Para entrar a vivir

Tenemos un consejo: No compren ECC.

Pantallazo del célebre vídeo A Tipo Fijo con los dos expertos económicos con cara de... ahm... haber estado experimentando económicamente.

Es cierto que habrá quien les diga que su valor siempre irá en aumento. Compras por una pasta, vendes por aún más pasta. Pero me temo que tenemos malas noticias: La única pasta que sube de edición en edición es la de las nuevas ediciones, no la del mercado de segunda mano. Cualquier experto les dirá que la gente de Wallapop -la primera librería de cómics de España- no va, precisamente, a pagarles más.

Por eso no podemos dejar de asombrarnos que haya quien intente decir otra cosa. Por mucho que uno quiera una casita.

Porque eso es lo que pasó con The Nice House of the Lake. Usted ve que la ponen a la venta, ¿no? Que le ponen una cantidad de números (12) y un precio (2,95)

Pantallazo de la web de ECC en la que vemos la grapa del primer número de The Nice House on the Lake por 2,95 € con un cartelito de No Disponible.

Y empieza a hacer sus cuentas: 12 x 2,95 = 35,4 € Bueno, no es la más barata de las opciones, pero vamos a fingir que es asumible.

Total, que se lanza a hacerse con la casita… ¡ERROR! Sí, ya sabemos que el comercial de ECC de turno le habrá asegurado que tienen unos compromisos firmes y que puedes confiar en ellos… ¡ERROR!

Para el número 6 te dicen que debido a la guerra de Ucrania, el alza de los materiales y un problema de asbestos tienen que subirte el precio. Los 6 últimos números… ¡LA MITAD DE LA OBRA! se los van a poner…

Pantallazo de la web de ECC en la que vemos la grapa del sexto número de The Nice House on the Lake por 2,95 € con un cartelito de No Disponible. Y la de la séptima ya a 3,20 € con un cartelito de Añadir.

A 3,20 €. 0,25 € más. Así que vuelve a echar las cuentas. Bueno, a ver… 2,95 x 6 = 17,70 que ya ha pagado… pero entonces 3,20 x 6 = 19,20 € así que en total serían… 36,90 €… 1,50 € de subida a mitad de la obra. Casi como si hubieran metido medio plazo de clavo. Pero… ya ha empezado… Venga, se estará diciendo, si ya casi, casi estamos…

Y entonces se encuentras con que las últimas grapas no llegan a tiendas. ¿Qué ha podido pasar? ¿De improviso el público habrá decidido empezar La Casa… por el tejado? ¿O quizá hay un contrabando de material de la obra? Quién sabe.

El asunto es que rápidamente ponen el cartel de «sin existencias». Puede comprarse el 1, el 2 y el 7. Los otros 9 números mejor se olvida.

Pero no hay problema, claro, seguro que en algún momento puede completarla.

Por ejemplo, cuando anuncian que van a sacar una colección con los 6 primeros números.

Pantallazo de la web de ECC en la que vemos la portada del primer tomo de FOCUS de The Nice House on the Lake con los seis primeros números por 27,50 € con un cartelito de No Disponible.

Vale, 27,50 € es bastante más caro de lo que debería ser. Le sale casi a 4,59 € el número. Pero, ¿qué va a hacer? ¿Dejársela en dos formatos distintos?

¡ASÍ ES COMO TE PILLAN!

Total, que ya tiene otra vez los seis primeros números, ahora solo faltan los seis segundos. Seguro que en cualquier momento le dan el OK y puede seguir con ellos, esto es solo papeleo, cuestión de esperar y preguntar y… No, todavía nada. Pero ya falta menos. Claro que sí, ya estamos más cerca. Ya casi… Nada aún. Bueno, pero seguro que en cualquier momento hacer un anuncio. Sí, mire, espera, acaban de…

Pantallazo de la web de ECC en la que vemos la portada del tomo recopilatorio de The Nice House on the Lake con los doce números por 44,50 € con un cartelito de Reservar

¡¿PERO ESTO QUÉ ES?!

¿Cómo que lo que van a sacar va a ser los 12 números completos? ¿Pero qué tomadura de pelo es esto? ¡¡¡¿Y qué significa que serán 44,50 €?!!! Pero si el coste inicial del proyecto eran 35,40 € y el revisado fueron 36,90 €. Que esto pone el número a unos 3,70 € ¿Qué pasa aquí que cada vez es más caro? ¡ESTA CASA ES UNA RUINA!

Así que llama al comercial y le asegura que no hay que preocuparse, que lo que pasa es que el euribor y los vigilantes y los retrasos por el conflicto palest… de hamas y que si bebes no conduzcas y patatas traigo. Pero que la segunda parte del recopilatorio, esa seguro que sale y no se preocupe.

