
Categoría: Sin categoría
Y UN CUERVO
Pues CLARO que le teníamos ganas a El Cuervo.
¿No habéis notado todos que la GENIALIDAD! nos contemplaba desde ella?
Porque se veía venir. No solo por ese parecido con el Guasón de la que hablamos no hace tanto, también porque la historia de esta producción ha sido lo suficientemente convulsa como para que lo raro es que saliera de otra manera.
Bueno, y porque la fuente original es la que es. No olvidemos que, en su momento, le pidieron al autor, JOBAR, que hiciera un swimsuit con su personaje. Y el resultado fue…
Bueno, fue.

Al margen, claro, de que la historia -de esa primera historia que fue esa primera película- es la que es: Dos jóvenes enamorados, ella es asesinada (y más cosas, claro) y él vuelve para vengarse.
No es especialmente original, pero si una vez haces dinero la siguiente PUEDE que lo hagas. Es verdad que la película costó 23 M$ (en 1994) y recaudó 50,63 M$, así que hizo más del doble que para Hollywood es cubrir lo que costó y ganar alguna cosa más. Pero consiguió ser bien conocido y vender mercha, que es también de lo que va Hollywood.
Lo cierto es que la historia del cómic tuvo también sus idas y venidas.
De momento siempre podemos leer esta serie de ellos que incluyen a Dave Cockrum diciéndole que no tenía talento y a Vaughn Bode amparándole. Aunque es posible que lo principal sea la historia -digna de Lifetime– del autor que explica todo lo gótico, ojcuro e intenso. Incluyendo de dónde sale El Cuervo.
Resulta que el chico gótico tenía una novía rayo de sol, una con la que se había prometido, una que falleció en un accidente con un conductor ebrio.
La manera de gestionarlo fue este cómic. Así que, por un lado, podría haberle ido peor. Por el otro, no sé hasta qué punto pasar de un accidente con un conductor ebrio a una pandilla dándole una paliza de muerte (con cosas. Menos como el arroz, más como el atroz) es una forma de gestionarlo.
Pero, eh, los USA tienen incluso peor lo de la salud mental de la Seguridad Social que nosotros. Así que hizo lo que pudo: Apuntarse a un seminario primero y, visto que no funcionaba, a los Marines. Lo que acabó con él en Berlín y en UK. Descubriendo nuevos cantantes y bandas (Bauhaus, Iggy Pop…) e historias -unos tipos matan a una pareja para robarles el barato anillo de compromiso de ella. No hay presupuesto en la vida real para las perlas ensangrentadas- y comenzando a dibujar el cómic.

