Listado de GENIALIDADES Esenciales, primer semestre 2025

QUÉ

La Lista Semestral de Genialidades Esenciales pretende recoger las iniciativas más GENIALES! del mundillo editorial/internetero del frikismo español que a lo mejor te has perdido o participado sin saberlo (esto es el mundillo editorial hispano, no sería la primera vez que alguien trabaja para alguien sin tener constancia de ello).

POR QUÉ

Porque como a los políticos, los críticos, los podcasteros y resto de influencers a nosotros también nos gusta vivir sin trabajar y aunque a diferencia de los anteriores nosotros asumimos que nunca lo lograremos no podemos negar que hacer una lista de cosas da mucho menos trabajo que organizar unos Picadlos.

CÓMO

Esta lista se confecciona deprisa y corriendo, sin orden establecido, usando el criterio personal, subjetivo, y las filias y fobias de los miembros de ADLO! Novelti Librari tanto de blog como lista de correo. Un procedimiento que indiscutiblemente nos convierte en la lista más objetiva de este país ya que no sólo es la única lista creada sin pensar en las copias de prensa sino que además esta es la única asociación que forma gente que ya ha asumido que nunca será nadie importante en el mundillo.

QUIÉN

Este listado ha sido elaborado en dos rondas. En la primera los adláteres han sido invitados a presentar sus candidaturas en nuestra Clásica Lista de Correo ™, y en segunda ronda una comisión de siete miembros de la asociación (Eme A, Jonatan Sark, Jota Calduch, Emilio Martín, Pablo Fluiters, Pedro García e Isaac Hernández) las ha complementado con los esenciales que han podido cuando se han acordado.

El Cierre Cantado

Los problemas de ECC estaban en boca de todos, así que no extrañó a nadie que el año empezara con malas noticias. Adiós, El Catálogo Cómics, nunca os olvidaremos

El éxito inesperado

Los saldos de material de ECC que puso a la venta Bibliostock demostraron que en España sí había ganas de leer DC. Solo que no a precio de ECC

Va saltar la llebre

La practica totalidad del mundillo tenía claro a quién iban a ir los derechos de DC (con alguna excepción como Vicente García) pero la confirmación llegó de la forma más insospechada: de una radio generalista y local

La llegada del monopolio

Por primera vez en cuarenta años tenemos monopolio en España. Para ser más concretos, «monopolio de la publicación de los cómics de superhéroes de Marvel y DC». Que es más bien un monopolito, una cosa demasiado concreta para tratarse de un monopolio real, pero explícaselo a los amantes de los grandes titulares

La bancarrota de Diamond

Pues resultó que, entre tú y yo, un diamante no era para siempre

I Feria del Tebeo de Madrid

Intentó separarse del Expofriki con diversas actividades dirigidas a los profesionales del sector. Entre ellas una charla que explicaba cómo hay que pedir subvenciones al Ministerio

Omnibus de Rom a 80€

¡Es el mercado, amigo!

Omnibus de Micronautas a 82€

¡Oye, el de Rom a 80€ coló!

No tenían el teléfono de Alex Ross a mano

Los pósters de la película de Los 4 Fantásticos levantaron cierta polémica por algunos detalles que apuntaban a que se había usado algún tipo de IA en su elaboración. La polémica llegó a tal punto que la IA de Disney Studios tuvo que sacar un comunicado para desmentir a los quejicas

Sandman Temporada Dos Final

Que sí, que la serie siempre estuvo planeada para dos temporadas, cómo va nadie a pensar que hemos acelerado el final, ¿Gaiman?, nosotros no conocemos a ningún Gaiman

Expedición española a Angulema 2025

España demostró en Francia que tiene los mejores profesionales de lo suyo: besar manos y trasegar canapés

El tebeo de la CEOE

La confederación de empresarios viene a salvar a los niños de tanto Superman y tanto panfleto politizado. ¡Hay que evitar ese adoctrinamiento desde pequeñitos seleccionando las lecturas adecuadas!

Harley Quinn Fartacular: Silent Butt Deadly

Un tebeo que va de que Harley se tira muchos pedos, editado con olor incorporado. Estoy deseando que James Gunn le ofrezca a Margot Robbie hacer la adaptación. Total, el cine en Smell-O-Vision ya está inventado desde mediados del siglo pasado

All-New Venom

La nueva serie de esta propiedad intelectual arrancó con el misterio de quién se escondía tras el simbionte, pero fue incluso más emocionante intentar que las páginas de «noticias» no te destriparan su identidad antes de conseguir leer el tebeo

Batman V Deadpool

Hay que hacerlo por ellos… ¡los dineros!