Total, que sigues esperando porque, ¿qué va a hacer? ¿Irse a Wallapop? ¿Irse a ver cuánto cuesta el recopilatorio americano? ¿Irse a leer la obra en digital en inglés en una de esas páginas -ya sabéis la de los banners que aparecen de cuando en cuando en las imágenes de las webs de reseñas españolas- y olvidarse de las empresas españolas?

Persistes. La persistencia -le han dicho- es una virtud. Así que cuando por fin aparecen las novedades para febrero de 2024 encuentra la respuesta…

Pantallazo de la web de ECC en la que vemos la portada del segundo tomo recopilatorio FOCUS de The Nice House on the Lake con los seis últimos números por 34,50 € con un cartelito de Reservar

Que es que le han timado como a un pardillo. Por algún motivo han logrado que si el primero tomo, que traía 6, costaba 27,50 € este otro, que trae 6, cueste 34,50 €. Así que hemos pasado de 4,59 € por número a 5,75 €uros el número. Como se entere Norma van a tener que revisar sus precios.

Cierto es que prácticamente doblar el precio de lo que costaba la serie cuando comenzó a salir es una experiencia de aquello de ‘no te fíes del precio sobre plano que seguro que luego sale más caro’.

Sin duda habrá quien piense que con estos precios la okupación está más que justificada. O quizá estén pensando que con dueños de empresas que se encargan de gestionar cosas como esta Casa lo que hay que hacer es extender el trato a los caseros de Mao.

No podemos decir que nos sorprenda ninguna de esas ideas. Pero, por supuesto, legalmente no podemos recomendarlas. Al fin y al cabo este tipo de Casa es claramente una encantada. Encantada del dinero que van a poder sacarle.

Incluso aunque digan que el primer volumen que reunía del 1 al 6 esté agotado ‘pero lo van a reeditar’ -hágase a la idea de que eso significará un alza en los precios de consumo- y aunque el recopilatorio de los 6 últimos números sea solo 10 € más barato que el recopilatorio con los 12. O que el recopilatorio de los 12 sea más caro que las grapas. Que, a su vez, subieron de precio a mitad de la obra.

Por eso nuestra recomendación es, una vez más

NO COMPREN EN ECC

Y es que si lo van a hacer de todas maneras

QUE SEA A TIPO FIJO.

Terrorismo

¡NYA-HA-HA! Bienvenidos, bienvenidos, pasad, pasad… Ya sabéis, llega esa fecha que siempre trae el terror a… ¡No, no es una referencia al cambio de hora! ¡¡¡NO SOMOS TAN BRUTALES!!! Jajaja.

El guardián de la cripta en su versión dibujo animado de principios de los noventa sentado en una silla, en su escritorio, frente a una pila de libros, sonriendo y abriendo los brazos hacia el público lector.

Pero sí es cierto que hemos pensado que es una buena fecha para hacer repaso a algunas de las cosas más terroríficas que hay en los cómics. ¡Esperamos que nadie decida bombardearnos ‘por la libertá’! Lo íbamos a llamar El Terror de La Cabaña en el Árbol, pero estamos en un momento en el que las Cabañas en el Árbol dan casi más terror que cualquier aparición que podamos conjurar. Al fin y al cabo las apariciones no montan páginas web contra películas, dicen que por culpa de la Corrección Pol… no, los Social Just… no, los Wokes lo ven todo muy negro o se quejan de que si han metido política. Ya sabéis: «¿Star Wars? Eso no es Star Wars, es Política con Cosas.», JAJAJA. Se ve que no quieren dejar ganar al Woke.

Quizá por eso acaban de sacar un libro sobre el cómic de terror en España… que en ninguna parte de la portada dice que es sobre España. Pero por suerte ya sabemos todos que...

Viñeta de SuperLópez, de La semana mas larga en concreto, en la que vemos a un Juan López con chichones y confundido -incluido un bocadillo de pensamiento con una interrogación- porque el Inspector Hólmez le está diciendo: "¡EL INSPECTOR DAN ES MEJOR!" mientras hace un gesto con el pulgar hacia arriba.

Así que hemos podido ver qué terrores son los que han estado siempre ahí: Los monstruos, el más allá, la oscuridad, los otros… Y luego ya, en el post-89 empieza a llegar con más claridad el capitalismo y sus efectos a esos cómics. No sé cómo habrán podido hacer la selección entre qué era Terror y qué era Drama Social. Si en cuanto te descuidas resulta que te venden un tebeos de monstruos y en realidad va sobre la ansiedad.

¡Pero eso no signifique no podamos encontrar aún cosas que aterren a los lectores de cómic!

