La palabra de ROB! es más poderosa que cualquier texto que nos pueda ser revelado. Es por ello que siempre conviene prestar atención a lo que dice. Por ejemplo, cuando habla de la realidad del mercado cinematográfico superheróico:
No denying super hero films are a massive business. Funny considering John Goldwyn, President of Paramount, circa 2003, told me it was a fad
— robertliefeld (@robertliefeld) junio 13, 2014
"This is a bell curve….by the time we put a comic book film in production, the curve will be in the wrong end" told John he was wrong. WIN
— robertliefeld (@robertliefeld) junio 13, 2014
Paramount has yet to finance and produce a super hero film of their own. Distributing Marvel doesn’t count.
— robertliefeld (@robertliefeld) junio 13, 2014
I told Mr. Goodwyn what was obvious to me, FX depiction of super powers is the new candy. Super Heroes are the action films of this gen. Duh
— robertliefeld (@robertliefeld) junio 13, 2014
Did I mention that Mr. Goldwyn showed me a chart? Mapped out that by X-Men 3 and FF1, the fad would be finished.
— robertliefeld (@robertliefeld) junio 13, 2014
At the time the position was that they did not want to be on the "wrong end" of producing a super hero film.
— robertliefeld (@robertliefeld) junio 13, 2014
And there’s your Hollywood story of the day.
— robertliefeld (@robertliefeld) junio 13, 2014
A Paramount based producer had brought one of my comics to them, it was a go, then the backtrack due to "fad". Now Transformers/Trek/Joe =$$
— robertliefeld (@robertliefeld) junio 13, 2014
Pero, claro, lleva tanto tiempo la gente hablando de la relación entre cómic, digo, supes y cine y lo poco que va a durar que tampoco nos vamos a sorprender. ¡No es como si estuvieran allí desde los mismos inicios del cine!
No lo están, entre otras cosas, porque no vamos a ponernos a decir ahora que el Fantomas (1913) de Feulliade adaptara cómics. ¡Y solo porque Flash Gordon tuviera ya seriales en 1936 no es como si pudiéramos considerarlo! No es exactamente un superhéroe y, además, que estos son modas y por allí pasarón Dick Tracy, El Zorro, Secret Agent X-9, El Llanero Solitario, El Fantasma que Camina…
Cosas que NO cuentan. A ver qué os creéis. ¿Qué? No, que sean anteriores a la creación de Superman tampoco influye en nada. Tenéis unas cosas, de verdad. Que, además, tanto Superman, tanto Superman. Luego resulta que a El Capitán Marvel -el artista posteriormente conocido como Shazam– le hacen un serial en 1941 y OBVIAMENTE tampoco cuenta porque era de la Fawcett en aquel entonces. Ñañañaña. A ver si os creíais que era Batman. Pues no.
Porque Batman tendría su serial en 1943, cinco años antes que Superman. Y a continuación le dieron uno a Batman y Robin porque todo el mundo sabe que en el cine nada funciona como Batman y Robin.
Con la tontería llegaron los años ’50 y, claro, todo se fue a freir espárragos. Bueno a Superman le dió tiempo de hacer un serial más, "vs. Atom Man" -Antecesor directo de Superman IV, lo que yo os diga- y la DC de la época estaba tan sacándose la chorra que aún y protagonizó serial también Blackhawk. Como diciendo: Mira, eh, Marvel, tú esto no lo tienes, mira como muevo, mi bolsa de dinero. Todo ello de manera no literal porque, bueno, DC era aún Quality Comics -como empresa, no como concepto- y la Marvel aún no existía. ¡Pero UY si hubiese existido!
De manera que, como decíamos, quitando lo que hubo en los años treinta, cuartenta y cincuenta la relación de los superhéroes con los cines nunca fue fructífera. Si quitamos a Batman. Vale, Batman presentó una película en los sesenta que hizo pasta. Pero era por la serie de televisión, eh, no porque fuera cine. Que hubiera dibujos animados es simplemente algo que ocurría. Y sí, recaudó dinero, pero no tenía mérito porque salía Batman. El mérito es hacer una peli en la que no salga y que recaude, por eso las de ahora son mejores que las de antes.