Un anuncio en Deadworld #10 -donde Barr iba a ejercer de entintador a partir de ese número- apuntando a su estreno en Caliber Presents #1, una serie de cuatro capítulos, un especial navideño en A Caliber Christmas y el anuncio del quinto número… que no llegaría a publicarse. Porque James O’Barr decidió irse a otra editorial. El motivo que se da -en los magníficos artículos antes enlazados- fue que le dijo al editor que pagara primero al resto de creadores porque él tenía un trabajo a tiempo completo y el editor hizo lo que los editores hacen: No pagarle en absoluto.
Por algún motivo decidió irse a Thundra, que estaba encontrándose con una situación similar en la que los autores se largaban. Pero ahí llegaba él a reeditar lo ya publicado y sacar ese quinto número que concluía la historia en 1992.
El éxito de los cómics indies y la fiebre por las adaptaciones de películas que los adaptaban por ¿culpa? de las Tortugas Ninja ayudó a que hicieran una película del cómic. Teniendo en cuenta que Kevin Eastman es la persona que montó Thundra no es raro. Teniendo en cuenta que Barr, además de todo, se dedicaba a hacer portadas para discos y conocía a algunas personas del ‘mundillo’ -en teoría Trent Reznor tiene una canción en la película porque le conocía personalmente- todo ayuda. Incluso para convencer a los ejecutivos de que hicieran la película. Si Tim Burton podía hacer Batman, ¿por qué no podían hacer un superhéroe como si fuera de Tim Burton?
John Shirley, que venía de guionizar series de dibujos y trataba de vender sus propias obras para adaptar, había conocido al productor Jeff Most precisamente montando la adaptación de la primera de sus historias que se iba a convertir en película: El Especialista. Que se cruzaran con El Cuervo cuando alguien les dijo que lo que intentaban vender estaba ya hecho -eh, ya os he dicho que no es lo más original, ¡no tenía ni neveras!- sirvió para que decidieran montarla y, sobre todo, para que les recuerden por esa película y no por la de Stallone.
A partir de ahí, lo esperable con lo inesperado. La película facilitó una reedición reordenando y tratando de darle algo de coherencia en Kitchen Sink seguida de una serie de minis de lo que pasaría a ser la ‘idea central’, que El Cuervo va cambiando su avatar.
Lo inesperado fue la muerte de su protagonista, que atrajo la atención sobre la película pero que también causó una profunda impresión al autor, que se pasaría años automedicándose. A lo que se uniría la necesidad de tratar con la gente de Hollywood. Vamos, que el autor pasaría a otro clásico: Poner su nombre en portada y dar ideas para que lo gestione quien sea.
La primera fue The Crow: Dead Time, con guión de John Wagner e ilustraciones de John Maalev, que comenzó a publicarse en Enero 1996 y que nos trae a un hombre que es reencarnado un siglo después para que acabe con las reencarnaciones de los responsables de haber asesinado a su mujer y su hijo -¿veis?, ahora es un hijo, ya es menos misógino claramente-, en la que O’Barr se limitaba a hacer las portadas… en las que no aparecía el protagonista de la mini sino el de siempre. La siguiente en mayo del mismo año, fue The Crow: Flesh and Blood -que repite Alex Maleev pero esta vez con James Vance como guionista- que presentaba a la primer mujer en heredar el avatar -los wokees y tal y cual- en la que una agente federal de medioambiente a la que asesina una pandilla de ultraderechistas. ¿Que si no tiene que vengar a ningún hombre? Pues claro que sí. Porque estaba EMBARAZADA. De nuevo, ideas y portadas.
A partir de ahí llegaron las minis en las que ya no hacía más que ‘dar ideas’. Detrás de esa, en julio, llegó The Crow: City of Angels, la mini que se basaba en la película… El guión se acredita a John Wagner basado en el guión de David S. Goyer -ese hombre- y esta vez dibuja Tim Bradstreet. En el que reaparece una secundaria de los cómics originales para echarle una mano al nuevo avatar, un tipo que fue asesinado junto a su hijo. Con esto pasa como con muchas otras cosas, hicieron el cómic a partir del guión. Y luego la productora hizo lo que le dió la gana con el montaje. Así que el cómic se parece más al guión que a la película. Pero no al revés. Yo qué sé, Hollywood es así.
Vamos, con deciros que en 1998 sacaron una serie. Vale, no se la lograron encalomar a nadie, acabó en sindicación y no duró más de esa primera temporada. The Crow: Stairway to Heaven se llamaba y el protagonista era nada menos que Marc Dacascos.
En total saldrían cinco minis y algún one-shot para Kitchen Sink. Hubieran salido más, pero la editorial cerró. De hecho el one-shot era el proyecto de revista de The Crow no pasara de The Crow #0. Con historias de Barr y de otros autores, incluidos poemas y textos y cosas así. Imaginad lo que podría haber salido de esa sección de correos. Pero bueno, tras este cierre O’Barr haría poco más, alguna portada para el cruce con Razor, esta vez en London Night Studios. Y luego, en 1999, llegaría una serie regular en Image. Aprovechando que iba a salir una tercera película. Con Eric Mabius, Kirsten Dunst y Fred Ward. Diez números duró.
A partir de ahí una reedición en bolsillo en 2002 -en Pocket Books nada menos- antes de la cuarta película en 2005. Con Edward Furlong de ‘el cuervo’, Tara Reid de ‘la chica’ y David Boreanaz como ‘el malo’.
En 2004, justo antes de la última película, O’Barr se había puesto de nuevo a preparar una edición nueva y blablabla de El Cuervo. Distinta de la de Caliber, Tundra, Kitchen Sink y Pocket Books. Esta vez sería una versión completa -más- y ordenada -más- con todo tipo de extras -más- para sacarle el dinero -más-. A ver si os creíais que esto se había inventado con La Broma Asesina.
Luego ya llegaría IDW en la que se publicaría una serie de miniseries y también algunos cruces. Como el que tuvo con Hack/Slash pero, sobre todo, el que tuvo en 2014 con otro de los iconos del noventerismo.

