




Entiendo que en la recopilación de una serie a tomo pueda haber un cierto baile de artistas…
(no, lo de hoy no va sobre la pregunta de la portada)
…y que en ciertas situaciones lo que comienza como baile deviene en bacanal.
(participa Byrne, Stephen Byrne)
Efecto inevitable de una política del pase a tomo de material más que variado, ECC nos lo intenta hacer más fácil y más allá de los (creo que, espero que) 16 autores cambia la plantilla.
Y cumple así con la labor informativa de que nadie se pierda la contribución de sus artistas preferidos, aunque ¿es realmente necesario? ¿tan atractivo es, por ejemplo George Kambadais, como para que su aparición en portada sea motivo de compra para los españoles que le recuerden? ¿necesitan los créditos comerse tanto espacio en portada? ¿dónde está el límite para ser acreditado? ¿hacer en la contraportada un resumen de los 26 de la portada dejándolos en tan sólo 8 ayudaría?
Son muchas preguntas, y cuando algo se complica tanto lo mejor es pensar ¿como resolvían esto en los 90? no seamos adanistas, estas cosas han pasado antes y el mercado ha seguido ahí, estable dentro de la gravedad. Además, las ventas de los Noventa alcanzaron cotas jamás superadas desde entonces. Aprendamos de sus estrategias.
Tomemos el ejemplo de los añorados cómics de fórum. Abanderados de la grapa popular, aunque en situaciones especiales también editaba tomos antológicos cuando la ocasión lo merecía. Una miniserie que entrecruzaba dos universos, por ejemplo, el Marveliano y el Ultraverso. Hablemos de Godwheel, de sus cuatro números (0 a 3) y de sus numerosos autores.
Godwheel 0 (Enero 1995)
Flipbook con portada del noventero combo de Mark Pacella y Dan Panosian. Argumento de Chris Ulm y Dan Danko. Una historia dibujada por Mark Pacella con Jerome Moore, y otra por Scott Benefiel, Keith Conroy, Jim Amash y Rodney Gates.
Godwheel 1 (Enero 1995)
Sobre portadas de Gary Frank y de Scott Benefiel, dos historias barruntadas por James D. Hudnall, una dibujada por Gary Frank con Joe Rubinstein, y la otra por el siempre cumplidor y siempre anodino Aaron Lopresti.
Godwheel 2 (Febrero 1995)
Fueron tan sólo dos portadas (Mike Wieringo + Gary Martin una, Aaron Lopresti otra) , pero tres las historias, escritas por Gerard Jones en los años que le publicaban, con tres equipos artísticos diferentes: Wieringo y Martin, Scott Kolins con Temujin Minor, y Gabriel Hardman (acreditado como Gabriel Gecko) con nuevamente Temujin Minor.
Godwheel 3 (Febrero de 1995)
Final de fiesta y portada con Thor, que hasta ahora sólo salía en la logoforma. Una portada de George Pérez y la otra a cargo de John Statema y Jason Temujin (aka Temujin Minor). Seguimos con tres historias, esta vez pergeñadas por Mike W. Barr, y dibujadas por Joe Madureira con tintas de Jasen Rodriguez y Steve Moncuse (13 páginas), John Statema con Jason Temujin (11 páginas) y George Pérez con Jason Temujin (5 páginas).
Nada mal para cuatro grapas ¿eh?
Ahora imagina. Redacción de fórum en 1995. Van a sacarlo en tomo. Acreditar esto necesitaría de una portada triple ¿Cual es la solución? pues condensar, evidentemente.
(Precaución, amigo comprador de Wallapop)
Que igual alguno lo nota, pero al sumergirse en la trepidante acción de la aventura inmediatamente se les pasa y lo perdonan. El marketing también es un arte, recordAdlo!
Korugar, color de hogar.
Cuan diferentes hubieran sido las cosas si te hubieses quedado tranquila en tu planeta natal, Katma Tui.
