¡A mí la Legión… de los setenta!

¡Porque lo pedisteis!

Que quede claro que en ADLO! os escuchamos. Os escuchamos siempre. Otra cosa es que os hagamos caso. Pero A VECES os hacemos caso.

Sí, sabemos que llevamos toda la semana con una sección especial porque nosequé.

Y sabemos que lleváis desde entonces pidiéndonos un par de cosas. No os preocupéis, que os las vamos a dar. Aquí mismo:

Portada de All Fall Down en el que vemos a una muchacha en el centro con unas zapatillas de conejito y una fuerza azul emitiéndose desde su cuerpo. A su alrededor hay una cabeza femenina voladora, una especie de versión de la muerte-esqueleto con guadaña, una pareja aparentemente heterosexual de superhéroes abrazados pero pecho-espalda, y un tipo con casco-capucha en silla de ruedas. También pone A Graphic Novel Written by Casey Jones. Y sí, es de 2011. Y se nota. Eh, es una historia sobre un mundo en el que todos los héroes y villanos pierden sus poderes porque los absorbe sin saber bien por qué la protagonista. ¿Os podéis imaginar algo así? ¡Un mundo sin Batman!

Efectivamente, dentro de All Fall Down, una Novela Gráfica de Superhéroes de Casey Jones con distintas personas en los lápices, tintas, coloreado, rotulismo y etc… Ahí es donde está.

Una historia sobre esperanza, superpoderes, relaciones complicadas y mucho drama. A veces telenovelesco, otras veces también. Lo importante es tener a toda esa gente, todos esos giros y todos esos momentos superheróicos para contar una historia.

Y, sobre todo, para darnos eso que lleváis pidiendo toda la semana.

Página interior de All Fall Down en el que vemos de nuevo repetida la portada pero en pequeño para que quepan en los laterales los nombres del equipo detrás de la historia:

WRITER

Casey Jones

ARTISTS

Jason Reeves
Cirque Studios
Gian Fernando
Anvit
Pericles Junior
Barnaby Bagenda
Al Jerek Torrijas

LETTERS
Andrew Diroll-Black

En la parte inferior está en grande el logo de la editorial ARCANA y los textos legales asociados a la publicación del cómic blablabla.

¡Ya podéis dejar de pedírnoslo, ahí lo tenéis!

Primera página del capítulo seis de All Fall Down llamado Acceptance en el que vemos a una especie de tipo con partes robóticas o dentro de una armadura o algo así. Tiene cara de malo maloso que quizá se refuerza por ir de amarillo con símbolos del rayo en rojo que EN ABSOLUTO vulneran ningún derecho de copyright de nada. El texto que acompaña no dice nada de que alguien se haya acordado de Iron Man -que es claramente la otra idea detrás- sino: The Modern Prometheus!!!

Que está bien porque suena a algo que gritarías al ver algo así.

Por supuesto también aparecen los responsables de este capítulo:

Writer Casey Jones
Pencils: Barnaby Bagenda
Colors: Al Jerek Torrijas
Letterer Andrew Diroll-Black
Editor: William T. Marks

Ahí está, al cargo de los colores…

Recorte más cercano de la sección de las personas responsables del capítulo antes mencionado. Leamos de nuevo:

Writer Casey Jones
Pencils: Barnaby Bagenda
Colors: Al Jerek Torrijas
Letterer Andrew Diroll-Black
Editor: William T. Marks

¡¡¡TORRIJAS!!!

Es cierto que no son Torrijas de leche, porque si es Al Jerek serán de vino -de Pedro Ximénez, supongo- pero algo es algo.

Y si os estáis preguntando… Sí, también… También tenemos…

Portada de Superman's Pal Jimmy Olsen número 98 en el que sale Superman haciendo la apropiación cultural vestido como de chamán indio o algo así, a su lado una rubia disfrazada de exploradora, Jimmy está vestido de Tarzán, aunque con una ropa que cubre un poco más, que no deja de ser un twinko, y a su lado hay un gorila que parece maquillado y con un velo con flores en la cabeza. Jimmy está poniéndole un anillo como si fuera una boda. 