Marvel Rivals

Dándole al pueblo lo que siempre ha querido.

Le combat des Chefs

Porque adaptar un álbum en una serie de 5 capítulos necesita aún más chistes.

Adapta, que algo queda

Y si para hacerlo de un clásico latinoamericano necesitas cambiar cosas y meter IA… Seguro que el autor no va a aparecer para quejarse.

El equipo español

Que es distinto de el equipo de España.

La IA de Ghibli

Porque acabar con los recursos naturales y robar el trabajo de los autores no significa que ADEMÁS no puedas ir a por los memes de ‘Antes Cerdo que Fascista’.

El País hace BRRRR

Tener una idea para un artículo no significa investigarlo. Sobre todo por si te encuentras que no tienes razón.

El País hace más cosas

Lo que no significa que las haga bien.

Autoras de Cómic vs Comiqueras

La de cosas que se podrían decir. Pero resulta que nadie quiere decirlas. No vayan a perder colaboraciones.

USAcas hablando de Europa

Somos como La Bella y La Bestia pero con menos canciones.

Las tradiciones del Salón del Cómic

No siempre va la misma gente, pero siempre las mismas cantidades. (Ahora, con más juventud)

Los requisitos de las firmas del Salón de Panini

El monopolio y un día.

Paco Roca, Premio del Saló

Es un Premio a Toda una Trayectoria porque ha pasado de Firmar un Manifiesto en Contra a Ir A Recibir un Premio. Toda una trayectoria, desde luego.

Sin (Aliento) City

Nunca acaban los encuentros entre creadores de cómic.

Relanzamiento y cambio de nombre

Para que luego digan que Warner no ha aprendido nada de los cómics.

Cóyotl

Que no se diga que en ADLO! no apoyamos a todos los superhéroes por igual.

Los números uno de DC en Panini

Los fáciles de vender. Cuando lleguen al 50 hablamos.

El éxito de Policán

No hay como una película para salir en los listados. En los de ventas y en los otros esenciales.

Propaganda público-privada

Nuestras paredes, sus anuncios.

¿Qué hay en un nombre?

En Panini, confusión.

Cancelado, pero no mucho

Siempre se puede contar con Panini para estas cosas.

La embajada de los tebeos

¡INMUNIDAD DIPLOMÁTICA!

Todo un personaje

Porque el GENIO! puede abandonar Marvel, pero siempre quedará algo de él ahí.

La presentación de la Comic-Con

Como la del Orgullo, pero con más grima.

Comic-VOX Málaga

Que no se diga que los políticos no se mueven. Lo que necesitan es conocer la música que sona.

El Ministro, la IA y otras petisoperías

Angoulême sirve para mucho a los del cómic, a los políticos les sirve para saber hasta dónde tragan los del cómic.

Las ayudas a la creación del cómic

Una gran iniciativa para un cómic que no existe. Porque si no valen los que hacen webcomic, los que se autoeditan, los que sacan las cosas con Verkami, los que no tienen cómics publicados de antes, los…

¡HISPANOMANGA HOMOERÓTICOS!

Cada uno celebra el Día del Cómic como más le gusta.

Absoluta normalidad en La Sectorial

Ahí que siguen todos con Casasola: NEUH, Tebeosfera, la Associació d’Editorials del País Valencià o el Colectivo de Editoriales entre otros. Se ve que a gusto, que están sonriendo todos en la foto.

Resulta que no era obligatorio comer mierda

Y estamos tan sorprendidos como los demás.

#EsWebcomic

No todo han sido cosas malas. También ha habido cosas buenas que como no se podían monetizar no han tenido tanta presencia.

Los ‘coleccionables para adultos’

Del McDonalds a los Cubos de Palomitas a 80 $ pasando por los bichos de turno. Comprarse juguetes nunca ha tenido tantas contorsiones lingüísticas.

El juego de las sillitas

En Marvel se apostaron que sus fanes se verían cualquier mierda. Y acertaron.

Los libreros siempre hablan

A veces de más.

Los invitados a la Comic-Con

Esos invitados de los que hablan, ¿están en esta habitación con nosotros?

¡¿Y PARACUELLOS QUÉ?!