Pero un buen día te pillaron desprevenida aquellos autodenominados Guardianes de la Gran Batería de Poder del Cuerpo de los Linterna Verde y te fueron comiendo la cabeza con lo que tú eras una de las escogidas para formar parte de su congregación. Hasta que al final te uniste a ellos. A esos 3600 elegidos que serían llamados a defender el Orden Universal en sendos sectores del Universo. De forma altruista y sin paga, pero con muy buena atmósfera.
Y todo iba bien, hasta que los sentimientos hacia Imi Kann, aquel científico con el que compartiste tu primera gran aventura como miembro del Cuerpo en tu planeta natal, se hicieron más intensos. Y pensaste en formar con él una familia. Y, mujer como eras, creíste que no serían compatibles tus futuros quehaceres familiares con tu contribución a la Obra. Y aunque cuando entraste parecía que todo era voluntario y podías dejarlo cuando quisieras, los Guardianes de la Gran Batería de Poder del Cuerpo de los Linterna Verde enviaron a otro miembro del Cuerpo para convencerte de lo contrario. Aquel era un caso hecho a medida para Hal Pichabrava Jordan.
Ante tu ingenuidad, el guardián del sector 2814 te empujó a decidirte a pasar de aquel novio que te habías echado y seguir con el Cuerpo. Y lo hizo con el truco más viejo del manual.
El del pactómetro.
Y lo de la voluntariedad y la falta de compromiso de permanencia se convirtió de repente en Green Lantern una vez, Green Lantern siempre. Lo que viene siendo una actualización de los términos y condiciones.
En este punto difieren las crónicas ¿cayó Katma Tui en las redes amorosas de Hal Jordan? nada de eso ha quedado reflejado en las viñetas, pero hay sitios web que no dudan en incluirte en la lista de conquistas del Gladiador Esmeralda 2814. Y visto lo que veremos que te ocurrió después, tendría sentido.
De lo que sí queda constancia es de que tras abandonar a tu prometido por el Cuerpo, seguiste con tu cometido asignado en el sector. Y tu labor te llevó incluso al sector 2814 allá por los años setenta, en unas aventuras en las que por exigencias del guion anduviste algunos episodios con un desperfecto en tu uniforme, que hubiera sido todavía más sugerente si no te hubiera pasado a tinta el vago de Vince Colletta. Se había marchado Neal Adams y toda estrategia para retener lectores valía.
Nunca mostraste arrepentimiento por poner por delante tu obligación a tus sentimientos, pero seguramente te molestaste cuando en los Ochenta Hal Jordan abandonó el Cuerpo para irse con su novia. Es posible que esa fuera una de las razones por las que te liaste con otro Miembro de tu Congregación (y no, no erais de la misma raza, lo que pasa es que lo de los problemas de John Stewart con los coloreados es un tema recurrente).
Y de que terminaseis casados. Esta vez los Guardianes de la Gran Batería de Poder del Cuerpo de los Linterna Verde no pusieron objeciones. Se ve que con compañeros de la Obra sí que se podía.
¿Cómo reaccionó Hal Jordan a tu matrimonio? no pareció afectarle. Su salida del Cuerpo no duró mucho, pues ya se sabe que Green Lantern una vez, Green Lantern siempre
Y cuando regresó se dedicó en alma y cuerpo a la instrucción de una reciente reclutada. Que cuando entró era adolescente, pero ya habían pasado años desde entonces, Señoría.
Aunque tampoco queda claro cuántos años de historia en DC cuentan como uno de verdad, pero el Comic Code no lo permitiría, quiero pensar.
John y tu tuvisteis una buena vida de casados…entre 1986 y 1987. Entonces tuvo lugar uno de esos tantos malentendidos que suceden en las historietas. Verás, resulta que la exnovia de Hal Jordan, la humana Carol Ferris, era también a veces la villana Zafiro Estelar, gobernante escogida del pueblo de las Zamaronas. Y cuando Hal la abandono por los Cuerpos de los Green Lantern y el de Arisia, por lo que fuera se lo tomó a mal. Y, mujer como era, buscó un aliado para su maldades, un aliado que no era otro que el gran telépata (aunque algo pasivo) Hector Hammond.
La elección del término «aliado» no es casual, pues en el ejercicio de su inmovilidad disfrutaba permitiendo que ella le demostrase su empoderamiento.