El guardián de la cripta en su versión dibujo animado de principios de los noventa, está sentado en la misma silla, con la pila de libros, pero ahora en lugar de verle de frente le vemos de lado, se está volviendo en dirección al espectador mientras sostiene uno de los libros y se ríe.

Bueno, quizá no les aterren más… ¡Pero seguro que algo les aterran!

Ya, ya lo sabemos. Tú pones algo como la muerte de un comediante televisivo de tu juventud/ infancia y ya tienes al público acongojado todo el día. ¡Pero no vamos a caer así de bajo! ¡Apuntamos AÚN más bajo!

Tiene que ser algo cercano, algo… creíble. Nada de hablar de editoriales que te sacan una serie de doce y las dos últimas grapas no llegan a la tienda, sacan un recopilatorio de los seis primeros, y luego uno con los doces… pero no de los seis último. Y todo eso sin dejar de anunciar que abren series… ¡Que ya sabes que no van a concluir! No, demasiado fantasioso. Tenemos que buscar otros terrores.

Podríamos contaros una historia, por ejemplo, sobre uno de esos temas que hacen que cualquiera se asuste ante su sola mención. Algo que cualquier fan de los cómics sale que solo puede traer a sus corazones una sensación ominosa. Nos referimos, por supuesto a que uno de tus guionistas favoritos se… ¡DIVORCIE!

Ah, imaginad todos esos documentales que ahora son ‘true crime’ pero que podrían estar ahí, haciendo las veces de relato gótico sobre lo que pasó con Dave Sim, sobre las luchas entre Frank Miller y Lynn Varley o sobre lo que el peor divorciado del mundo puede hacerle a una red social en la que se anuncian, mueven y dan a conocer tantos autores. ¡Una sensación de pánico como solo Spielberg ha salido retratar en aproximadamente dos de cada tres de sus película! ¡Sí, ese tiburón ESTABA DIVORCIADO!

´Más asuntos sobre los que podríamos contaros algo terrorífico… ¡Ah, sí! La tienda encantada. Ya, ya sabemos que King lo ha hecho. Unas pocas veces. Pero no, imaginad esta tienda. ¡La tienda de cómics más importante de todas a estas alturas! Sí, imaginad una tienda así que no solo te pidiera el alma, además estuviera llena de retos sin igual, de monstruos, de todo tipo de retorcidas torturas. ¡Imaginad lo que pasaría si, pese a todo, siguiera acudiendo ahí la gente! Está claro que tendríamos que contaros el tremebundo terror truculento de… ¡WALLAPOP!

¡Ese tomo que no aparece, esa colección a la que le falta un número, ese número que no aparece! Las personas que han subido algo y van viendo cómo el precio cae, cae, cae… ¡Hasta la eterna caída y el desinterés! La gente regateando incluso los regalos a la falta de justo lo que buscabas, ¡o de uno de sus números! pasando por los libreros de segunda ¡y primera! mano que ven cómo este extraño negocio creado -sin duda- por el Demonio -o un techbro, tanto da- se instala en su vecindario, en todos los vecindarios, ¡todos los pueblos tienen su Elm Street!

El guardián de la cripta en su versión dibujo animado de principios de los noventa

Y aún tendríamos un hueco… quizá para hablar de adaptaciones. ¿Te imaginas ser un cómic de terror clave en la historia del medio y acabar convertido en una serie de televisión ‘infantil’ animada? HAHAHA!!!

Pero no, hay que buscar algo que infunda incluso más temor en las atormentadas almas de los lectores de cómics. Algo que les haga estremecerse más que un cambio de editorial de una de las grandes, más que un jurado decidiendo premios, ¡más incluso que ser una mujer en el mundo del cómic!

El final ideal para esa noche de terror tendría que ser algo como…

NYA-HA-HA! ¡Más aún! BWA-HA-HA!!!

El guardián de la cripta en su versión dibujo animado de principios de los noventa sentando en un sillón, con un gran libro en su regazo y sonriendo.

Suficiente por este año.

¿O quizá da tiempo para un escalofrío más?

¿Y si concluyéramos con un crossover que sale de la nada, carece de sentido y no tiene más utilidad que las propias risas de meterlo?

Incluso podríamos llamarlo tie-in.

¿No sería tan terrorífico como mirar las previsiones y las taquillas de las películas de superhéroes?

Sí, creo que solo podemos decir una cosa:

Gif en el que vemos a la gran Elvira, host del programa de películas de terror, despidiéndose con su tradicional "Unpleasant Dreams".

Comunicados Vs. Silencios

Cada vez que alguien saca un comunicado pasa lo mismo. Y no me refiero a responder ‘el que tengo aquí colgado’. Me refiero ADEMÁS de eso.

