona a la que decidan culpar por editar la Wiki para su autobombo sino por poder demostrar un gran número de ventas. ¡LA GENTE!
Y mira que cada vez que se pone a editar la forma CORRECTA de decirlo están dejando una aclaración más que obvia:
Corrected misleading, editorialized statements made by a hacker who has changed factual text on numerous occasions. This identity of this person is currently being investigated by attorneys, wherein the appropriate civil legal action will be taken.
Pero nada, esos zascandiles siguen ahí a cambiar datos e incluso a tomarse a mofa, befa, choteo y cachondeo la ÍMPROBA labor realizada poniendo mensajes como:
Corrected repeated, shameless and pathetic abuse of a public encyclopedia by the subject for the purposes of self-promotion and possibly self-esteem. Wikipedia is a resource for knowledge, not a free advertising agency.
La gente, que es muy mala. Total, ¿quién entraría a editarse la Wikipedia como si eso fuera a cambiar la realidad sobre su éxito? ¡Como si alguna vez alguien hubiera podido sacar algo de mostrar Hechos Alternativos!
Pero volvamos a lo que nos trae aquí. ¿Qué ha hecho entonces Del Vecchio? ¿Qué conexión posible hay entre un italoamericano de New Jersey metido en las cosas legales y el mundo del cine y los cómics?
Pero, claro, es que no estáis atentos. De entrada el tipo tiene un festival de cine. Bueno, no uno cualquiera,
“One of the 10 biggest film festivals in the world” – FOX & MY
¡OH, MY! ¿Que cuál es el origen de esa cita? ¡Ni idea! Seguro que si se lo preguntamos nos lo dicen porque no hay forma de encontrarlo. Quizá así descubramos si FOX & MY es algún tipo de organización paratextual. El Festival, por su parte, no puede tener queja alguna. Al menos no por parte del ayuntamiento de Middletown, que mira que le hacen precio y todo y aún así se quejan. Mira que Del Vecchio ha dicho que inyecta MILLONES de dólares y crea CIENTOS de puestos de trabajo en la localidad. Pero los políticos ya se sabe cómo son. Total, porque el nombre del festival lleve el nombre de otro pueblo del que tuvieron que marcharse cuando un huracán lo arrasó. De ahí que en 2017 vaya a celebrarse en otra ciudad diferente: Greenwood Lake. Me pregunto qué sistema de transportes usarán en estas ciudades.
Por supuesto la finalidad de este Festival era mucho más que conseguir que hiciera contactos, pudiera decir que sus películas se habían proyectado en festivales y encontrado un sitio para las fiestas y eso. ¡Nada que ver! Su devoción a la causa del cine era TOTAL. Es. Es TOTAL. Eso. De ahí que cuando tuviera que decidir entre dejar su empleo como Juez. Vale, quizá era a tiempo parcial y en realidad era Juez Municipal pero eso no deja de significar que no se pueda poner Juez en el nombre. Con lo bien que se lo pasaba él. A ver si os vais a pensar que es menos molesto tener que dejar de ser juez porque nosequé quejitas sobre tu carrera cinematográfica como si no estuviera claro que es una persecución PÓ-LÍ-TÍ-CA.
Sí, sí, disimulad pero sabéis que es cierto. A ver si no toda esa gente que son Jueces y hacen más cosas. ¿Acaso el Juez Dredd no ha hecho películas y ahí sigue? ¡DOBLE MORAL! Pero, claro, Del Vecchio escuece porque «He proclaimed himself “the first Congressional candidate to endorse Donald Trump.”» ¡Y eso no lo perdonan! De ahí que pese a sacar el 43% de los votos y llevar una campaña MODÉLICA que incluía vídeos como este, fruto de su saber, su conocimiento y los años realizando películas:
¡Que no es tan fácil ser autor bestseller autoeditándose las novelas! Pero ahí están Pride & Loyalty, Revelation in the Wilderness o The Great Heist. Permitidme que comparta la sinopsis del libro, debidamente altavisteada:
En 1969, la primera nave espacial Apollo aterrizó en la luna, una hazaña que solidificó a los Estados Unidos como la principal superpotencia del mundo. Hoy, el presidente, en un intento por un segundo término, ha prometido a su nación un aterrizaje lunar moderno. Su problema: las misiones de Apolo fueron falsificadas. Es físicamente imposible para el hombre sobrevivir a un viaje a la luna.