Vaya si disfrutaba. Seguro que Jotacé tendría algo que decir.
Total, que cuando la feminazamarona acude a la casa de Hal Jordan para decirle unas cuantas cosas y se encuentra con que no está ¿sabes quién estaba casualmente en su cocina guisando? pues tú. Y sucedió lo inevitable.
Una muerte fuera de plano, lo cual se solucionó en los Noventa cuando una tarde ociosa Hal rememoró su historia con Carol. Concluyó de aquello, como ahora, que no te puedes fiar de las Alien Intelligences.
Otra cosa que también se solucionó en los Noventa fue el mal sabor de boca que dejó tu asesinato. En DC le encargaron a Ron Marz que tu muerte no fuese la agresión más gratuita jamás hecha a la pareja de un Green Lantern. Voilá.
Pero sigamos hablando de ti, pues tu viudo se tomó a mal aquello.
Tan mal que ni siquiera se buscó a otra moza del Cuerpo para relevarte. Aguantó fiel a tu recuerdo hasta los Noventa, en los que obtuvo su serie propia, Mosaico. Bastante rara. Y con un coloreado peculiar.
Así coloreaban a un Green Lantern afroamericano y a un Guardián de la Gran Batería de Poder del Cuerpo de los Linterna Verde azul en una camioneta.
Y si os preguntáis qué demontres hacían un Green Lantern afroamericano y un Guardián de la Gran Batería de Poder del Cuerpo de los Linterna Verde azul en una camioneta, hay una explicación muy sencilla. Ya he dicho que Mosaic era una serie bastante rara.
Y en una de esas situaciones que se dan en las series bastante raras, regresaste de la muerte como un constructo generado por el gran poder de John.
¿Cómo exactamente? ¿con qué finalidad? pues baste decir que Mosaic era una serie bastante rara.
Si os interesan estas cosas bastante raras, sabed que actualmente Gerard Jones está libre, igual sería buen momento para encargarle nuevos guiones.
Mosaic terminó y los Noventa siguieron. Hal Jordan se enfadó con todo y con todos y rompió de la forma más definitiva con la Orden de los Guardianes de la Gran Batería de Poder del Cuerpo de los Linterna Verde para formar su propia congregación, una unipersonal. Y al dejar sin batería los anillos por haber eliminado a los entes que sustentaban su poder, se supone que tú, como constructo que entonces eras, abandonaste la existencia. Eso se supone, porque nadie dijo nunca nada más de ti en aquella continuidad, tu segunda muerte fue también fuera de plano. Ignorada, utilizada por aquellos que te movieron a su voluntad, los que te hicieron cumplir sus designios cuando tú hubiera sido feliz casándote con tu amado Imi Kann en tu planeta Korugar..
Cuan diferente habría sido tu vida, Katma Tui. Cuantos insondables abismos de locura habrías evitado.
