Instagrameos de primavera

Hoy estoy liao, así que ¡reposiciones!

Arma Letal

¿Sabeis una cosa que separa a mis tiempos de los vuestros? Que nuestros padres no nos dejaban jugar con tijeras. Algo tan frustrante a edades tempranas se convirtió en los cimientos morales de los adolescentes que seríamos unos años más adelante. Podemos decir con la cabeza muy alta que fuimos una generación que sabía distinguir un infensivo juguete de un artefacto peligrosamente mortal.

No como los chavales de hoy en dia. Por eso si algún día visitais el sótano de la casa de mis pa mi céntrico loft…

…podreis observar cómo mis estanterias lucen orgullosas una primera edición del Vampiro la Mascarada…

…o una segunda del DC Heroes.

Pero si quereis ver mi ejemplar del Aliens de Leading Edge debereis tener paciencia porque la caja fuerte donde tengo el armamento letal es de apertura retardada. Ya os lo he dicho, mi generación aprendió a manejar artefactos peligrosos desde jovencitos.

Igual que nuestros heroes.

El sitio donde nadie quiere estar

Todas las productoras de grandes franquicias tienen sus cosas con los actores. Universal tiene a Vin Diesel en sus Fast & Furious peleándose con actores y directores. Disney tiene a Letitia Wright en Black Panther y a Chris Pratt en varias cosas. Pero lo de Warner es diferente. Porque cuando llega el momento la pregunta es, ¿qué persona vinculada con Warner no tiene un problema de reputación?

Por supuesto, no hablamos solo de JKR, la famosa activista anti-LGTB antes conocida por haber escrito unos libros que a la gente le gustan demasiado,pero de la misma franquicia mágica que representa su obra ya hemos tenido dos casos. El primero, por supuesto, Johnny Depp, al que la gente asocia más en los últimos tiempos a su puntual papel como Grindelwald que por su protagónica participación en la saga Piratas del Caribe, propiedad de la competencia. Pero ahora la cosa se ha extendido a Ezra Miller en lo que parece una cruzada el actor por agredir una por una a todas las personas que pisan el archipiélago de Hawai. Estos problemas parece que han influido no solo en su futura participación en las secuelas de ese veneno para la taquilla que es el Wizarding World, sino a ese otro veneno para la taquilla que es el DCEU, donde interpreta a Flash.

POV: llevas un collar de flores y te cruzas con Ezra Miller.

Por supuesto, Miller no es el único actor con problemas de relaciones públicas en el universo DC. Su compañera de reparto Gal Gadot lleva años siendo constantemente asociada con los actos criminales del estado sionista, mucho más que otras actrices como, por ejemplo, Scarlett Johansson (¿por qué, casualmente, son actrices las que suelen generar polémica por sus filiaciones políticas con Israel? Seguro que no tiene nada que ver con nada).

Si Warner decidió, en algún momento, tomar partido en el asunto del divorcio y acusaciones de abuso de Depp retirándole de la franquicia de Animales Fantásticos y potenciando el papel de su exmujer, Amber Heard, en el DCEU como coprotagonista de Aquaman, ahora parece que la cosa se está revolviendo a medida que una fuerte campaña contra la actriz se ha activado durante su último juicio contra el actor fetiche de Tim Burton. Los fuertes intereses por parte de cierto sector de internet de blanquear las circunstancias de Johnny Depp tienen mucho donde cortar y los tiros van por donde cabe suponer, que es aprovechar para poner en tela de juicio a toda mujer con visibilidad que se haya declarado víctima de abusos o de violencia de género. Esta campaña ha incluido acusaciones de haber destruido el matrimonio de Jason Momoa (en enero de este año) y mucho más, y se ha cebado con cientos de vídeos y contenido viral contra ella, algo que ha llegado incluso hasta las redes sociales de habla hispana.

No busquen, que lo borraron bien rápido.

Un inciso. ¿Es Comic Con Spain un evento? De momento más bien parece un medio de cosas frikis semiprofesional, de esos que tantísimo se diferencian del periodismo profesional sobre tebeos español del que no vamos a hablar. Aunque su página de Facebook dicen que son un evento. No confundir con la Madrid Héroes Comic Con. O sí. No se puede saber.

La cuestión con todo esto es que parece que Warner ha decidido recortar drásticamente la participación de Heard en futuros proyectos. Y con Ezra Miller también. Y recordemos que Ben Affleck no está muy por la labor y que a Ray Fisher le han despedido por su mal comportamiento (denunciando el racismo interno en la compañía). Llegados a este punto es complicado saber si quien tiene mala suerte es Warner o son los actores que participan en sus películas. Y si no que le pregunten a Jared Leto. No, no lo digo por las sospechas de sus actitudes abusivas con menores. Lo digo por haber salido en Morbius.