Desesperado por los viajes espaciales, el Presidente reclama la ayuda del infame director de acción Dylan Travant, un hombre que recientemente intentó asesinar. El trabajo de Dylan es disparar un aterrizaje falso de la luna, igual que su padre había hecho décadas anterior.
El presidente y Dylan, sin embargo, comparten un némesis mutuo - y obstáculo - carismático, el senador estadounidense Mitch McAvoy. Desafiando al presidente a una batalla primaria, Mitch y su padre, el acaudalado empresario bancario General Early McAvoy, libraban una guerra política brutal y astuta. Entrelazado con la campaña continental de Mitch de asuntos sociales y económicos, él camina por todo el mundo para resolver una vendetta familiar (y profesional) con Dylan, quien, sin saberlo, ha transformado un parche de Afganistán en la luna del Presidente. Mientras tanto, Karina Kelly, hermosa novia de Mitch y ganadora del premio Pulitzer, está descubriendo información que puede destruir los planes del presidente y exponer a Dylan como un fraude ... y eso no puede suceder.
Lo que sigue es un paseo internacional de la montaña rusa del engaño político, del hurto, del heroísmo, del sexo y del escándalo. Los jefes del gobierno, las estrellas de cine, los agentes de la CIA, los magnates de los medios, los señores de la guerra y los más altos del Vaticano, simultáneamente héroes y villanos, entran y rompen tratados. Matan, pero ahorran. En este thriller lleno de suspenso de identidades cambiantes y manipulación masiva, son los falsos aterrizajes lunares los que pueden determinar el destino de tantos. Pero este gran gobierno y el engaño de Hollywood no es el Gran Heist. Porque hay mucho más que robar que la luna ...
Bueno, también están los libros de las editoriales grandes, claro. Grandes títulos que le han proporcionado enormes ventas en editoriales consolidadas. Obras fundamentales como Code of Criminal Justice: A Practical Guide to the Penal Statutes (national criminal codebook), New Jersey Code of Criminal Justice: A Practical Guide to the Penal Statutes, New York Code of Criminal Justice: A Practical Guide to the Penal Statutes, y Test Prep Guide to Accompany New Jersey Code of Criminal Justice; las obras de un soñador.
Así que ya hemos hablado de su trabajo en justicia, su carrera política, sus libros y su festival de cine. Parece el momento adecuado para conocer un poco mejor a Ken Del Vecchio por lo que más le caracteriza: Sus películas.
Y es que este Hombre del Renacimiento ha dirigido 4 películas, guionizado 22, actuado en 26 y producido 30. ¡Y a veces no eran todas la misma! Eh, el tipo aparece como productor ejecutivo de Alone in the Dark 2, ¡un respeto!
Películas maravillosas entre las que es difícil destacar solo unas pocas:
The Life Zone
Tres embarazadas raptadas cuando iban a abortar probablemente porque el captor no acababa de tener claro cómo funcionaba el asunto. Ahora, si quieres que tu posición política sea «Secuestrar embarazadas» y encima hacer una película… ¡Fuera complejos!
The Drum Beats Twice
A ver, un policía veterano de Vietnam es herido por unos señores y acaba ciego, mudo y sin manos. Por suerte hay una monja por ahí.
Rules for Men
Esto se supone que es una comedia, que quede claro que también podía meterse en esas aguas. The Great Fight
Un policía -otro- y un autista a los que ponen a practicar MMA porque… ahm… ¿Puede haber algo más divertido que usar a un autista para ganar peleas?
Rock Story
Ese punto de la carrera de todo director en el que le ofrecen trabajar con Eric Roberts. Por supuesto esta no es su primera película uniendo talentos pero, eh: Un grupo legendario, abogados, una joven bella en silla de ruedas. Solo le faltan peleas de MMA.