Ya, bueno, no sé quién pensó que mezclar The Crow y Expediente X. Pero bien hecho. La GENIALIDAD! hay que alimentarla.
Por no mencionar las novelas, de novelizaciones a obras dentro del universo con nombres bien conocidos en la época como Poppy Z. Brite. E, incluso, un libro de relatos en el que podías encontrarte de Gene Wolfe a Iggy Pop. Pero, vaya, como haber hubo hasta un videojuego GENIAL!, una serie de discos más o menos ligados a las películas y, por supuesto, un juego de cartas coleccionables.
Total, que en 2024 con lo de la película nueva, se anunció que sería Sumerian Comics la encargada de la franquicia. Empezando, por supuesto, por reeditar el cómic original. Está visto que O’Barr sabe lo que se hace. Siempre y cuando lo que sea hace se refiera a sacar dinero. De alquilar el nombre y las reediciones, digo, no de vender. Ese es un tema completamente distinto.
Lo que nos lleva a aquello que quería hacer yo cuando me propuse hacer un posteo más sencillito después de el último Paseo por el Universo y el Swimsuit de este año y La Guerra de las CaraDuras y … Creo que algo estoy haciendo mal, claramente.
Porque mi intención no era escribir mil quinientas palabras; era decir que, puestos a perder dinero adaptando un cómic con Crow en la portada, los de Hollywood podían perderlo con alguna de nuestras sugerencias:




Total, a peor no van a ir.
Que The Crow ha costado esta vez 50 M$ y en dos semanas lleva 8,13 M$. Qué os puedo decir…
Nunca fue fructífera la relación de los superhéroes y el cine.
Sittin’ on the Dock of the Mars: Lobato
La fotografia cae a mis pies.

Es 2024 y estoy sentado en Marte…

…leyendo un nuevo tebeo de Lobezno que jo, chaval, es lo nunca visto en gore explicito.

Es 2011 y estoy sentado en Marte…

…leyendo un nuevo tebeo de Lobezno que jo, chaval, es lo nunca visto en gore explicito.

Dentro de dos horas observo una lluvia de meteoritos desde un balcón de cristal mientras me pregunto si Magneto está muerto otra vez…
La España que Mendruga
Que no os engañe la propaganda de los medios progres a sueldo del oro de Moscú. En España tenemos una derecha actual, moderna y perfectamente integrada en los tiempos que corren.
Hoy en dia los políticos de derecha cuando oyen la palabra «cultura» en lugar de quitar el seguro de la pistola cogen el presupuesto para el festival de cómic y se lo reasignan enterito a su propia concejalia para disponer de él como se crea conveniente…

…y el cartel se hace dándole a un botoncito. ¿No era que os gustaban TANTO las cosas modernas y la tecnología?
Porque si algo podemos decir de nuestra derecha europea y moderada…

…es que conocen a fondo el tema de los cárteles.

Las Guerras de las CaraDuras: Cagarla en Redondo. (MArmorl Wars: Shitting a-Round)
HOY
Nada termina nunca. Ni siquiera terminan de cagarla. Parece que siempre hay un extra de abono esperando para la siguiente ronda. Siempre que el abono sea para las plantas y no para las tiendas. Tanto es así que podemos empezar en cualquier lado y SIEMPRE será ‘in media res’. Y como es como estamos nosotros ahora, ‘in media res’ o ‘en mitad de las vacas’ no queda más remedio que volver a este blog. No porque esperemos que cambie nada, o porque no sepamos que no lo sepáis ya. Sino porque nosotros somos como El Observador –no Pedro, que ese está con sus olimpiadas, o juegos olímpicos, o como se diga… – , llevando las cuentas y los cuentos de La Cosa del Cómic sin intervenir. Bueno, interviniendo todo el rato pero sin que sirva de nada ni nos hagan caso. Eso sí, para la siguiente ya tenemos algo más apuntado. Y si os estáis preguntando que a cuenta de qué viene todo este texto tan largo. Empecemos por la mitad:

¿Cómo hemos llegado hasta aquí?
No no decimos hasta que una editorial anuncie alegremente que usa IAs para sus cómics. Nos referimos a…. ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? Pues vamos a empezar por ayer.
AYER
El dibujante (y más cosas) Bruno Redondo se quejaba de la chapucera edición que ECC ha hecho de su historia corta para Harley Quinn: Black, White and Redder


Que, visto el resultado, podrían haberla llamado: Black, White and Reddit.
Y ya que estaban en ello, Daniel Sampere aprovechó para añadir también que:


Por supuesto esto significó el clásico ponerse a hablar del asunto. Incluido alguien cercano a esta casa como es El Torres que hablaba del asunto y comparaba el original y el español:


Qué os vamos a decir que no os hayamos dicho en estos últimos veinticinco años.
Y ahí es cuando llega ese aviso de que un servicio con IA usa a ECC como referencia. Es decir, volvemos a:

Que ha provocado que, por supuesto, en ECC saquen un comunicado. No sobre la mierda de edición o sobre las circunstancias -económicas o contextuales- que han llevado a que salga. Sino sobre su relación con la IA. Vamos, que la usan para subir ahí los materiales y nanianonianoninano. De verdad. Solo eso. Palabrita. ¿Qué vídeos en los que se ven otras cosas? No conocemos ningún vídeo. Por supuesto es de esperar otras reacciones, por parte del cacique cuya mujer trabaja ahí y el resto de los habituales. A ver si os creéis que tantos años de escritura abazathlonada se curan. Pero eso no es lo que nos importa. Porque a estas alturas es difícil saber qué es lo que importa.
Sobre todo porque, como llevamos años diciéndoos, los taquiones son poderosos.
ANTES
Íbamos a decir ‘quizá los más antiguos recordéis’, pero, claro, la media de edad de los lectores de cómics es la que es. Así que vamos con un: ‘quizá recordéis’.
Quizá recordéis que todo esto ha pasado antes. Y estamos seguro de que volverá a pasar. Por supuesto no siempre con la misma gente por medio. Por ejemplo, aquella vez no fue con ECC sino con un packager único traído por Planeta y llamado… ah, vaya, qué curioso. Pero, bueno, en aquel entonces el editor en Planeta era… oh, vaya, qué cosas.
Bueno, da igual, NO TODO es lo mismo.
En aquel entonces eran primero las ADLOsprites las que hablaban sobre el tema en 2008:

A cuenta de una serie de situaciones y movimientos que también comentaba otro tipo en otro blog porque ya os decíamos que todo se repite.

La historia es más larga -podéis echarle un ojo si queréis decir lo de «¡Tu antes molabas!», se lo haremos llegar al Guionista Secreto esté donde esté (de vacaciones).
Pero como veis desde ese momento del pasado hace [NOTA: Antes de subir el posteo que alguien mire a ver cuántos años han pasado de 2008 hasta ahora] hasta ahora muchas de esas ideas no dejan de ser reciclajes. Esa ‘máquina que maquetaba y rotulaba’ de entonces no deja de preludiar el estado de la edición del ahora.
Porque claro que las cosas se podrían hacer mejor, si leéis a alguien decir que las editoriales quieren sacar las cosas lo mejor posible os está mintiendo a la cara. Las editoriales están para sacar dinero. Las editoriales PROFESIONALES sacan dinero Y procuran hacerlo lo mejor posible. Lamentablemente lo más habitual es que decidan valorar si es mejor hacerlo bien o hacerlo barato. Porque si hacerlo bien evita sacar más dinero entonces alguien se estaría llevando menos dinero – y no se podría comprar una Nice House on the Lake. ¿Es que queréis hacer llorar a un capitalista?
OTRA VEZ AHORA
Por supuesto el asunto podría ir a peor. Podría hacerle un reportaje Carlos del Amor, por ejemplo. O que la cosa no cambie en algunos aspectos. Por ejemplo, ahora podemos ver directos de El Torres contando cosas. O nos puede llegar publicidad contextual por hablar demasiado del asunto.