Un logo, dos logos, tres logos

Abundando en el razonamiento de ayer, un factor muy importante a considerar es la nostalgia. Es decir, antes de salir en tankoubones están recopilando Dragon Ball Super en fascículos rojos con numeración heredada y a mayor tamaño y precio, y no creo que sea precisamente la chavalada la que se los esté pillando. Añadamos a la situación un cumpleaños redondo como son los 40 que cumplen en 2022, y también las ganas de ocupar un nicho de grapa, y como resultado tenemos que Planeta está haciendo todo lo posible por recuperar su marca más carismática.

Es casi pavloviano, lo de ver el sello y el redondelito abajo y se me van las manos a las monedas del bolsillo. Lo de encontrármelo de manera casual en un quiosco ya lo planteo como algo bastante más difícil, pero el efecto llamada está ahí. No creo que lleven correo de los lectores, y el preció seguirá estando escondido por el código de barras, pero parece que quieran recuperar si no el espíritu al menos al lectorado.

Aunque aplicar la nostalgia porque si también puede llevar a contradicciones. Sabido es aquello de que contractualmente si estaban publicando Marvel no podían ser los mismos que editasen Image, razón por la cual los molones títulos Imagineros salieron en nuestra piel de toro bajo un sello que no tenía nada que ver con los de comics forum, aquello se trataba de World Comics, de otra gente.

Sello este que tras su instauración con Image y derivados empleó para todo tipo de otro material no-Marvel como Dark Horse y cosas de Sergio Aragones. De manera que solamente hemos tenido que esperar 29 años para encontrar la combinación en una portada.

Me sigue pareciendo antinatural, pero seré tolerante. Máxime teniendo en cuenta que lo que para el diseñador gráfico habrá sido un copiazo normal, para algunos representa una bocanada de aire fresco, una vuelta a los Buenos Viejos Tiempos.

Pues la cajita de serie limitada nos retrotrae a títulos random de corta duración desbordando las estanterias ¿Años Ochenta, direis? no, la década posterior, la buena.

El branding se amplía con cabeza a otro material, a imagen de como se hizo en su día.

Que vale que no es el Conan de Marvel, pero como el Conan de Marvel tampoco se parece ya al Conan de Marvel, seguramente el lector forum se encontrara más cómodo con esto.

Todo un revival por tanto que, extrañamente, no está aplicando la editorial a algunos de sus lanzamientos.

Un poco soso ¿no?

Diseñadores: tan sólo una sugerencia.

¿Quién sabe? la nostalgia es muy suya. Y por lo que cuentan, los precios por página tampoco han cambiado tanto desde entonces.

¡DENME SELLOS MÁS GRANDES!

Tranquilos, que los sellos de los que vamos a hablar no son los del Forum Filatélico. Este blog no va a sacar NFTs.

De lo que toca hablar hoy es de los sellos editoriales de las megacorporaciones. Porque igual que en la Feria del Libro de Madrid han decidido que las editoriales que hayan publicado menos de 6 libros con ISBNs nuevos durante el año no tienen derecho a caseta propia las megacorporaciones -siempre parte importante de la FdLM– parecen haber decidido que con 6 libros al año te mereces tu propio sello.

Quizá por desconocimiento, quizá por convencimiento de que la gente no se mezcla con otras personas que no sean como ellos, quizá simplemente porque hay una guerra para batir el número de sellos. El caso es que en Penguin Random House, la megastructura editorial del Grupo Bertelsmann (RTL, BMG…), ha pensado que no tenía en dónde publicar manga.

No había un lugar en el que pudiera hacerlo con un sello reconocible y de forma autónoma porque obviamente son pocas las editoriales que forman parte de PRH. Al fin y al cabo es lógico que si en tu grupo editorial solo publican cómics Bruguera, Debate, DeBolsillo, Ediciones B, Grijalbo, Lumen, Molino, Montena, Plan B, Reservoir Books, Salamandra Graphic y, por supuesto, Random Comics, no encuentres un hueco propiamente dicho para tu cómic y quieras crear Distrito Manga, un sitio en el que solo haya manga y no se pueda mezclar con otros cómics. No sabemos si para proteger la integridad del sello nuevo o para que no se contagien.