Con una vida apacible en tu hogar, dedicándote a tus quehaceres familiares y él a su cátedra en Miskatonic…
Reciclando materiales digitales se asegura el futuro del planeta por partida doble
Quizá estoy buceando demasiado profundo en mi pila de lecturas pendientes #superpowers16 pic.twitter.com/6iDplfxjCO
— EmeA@home (@emea) April 2, 2020
Semana 1 de confinamiento vs semana 4 de confinamiento pic.twitter.com/Rs757TDyix
— EmeA@home (@emea) April 6, 2020
El Show de Big Show es una sitcom cursi con niñas idiotas e inaguantables, argumentos sin interés y unos chistes malísimos
— EmeA@home (@emea) April 7, 2020
¡Sí, por supuesto que la voy a ver entera! ¡Es mi tipo de mierda! pic.twitter.com/0KoYwjH0YG
Para aprovechar bien la noche me he vuelto a ver El último tranvía, con Lina Morgan en su momento de mayor linamorganismo
— EmeA@home (@emea) April 10, 2020
Confieso que he usado en mi día a día no menos de cincuenta frases, expresiones y oneliners creadas por Lina para esta obra pic.twitter.com/MJIQzYtKX5
¿En qué idioma está escrito este tebeo? #eldiablo7 #dc pic.twitter.com/CmeyVcGvvv
— EmeA@home (@emea) April 11, 2020
Los taquiones eran tan poderosos en Mike Parobeck que fue capaz de dibujar a Torrente en un tebeo de 1990 #eldiablo9 #dc pic.twitter.com/APUXw27r2J
— EmeA@home (@emea) April 11, 2020
De todos los tebeos que han aplazado su salida este mes el que más me ha fastidiado que se retrase es "Tal cual", el tomo seudoautobiográfico de David Ramírez
— EmeA@home (@emea) April 12, 2020
Afortunadamente DR sigue publicando sus historietas en las redes sociales para hacernos estos días más llevaderos https://t.co/RqA6kQHiqE
Las Patoaventuras de 2017 no están tan desordenadas en Disney+ como parecía. Hay que verlas así: 4, 5, 1, 2, 3, 6 y de ahí en adelante ya están bien pic.twitter.com/TlGtEHJ3j0
— EmeA@home (@emea) April 16, 2020
Cuando algún medio generalista "descubra" este tebeo de Superman y se viralice recordad que lo leísteis en Brainstomping primero https://t.co/wU2I6rlhjK
— EmeA@home (@emea) April 22, 2020
Toda una página para decir que Spiderman está pensando en su mujer. Y para reforzar su monólogo interior el dibujante la retrata en una viñeta… en ropa interior. Los noventa eran así, señora #marvel #msmk32 pic.twitter.com/l7u6nr7ICS
— EmeA@home (@emea) April 23, 2020
Dan DiDio: "Y ahora os voy a contar lo de Wally West"
— EmeA@home (@emea) April 29, 2020
Cinco segundos después… pic.twitter.com/pA27JnOmQT
Sí, ya podemos empezar a hacer resúmenes de 2020. ¡Cómo vuela el tiempo!
¿Estáis listos para la moda de 2020? https://t.co/OVCNQcE12z
— Eme A (@emea) January 1, 2020
En esta cocina se practica la alternancia: tras un 2019 de José Luis García López toca un 2020 de Alex Ross pic.twitter.com/P9jb7bYB27
— Eme A (@emea) January 1, 2020
Ojo, @PaniniComicsEsp @JulianEme: dad a Ross lo que es de Ross y a Bennett lo que es de Bennett #inmortalhulk14 #marvelespanini pic.twitter.com/Eatqqe08ly
— Eme A (@emea) January 1, 2020
La vida sigue y Mark Russell sigue sacando sin que se entere casi nadie Second Coming, ese tebeo que en DC se negaron a publicarle para no ofender a Hazte Oir #sc4 pic.twitter.com/BeYiK9emrw
— Eme A (@emea) January 1, 2020
Una relectura de La conspiración, la última obra creada por Will Eisner hace quince años, nos explica el mundo actual de desinformación, paparruchas y fake news en que vivimos mejor que cualquier articulista o intelectual contemporáneo. Estamos en el año 120 del siglo XX pic.twitter.com/TIWn3wSKRF
— Eme A (@emea) January 2, 2020
Los propósitos de año nuevo contra lo que pasa de verdad el 4 de enero pic.twitter.com/CKs2IOkw1b
— Eme A (@emea) January 4, 2020
Cuando Gerard Jones (afamado guionista de Green Lantern y Justice League, entre otros muchos trabajos) cumpla sus seis años de condena por posesión de pornografía infantil, ¿se le invitará a las Jornadas de Cómic de Avilés porque "lo importante de un autor es su obra"?
