Como los de Cliffhanger

Juan Luis Rincón es un dibujante que recuerda a Joe Madureira o Jeff Scott Campbell. No en el estilo, sino en lo de tardar cuatro años en publicar tres tebeos. Pero en fin, la espera ya ha acabado y Rosaviento 3 verá la luz en 2017. Quizá

O quizá no. Porque la campaña de micromecenazgo para sacar el tercer número está de lo más emocionante, con la mitad del dinero necesario recaudado en la mitad de días de plazo. Si quieres ayudar a que tus diez eurillos desequilibren la balanza entra en este enlace y suelta la gallina

Y sí, puedes ayudar a financiar el número 3 aunque no hayas leído ni el 1 ni el 2: hay una recompensa en la que por cuatro perras te envían la serie entera a casa sin gastos de envío

dragon rosaviento

(¿La tía semidesnuda lucha contra el dragón en vez de ir montada encima? Qué desperdicio, este hombre no sabe nada de publicidad engañosa)

Go WEST!

La muerte de Adam West es un buen momento para celebrar su vida. Pero, claro, en realidad casi cualquier momento era un buen momento para celebrarla. De West y su Batman hemos hablado por aquí tanto y tan de seguido -¡tuvimos hasta una redifusión de aquello de EliteVisión!- que creo que tampoco hace falta seguir insistiendo en ello.

Vamos, yo no tengo mucha intención.

Porque Adam West era mucho más incluso cuando aprovechaba para tirar de ello para presentar otros aspectos de él…

No era ni de lejos lo único aunque sirviera para sacarle en documentales:

Una carrera que en muchos casos se basaba en interpretar al mejor personaje de todos: Él mismo.

 

 


Pero es que además tiene toda una carrera al margen. En serio. Una carrera que, de hecho, empezaba antes de Batman, en películas y publicidad:

 


Incluido, por supuesto, en la publicidad.

 

Y que, por supuesto, continuó después de la serie.



Incluido, por supuesto, en la publicidad.

 

Y, con eso y con todo, siempre parece que su historia tiene más trabajos pendientes de descubrir, incluidos aquellos que  parecieron ser dejados -sin mucho motivo- de la mano de las cadenas:

 

Así que por todo esto y por tanto, tantísimo más…

 

Lo único que podemos decir desde aquí es…

AVIV MADA TSEW!!!

 

Para los viejos del lugar

Esta tarde se presenta en Madrid (en tiemporriva®, porque ya lleva varias semanas a la venta) este objeto retro para modernos y coleccionistas

libro carcel

Para completar el cartel, acompañando al propio Álvaro Pons (que con su nombre a ese tamaño no creo que tenga el morro de no aparecer) oficiarán como maestros de ceremonias los adláteres de la turbulenta relación mediática, Jónatan Sark y Pedro García, con lo que la tarde amenaza con convertirse en una colección de batallitas endogámicas de cuando la gente leía blogs (mmm… creo que no lo estoy vendiendo demasiado bien). Bueno, que vengáis y ya está

ContestAdlo! (semana 31 de 34)

La ronda de la semana pasada ha roto dinámicas. Nuevo pleno tras dos semanas sin conseguir acertarlas todas.

El realizar preguntas de los años ochenta tiene el aliciente de que la continuidad puede haber generado más respuestas válidas, y así la pregunta 1 admitía contestaciones alternativas, incluyendo la boda de Hulk con Calera durante Planet Hulk. Entre las dinámicas cambiadas con esta ronda, tenemos una nueva victoria de kiku cuatro semanas después:

kiku: 15 respuestas

Miguel: 5 respuestas

Con un arreón de puntos que le hace recuperar gran parte de la ventaja que le habían ido arañando en las últimas rondas (lo que no quita que su perseguidor Miguel lleve ya 14 rondas seguidas puntuando):

kiku: 143.5 puntos

Miguel: 121.5 puntos

drmendi: 71 puntos

EmeA: 59 puntos(43 respuestas)

Preguntas sin responder: 30 puntos

zivs: 28 puntos (14 respuestas)

Bac Hylon: 24 puntos (12 respuestas)