Por supuesto en los grandes grupos pasa también al revés. Si el Grupo Bertelsmann es el principal editor a nivel mundial, el principal editor en España es -claro- el Grupo Planeta. Que lleva teniendo desde hace un montón de años -según cómo te apetezca calcularlos para tener algo que celebrar ese año- su propia división de cómics. Que ahora mismo va como Planeta Cómic. Uno pensaría que, por tanto, los cómics de Planeta se publican en Planeta Cómic. ¡Pero eso es porque no sabemos Empresología y Publicación! Los cómics son libres y por ello ya en Destino dentro de su sección Infantil y Juvenil, igual que cuando Planeta Junior sacó los suyos, o Disney Junior/ Libros Disney y si tienes ilustradores trabajando pues es normal que acabes decidiendo publicar sus cosas en el mismo sello de Lunwerg, lo que facilita que los de Zenith hagan lo mismo, y, claro, si tienes un sello juvenil como Cross Books pues publicas ahí Heartstopper, y una vez ya te pones con los webcómics pues es normal que acabes publicándolos en, yo qué sé, el primer sitio que veas como Martínez Roca.

Vamos, que si no tienes uno centralizado porque no tienes uno centralizado y si tienes uno centralizado para descentralizarlo, el caso es que las megacorporaciones parecen incapaces de trabajar sus cómics en un solo sello.

Pero, claro, tampoco es que el resto de cosas sean capaces de tener de solo uno de cada.

Y eso que aún no se han puesto a comprar editoriales que publiquen exclusivamente cómic. Debe de ser esa la famosa disidencia del cómic en España.

Toquemos madera.

¿Ha ganado El Español un prestigio profesional que antes se le negaba?

Un mes. Un mes sin hablar de periodismo español en ADLO! Ni en Twitter. Ni en Mastodon. Sinceramente, creo que lo he hecho muy bien. Ni siquiera he hablado de lo del podcast ese. La verdad es que ha estado muy bien. Estoy orgulloso de mí mismo. Viva yo.

J*der. 

J*der, j*der, j*der…

¿Pero no tienen los de El Español una sección especializada en cómic? Ah. Voy a hacer como que no. En fin. Que no, que no me lo he comprado para ver de qué va la cosa por dentro porque igual me da un patatús. Sobre la portada queda todo dicho en un tuit de David Lafuente. El caso es que Irrumpe el cómic, nos informan los amigos de El Español en esta nota sobre El Cultural. Una nota que está marcada con los temas “Arte”, “Cine”, “Literatura”, “Música” y “Teatro”. Pero no como nota sobre cómic.

Ya, ya sé, me diréis que el cómic está englobado dentro de la literatura. Pero sé que no. ¿Sabéis por qué? Porque Paco Roca (el hombre que inventó la novela gráfica) y Santiago García escriben en El Cultural esta pieza marcada con las notas “Cómic” y “Novela gráfica”. Las dos. ¿Por qué no? Al fin y al cabo, Santiago García hace superhéroes, pero que se note que esto es una cosa seria. Una cosa es prestarles dominio a estos muchachos con sus equismenes y sus supermanes y otra que les vayamos a tener en cuenta para «lo cultural».

Pero si queréis rizar más el rizo, podéis abrir esta tercera pieza de El Cultural sobre Los libros más vendidos en 2022. Y podemos ver que en Ficción y No Ficción no tenemos Cómic, ni tampoco Novela Gráfica. Sin embargo, si bajamos a Infantil y Juvenil podemos ver el prestigio cultural que antes se le negaba al cómic, a ojos de El Español y sus medios asociados.

J*der

Atrezzo ma non tropo

-Bueno, qué tenemos esta tarde

-El homenaje a Mariñas

-¿Han forrado el ataud para que la sangre ácida no lo corroa?

-Ay cómo eres, Jorge. Luego va la respuesta de Kiko a lo que respondió Isa Pi a lo que había respondido Kiko a lo que había respondido Isa Pi. Luego un avance del especial de Rociíto del viernes.

-¿No íbamos a empezar a defender a Antonio?

-Han dicho de Programación que la exprimamos durante el verano y ya nos cambiamos del lado de Antonio cuando arranque la temporada de otoño.

-¿Y con qué vamos a cebar todo el programa de hoy?

-Con EL personaje sorpresa.

-Ah claro, ese personaje.

-No han podido cerrar el contrato hasta esta mañana. Están los diseñadores de Atrezzo preparando algo a toda prisa.

-Seguro que hacen una de esas tonterias suyas de tebeos que sólo conocen los frikis sebosos como ellos. Y una mierda. Que al menos sea algo que nuestro público reconozca. Mira, diles que quiero que sea una cosa de la película esa que acaban de estrenar. Esa de la que está hablando todo el mundo, la del Doctor Raro en el Universo.

-Tomo nota, Jorge, «la película esa del doctor raro de la que está hablando todo el mundo hoy«. Ahora mismo se lo paso a Producción.

Y dos horas más tarde…