Como decíamos: Quitanto lo que hubo en los años treinta, cuarenta, cincuenta y sesenta la relación los cines con los superhéroes nunca fue fructífera. Por eso hubo que esperar hasta los setenta para que hubiera una película que desencadenara un nuevo nivel de interés en los superhéroes más allá de las series de telelvisión y de dibujos animados y de… ahm… Da igual. El caso es que en 1977 una película hizo historia al presentar a un hombre con superpoderes enfrentándose a los malos que.. Sí, 1977. Sí, un superman. Bueno, vale, no ESE Supeman. Pero ERA Superman. Era Abar, the First Black Superman. Ahora resulta que la Blaxplotaition tampoco os vale…
¡Un año más tarde! En 1978 tuvo lugar un hecho que cambió la historia del medio. No, no hablo de la película Kiss Meets the Phantom of the Park, ¿es algo que has bebido? ¿No? ¿Y fumado? No, el fumado no se refiere al piloto de Doctor Extraño que trataron de estrenar en cines. ¡Todo el mundo sabe que Marvel no haría de cualquier manera su película de Doctor Extraño! ¡Me refiero a Superman! Una película tan buena que sirvió para
que Marvel vendiera sus derechos para el cine y sitios así y la CBS hiciera dos telefilmes de Capitán América de imagen real en lugar de tener que ir a trabajar. Y también para que hicieran secuelas y esas cosas. ¡Pero no en los años setenta! Porque la relación entre los superhéroes y los cines nunca fue fructífera, que no estáis atentos.
Precisamente por eso mientras en la Marvel jugaban a ¿Dónde está la bolita? con sus derechos en DC hacían Superman II (1980) y la MGM presentaba Hero at large. Que presenta a John Ritter interpretando al Captain Avenger. Sin pagar derechos: ¡chúpate esa, Marvel! Un concepto tan interesante no podía dejarse pasar y por eso en 1981 Disney compr… digo, produjo Condorman. Por suerte DC estuvo fina y para 1982 había respondido con un giro inesperado y un director puntero, nada menos que Wes Craven al frente de Swamp Thing. ¡Que se note que en DC siempre han sabido hacer las cosas! Así que, una vez demostrado su punto de vista decidieron ser DC-Forever de modo que en 1983 estrenaron Superman III y en 1984 Supergirl y en 1985.. bueno, en 1985 estaban muy cansados. No tiene nada que ver con que hubiera llegado en 1984 otra película mítica de los Avenger. Concretamente Toxic Avenger. Además, que Marvel había preparado esta vez sí que sí su paso al cine, por la puerta no grande ENORME, en la peli había un futuro ganador del Óscar y se encargaba de ella un millonario que había logrado vender varias películas a un público enorme y, bueno, ¿qué podía salir mal? Así que en 1986 se estrenó Howard, un nuevo héroe. Pero por motivos en principio inexplicables el público no acudió en masa a ver a la chica de Regreso al futuro practicando la zoofilia. No solo eso, encime resulta que en 1987 la DC tuvo su siguiente idea magnífica al aliarse con una empresa cinematográfica en claro despegue y que había sabido captar el significado real de la palabra ACCIÓN para su siguiente película de Superman. En serio, Superman IV de la Cannon, ¡no podía fallar! Pero resulta que se la pegó en taquille. Vamos, fue tan gordo aquello que en 1988 no se estrenó ninguna peli de superhéroes. Pero es que, claro… la relación de los superhéroes en los cines nunca fue fructífera.
Con deciros que en 1989 decidieron que iban a estrenar una película de Batman con el director de Beetlejuice. Por suerte la DC tenía bien cubiertas las bases y ese mismo año sacaba The Return of Swamp Thing. ¡JA! Mientras la Marvel tenía que conformarse con ir revendiendo los mismos derechos una y otra vez, incluso cuando eso significara irse a Artisan para lograr a los más grandes: Dolph Lundgren y Louis Gossett, Jr. -que NO interpretaba a Kingpin– dispuesto a hacer algo que no fuera una calaverada. El resultado fue excelente para la época, e incluso una de ellas lograría ser la película más vista del año hace ya 25. Las otras no porque, obviamente, solo puede haber un número uno. Preguntadle a cualquiera que coleccione tebeos.