La edición TOTAL no era tan TOTAL. Así que más os vale mirar antes de comprar.

El puto In Memoriam

Pero estoy divagando.

El true-crime de cómics

Lo creáis o no, aún no ha acabado.

Adaptables

Vivir en una época que valora tanto -es decir, que lo único que quizá haga que alguien se moleste en- las obras que ya conoce es lo que facilita no solo era idea del IP System, también que se hagan todo tipo de adaptaciones más o menos acertadas, cercanas o certeras.

Eso cuando no se trata directamente de homenajes o taquiones, claro. Por ejemplo, uno se encuentra con que Netflix ha puesto la directa y lo mismo te adapta a Astérix y Obélix en una obra que tiene que ver lo justo con el original…

Peculiar poster de Astérix & Obélix Le combat des Chefs en la que vemos en la parte inferior todas estas letras y alguna más, encima, como en un montecito pero con el fondo en blanco, está un caldero como si explotara y sacara colores. A su lado, con expresión ida y sonriendo, está Panorámix agachándose y tapándose los oídos. De los fogonazos de colores salen tres secciones, la de la izquierda, en verde y amarillo, incluye a Astéerix, Obélix e Idéfix, en el centro están los dos jefes frente a frente con César en medio, con fondos amarillo, naranja y violeta, a la derecha, en tonos rojos y negros, está un romano y una mujer que parece estar tomando notas. Es posible que no os recuerde al álbum en que se basa. No os preocupéis, la serie tampoco.

que te adaptan Kakegurui de manera que parezca que lo han hecho de oídas

o te monta una película especial 50 aniversario de La Rosa de Versalles… 3 años después de que se cumpla el aniversario.

Y eso sin hablar de El Eternauta, en el que cambia el inicio del cómic

Primera página de El Eternauta en la que vemos, resumiendo, a Oesterheld trabajando en su casa de madrugada. Se trata de lo que parece un chalet. Él está en su despacho y, de improviso, escucha un ruido en la silla que tiene enfrente, como si alguien se hubiera sentado ahí. Y, poco a poco, va materializándose una persona.
Segunda página de El Eternauta en la que vemos, resumiendo, cómo un hombre se ha materializado delante de Oesterheld. Ante su sorpresa el tipo empieza a hablarle, Oesterheld le cuenta que es guionista y el tipo le dice que eso sí que es una casualidad.
Tercera página de El Eternauta en la que vemos, resumiendo, porque quiere contarle su historia. Por qué se llama El Eternauta, se lo puso un filósofo y es un navegante del tiempo, habla de su condición, de la tristeza y desolación y de que se dedica a buscar, así que le va a contar lo que pasó a Oesterheld. Comenzado por cómo empezó todo.

Por algo bien distinto.

Y aquí pongo, por si acaso, un Aviso de SPOILER de los primeros 4 minutos de la adaptación televisiva.

Imagen de El Eternauta -la serie- en la que vemos Un barco, es de noche, sale luz de dentro, incluyendo de una claraboya en la que vemos una cabeza femenina.
Imagen de El Eternauta -la serie- en la que vemos a tres mujeres jóvenes, vestidas con aspecto veraniego, camisetas con pocas mangas y pantalones cortos. Están mirando sus móviles, alrededor de una mesa en la que hay unos cuencos con patatas fritas y cosas similares, tres vasos con bebida y un paquete de tabaco.
Imagen de El Eternauta -la serie- en la que vemos a las tres mujeres en la parte exterior del barco, están hablando entre ellas, una está fumando, de fondo vemos una ciudad con las luces encendidas.
Imagen de El Eternauta -la serie- en la que vemos un extraño fenómeno atmosférico, como una aurora boreal de color verde, más o menos fosforito.
Imagen de El Eternauta -la serie- en la que vemos como una de las mujeres ha entrado dentro del barco de nuevo, está buscando algo.
Imagen de El Eternauta -la serie- en la que vemos cómo por una de las ventanas del barco se ve que otras de las mujeres está caída, como si estuviera muerta, en la cubierta del barco.
Imagen de El Eternauta -la serie- en la que vemos a la mujer que está en el interior del barco, mirando por entre unos listones hacia el exterior.
Imagen de El Eternauta -la serie- en la que vemos como por entre esos listones la mujer de dentro del barco está viendo a la tercera de sus amigas tirada también en la cubierta, con el cigarrillo a su lado.
Imagen de El Eternauta -la serie- en la que vemos a la joven en el interior del barco, está en otra de las ventanas, mirando hacia fuera...
Imagen de El Eternauta -la serie- en la que vemos como mientras ella mira fuera del barco cae algo que llama su atención, un copo de nieve de un extraño color verdoso fluorescente.