La gente se pone a discutir ‘el concepto’ antes que lo que está escrito o el contexto de lo que está escrito. Cuando se podría discutir todo.

En este caso, por ejemplo, tenemos un comunicado sobre un tema bien conocido: El Manga.

Tres portadas de mangas: La novia de Minami-Kun de Shungico Uchida en Ponent Mon - Catarata, Una mujer de espaldas de Yamada Murasaki en Salamandra Graph y Llénate de mí de Troy Arukuno en Arechi. La primera muestra a una mujer diminuta en la palma de un hombre, la segunda muestra a una mujer mirando hacia abajo con una silueta más grande delante de ella, la última muestra a un joven medio desnudo con orejas de lobo con una persona a su lado de rasgos afeminados y orejas de conejo.

Un campo con múltiples posibilidades e intereses, como vemos. En el que parecía que las maravillas nunca dejaran de suceder. Y, precisamente, una de esas últimas maravillas es este comunicado:

Imagen en la que se lee:

COMUNICADO ESPECIAL

Debido al aumento de los costes de producción y a incremento sostenido de la inflación, nos vemos en la necesidad de realizar ajustes en nuestros precios. 

A partir de enero de 2024, se aplicará un incremento de 1 euro en el precio de los tomos del catálogo de Distrito Manga, además de un cambio en la periodicidad de algunos de nuestros títulos, (que pasarán de ser bimestrales a trimestrales.) 

Lamentamos tener que daros este tino de noticias, Sn embargo, queremos aseguraros que continuaremos trabajando arduamente para ofreceros productos de alta calidad y títulos que estamos seguros de que disfrutaréis.

Por último, queremos expresar nuestro sincero agradecimiento por vuestra comprensión y el apoyo incondicional que nos brindáis. Vuestras opiniones son muy importantes para nosotros, así que si tenéis alguna pregunta, no dudéis en poneros en contacto con nosotros. 

Muchas gracias por ser parte de a comunidad de Distrito Manga.

[X Distrito Manga

Aquí tenemos el concepto muy claro: Van a subir el precio de los mangas. Otra vez.

Normalmente con esto suficiente bronca hay. No hay cómics baratos, los tomos se van a 30€ con demasiada facilidad y Wallapop es la primera librería de cómics de España. Pero hay más que eso.

Por un lado tenemos los textos y explicaciones que podemos ver en ese comunicado y que han explicado después con mayor claridad:

Pantallazo de Nitter en la que leemos cómo Distrito Manga responde a un usuario:

Por el momento, a no ser que se anuncie lo contrario, pasarán a ser todas trimestrales.

Por supuesto eso significa que publicarán menos cómics al año, y que lo tardarán más en salir las series que ya tienen en marcha.

Pantallazo de Nitter en la que leemos cómo Distrito Manga responde a un usuario:

El cambio de tarifa es de carácter retroactivo en todo el catálogo a partir de enero.

Mientras que esto otro significa que a partir de esa fecha costarán más caros también los atrasados.

Lo que nos lleva al contexto: Distrito Manga es un sello, una editorial, propiedad de Penguin Random House. Primer grupo editorial del mundo y segundo de España y blablabla… Vamos, que dinero tienen.

Además, Distrito Manga comenzó a editar en abril de 2022. Hace a pensar año y medio.

Es decir, uno de los grupos más grandes de edición del mundo decidió poner en marcha hace año y medio un proyecto de edición de manga -que incluía una campaña en prensa sobre lo bien que se venía el Manga y lo estupendo que era el asunto-, en lo que era, claramente, un plan sin fisuras.

Y cuando un año más tarde se encuentra con que aquello no tira como ellos esperaban deciden: Publicar menos, publicara más caro y subir el precio a cosas que ya estaban editadas y pagadas pero no se habían vendido.

Un plan sin fisuras. Otra vez.

Pero… ¿Es que acaso ha habido una ‘burbuja del manga’? ¿No era la Edad de Oro del Manga en España o algo así? Es decir, los autores no tenían ni que vivir de lo que vendieran aquí, así que ya parece mejor que la del cómic en español.

Pasemos a Leandro, ese hombre, que desde IVREA responde preguntas. (En lugar de apuntarlo en un cuadernos y poner un posteo dos años más tarde. Distintas formas de divertirse)

Extenso texto de la web de Ivrea en el que leemos: 

Jota  11 septiembre 2023
Hola, en primer lugar quería agradeceros el tipo tan variado de series que publicáis, sois la editorial a la que más compro de largo y agradecido de las series tan variadas que sacáis. 
Sobre eso quería preguntaros… ¿No se publica demasiado manga en España? No lo digo como una crítica, pero cuando series como Shaman King o Yu Yu Hakusho se paralizan durante meses y la respuesta es «problemas de producción» uno entiende que es que quizá sea porque ya no hay más capacidad de producción. 
Ver al mes todo lo que se publica en España da vértigo. ¿Realmente esto es viable para las editoriales como empresas? Da un poco la sensación de que el mercado se ha convertido en un meme, viendo a ver qué editorial publica la locura más grande, la serie más larga. Eso sumado a que ya parece que no queda nada importante que publicar. 
¿Cuál es el futuro de todo esto? ¿Cómo veis el negocio del manga en un plazo cinco años vista?