También se está quejando de que como broma ya valió y que no quiere casarse con 'female King Kong'. Pero Superman le dice que no, y que les declara marido y mujer. 

La rubia sorprendida no dice nada, probablemente porque en aquellos años aún estaba mal visto decir: "Pero que no lo llamen matrimonio".

¡¡¡LA MONA!!!

La verdad es que la afición del Supes por los monos es tan grande que en realidad teníamos varias portadas donde elegir

Portada de Superboy en el que Superboy en versión Superbaby está junto con Beppo el Supermono, que está imitando lo que él hace. Salvo que Superbaby está quitando una rueda de su coche de juguete y Beppo acaba de romper el coche de Pa' Kent. ¡Normal que solo quisiera morirse!

Pero lo importante aquí es lo importante. No se trata solo de rellenar un día más o menos festivo mientras me acuerdo de los muertos de la letra M para ver si llego a la semana que viene con algo de cordura. Se trata de que

¡NOS PEDÍSTEIS TORRIJAS Y MONA Y OS LO HEMOS SERVIDO!

Para que luego digáis que nunca os hacemos caso. Cuando está todo pensando hasta el último detalle…

Portada alternativa para el número 6 de Cable que nos presenta una versión de la clásica portada del 87 de The New Mutants. Pero esta vez... ¡SON MONOS! Sí, sigue dibujando ROB!... ¡Pero dibuja monos! Y como al menos un par de los integrantes de los New Mutants eran femeninos... ¡¡¡ES UN DIBUJO DE ROB DE UNAS MONAS!!! Ya os he hecho la Pascua.

Los superhéroes te explican…la Semana Santa (Viernes Santo)

CAPÍTULO 6: VIERNES SANTO

Día grande de la Semana Santa. Nuestro protagonista tiene que enfrentarse al juicio de gente poco dispuesta a escucharle.

Pero aún hay esperanza para él porque por Pascua existe la costumbre de indultar a presos así que sólo hay que confiar en que la gente que lo recibió con lores durante el Capítulo 1 elija bien ante los dos opciones que le dan. El pueblo decidirá.

Pero al final, por lo que sea, la gente vota que no.

Nuestro protagonista pierde la vida y los españoles ganamos un día de fiesta. Los frikis, por nuestra parte, nos llevamos como extra de la Lanza del Destino, un objeto propiedad de un tal Longinos, que ha protagonizado cientos de historias en la cultura pop. Un objeto que, por otra parte, era una auténtica obsesión para los ídolos de gente que, por la razón que sea, han logrado hacerse muy amigos de Elon Musk.

Pero como advertimos en el primer capítulo en una buena historia lo importante es que parece que algo va a ser de una manera pero de repente no, y la Semana Santa es una buena historia. Se vienen cositas….

Los superhéroes te explican…La Semana Santa (Martes Santo)

CAPÍTULO 3: MARTES SANTO

Martes Santo es uno de los episodios más raros de la Semana Santa.

En ella nuestro protagonista no sólo anuncia a su grupo que uno de ellos le va a entregar sino que les dice claramente quién es e incluso cruza palabras con él. Aún así el grupo se va a soprender mucho con lo que va a pasar [SPOILER ALERT]el jueves por la noche[SPOILER ALERT] demostrando que la falta de atención plena era ya un problema antes de que llegara tik tok a nuestra vida.

Los superhéroes te explican…la Semana Santa (Domingo de Ramos)

La Semana Santa. Ese momento del año en que divide España sin necesidad de usar bulo político creado en un canal de Telegram.

La Semana Santa divide a los que ya están de vacaciones con los que no. A los que tendrán fiesta el jueves y los que no. A los estudiantes que la ansían como una de las fiestas más largas del año (11 días seguidos sin ir a clase en la Comunitat Valenciana, tetes) y a los padres que la temen porque no pueden conciliar sus horarios laborales con el exceso de tiempo libre de sus hijos.