Isaac Hernández: 19 puntos

Radagast: 7 puntos

patan: 2 puntos

Necio Hutopo: 2 puntos (1 respuesta)

Álvaro: 1 punto

Cuatro rondas para terminar, una luna, de manera que la presente puede ser decisiva para saber quién quedará en cabeza de rondas ganadas:

kiku: 11 trivials

Miguel: 9 trivials

drmendi: 5 trivials

Isaac Hernández: 3 trivials

EmeA: 3 trivials

Radagast: 1 trivial

zivs: 1 trivial

Bac Hylon: 1 trivial

Y vamos donde vais todos directos, a las preguntas ¿dije arriba que queda una luna? pues de eso van hoy las cuestiones, del Caballero Luna. Veinte y tipo test, para pistoleros con rapidez, conocimiento y también suerte.

No he seguido mucho las últimas andaduras del Puño de Khonshu, pero no creo que hayan cambiado tanto como para que la respuesta D a la pregunta 15 se admita como correcta. Suerte a todos los participantes. Veremos los resultados el próximo Viernes a las 15h. Hasta entonces ¡lunáticos saludos!

El Duende se tiene o no se tiene, mi arma

Podríamos decir que la serie de Miss Marvel es una de las mejores que podemos encontrar en el kiosko.

Bueno, podríamos si fueramos de aplaudir las series de tramas originales, personajes creibles, grafismo innovador, lecturas sociopolíticas y todas esas tonterias que aborrecemos en este blog. Al fin y al cabo qué podía esperarse de un personaje que no tiene músculos y no lleva armas. ¡Ni siquiera cartucheras! ¡NI UNA!

Podríamos hablar de la referencialidad de sus portadas.

En realidad ya lo hicimos en su momento.

Pero ¿podríamos volverlo a hacer? Quizá.

Ciertamente a partir de su primer episodio nuestra heroina americana musulmana favorita ha disfrutado de portadas efectivas y hasta espectaculares pero ¿referenciales?

Podríamos considerar que la de su número 16 lo es.

Y es que esa cara metálica la hemos visto antes. Y ha sido, como no podía ser de otra manera, en una película que adaptaba la obra del Rey.

En el camión de Maximum Overdrive, otra de las películas en las que un mediocre director destrozaba un relato de Stephen King.

La referencia es doblemente significativa si uno se fija en que el esquema de colores del villano y la forma que adopta su pelo funcionan como guiño extra al Duende Verde.

Y la verdad es que ya metidos en harina y asumiendo que hemos venido a jugar podríamos lanzarnos y afirmar que un cachivache gigante sobre orugas de boca amenazadora y conducido por un sosías del afamado y esmeralda archienemigo de Spider-Man a lo que señala con todas sus fuerzas es al Mangler, el legendario vehículo de la linea de muñeqfiguras de acción de Mego de los años 70.

Como este que tengo en mis manos, completo con figura del Duende y hasta el troquelado de Norman pasando un mal momento.

Y, en conclusión, podriais pensar que toda esta parrafada no ha sido más que una patética excusa para que yo pudiera chulearme en público de los tesoros a cuatro duros que todavía a principios de siglo (de este) encontraba en el rastro local .

Pero os equivocariais.

Si de verdad quisiera chulearme os habría enseñado el Batmovil.

Tuiteando en mayo

Redifusión de lo que ya visteis aquí y aquí (o no)

Kurt Busiek y Brent Anderson tienen un mensaje importante para todos vosotros #astrocity #laedadoscura

Una publicación compartida de Eme A (@emea75) el

Me fascina el spanglish que se habla en los tebeos de Marvel #deadpoolvspunisher2

Una publicación compartida de Eme A (@emea75) el

Metalenguaje en los tebeos de Adam Warren #gen13bootleg8

Una publicación compartida de Eme A (@emea75) el

¿Tendrá el lector medio de Harley Quinn la edad suficiente para apreciar el homenaje a Viaje alucinante? #hq10