(((La situación actual es bastante compleja y ahora mismo estamos en un escenario con un fuerte descenso de ventas y muchos editores golpeandose contra el muro de la realidad. Hagamos un poco de historia para comprenderlo mejor… Hubo un crecimiento grande desde la primavera del 2021 que continuó hasta el otoño de 2022. Esto se debió principalmente al éxito de anime en las plataformas de streaming como Netflix que captó gente nueva e hizo regresar a la que hacía años no compraba + grandes grupos de gente que tenían miedo de viajar o socializar por el covid y que en consecuencia destinaron más dinero del
 en consecuencia destinaron más dinero del habitual a la compra de libros + la másificación de la venta online que hizo más fácil empezar series en cualquier momento (antes se dependía mucho de tener una buena librería cerca). Al suceder estas tres cosas simultaneamente las ventas se duplicaron y eso atrajo a infinitos editores nuevos, incluidos grandes multinacionales como Penguin-Random House (una editorial que, recordemos, es mas grande que la propia Shueisha) los cuales nunca se habían interesado por el manga. En tanto los editores que ya estaban en el mercado trataron de no perder posiciones y se pusieron a sacar más series todavía. La sensación final es que el mercado creció al doble pero la oferta de series creció 10 veces (MUY por encima de lo racional), volviendo las ventas unitarias de cada serie mas bajas y a infinidad de series deficitarias en consecuencia. La competencia desmesurada también quintuplicó (literalmente) el precio de los derechos, haciendo que el punto de equilibrio de las series se vuelva mucho más alto. Ejemplo conceptual: donde antes requerías vender 1000 ejs para no perder dinero ahora necesitas vender 1500 ejs. Con el agregado que por la sobreoferta ahora es mucho mas dificil alcanzar los 1000 ejs en una serie de lo que era antes. Una pesima combinación. En resumen estamos ante el estallido de una burbuja, algo muy similar a los acontecido ya alrededor de 2008. La ventaja es que esta vez las empresas que editamos manga somos mas sólidas que en aquel entonces y podemos absorber la caída de ventas y las perdidas sin que se note tanto. Esto va a permitir una corrección a la baja más suave y menos violenta que la que pasó en 2008-2009. O sea, que en 2-3 años creo que habrá bastante menos lanzamientos mensuales que lo que hay ahora pero que continuarán siendo bastantes más que lo que eran en 2019 o 2020. -LEANDRO)))

Que manda varios mensajes.

Que hubo un incremento grande de ventas de 2021 a 2022 por el COVID. Que eso llevó a varias editoriales a meterse en el sector. Que PRH fue una de ellas, pese a ser más grande que la más grande de las editoriales de manga. Que la gran cantidad de editoriales de distintos tipos metiéndose hizo que 1) subieran lo que les cobraban por título porque había más gente interesada y con dinero y 2) subiera la oferta con respecto a la cantidad de compradores, bajando por tanto los ingresos por título.

Por supuesto Leandro, siendo quien es y como es, termina un texto tan duro con un punto de humor: Diciendo que las editoriales son más sólidas de lo que eran en 2008/2009 y que la hostia va a ser menos hostia. Aún me salen lágrimas de escucharle.

Pero bueno, desde ADLO! confiamos plenamente en que son editoriales más asentadas, conocidas y respetadas por los aficionados al manga que, digamos, Glènat.

Y, además, no tenemos que escribir pensando en que alguien del banco nos puede leer y comenzar a hacer(se) preguntas. Así que todo son ventajas para los posteadores.

Por ejemplo: Nosotros podemos ver a una editorial que ha decidido sacar menos cómics, sacarlo más caro, subir lo que ya tienen pagado, en un momento en el que están avisando de que el Manga no da para tanto, especialmente para las editoriales más grandes acostumbradas a otra forma de lanzar dinero y buscar beneficios.

Pero esto no es una película de Martes y Trece.

Eso sería más si descubres que tras años de autodistribución has llegado a un acuerdo para que te distribuya ‘en exclusiva’ una distribuidora no especializada, y el mismo mes que empiezan con ello te desayunas con la noticia de que una empresa participada al 50% por el primer grupo editorial de España, antiguo rival y antiguo poseedor de los derechos de la editorial americana que le arrebataste, se ha hecho con el control del mismo.