— Eme A (@emea) January 4, 2020
Querido mundo: os anuncio que @scarwitch y yo nos vamos a divorciar
— Eme A (@emea) January 4, 2020
(Solo para poder casarnos otra vez y poder poner estos dos muñecos encima de la tarta) pic.twitter.com/oJth2zPwcM
Esta página viniendo de cualquier otro me habría hecho leerla con cinismo y quejarme de blanqueamiento del pasado y peloteo a Marvel, pero como la ha escrito Trina Robbins y ella vivió esta época y yo no, me la creo y la disfruto como un niño #fearless4 pic.twitter.com/u0cQ9y3bzo
— Eme A (@emea) January 5, 2020
Es como si me hubiera casado con ROB! pic.twitter.com/ji2Tv4ihrl
— Eme A (@emea) January 6, 2020
Ay, Yutube me ha vuelto a poner un vídeo de Ese Señor explicando lo del Oso Místico y Sienkiewicz en relación con el trailer. Y dice que está bien que no salga Warlock en la película porque en los tebeos salía mucho más tarde. Y detrás suyo bien visible el tomo que ni ha ojeado
— Eme A (@emea) January 8, 2020
Primera visita del año a @GENXPUEBLA (sin privarme de nada, porque yo lo valgo): diez grapas de @PaniniComicsEsp por cincuenta euros
— Eme A (@emea) January 11, 2020
Que si lo traducimos a lenguaje viejuno nos sale a más de ochocientas pesetas por grapa. ¡No una grapa excepcionalmente gruesa, el precio medio! https://t.co/CuZ2BbLtGl
Cuando Marvel crea a un nuevo personaje poochie hace que su pasado esté ligado al de algún otro ya conocido, que suele ser Lobezno o Spiderman. Así gana carisma artificialmente
— Eme A (@emea) January 12, 2020
Los guionistas de España han tomado nota, y ahora Pdro tiene un pasado común con la reina Letizia
Pues yo a Morbius solo le conocía de oídas hasta que le vi en un tebeo de Estela Plateada. Eso sí, más adelante me leí El Incal, como todo el mundo
— Eme A (@emea) January 14, 2020
En la miniserie Space Bandits de Mark Millar y Matteo Scalera sale un personaje llamado Viggo Lust que me recuerda a alguien pic.twitter.com/qDoKAdfeGR
— Eme A (@emea) January 15, 2020
Si haces mucho, mucho, mucho zoom a donde pone "11 OSCAR" verás que cerca, en letra muy pequeña, está escondida la palabra "nominaciones"
— Eme A (@emea) January 19, 2020
Esto no es fraude, es simplemente marketing conceptual. ¿El Joker es un personaje sin ética? Pues su publicidad tampoco la tiene https://t.co/xrzUdu1Nzz
¡Así que ahora os quejáis de las fotocopias requemadas! ¡Pues en 1991 no decíais lo mismo! (vía @Samu_ehl) https://t.co/UGPCxe4egp
— Eme A (@emea) January 26, 2020
Uno de los errores más comunes y retierados cometidos por el gran público es confundir al creador con su creación. Pensar que las ideas que plasma o representa son un reflejo de sus deseos reales o, peor aún, su verdadera personalidad. Y no, claro, por eso lo llamamos «ficción».
Alfred Hitchcok era un maestro dirigiendo escenas de criminales asesinatos…
…pero no un criminal ni un asesino.
Stephen King es un genio creando monstruos aterradores…
…pero no es un monstruo aterrador.
Clint Eastwood lleva décadas siendo la quintaesencial imagen del heroe íntegro y honesto…
…pero nunca ha sido íntegro y mucho menos honesto.
William Moulton Marston creó a Wonder Woman, una heroina fuerte que siempre acababa atada e indefensa…
…pero eso no quiere decir que le gustaran las… ahm…
Estooo…
¡BOB KANE!
Bob Kane nos dió a Batman. Un individuo con afición a vestirse de cuero negro y realizar actividades nocturnas con jovencitos semivestidos…
…y sin embargo en su vida privada era una persona normal y corriente. El verídico tebeo autobiográfico editado por la DC en 1946 que revela cómo Kane creó en solitario al Caballero Oscuro y su impresionante panoplia de gadgets, secundarios y villanos nos regala con escenas de su vida cotidiana tan mundanas e inocentes…
…como cuando invita a amigos a su casa por la noche para que se pongan disfraces de cuero que (tosecill) ha cosido su madre por motivos que les explicará después.
No, no hay que confundir al autor con la obra ni asumir que lo que narra son sus deseos o aficiones.
¡Que se lo digan a Gerard Jones!