Una publicación compartida de Eme A (@emea75) el

Luke Cage contra un vampiro #pmif76 #marvel

Una publicación compartida de Eme A (@emea75) el

Os supongo enterados de que Dolmen ha sacado el cuarto tomo de la Puta Mili de Ivà. Y si no lo estabais, ahora ya sí #1990-1992

Una publicación compartida de Eme A (@emea75) el

100% Factcheck HC (Enero-Junio)

Cuando Julián Clemente expresó lo siguiente en un pasado Editorial de la revista Marvel Age al respecto del exceso de uso de tapa dura (y precio duro) en sus tomos de la línea 100%

…decidimos hacer un seguimiento mensual de esto para que no se perdiera y viésemos si realmente se cumple o si la planificación editorial a tres meses vista obliga a ciertas desviaciones. Las novedades anunciadas para este mes de Junio en su 100% son las que siguen:

Dos tapas duras frente a cuatro blandas, la tercera parte del total frente a la quinta parte prevista.

Y el acumulado hasta la fecha es:

Tomos 100% Marvel tapa blanda Enero-Junio: 29 (3-4-5-7-6-4)

Tomos 100% Marvel tapa dura Enero-Junio: 12 (0-3-4-1-2-2); material actual 8 (0-2-2-0-2-2)

Según me indicaron en comentarios, estaba sobreestimando el número de novedades en tapa dura, pues debía contar como tales las series modernas y excluir los clásicos atemporales como Daredevil Amarillo, Arma-X o (sí) X-23. Yo lo estaba haciendo comparando cuantas series nuevas se estrenaban en un formato o en otro, pero lo he cambiado y viendo como se llevan las cuentas a mitad de año (29 a 12), haremos ejercicio de bondad y supondremos que efectivamente Clemente se refería solamente a las series modernas (*ierda, además tiene sentido) de manera que la comparativa se queda por el momento en 29 a 8. Igual se terminan sobrepasando la docena de novedades previstas en 2017 a la tapa dura, pero se aproxima más a la relación de 4 a 1 anunciada ¡puede cumplirse! veremos cómo evoluciona.

Swipe que me estás matando (ochenta y seis)

ROB! Liefeld. Shadowhawk #0 (1994)

Milo Manara. Spider-woman #1 (2015)

Swipe que me estás matando (ochenta y seis). Para mi que va a ser:

 
pollcode.com free polls

(Sacado del Extreme Group de ROB! en el Facebook ¿quién dijo que en las redes sociales sólo habían tontás?)

Sacado de las páginas del periódico

Este fin de semana han estrenado Wonder Woman en USA. En España no. Así que podemos informarnos de la manera más mejor, que ya sabemos que hay gente que mira en CorrupTomates la puntuación y críticas, pero nosotros no nos fiamos de ellos. Si queremos saber algo de La Mujer Maravilla lo más sencillo es irse a un medio con solera y tronío… ¡A la hemeroteca del ABC!

Síp, hemos decidido echar un ojo a las menciones que en sus dos versiones ha ido teniendo a lo largo de los nosecuantos años de existencia del periódico. ¡Lo que sea por teneros informados!

Empezamos las apariciones de este periódico que tiene más de un siglo en un año que era casi esperable.

Hasta 1979 no hubo ninguna mención en sus páginas, probablemente porque a la vez que nos dábamos la constitución nos dimos la Wonder Woman que tenía más gracia. Eso sí, lo hicieron a lo grande:

No solo eso, además de varias páginas se molestaron en incluirlos en sus anuncios de esta Nueva Etapa:

El siguiente paso lógico era, por supuesto, 1982. A ver vosotros qué os vais a creer. Un año en el que la política lo tenía todo que ver.

Y que, por supuesto, dieron pasos a unos nuevos tiempos -como 1983- en los que lo importante era la GENTE.

De ahí que – además de comenzar ya con la dualidad de llamarla Wonder Woman o La Mujer Maravilla según el día – para 1989 ya fuera más normal verla en compañía de otros. Al final se iba normalizando.

Se iba convirtiendo en un referente. Al menos de lo que en el periódico esperaban de una mujer.

Y era mencionada en las columnas de ficción más modernuquis de los jóvenes autores emergentes:

¡De ahí a ganar el Premio Alfaguara sólo hay un paso, Ray!