¿Qué llevó a los señores de Netflix que mejor que un tipo que se materializa de la nada en casa de un escritor, empieza a decir cosas raras y acaba anunciándole que le va a contar su historia lo que tenían que poner era un barco, con tres mujeres jóvenes dentro, hablando de sus cosas y haciendo sus cosas de amigas, hasta que hay un extraño fenómeno atmosférico y entonces una de ella se mete dentro del barco para que, a continuación, veamos el cuerpo de una de las amigas y luego de la otra, y entonces la que queda mire por una ventana y vea caer un copo de nieve verde?

Supongo que el problema es que los derechos de Cloverfield eran más caros que los de El Eternauta. Y, además, ¿quién va a querer ver una serie que comienza con dos señores hablando? Más aún si uno de ellos es Oesterheld, que no iba ni a aparecer a hacer la promoción. Mucho mejor poder comenzar no con uno sino CON DOS cadáveres de mujer. Que esas son las series buenas-buenas como todo el mundo sabe.

Pero bueno, esto de las adaptaciones, por supuesto no es algo que pase solo con Netflix.

Ahí está el estreno durante estos festivos de Thunderbolts.

Cartel de Thunderbolts Asterisco en el que vemos en el centro a la segunda Viuda Negra, detrás de ella están, a nuestra izquierda, El Soldado de Invierno, Taskmasker, Ghost, y al otro lado, Guardián Rojo y USAgente. Están todos desmejorados y sucios, como si hubieran visto su recaudación en taquilla, con un fondo urbano entre humos y chispas de fuego. Arriba podemos leer: Not Super. Not Heroes. Not Giving Up.

Que no está claro qué Thunderbolts adapta… y no será porque falten. Porque desde aquella versión inicial…

Portada del número 1 de Thunderbolts en la que vemos el primer reparto de los Thunderbolts. Vale, habían aparecido antes en Incredible Hulk 449 y en Tales of the Marvel Universe, pero este es su primer número propio. Y en esta portada vemos a Citizen V, Techno, Meteorite, Atlas, Mach-1 y Songbird.

… que ciertamente luego tuvo otras versiones…

Portada del número 48 de Thunderbolts en la que vemos a Hawkeye junto con Moonstone, Mach-2, Charcoal,Jolt y Songbird.
Portada del número 1 de New Thunderbolts en la que vemos a Mach-IV, Atlas, el Capitán Marvel, Joystick, Songbird, Blizzard, Speed Demon y Radioctive Man.

Varias, de hecho…

A cual más… peculiar…

Aunque siempre había alguna más… especial… que el resto.

Portada del número 76 de Thunderbolts en la que vemos a un grupo de desconocidos, o casi porque uno parece el Armadillo, que tienen las caras -lo único que vemos- llenos de golpes y moratones.

Pero no os preocupéis, que en Marvel ya están preparando un nuevo título a punto de salir que seguro que se parece al de la película…

Portada del número 1 de New Thunderbolts Asterisco en la que vemos a Soldado de Invierno, Viuda Negra -la pelirroja-, Lobezna, un Hulk, un Namor, un Matanza y voy a suponer que o Clea o un participante del salón del manga.

…más o menos.

Bien es cierto que en 2017 sacaron un número por el 20 aniversario del grupo…

Portada del número 10 del volumen 3 de Thunderbolts en la que vemos una portada que dice: Oversized 20th Anniversary Special con toda la gente que a lo largo de los años había sido en algún momento un Thunderbolt. Como 60 personajes diferentes de todo tipo y pelaje. Y eso hablamos en 2017.

y, oye, había para elegir entonces, imagínate ahora que a estamos a 2 años de que se cumplan los 30 de la primera aparición de los Thunderbolts. Para entonces seguro que todos los de la peli han sido miembros ya.

Quizá.