O.B.A.M. Nude
La película que logró que le hicieran caso un rato. Y no porque ganara un premio en el Festival Internacional de Hoboken -¡Uno de los 10 mayores del mundo!- sino por su sutil sátira política de un tipo que estudia en la misma universidad que cierto personaje político cuyo nombre no diremos pero que empieza por OBAM, entonces vende su alma al diablo a cambio de ser Presidente de Estados Unidos. Y luego hace más cosas pero como le interpreta el propio Del Vecchio posiblemente estés demasiado confuso para seguir el guión.
Reinassance Man
Del Vecchio llega aquí a una de sus cimas: Quiere vender su propio mockumentary en el que interpreta una versión paródica de su propia vida. No sabemos a quién se lo quiere vender ni por qué los medios deshonestos no parecen interesados en un creador cinematográfico, autor de bestsellers y todas esas otras cosas (¡Juez! ¿Hemos mencionado ya que fue juez?).
Creo que con este breve repaso -¡que sí, que ha hecho más, que echéis un ojo a su página!- está suficientemente claro el tipo de persona de la que estamos hablando. Lo que quizá no quede tan claro es qué pinta en una página que suele hablar sobre cómic. Más allá de la demostración de que Esto sólo ocurre en España es una regla Universal, claro.
Pues bien.
Quizá los que se leyeran en su momento mi repaso a las películas locas de terror de 2016 se lo estén viendo venir ya. Porque me queda aún una película de la que hablaros. Y sí, sale Eric Roberts. Más aún, sale también Martin Kove. Charles Durning no porque aunque aparezca como Jurado Emérito del Festival de Hoboken lleva muerto desde 2012. Aunque, claro, también dicen de él que es un 2 – Time Academy Award Winner cuando sólo fue candidato, así que no es cuestión de hacer sangre porque se nota que a veces hay errorcillos.
Pero volvamos a la película. Hablemos de problemas. Problemas reales. y metamos un giro meta. Más aún, incluyamos la posibilidad de meter una referencia a la cultura popular. A sus grandes villanos. ¿Qué nos sale entonces?
¡Poner JOKER en el título!
Más aún, eso podría servirnos para hacer una historia sobre ¡LA SEGUNDA ENMIENDA! Sí, el Joker es muy útil para hablar de portar armas. Y lo mejor para evitar demandas por derechos de no-se-qué es buscar un contexto en el que poder usar al Joker y hablar del derecho a llevar armas…
¡LOS ASESINATOS DE AURORA’S PLACE!
¿Qué pasa? ¿Es que preferiríais que se centrara en la Bowling Green Massacre? ¿Si los asesinatos de Aurora ocurrieron, relacionados con las películas de Batman y con Bane y con el Joker y todas aquellas cosas que EN ABSOLUTO pueden tener relación con la actualidad y alguien decide usarlos para hacer una película IDEALISTA y, quizá, por la que cobrar dinero…
¡¿QUÉ DESAPRENSIVO PODRÍA CONSIDERARLO DE MAL GUSTO?!
¡NADIE!
Y a partir de ahí tenemos:
Joker’s Wild o Joker’s Poltergeist
(y posiblemente toquen más cambios de nombre en el futuro, sospecho)
¡Este! ¡Este SÍ que es un VISIONARIO DIRECTOR!
Ojalá se quedara libre algún asiento de director en alguna película de superhéroes, porque entonces Ken Del Vecchio tendría una MERECIDÍSIMA OPORTUNIDAD de demostrar su valía.
¿Os repito lo que he escrito en enero en las redes sociales? ¡Os repito lo que he escrito en enero en las redes sociales!
¿Por qué estropean mis tebeos metiendo pechos desnudos sin venir a cuento? ¡Están cosificando a mis personajes! ¡Esto no había pasado NUNCA! pic.twitter.com/kETPSz3uol
A todo el mundo le parece maravilloso tener dos Spiderman a la vez hasta que te equivocas y coloreas a Miles Morales como Peter Parker #mu1pic.twitter.com/J1drOsFhfI