La innegabilidad de su éxito era cada vez mayor. En 1992, ese año de celebraciones, ya se la menciona rij como sexsymbol.

¡Normalización! A ver qué os creéis. Si pensáis que lo de los medios dándole espacio a los Eventos Especiales de las compañías es porque no recordáis ya 1995.

Tanta presencia continua no caería en saco roto y así, en 1997, Tele5 se animaría por fin a traer a España la serie de televisión de La Mujer Maravilla. Eh, a mí no me miréis. Así es como lo trajeron, con el éxito esperable de crítica:

Como corresponde a una obra de estas características se estrenó a una hora acorde con su público:

Aunque el apoyo de los medios era innegable, así que no tardaron en extenderse un poco en el contenido de la serie:

Eh, incluso, en mostrar una información más adaptada a los intereses y conocimientos de su público lector:

Sin duda debió ser un éxito puesto que ese mismo verano echarían un par de veces un telefilme sacado de la serie.

Y ya en 1998 la recuperarían de nuevo para las vacaciones de verano y en un horario muy especial:

Una época de grandes novedades televisivas, sin duda. Tantas que pronto empezó a fluctuar la serie en busca de el mejor lugar en el que aprovechar sus características:

No es de extrañar, por tanto, que se convirtiera en tema de especulación su posible paso al cine.

Especulación que continuaba en el año 2000, claro.

Y si en 2002 comenzaban a seguir con interés la carrera de Lydia Carter

Aunque en 2003 ya se les empezaba a ver un poco más la opinionística propia:

Claro que la gran inclusión fan fue la de Rosa Belmonte que en 2005 ya avisaba:

Pero que en realidad ya había mostrado sus preferencias en 2003 y lo seguiría haciendo en 2006, en 2007, en 2008… Toda una tradición.

Pero, volviendo a las especulaciones, en 2006 parecía claro que no había manera de acertar con ellas.

A ver quién le explica que no sólo se hicieron las tres sino que la primera en realizarse fue la de Hulk. Pero, vaya, que aquí estamos con Wonder Woman así que mejor pasamos a su regreso.

Porque en 2007, dos años después de su fundación, Cuatro decidió recuperar la serie de televisión. ¿Que en qué horario?

Pues en el que es suyo por derecho, claro. Y aunque parece que la relación de Lynda Carter con el reseñista de películas se había enfriado (quién sabe si por darle calabazas o por pasarse a La Sexta)

Aún eran capaces de demostrar los motivos de su interés por ella:

Los medios y sus sesgos, ya sabéis. Quizá para compensar todo esto, quizá porque  la normalización es imparable, el caso es que Ana Merino realizó varios artículos sobre cómic para el cultural del periódico. Menos mal.

 

Menos mal porque en 2008 Manuel Muñiz Menéndez dijo algunas cosas sobre ella que no sé yo, no sé

Y eso que había hablado de ella ya en 2005 que si no.  )

Pero poco a poco íbamos entrando en la normalidad. En que en 2010 Félix Romeo la nombrara en su página, o en que se discutiera los importantes cambios que afrontaba en esa nueva etapa.

De ahí a mencionarla de pasada en páginas sobre películas, como en 2012, en especular sobre el cast de la misma como en 2013  -Y si crees que no pueden meter de por medio a la Princesa Letizia es que no has estado atento a nuestros medios- además, por supuesto de usarla como icono. No sabemos bien de qué

Pero como parece que ellos tampoco dejaremos pasar el altavisteo.

Así que ahí estamos. Hasta llegar a este año la última vez que fue mencionada por cualquiera de sus dos nombres sería en 2014. Por un lado para el clásico artículo sobre superhéroes que publican los medios en verano.  Por el otro para demostrarnos que una cosa es el paso del tiempo, la normalización y la presencia en página tras página. Al final hay cosas que se mantienen iguales:

 

¡A saber lo que dirán ahora!

Pero venga, va:

AVIV REDNOW NAMOW!!!

AVIVA AL RËJUM ALLIVARAM!!!