Nos referimos, por supuesto, a El Robobo de la Jojoya. * cof *

Como decía, nosotros podemos ver una editorial de un gran grupo que ha decidido apostar por el manga y le ha salido mal. Pero en lugar de reconocer que no supo montar una selección interesante o trasmitir las bondades de su producto, o que no tenía idea de este tipo de cómic, la respuesta está siendo este ‘vamos a dejar que languidezca a ver si en mientras se arregla la cosa por si sola’.

¿Hasta qué punto? Bueno, en la primera imagen tenéis un manga, Una mujer de espaldas de Yamada Murasaki, que aparece ya con el logo de la editorial que va a publicarla: Salamandra Graph.

Que es otro de los sellos para publicar cómic que hay dentro de Penguin Random House.

Sello que no debemos confundir con Reservoir Books, que es el que ha publicado tanto Hierba como La Espera de Keum Suk Gendry-Kim, que como es coreana sin duda no encajaba.

Al fin y al cabo entre bomberos no se pisan las mangueras -que suena a título de esos que se publican ahora, bien es cierto-, porque sin duda las relaciones entre editores de cómic dentro de PRH son inmejorables. Mucho mejor centrarse, como estamos haciendo nosotros, en el comunicado.

Al fin y al cabo nadie podría haber escrito un posteo en ese abril de 2022 anticipando lo que iba a pasar.

Si alguien hubiera hecho eso probablemente estaría preparando un posteo muy diferente, quizá incluso con un título completamente distinto…

Cabecera de la ADLO! Novelti Librari en la que se veo un posteo con el título: OS LO PUTO DIJE

Y, en su lugar, aquí estamos. Comentando un comunicado y las decisiones tomadas para reflotar el sello editorial. Unas decisiones que son… ahm…

Pantallazo del Nitter de Distrito Manga en el que comentan:

Hoy 8 de octubre, es el #DíaDelPulpo, y que mejor que dedicárselo a #Takopi, este adorable extraterrestre con forma de pulpo rosa-Pi Y emojis de nota de música y pulpo.

#elpecadooriginaldetakopi #shueisha #taizan5 #penguinlibros #distritomanga

Y una ilustración con dos portadas de lo que parecen mujeres con la cara lleno de algún tipo de líquido semitraslúcido, esperemos que sean lágrimas.

¡LARGA VIDA AL MANGA!

¡Cómo está el mercado!

Por fin la prensa generalista ha decidido hacerse eco de los precios de los cómics:

Pantallazo del diario económico Expansión -tiene hasta el fondo de color rosa-anaranjado habitual en ellos- en el que leemos la portada:

Tebeos más caro que un Picasso.
19 Ago. 2023 - 21:34 

Y la ilustración es  un recorte de la portada del número 1 de Action Comics en el que vemos a Superman levantando un coche verde con solo sus manos.

Por algún extraño motivo en el interior parece que no hablan de cómo se han puesto los tomos, las grapas o los mangas, sino si los ricos ponen dinero en una u otra cosa y si los dibujitos cuestan más que los señores sancionados por el mundo de la cultura.

Pero, bueno, paso a paso acabaremos llegando hasta allá. Al fin y al cabo estamos aún en agosto, es normal que el salmón huela a rancio.

Listado de GENIALIDADES Esenciales, primer semestre 2023

QUÉ

La Lista Semestral de Genialidades Esenciales pretende recoger las iniciativas más GENIALES! del mundillo editorial/internetero del frikismo español que a lo mejor te has perdido o participado sin saberlo (esto es el mundillo editorial hispano, no sería la primera vez que alguien trabaja para alguien sin tener constancia de ello).

POR QUÉ

Porque como a los políticos, los críticos, los podcasteros y resto de influencers a nosotros también nos gusta vivir sin trabajar y aunque a diferencia de los anteriores nosotros asumimos que nunca lo lograremos no podemos negar que hacer una lista de cosas da mucho menos trabajo que organizar unos Picadlos.

CÓMO

Esta lista se confecciona deprisa y corriendo, sin orden establecido, usando el criterio personal, subjetivo, y las filias y fobias de los miembros de ADLO! Novelti Librari tanto de blog como lista de correo. Un procedimiento que indiscutiblemente nos convierte en la lista más objetiva de este país ya que no sólo es la única lista creada sin pensar en las copias de prensa sino que además esta es la única asociación que forma gente que ya ha asumido que nunca será nadie importante en el mundillo.