Sin embargo la Semana Santa también une a mucha gente en una cosa el desconocimiento del calendario de actos que la componen. Es decir todos sabemos los grandes acontecimientos que son básicamente como empieza, como acaba y lo de [SPOILER ALERT]eso gordo que pasará el viernes[SPOILER ALERT], pero en muchos días nos confundimos y no sabemos que diferencia hay, por ejemplo, entre lo que pasa el martes y miércoles.

Por ese motivo, Obra Social Adlo, te explicará a partir de hoy, y hasta el próximo domingo, qué es lo que celebras cada día de esta semana, y lo hará con superhéroes, por mantenerse dentro del scope (¿os acordáis del scope?….ahhhh que jóvenes éramos todos cuando hablábamos del scope), por evitar enfadar a Abogados Cristianos y a nuestros participantes menos favoritos de Eurovisión.

Al fin y al cabo…Aquí no comparamos a nadie con nada como podría parecer por esta portada.

sino que hablamos de como una historia que lleva 2.000 años contándose ha dejado su eco en narraciones de la cultura pop americana (le juro que es eso, señoría).

CAPÍTULO 1: EL DOMINGO DE RAMOS

Dicen los entendidos que los guionistas de ahora son malos porque han olvidado que la regla básica no es crear una estructrua en la que «pasa esto y luego esto» sino la más efectiva «parece que va a pasar esto pero entonces pasa esto diferente». Pues bien eso de «parece que va a pasar pero no» lo inventó la Biblia.

Por eso la Semana Santa empieza con nuestro protagonista entrando en un pueblo y siendo recibido por un público entusiasmado que jalea a nuestro protagonista como un auténtico mesías al que seguro, seguro, seguro que votarían si les dieran a elegir entre a él y un criminal con nombre con el que se puede hacer rima…

Todo parece que va ir bien para nuestro protagonista, pero ya sabemos que en la Semana Semana, y en otras celebraciones importantes como el fútbol, lo importante no es como empieza sino como termina…

De vacaciones por…Hawái

Hawái. Como Benidorm pero bien. El paradísiaco lugar al que todos los españoles de bien les gustaría ir a pesar de que no saben donde está, no saben si Hawái es ciudad, isla o archipiélago, y no tienen idea de cómo es realmente demostrando así, una vez más, que Mecano hizo mucho daño.

Lo cierto es que Hawái hizo lo mismo que Murcia, compró con dinero su presencia en películas, series y medios de comunicación con la intención de que sus compatriotas dejaran de pensar como una tierra llena de salvajes y pensara en ellos como un destino turístico envidiable…solo que a Hawái le funcionó (muy probablemente porque poner a Elvis Presley pillando cacho en Hawái mientras el sol se pone en sus playas es una idea más inteligente que poner a Matias Prats, Anne Igartiburu y María José Besora a presentar una gala de cantantes que celebra el cumpleaños del estatuto de autonomía).

Pros: Irte de vacaciones a Hawái te convertirá inmediatamente en la envidia del barrio. Préparate para la fama.

Contras: Todo el respeto ganado se perderá cuando tus vecinos te vean pidiendo en la puerta del Mercadona después de de que te llegue el extracto de la tarjeta en septiembre.

Turista más famoso: Superboy, bueno, uno de los superboys pero muy probablemente el que mejor nos cae, estuvo por allí stalkeando a una reportera.

#InstaHAWAII

Version 1.0.0

Señorita Dirección

Hoy vamos a hablar de un recurso narrativo que es como El Arte de la Guerra de Sun Tzu, que se puede aplicar desde a un asedio a un castillo hasta a la renovación de una cocina con isla central: la REDIRECCIÓN, la habilidad de distraer, de desviar la mirada del otro para que no se fije en lo que no nos interesa que se fije. Porque no sólo es una clásica táctica bélica (que se lo digan a Rommel, que sigue esperando ese desembarco aliado en Calais), es que el arte de la prestidigitación se basa completamente en su uso y dominio. Pero no siendo este un blog de esos que sube fotos de panzers ni de esos otros que sube videos de Teller & Penn vamos a centrarnos en su empleo en la narración y, más concretamente, en la narración secuencial.

