Joven y radical

Bueno, el punk. El punk es joven y radical . El punk lleva siendo joven y radical desde su fundación, que más o menos hemos acordado que data de 1976 y que llega a su punto culminante un año después. El punk lleva siendo joven y radical 45 años, que no es poca cosa para ser joven ni para ser radical. Pero como todos sabemos, el cómic de superheroes es visionario. Casi tan visionario como Zack Snyder. Por eso en 1972 ya había personajes radicales, como Yondu, que han pervivido hasta nuestros días.

Otros han pervivido, pero menos, como OMAC, que ya eran radical en el nada radical año 1974.

Pero visionarios aparte, el punk y los superhéroes radicales empezaron, como empieza casi todo lo bueno, con los mutantes. Así tenemos a Tormenta, que empezó a ser punk y joven y radical en 1983. 6 años después de la aparición del punk.

Como suele ocurrir, el cómic mainstream permitió desarrollarse a las obras pequeñas e independientes, por eso en 1987, cuando el punk contaba apenas una década, tuvimos a otro importante personaje punk y radical.

Y sí, claro que en ambos casos el punk era aún una cosa un poco de mirarla y no tocarla, y por eso ambos personajes estaban inspirados en un personaje de gran importancia en la cultura popular, y en ADLO!

Siempre joven, siempre radical.

Desde entonces, el punk ha definido en nuestra imaginación esas dos facetas inmortales de nuestra cultura, la juventud y la radicalidad. ¿Qué hay más radical que la policía? La policía GENIAL!

Pero en el mismo año 1993, con 17 años de punk, otro personaje joven y radical se presentaba a los lectores.

Y cuando una idea buena, lo mejor es no soltarla. El punk seguía siendo joven y radical con 26 años, cuando en 2003 conocimos a Quentin Quire, que tomaba la radical y juvenil decisión de cortarse el pelo.

Y un año después, en Ultimate X-Men, conoceríamos a la versión joven y radical (¿no lo era todo el Universo Ultimate?) de Alison Blaire.

Aparición taquiónica que influyó en el videoclip de 2002 de la banda The Distillers.

Pero como el punk no puede parar de ser joven y radical, seguía siéndolo con 40 años, cuando conocimos a Xiomara Rojas en las páginas de los nuevos y radicales Teen Titans.

Por supuesto, seguía siendo joven y radical en 2020, cuando con 44 años a sus espaldas se expresaba en la puntiaguda identidad del Clownhunter.

Y es que con 45 años, el punk sigue siendo la mejor forma de expresar que algo es JOVEN y radical.

Y el que diga que hay estilos más jóvenes que el punk, es que no tiene NI IDEA.

Tuiteos de un abril confinado

Reciclando materiales digitales se asegura el futuro del planeta por partida doble

Get some nuts!

Mr.T, el ídolo de millones, ha hecho unos divertidos anuncios de barritas de chocolate Snickers en que ayuda a los debiluchos a superarse a sí mismos



Lamentablemente los anuncios han sido retirados debido a la presión de un grupúsculo de gays con mucho tiempo libre y ningún sentido del humor. Lo curioso es que por mucho que busque no encuentro ningún gay en el anuncio…

[Se vio primero en nuestra legendaria lista de correo]

Freudiano, freaudiano… voy a mirarlo en el diccionario

Norma ha sacado un nuevo tebeo del Manu en España. Con autores con nombres así da gusto, «el Manu», que parece que lo conozcas en persona y todo. Pero estoy divagando…


Lo primero que llama la atención de este tebeo es la pegatinaza que le ha plantado Norma en la portada al álbum, «150 aniversario del nacimiento de Sigmund Freud». Me imagino que gracias a ella los cienes y cienes de fanes de Freud que no sabían qué comprar para celebrar el aniversario correrán raudos y veloces a las tiendas a hacerse con Vida de Perros

Otro detalle que ha gustado mucho en ADLO! es el texto de contraportada resumiendo el argumento, y que para ahorrarme teclearlo anarroseo directamente de Tienda Dreamers: «Sigmund Freud decide dejar su Viena natal y embarcarse rumbo a las Américas, con el único objetivo de estirar en su diván a un auténtico cowboy». Freud… diván… cowboy… Sí, creo que ahora es el momento oportuno para editar un tebeo de estas características


No sé cómo hacemos, que siempre acabamos hablando de lo mismo… ¡a eso digo no! Para cerrar este post de una manera menos chabacana, voy a colgar una imagen fina y elegante que Juanmito tenía guardada para su Zumo de Zigurat pero que me ha cedido amablemente


¡Ag! Mentelimpia, mentelimpia, mentelimpia… Voy a bañarme

¡Mr. T!

Ahora que aparentemente todas las editoriales están como locas buscando series publicables, me permito hacer una sugerencia

La serie de cómics de Mr. T, cuya salida ha sido anunciada en Estados Unidos coincidiendo con el cumpleaños del protagonista (a saber: el 21 de mayo)

Se trata de un lanzamiento de una pequeña editorial británica, APComics, escrito por Christopher Bunting y dibujado por Neil Edwards y Randy Emberlin. El guionista dice al respecto «This truly is a dream job for me. Mr.T’s winning combination of toughness and tenderness have earned him an army of fans all over the world and they are going to love this book!», que convenientemente altavisteado significa «Esto es verdad un trabajo ideal para mí. La combinación que ganaba de Mr.T’s de la dureza y la dulzura le han ganado un ejército de ventiladores todo sobre el mundo y van a amar este libro!»

Decididamente, todos los ventiladores de Mr. T lo esperamos con ansiedad

(Declaraciones, imagen y demás mandangas proporcionadas por Comics Continuum)