QUIÉN

Este listado ha sido elaborado en dos rondas. En la primera los adláteres han presentado sus candidaturas en nuestra Clásica Lista de Correo ™, y en segunda ronda una comisión de ocho miembros de la asociación (Eme A, Jonatan Sark, Jota Calduch, Emilio Martín, Pablo Fluiters, Pedro García e Isaac Hernández) las ha complementado con los esenciales que han podido cuando se han acordado.

Micromecenazgo de los Nuevos Titanes

Es una serie que en España se ha editado de diversas formas: desordenada, reducida, mal escaneada, incompleta… pero ECC siempre está dispuesta a innovar editando esta etapa con errores totalmente nuevos, como textos espejados, colores aguados o el envío por correo de una página errónea para que te la encuadernes tú mismo.

Micromecenazgo de la Liga de la Justicia

Es una serie que en España se ha editado de diversas formas: desordenada, reducida, mal escaneada, incompleta… pero ECC siempre está dispuesta a innovar editando esta etapa con errores totalmente nuevos… si recauda el dinero suficiente entre los fanes que ya no recuerdan cómo salió el micromecenazgo de los Nuevos Titanes, claro.

En primera persona, otra vez

El libro de David Hernando copiando y pegando diversas entrevistas de George Pérez se ha pasado de costar 13’50€ en su edición anterior a 21’90€ en la nueva edición con tapa dura. Y es que hay que ver a qué precio se ha puesto el fiambre.

Mytek nº2 de Dolmen

Estupenda iniciativa la que ha tenido Dolmen de incluir en su Mytek como extras las portadas de Vértice donde se publicaron estas historias. A destacar especialmente una de ellas aparece con rayotes de boli (Bic azul, intuyo). Porque, quién no ha tenido alguna vez un tebeo en su infancia con rayas de boli? ¿Quién no retrocede a lo mejor de su infancia al pensar en esos tebeos rayados que tuvo? Dolmen nos conoce bien, ya lo creo.

Los Vengadores de Busiek y Pérez

Esta nueva edición de la etapa de Heroes Return a cargo de Panini en tomos de superlujo nos ha dejado ligeramente transtornados.

El mal fario de La Sectorial

Ya es mala suerte que tras tanto tiempo en el que La Sectorial ha estado haciendo lo que mejor sabe hacer, lograr más contactos para La Sectorial, hasta lograr encontrarse con el Presidente del Gobierno, este haya decidido convocar elecciones. ¡A ver si van a tener que ponerse otra vez a hacer amigos entre Pelayos! ¡Y Flechas!

Flash (sin Gordon), la película

Ya sabemos por qué ha tardado tanto en estrenarse: para compensar la presencia del cada vez menos popular Ezra Miller los productores estaban buscando cameos de actores más aceptados por el público hasta debajo de las piedras. Y hasta debajo de las lápidas.

El segundo Arrowsmith de Dolmen

-Vicente, he decidido que me quiero marcar un Gruenwald
-¿Qué dices, Carlos? ¿Quieres pasarte diez años haciendo el Capitán América?
-No, no me has entendido. Ven que te lo explico…

Las inteligencias artificiales

Todo los risas con el bot de Planeta hasta que Skynet despierte del todo y se encargue de la producción mensual de Marvel y DC. Vamos a echar de menos la narrativa y dinamismo de Greg Land.

Secret Invasion en Disney+

La serie de espías perfecta: nadie habla de ella.

El retorno de Dick Tracy

Harrison Ford ha vuelto a ser Indiana Jones, Hugh Jackman ha vuelto a ser Lobezno, George Clooney ha vuelto a ser Bruce Wayne… ¡Dejad a Warren Beatty que haga lo que quiera!

La subida de precios de ECC

Estamos en una época de subidas de precios tan generalizadas como exageradas, así que destacar como lo ha hecho ECC tiene mérito. Para ello ha tenido que subir por sorpresa el precio del material que ya habían encargado los libreros previamente a un precio inferior.

El Atom Cómics de la calle Luna

Alquilar un local en que acaba de cerrar una tienda de tebeos para abrir en él otra tienda de tebeos no parece el plan de negocio más seguro del mundo, pero como dijo el Premio Nobel de Economía Raphael, qué sabe nadie.

Los Funkos

Existen. Todavía. ¿Te parece poca razón?

Los Fans de Snyder pidiendo que se venda el snyderverso a Netflix

No lo vimos venir. Los Snyderbros, tipos duros que gustan del cine sin inclusividades, ideologías ni una paleta de colores donde exista algo más que el gris y el filtro sepia pidieron este enero que el UDC Snyderverso fuera rescatado por esa gran meca woke que es Netlix. La vida te da sorpresas, como cantaban Rubén Blades y Maribel Verdú.