Pero, como decía, al final esto sirve sobre todo para que lo tengamos apuntado para la próxima. Por eso lo estamos subiendo un 14 de agosto a las horas que lo estamos subiendo. Un día que tendría que estar posteando Pablo, pero aquí estoy yo. El ADLátere de guardia.
Aunque Pablo ha querido hacernos llegar su interpretación del comunicado de ECC, claro:
Y sabiendo, además, que habrá más movimiento. Porque siempre lo hay y porque parece que no hay como sacar un posteo para que lo haya. Vamos, con deciros que después de lo del lunes en Sony han decidido sacar un tráiler nuevo de Kraven.
Pero hemos logrado terminar el posteo sin hablar de esos ‘crowfundings‘ mágicos que hacen, que lo mismo podrían sacar dinero así para contratar profesionales; o sin mentar todas esas veces en las que ya sucedió antes eso de la ‘variabilidad de la producción industrial’

ni mencionar que hay gente a la que claramente le gusta tropECCar en la misma piedra las veces que haga falta. Porque está feo reírse de quien ha caído en el timo de la ECCtampita, pero alguna vez tendrían que considerar un cambio de rumbo y acción.
Para los autores afectados lo cierto es que poco podemos decir. Porque más allá de hablar de sus jefes y contactos en la industria para que sepan cómo se las gastan en España lo cierto es que no tienen nada que puedan hacer.
SIEMPRE
Así que aquí seguimos, igual que aquí seguiremos. Ya habrá oportunidad, no tenemos duda, de enlazar este posteo. En lugar de seguir de vacaciones o de hablar de otros temas igual de GENIALES! como… no sé… ¿El PC Fútbol 8?

Total, si algo tenemos seguro es que:
Todo esto ya ha pasado antes…
Y volverá a pasar…
Han vuelto
Sí, sí, sí. Las películas de superhéroes. Resulta que tuvieron un mal momento, por supuesto. Siempre hay un mal momento. Por ejemplo en 2003. Ya os sabéis la historia, porque os la contó ROB! en su momento. Que si los supes siempre iban mal y que Catwoman o Elektra lo demostraba y había que montar otra cosa porque, además, en 2007 hubo una huelga de guionistas y cómo van a remontar eso.
Luego pasó 2008, blablabla.
Así que volvemos a 2024. 10 años después del posteo enlazado. Y aún no hemos corregido el texto. Como si fuéramos El Diario. Claro que lo nuestro se arreglaba con un repaso ortotipográfico y lo suyo si dejan de sacarse la información del orto. Eniguay…
Estamos en 2024 y hemos tenido ya Madamme Web. Pero luego ha llegado Deadpool & Wolverine y ha roto tantos records que en cualquier momento llegará a alcanzar a Inside Out 2 como la película más taquillera del año. Lo sabemos porque en Disney pasan esas cosas, por eso han tomado una página del manual de los tebeos. Vamos, si no no anunciarían una continuación con un título que rima y una idea que parece de Uderzo. Pero ese no es el tema de nuestro posteo, porque espero que alguien se encargue de un posteo sobre eso de los juguetes que te observan mientras estás con uno de esos ‘juguetitos electrónicos’ en la cama. Eh, es lo que han sacado en la imagen promocional.
Pero no sigamos hablando del D23 o ESE será el posteo de tanta GENIALIDAD! como mostraba.
Lo importante, decía, es que HAN VUELTO.
Vale, Madamme Web no ha ido bien pero… ¿Qué más tenemos este año? Bueno, se estrenó a principios de año Hanu Man, y Mara Pappa Superhero… y hará menos de un mes que se estrenaba Yi Ren Zhi Xia.
Ah, que esas son letras extranjeras… Ya.
Supongo que entonces de las animadas como Ultraman: Rising o Megamind vs the Doom Syndicate tampoco os valgan aunque, por supuesto, el Capitán Avispa debería de estar en todos nuestros… corazones, o algo.
Ya. Bueno.
Así que… películas de supes de 2024. Y las italianas como Rann no valen, claro.
Bueno, pues la verdad es que quedan bastante que, sin duda, van a demostrar el estado del género. Vamos, tenemos ahí Hellboy: The Crooked Man que se estrena a finales de agosto. Bueno, no exactamente. A finales de agosto es en España, luego ya como un mes después a finales de septiembre en USA.
Pero, eh, hay más estrenos por ahí, en octubre está Joker: Folie à Deux. ¿Los musicales cuentan, no? Sobre todo si tiene que ser secreto que es musical. Y si no es un musical pues, claramente, tiene que ser una de superhéroes.
Aunque si no estáis convencidos os diré que el mismo mes tendremos Venom: The Last Dance, ¿cuándo ha defraudado una tercera película del universo Spidey? Pero, eh, tranquilos, que en Sony no solo tiene eso en cartera. Porque para mediados de diciembre está… ¡Kraven el cazador!
No hay de qué preocuparse porque un poco más adelante en ese mismo diciembre anda Sonic 3. ¿Cómo no va a ser un supes si tiene supervelocidad, vuela, lanza rayos y es furry?
Pero lo más sencillo es ir directamente a comprobar cómo le va a la próxima película de superhéroes que se estrene. Que es… veamos…

