¡DENME SELLOS MÁS GRANDES!

Tranquilos, que los sellos de los que vamos a hablar no son los del Forum Filatélico. Este blog no va a sacar NFTs.

De lo que toca hablar hoy es de los sellos editoriales de las megacorporaciones. Porque igual que en la Feria del Libro de Madrid han decidido que las editoriales que hayan publicado menos de 6 libros con ISBNs nuevos durante el año no tienen derecho a caseta propia las megacorporaciones -siempre parte importante de la FdLM– parecen haber decidido que con 6 libros al año te mereces tu propio sello.

Quizá por desconocimiento, quizá por convencimiento de que la gente no se mezcla con otras personas que no sean como ellos, quizá simplemente porque hay una guerra para batir el número de sellos. El caso es que en Penguin Random House, la megastructura editorial del Grupo Bertelsmann (RTL, BMG…), ha pensado que no tenía en dónde publicar manga.

No había un lugar en el que pudiera hacerlo con un sello reconocible y de forma autónoma porque obviamente son pocas las editoriales que forman parte de PRH. Al fin y al cabo es lógico que si en tu grupo editorial solo publican cómics Bruguera, Debate, DeBolsillo, Ediciones B, Grijalbo, Lumen, Molino, Montena, Plan B, Reservoir Books, Salamandra Graphic y, por supuesto, Random Comics, no encuentres un hueco propiamente dicho para tu cómic y quieras crear Distrito Manga, un sitio en el que solo haya manga y no se pueda mezclar con otros cómics. No sabemos si para proteger la integridad del sello nuevo o para que no se contagien.

Por supuesto en los grandes grupos pasa también al revés. Si el Grupo Bertelsmann es el principal editor a nivel mundial, el principal editor en España es -claro- el Grupo Planeta. Que lleva teniendo desde hace un montón de años -según cómo te apetezca calcularlos para tener algo que celebrar ese año- su propia división de cómics. Que ahora mismo va como Planeta Cómic. Uno pensaría que, por tanto, los cómics de Planeta se publican en Planeta Cómic. ¡Pero eso es porque no sabemos Empresología y Publicación! Los cómics son libres y por ello ya en Destino dentro de su sección Infantil y Juvenil, igual que cuando Planeta Junior sacó los suyos, o Disney Junior/ Libros Disney y si tienes ilustradores trabajando pues es normal que acabes decidiendo publicar sus cosas en el mismo sello de Lunwerg, lo que facilita que los de Zenith hagan lo mismo, y, claro, si tienes un sello juvenil como Cross Books pues publicas ahí Heartstopper, y una vez ya te pones con los webcómics pues es normal que acabes publicándolos en, yo qué sé, el primer sitio que veas como Martínez Roca.

Vamos, que si no tienes uno centralizado porque no tienes uno centralizado y si tienes uno centralizado para descentralizarlo, el caso es que las megacorporaciones parecen incapaces de trabajar sus cómics en un solo sello.

Pero, claro, tampoco es que el resto de cosas sean capaces de tener de solo uno de cada.

Y eso que aún no se han puesto a comprar editoriales que publiquen exclusivamente cómic. Debe de ser esa la famosa disidencia del cómic en España.

Toquemos madera.

Un comentario en «¡DENME SELLOS MÁS GRANDES!»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.