Los tebeos, coño.

Y para ello vamos a tomar como ejemplo uno de los viejos, buenos, tiempos. Un clásico episodio del Superboy de la DC pre-TODO. Uno que empieza con una escena normal y cotidiana: Clark y sus amigos vuelven de unas vacaciones cuando un tonto tropezón hace que se caiga del avión.

Ante la disyuntiva de tener que explicar su retorno a la areonave nuestro heroe decide sabiamente…

…que va a ser más fácil explicar más tarde por qué no se ha matado al estamparse contra el suelo.

Nada más aterrizar nuestro kryptoniano favorito (no perruno) descubre que se halla en el Reino de Sardonia, «que todavía conserva las viejas tradiciones europeas». Y sus primeros encuentros con los nativos le dejan sucesivamente claro que:

1: Es la viva imagen del Principe Mark, SUPERLEGÍTIMO, MEGACONSTITUCIONAL Y ULTRAPREPARADO REY VOTADO EN LA CONSTITUCIÓN QUE NOS DIMOS ENTRE TODOS LOS SARDONIANOS.

2: Que el Príncipe Mark es un petimetre, una nenaza, UN JIPI.

Y 3: Que el malvado primer ministro Pedro Sán Lord Hawke está intentando asesinar al LEGÍTIMO Príncipe Mark para erigirse Cali Rey en lugar del Rey.

Tras toparse con el Príncipe Mark y descubrir que el parecido bordea el de un stalkeador enfermizo…

…en lugar de denunciar su cuenta de Instagram Superboy decide generosamente echarle una mano. Todo sea por salvar a Sardonia de convertirse en una república. Su plan es aprovechar parecido para ocupar el lugar del Príncipe Mark temporalmente a fin de arruinar los malévolos designios de Lord Hawke.

Claro, llegados a este punto hasta el lector más bisoño ha ido reconociendo todos y cada uno de los puntos. Estancia accidental en minirreino europeo. Monarca joven y apocado calcadito al protagonista. Suplantación real para contrarrestar oscuras maniobras derrocadoras del Poder en la Sombra.

En circunstancias como esta lo mejor es reconocer abiertamente que te has inspirado en una historia anterior. Que incluso tus propios personajes, en un giro que bordea lo metalinguístico, admitan cuánto se parece lo que les está pasando…

…A LA NOVELA PRÍNCIPE Y MENDIGO DE MARK TWAIN

¡REDIRECCIÓN, BITCHES!

El Hombre (de Acero) Menos Racista del Mundo

Como era de esperar ya han salido los progres podemitas con su caninela de siempre. Que si la de aquí es la de «Rajoy es maaaalooooo» la de allí es «Trump! es raciiiistaaaaa«. Pobre Donald. Es lo que tiene tener enfrente al estabismen ese y a los intelectualillos de salón. ¡Pero si, como él mismo ha dicho, es la persona menos racista del mundo!

¿Vosotros, nefandos radicales rompeespañas, mamelucos consuetudinarios, seriais capaces de llamar racista a Superboy? ¿Eh?

NO ¿verdad? Ni vosotros llegariais a eso. Con Trump! sí que os atreveis, claro, pero con Mahoel joven Kal El no.

Pues sabed que Trump! es tan poco racista como Superboy. Ambos saben que la misma esencia de los Estados Unidos de América es respetar y abrazar las distinas razas, credos y costumbres que forman su legendario melting pot…

…siempre que sean de gente nórdica, aria y rubia como Dios manda, y no de esos sucios morenos que vienen de paises de mierda, POR SUPUESTO.

 

Un septiembre histórico y nosotros tuiteando

Hola, me llamo Eme A y este es mi tuita

¡Y recordad que ADLO! también tiene su propia cuenta! Y lo más importante, ¡con ella no solo tuiteo yo!