Sea como sea esto de los cambios llega a todas partes. Por ejemplo, uno ve la nueva serie animada de Yaiba en la que también desde el principio notamos las diferencias. En la escena inicial con la lucha -o algo- contra el simio gigante…

Imagen de la nueva versión en animación de Yaiba en la que vemos a un enorme simio tirado en el suelo, con un enorme chichón que parece incandescente, una espiral en cada ojo y la boca entreabierta con una lengua fuera.

lo que nos encontramos es distinto que en la versión de los ’80s

Imagen de la vieja versión en animación de Yaiba en la que vemos aun simio grandote, tumbado en el suelo con la boca abierta. Sin más.

y, a la vez, logra ilustrar esas diferencias de épocas en las que la violencia se vivía de una manera diferente…

pero en la que luego te aparecía una mención a hacerlo en parte para entrenar pero, también, para… comer.

Imagen de la vieja versión en animación de Yaiba en la que vemos al padre de Yaiba -que, entre nosotros, se llama Kenjuro- que está asando en el fuego un algo de carne alrededor de un hueso. Le está dando con un pincelito el contenido de una botella de plástico.

Y es curioso cómo esto, el entrenamiento, el padre de Yaiba, el hambre constante… a la vez era tratada de manera distinta en el manga. Es decir, no se trata -no solo- de que en cada versión haya una cantidad diferente de ‘compañeros animales’ del protagonista que empiecen más o menos con él. Es que el resto de cosas se trata también distinto.

Imagen del manga de Yaiba en la que vemos la escena con el padre de Yaiba y el fuego, solo que esta vez es un cerdito lo que está asando. Un cerdito... empalado. Y lo que tiene es un paypay con la bandera de Japón con la que está avivando el fuego. Además, Yaiba está detrás de él entrenando su paciencia. Y entre los árboles vemos aparecer una enorme sombra simiesca.

Por lo visto ponerle ojos a la comida no es buena idea. Igual que parece que ni entonces ni ahora lo era…

Imagen del manga de Yaiba en la que vemos dos viñetas, en la primera el enorme bicho simiesco está recibiendo un golpetazo en la cabeza a manos de Yaiba. Tiene la boca abierta y se está saliendo de ella la lengua, tanto como los ojos de las órbistas. En la inferior Yaiba y su padre están comiendo 'carne en un hueso' mientras, al lado vemos sobre el fuego, empalado, los restos de un moni al que han arrancado las extremidades y buena parte de la tripa.

El padre de Yaiba le dice: The weak are eaten by the strong... this is the law of nature! 

"Law" tastes good!, responde Yaiba.

Y sí, es un manga japonés pero está en inglés y no en japonés o español porque, en resumen, es lo primero que encontré. A ver si creéis que me iba a poner a mirar por las estanterías a ver dónde lo tengo.

Mostrar el destino del bicho apalizado. Por supuesto en 1988 -que es cuando se publicó el manga original, tampoco os vayáis a creer- eran otros tiempos, así que no era tan raro que explicaran el origen de su relación con los animales de una manera similar…

Imagen del manga de Yaiba en la que vemos a Yaiba y su padre encarándose con un enorme pseudotigre -se acabará llamando Kagetora- lo primero en lo que piensan es en cómo comérselo, y discuten si asarlo o guisarlo mientras el animal les mira con miedo.

Y que, os sorprenderá, tampoco pasó el corte ni en 1993 ni en 2025, igual que no lo hicieron…

Imagen del manga de Yaiba en la que vemos un par de viñetas de Yaiba. En la primera le vemos atando a un tipo, un contrincante, con una cuerda. Sayaka le pregunta qué está haciendo. Él responde:

This is the law of nature. The weak are eaten by the strong!

Y ella le pone cara de susto.
Imagen del manga de Yaiba en la que vemos a Yaiba llevando al tipo atado a un palo. Se lo lleva a su padre al que le dice: DAD! I GOT ONE!!!

El padre le da la enhorabuena mientras Sayaka y su abuela ponen caras. En una esquina leemos que este es el comienzo de la leyenda del gran espadachín Yaiba Kurogane.

…con los chistes sobre canibalismo.

¡Está visto que ya no se puede hablar de nada en televisión! Ni en la de 2025 ni en la de 1993.

Así que, al final, uno tiene que aceptar que una cosa es lo adaptado y otro la adaptación. Que no cambia la obra anterior. Aunque impacte, el listado de cosas que han salido de la versión en medios de Superman o Batman está ahí y es tan larga que va de la kriptonita a Alfred. Y de ahí que uno en realidad no pueda sorprenderse más que de las decisiones tomada y lo diferente de tonos y estilos.