La relación de los superhéroes durante los cines no fue nunca fructífera, obviamente. De ahí que no se pueda decir tranquilamente que desde los años ’30 haya habido películas regularmente. Por ejemplo en 1990 solo hubo películas de mutantes enmascarados como Darkman, las Tortugas Ninja o el Capitán América. -¡De la empresa espinoff de la Cannon llamda 21st Century Film Corporation! ¡Esos comerciales de Marvel!- En 1991 fue a peor, más Tortugas Ninja, un Guyver y un Rocketeer… ¡Si no son Marvel o DC ni son supes ni son cómics! Por suerte en 1992 se estrenó la película de Catwoman llamada Batman Vuelve. Eso hizo que para 1993 tuvieran que esforzarse en sacar algo realmente impensable como Las Tortugas Ninjas -que ya iban por la tercera, ¿quienes se creían sacando una peli al año? ¿Woody Allen?- aunque también había una de un Super-hombre, Meteor Man. Sí, suena como Superman pero no lo es porque ES NEGRO. No, tampoco es Abar. ¿Pero me prestáis atención alguna vez? Esta vez era una demostración de que un hombre podía hacerlo todo. Concretamente Robert Townsend que dirigía, guionizaba, producía, protagonizaba y se la pegaba en taquilla todo él solito. Bueno, los 30 millones que costó se los pondría alguien pero fundamentalmente él solito. Que ya hay que ser loco, sabiendo que la fructífera relación de los cines en los superheroes nunca era…
No hay más que ver como en 1994 SOLO se estrenaron 6 películas de supes. Bueno, cinco, que la de Los 4 Fantásticos de Corman quedó atrapado en la Zona Negativa -Es una broma, eh, en realidad tuvo problemas con los enlaces. Perdón, con la distribución.- Pero eso, que había cinco pelis: Guyver 2 -que no transcurría en Lilliput, ¡timo!- otra de esas que eran de Negros Superpoderosos, no Abar no, no claro que no no hubo segunda parte de Meteor Man, me refiero a Blankman. ¡Eh, solo recaudó 75 mil dólares menos que la otra! ¡Éxito! Y luego películas que llevaban la "The" delante. ¡Y ninguna de Marvel o DC! En serio, ¿para qué contratas a un Baldwin si la peli no es de una de las grandes? ¿Quien conocí a The Shadow? Pues nadie. ¿Y Caliber Cómics? ¡Menos aún! Por eso The Crow no era una peli como para morirse por ella. Y la tercera… pffff… Dark José. Algo así. Y encima le cubren la cara al protagonista todo el rato, ¡si eso no vende! No hay más que ver que The Mask solo ha tenido una continuación y no llevaba ni numerito.
Pero, claro, la burbuja de artículos que se titulaban "De la viñeta a la pantalla" no podía ser detenido en ese momento o empezarían a desaparecer revistas especializadas y eso en 1995 no se podía permitir porque Internet no existía. Ahm. O sí, pero no había gis. Bueno, yo qué sé. El caso es que en 1995 estrenaron la película de los Power Rangers y Batman Forever. Se distinguen en que en una… … … ¡Y más películas más! Como, ehm… ¿si el cómic es inglés cuenta? Porque estrenaron Juez Dredd pero no sé si vale como adaptación del cómic. Bueno, como adaptación ya sé que no, quería decir… Bueno, nada. A ver.. ah, sí, ¡MUJERES! ¿Vosotros fuisteis más de Tank Girl o de Black Scorpion? Ja, ja. No, si es con truco, si Black Scorpion SÍ tuvo más partes así que es la que triunfó. ¿Qué? ¿Un telefilme? ¡En una tele no cabe! Como Darkman II.
Sí, ya llevábamos media década pero es que ya sabéis, le relación de la fructífera con los cines en los superhéroes nunca fuet. De ahí que en 1996 no hubiera pelis de superhéroes
. Es decir: NI MARVEL NI DC. ¿Del resto? Pues no sé si cuentan, la verdad, porque, a ver Darkman III era un directo a vídeo, Prey of the Jaguar era de David DeCoteau con Stacy Keach y Linda Blair y… ¿Que si no se merece una entrada para sí sola? SHHHH… ¡SPOILERS! Vampirella era una cosa así como para canales nocturnos, y el resto eran secuelas: Que si El Cuervo 2, que si Los vigilantes de la noche 2, digo, BarbWire, y si esa no te dejaba secuelas ahí estaba The Phantom para demostrarte que pudo ser el primer superhéroe pero también el último mono. Como véis, no había películas.