¡CISNE NEGRO!
Ah, no, espera, es otro pajarraco. Uno bien distinto.
Es, obviamente…

¡EL CUERVO!
Y, obviamente, El Cuervo es un superhéroe.
O, al menos, se parece mucho a alguien que sale en una de ellas.


Vamos, no os digo más que…
El Cuervo (2024)
Suicide Squad (2016)
¡TÚ DECIDES!


Sí, decididamente va a ser uno de esos Años Para Recordar de las películas de superhéroes.
Poco nos parece
La Spider-Family y una más
Seamos sinceros. Es julio agosto, y nadie está realmente por la labor de leer un extenso texto sobre a saber qué idea haya podido tener yo esta semana. Eso es cierto.
Pero eso no significa que no tenga yo ideas que sacar porque la actualidad, que nunca para realmente, se ha empeñado en seguir existiendo.
Por ejemplo, la semana pasada hablábamos de la nueva Spider-Girl

Sí, en un mundo como este en el que realmente existe Spider-Boy como consecuencia directa de que hayan no uno sino dos Spider-Man y no os voy ni a contar las Spider-Woman porque ya lo hice en su momento, y en el que ya tuvimos suficientes Spider-Girls como para que un título se llamara así. Literalmente.

Así podían poner a la Spider-Girl de DeFalco, a Anya Corazón en su nueva identidad y a una tercera: Spiderling. Por si os habéis perdido/ aburrido, es Anna-May Parker del universo Renew Your Vows. Que podría haber sido la April Parker de DeFalco, pero eso habría sido pagarle mucho. Otra vez.
¿Y a dónde nos trae esto? ¿A hablar de si ha habido algún Spider-Boy antes de este?
Que por supuesto que lo ha habido, pero que no lo iban a usar de nuevo por… ahm… motivos.


Motivos de derechos, pero motivos al fin y al cabo.
Así que, como decía, hemos ido poblando un universo de posibilidades en el que ya tenemos un Spider -Man, -Woman, -Boy, -Girl, -Ham. ¿Qué nos falta ahora? ¿Un Spider-People? Ya llegará. En cuanto estrenen la serie de televisión Spider-Man’94. Da igual que no hayan dicho nada de ella, es la consecuencia natural y lógica.
Porque, ¿hacia qué otros lados podrían tirar para construir esta Spider-Family? ¿Hacia qué otros personajes podrían pendular?

No sé cómo no se me ocurrió pensar que los japoneses querrían una historia de colegialas y tentáculos.
LRIG-ÖTCO AVIV!
Cuando sonries el mundo te sonrie
Sólo aquellos que nos hemos entregado real y completamente a la FÉ sabemos que el compromiso religioso no es una mera actividad sino algo que, de una manera o de otra, implica todos los aspectos de tu vida.

La FÉ no es una inversión en busca de beneficio a corto plazo. Es una entrega cuya recompensa es la fé misma y cualquier provecho que de ella derive debe ser visto como un regalo. Tanto más apreciado por lo inusual de su ocurrencia.

Pero ocurren. Nunca lo dudeis. Tened esperanza porque, como dijo Andy Dufresne, es algo bueno. No escucheis los balbuceos de gruñones guionistas británicos, el universo es un perfecto y preciso mecanismo que sólo nos parece caótico por su complejidad incognoscible para mentes simplemente humanas como las nuestras.

Y como todo mecanismo en algunos momentos de su geométrica danza todo se alinea con cristalina precisión.
Y finalmente, tras largas décadas de espera, aquello con que los creyentes soñábamos finalmente sucede.
Y gracias a la nueva serie Batman: The Last Halloween…

…podemos regocijarnos con un Joker dibujado por ROB!

AVÏV R’EKÔJ!
AVÏV BÔR!