De ahí que uno pueda encontrarse con que en Londres han cogido un manga -otro manga- como es You Lie in April

Portada de Your Lie In April 1 en la que vemos la mitad de las caras de dos jóvenes, él con gafas, ella sin. Él es moreno azulado y ella rubia. Hay como unos pétalos de algo cayendo, él lleva la corbata desabrochada, ella se lleva un dedo a la boca como pidiendo silencio. Parece la versión más extraña de Pretty Little Liars, claramente tendrían que haber puesto instrumentos musicales en la portada para que lo entendiéramos mejor.

para montar todo un musical del West End.

Aunque acabara cerrando un poco antes de lo que se esperaba.

Quizá porque, como decíamos, el tono y las decisiones al hacer también una adaptación influyen. No tenéis más que preguntar a la Asociación Tatakae de Zaragoza, a la que le hicieron hasta un reportaje

y cuyos musicales son, sin duda, memorables.

Como decíamos, al final todo son las decisiones que tomas al adaptar.

Aunque estemos hablando de las que toma la primera serie de Netflix de la que hablamos, en la que la poción mágica la crea Obélix.

Imagen de la nueva serie de Astérix y Obélix: le combat des Chefs en la que vemos a Panorámix enfrente de dos pequeños Astérix y Obélix -de edad, que de tamaño tampoco creáis que Astérix ha crecido mucho más. Aunque le han puesto un pelo rubio y unas cejas negrísimas que llevan a preguntarse sí... ahm... da igual- El druida está al lado del caldero, parece que tratando de descubrir cómo se hizo la poción mágica, porque le pregunta a Obélix:

Tu as ajouté quelque chose, Obélix?

Y en la que deciden hacer… ¿chistes?

Imagen de la nueva serie de Astérix y Obélix: le combat des Chefs en la que vemos la pantalla en negro con el texto:

Ce passage met en scène un trouble alimentaire qui peut choquer. Surtout si vous êtes un sanglier.

Rendez-vous sur sanglier-danger.com pour des ressources d'aide.

Que son… particulares también.

Así que al final todo se resume en una única frase:

50 Años del Eternauta

Ayer fue el quincuagésimo aniversario del Eternauta. Un comic Argentino de ciencia ficcion creado por Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López en el que se nos cuenta la invasion de la tierra por parte de unos alienigenas narrada por Juan Salvo, uno de los supervivientes a la invasion.

eter.jpg
Este modelito era lo mas fashion en Argentina en los 50
Hoy en dia concursaria en Supermodelo.

Como no podia ser menos en ADLO! queriamos hacernos eco de esta celebracion aunque sea con un dia de retraso. Y que mejor manera de hacerlo que rescatar una de las mas famosas criticas de tan magna obra, escrita por el que posteriormente sería un camarada Adlater hace casi una década para la desaparecida pagina "Tebeos para no dormir" Aprovechando de paso para mostrar como ha cambiado la critica de tebeos en los ultimos ocho años incluso dentro de la propia ADLO!.

Sin mas dilacion, "La Critica"

El Eternauta # 1
Publicado por   Una argentina
Guionizado por  un argentino (creo)
Dibujado por  un argentino (distinto al de antes)
Entintado por  el dibujante
Coloreado por  nadie, pues es en B/N
Es  Numero Unico
En formato  Album Tapa Dura
Tiene  357 páginas

Enviado por Juan Pablo II el 31 de Julio de 1999 a las 03:01 , que le dió una puntuación de 1. 

Resumen del comic:
Pues están uno argentinos en buenos aires y de repente la gente se empieza a morir, y hay marcianos muy malos, y nadie se salva, y luego los buenos van dando vueltas de un lado para otro y mucha tontería, pero de viajes en el tiempo, na de na.

Critica
Bueno, esta es una obra blasfema donde las haya. O sea, que 300 páginas y pico dan para mucho hasta en las manos del más inútil, pero es que esto es patético. Mucho eternauta y mucho "he viajado por el tiempo" pero esto no es más que la enésima historia de los 50 con maricianos malvados y rayos laser por acá y por allá. Ah, la acción transcurre en Argentina (como si un marciano no supiera que todas las invasiones deben comenzar por NYC o en su defecto una ciudad del primer mundo. ¿Os imaginais unos invasores extraterrestres que llegaran a una choza en el amazonas y dijeran "queremos hablar con el jefe de este planeta"?.En fin, un truño, y por mucho que los argentinos pierdan la baba con él, el mejor uso que se le puede dar a este cómic es el de papel higiénico (aunque sale un poco caro).