Por eso el siguiente movimiento lógico tuvo lugar en 1997, cuando Manny Coto estrenó Star Kid. No, pro compartirlo. Es decir, recaudó 7 millones de dólares mientras que Black Scorpio 2 se estrenaba en la tele, ¿era problemática o no era problemática la relación del cine con los superhéroes? Pues eso digo yo. Que sí, que está muy bien que luego estrenaran Spawn y recaudara 87 millones, pero es IMAGE, ¡NO CUENTA! De modo que lo importante fue el estreno de Power Rangers 2 y de Batman y Robin. Vosotros diréis que no había una relación. Seguid insistiendo, a ver si os creo. Ah, y también había un negro superpoderosos que… Mira, déjalo: STEEL. ERA STEEL. ¿Qué? ¿Es que DC no podía tener su ya clásico PLAN B?
¡¿Es que nadie va a creer que un negro con superpoderes puede tener éxito?! Ah, ya. En 1998 estrenaron Blade. Claaaaro, como el señorito es de Marvel. ¡BAH! ¡También estrenaro La máscara del Zorro y no veo que nadie se empeñe en mencionarla en las conversaciones! Salvo Antonio Banderas.
De manera que esta década fue otro rotundo fracaso para las películas de superhéroes más allá de las millonarias recaudaciones y esas cosas que no interesan a nadie como la cantidad de ellas que hubo, su presencia en medios, que hubiera cómics y series y los clásicos humos y espejos. Si hubiera ido bien en 1999 no se hubiera estrenado Mistery Men, que no es un cómic de verdad proque lo publica Dark Horse, ¿cuándo ha hecho algo Dark Horse por resolver la nunca fructífera relación del cine y los superhéroes?
Luego en 2000 Rob Lowe hace The Specials y se creen algo diferente. ¡BAH! "Pues tiene guión de James Gunn" ¡Oh, qué bi-en, el tipo de Tromeo y Julieta! Claro, como tiene TANTO que ver con superhéroes. ¡BAH! Pero claro, ese año, fuera de una secuela de El Cuervo lo único que hubo fue una lucha entre Unbreakable y X-Men a ver cuál recaudaba más.
Al final, claro, todo acaba siendo Marvel vs Marvel como 2002 con Blade 2 vs Spider-Man. O 2003: Hulk vs X-Men 2 vs Daredevil. Y luego esta última vs La liga de los caballeros extraordinarios a ver cuál recaudaba menos. Que diréis que esto no daba para más, pero por suerte había visionarios como ROB! que notaban que ahí se podía seguir hasta el infinito: y que si en 2004 se estrenaban Hellboy o Spidey 2 también habría un hueco para nuestros corazones y para The Punisher, Blade: Trinity y, sobre todo, Catwoman. Tratando de superarla en 2005 se estrenó Elektra, Constantine, V de Vendetta, Man-Thing, Fantastic Four, The Adventures of Sharkboy and Lavagirl in 3-D o Batman Begins. Ah, y continauciones de La Máscara, El Zorro, El Cuervo… Bueno, y también Sky High, que no todo va a ser igual de GENIAL!. ¿Qué os voy a decir? La relación entre el fructífera y los superhéroes nunca cine en el fue.
De ahí que en 2006 estrenara película hasta Stan Lee, el malvado asesino. Bueno, algo así, el caso es que Lightspeed es muy defendible. No es el Zoom de Tim Allen de ese mismo año, pero eh. Mientras Marvel vs DC seguía con Superman Return vs X-Men 3. Una lucha difícil, sin duda. Por suerte Marvel había encontrado una fórmula para vencer y en 2007 la puso en práctica con enorme éxito: Spidey 3, Los 4F 2 y Motoristas Fantasma. Estrenar solo pelis tuyas significa que tú ganas. Así te evites que pase como en 2008 que Hancock -¿qué?- recaudó más que Iron Man. Aunque a ambas les superara The Dark Knight. Lo que pasa es que si les sumas la recaudación de Hulk 2 y Punisher 2… ahm… bueno, a lo mejor también con la de Dark Horse de ese mismo año... Hellboy 2... no.. y con Wanted… ahm… ¿y Jumper? ¿The Spirit? Mira, mejor lo dejamos.
Una década más había quedado claro que nunca el superhéroe cine fructífero fue en el y que si quieres arroz Catalina y que en 2009 Defendor porque Lobezno y Watchmen son Push. Algo así. Y que no hay más mercado proque a ver de dónde sacan la pasta los chavales para ir al cine y así llega la década nueva.
Porque, a ver, eso de que en 2010 saliera Iron Man 2 y Super y Kick Ass y DC contraatacara en su estilo clásico con Jonah Hex solo podía querer decir una cosa. Algo estaba llamando a ROB! ¿Cómo que no? 2011: Green Lantern, Green Hornet, Green… digo Thor. Bueno, y el Capi y First Class. Pero algo hay. 2012: Los Vengadores, Amazing Spider-Man, ¿este Dredd cuenta o no? ah, y Batman Rises y Ghost Rider aún más rises. 2013: ¡Secuelistan! Iron Man 3, El Lobezno, ThorDos, KickAssDos, SuperBuddies 7 y si eran pocas secuelas llega Man of STEEL. -No, no es negro, eso lo hemos perdido.- ¿Y este año?
Capi 2, Spidey 2, X-Men quienllevalacuenta… ¡Estamos al borde del plegado temporal! Mirad las señales: Un francés hace una peli con una protagonsita femenina, Lucy, un mexicano saca Birdman que no puede ser más que una continuación de Condorman, se estrena otra de las Tortugas Ninja. De los Power Rangers seguro que hay algo en preparación, quizá una cosa que hay por ahí llamada Los Guardianes de la Galaxia... ¡Y aún estamos esperando la necesaria película de Youngblood!
¿Es que no os dáis cuenta?
Da igual el número de pelis que hagan, da igual que las estrenen de manera regular, da igual la pasta que recauden:
LOS SUPERHÉROES Y EL CINE SERÁ INFRACTUOSA!

Yo, hasta que no vea una sola película pijamera en alguna colección de las buenas buenas, estilo Kino o Criterion, nada. (No, The Winnebago Man no es una de ellas.)
¡Este post es una buena excusa para comprarme el ebook!
Os habéis olvidado de Spider-man http://www.imdb.com/character/ch0001354/#1970
La firgen… Creo que no me he visto como el 30% de las mencionadas…
¡Falta Cronicle! ¿Cómo que no adapta un tebeo? ¿Pero no era un cómic de Art Spiegelman?
aldelgadog;
Por difícil que sea de creer esa cosa sesentera de Spider-Man fue ¡UNA SERIE! para la CBS. Dos temporadas tuvo la cosa. Por supuesto en cuanto tuvieron oportunidad se dedicaron a vender los capítulos -especialmente los dobles- como telefilmes o directos a vídeo. Unas risas que ni el piloto reconvertido de «Doctor Extraño».
Emilio;
«Chronicle» no está porque pasa como con «Ubreakable», que nunca sé si son de supehéroes o de gente aparentemente con poderes. Por eso no he metido «las brujas de Eastwick» tampoco.
Creo que tanto Chronicle como Unbreakable son películas de superhéroes puesto que lidian con los «tropes» típicos del género:
– Superhéroe vs Supervillano
– Escenas muy típicas de descubrimiento y experimentación con los superpoderes.
– En el caso de Chronicle, origen muy clásico de los poderes.
– En el caso de Unbreakable, mote: «El Hombre de Cristal»
– En el caso de Unbreakable, «uniforme»: el chubasquero.
– En el caso de Unbreakable, referencias explícitas a comics.
Ejemplos de películas con superpoderes pero que no catalogaría como de superhéroes serían:
– Carrie
– Los Miserables (Jean Valjean es súperfuerte)
– Powder
– El Hombre Invisible
– El Hombre con Rayos-X en los Ojos