Las locas aventuras de Elon Musk

Él se veía como Iron Man, pero resulta que dirige sus empresas como DC. Musk nos ha dado muchas risas, y algún baneo, este semestre. No podemos esperar qué locas aventuras le quedan a este hombre que tan bien encarna el canon de belleza liefeldiano.

La riqueza léxica de los redactores de noticias clickbait

En su afán de ocultar información en el titular para asegurar que la gente haga click los redactores de Espinof nos han dado muchos momentos graciosos estos meses. ¿Nuestra teoría? Estos valientes (porque para creer que puedes vivir de escribir hay que ser valiente) hacen esto para sabotear la IA desde dentro. ¡¡Buena suerte chatgpt si intentas aprender a escribir con estos textos!! ¡¡Neoludismo o muerte!!

Las proposiciones indecentes de Salvat

¿Regalos a cambio de montar a Batman? Hay gente (bien) encerrada en prisión por mucho menos que esto, POR MUCHO MENOS.

El particular orden del coleccionable «Grandes batallas Marvel»

¿Cómo decirle a tus clientes lo que piensas de ellos sin que parezca que quieres ofenderlos? Programar un coleccionable de historias partidas donde en los nueve primeros números hay ocho historias que empiezan pero no acaban nos parece una forma bastante aceptable.

Los eternos saldos de Zinco Editorial

Vuelven los famosos palés mágicos de Zinco y lo hacen vendiendo a 4,50 euros tres cómics que cuando se editaron se vendían a 675 pesetas que hoy son 4,05 euros. ¿Por qué? Porque son unos Zincos Original y deberían estar en un museo.

El cambio de periodicidad de El Jueves

Seamos honestos. El Jueves es una revista boomer y si algo sabemos en ADLO! es comunicarnos con los boomers. Un ejemplo: esta viñeta de aquí se traduce en «Querido Lector: Tu Jueves se ha subido a un árbol». ¿No lo pillas? Pregunta a tu cuarentón más cercano, pregunta…

La nueva edición snyderizada de «Catwoman: Si vas a Roma»

¿Uso del color? ¿Expresividad? ECC sabe lo que nos gusta y nos ofrece una edición en blanco y negro que parece sacada directamente la Edad de Oro del Packagerismo Español. No veíamos algo tan hermoso desde las fotocopias de Son Goku. Los Snyderbros no consiguieron lo de Netflix pero pueden consolarse con esto. ¡¡Gracias, ECC!!

El aprecio por los niños pega el estirón

Cómo pasa el tiempo cuando te estás divirtiendo. No hace ni un mes que escribíamos sobre la subida de precios de Superman contra el Klan que Hidra publicó en 2021 por 14,96 y mantuvo a la venta hasta que ECC tomó el relevo en la publicación de títulos juveniles.

Para hundir la línea como están hundiendo el resto de cosas que editan.

Para realizar su aproximación habitual a la forma correcta de editar estas cosas. Todos sabemos que los jóvenes holdean, compravenden cripto y juegan a loot boxes y otros estilos de azar. Los jóvenes, claramente, MANEJAN.

La semana pasada poníamos también un texto sobre cómo ECC ha decidido subir los precios de improviso tras dar unas cifras iniciales, cambiándolos a salto de mata. Algo que una empresa que está bien dirigida y sabe lo que hace SIN DUDA haría. Claramente no están al borde del cierre y podemos fiarnos de ellos para iniciar la compra de colecciones que aún no estén completas. La gente es que, claro, es muy mala.

El asunto es que los niños, en cuanto te descuidas, pegan el estirón.

Imagen de la página de ECC en la que se ve que Superman contra el Klan pasa a costar 26,50 €

Y a los cómics para niños pasa lo mismo.

De los 14,96 € que se puso a la venta hace dos años por Hidra a los 26,50 € que lo saca ECC. Suponemos que pretenderán meterle algo más. Hay editoriales que los sacan con postalitas y cosas así, supongo que esto lo sacarán con patatas.

Al fin y al cabo la subida es de 11,54 €, y subir esa cantidad a algo que costaba 14,96 € es… una decisión. Una decisión que equivale a una subida del 77%, una subida que equivale a subir 2/3 del precio, una decisión que… Bueno. Cosas de niños.

Aunque otra de las cosas que hemos sabido es que, en realidad, es una subida irrelevante. Eso le han dicho a una de las tiendas de cómics clásicas de Zaragoza:

Imagen de un tuit de Taj Mahal Cómics en el que se puede leer:

¡Ojo! 
@eccediciones
, además de editar y distribuir, ahora son también gestores. Me acaban de decir que, en nuestro caso, la subida de precios de las novedades de julio son unos pocos cientos de euros y que no es relevante en la contabilidad de la tienda...

A-LU-CI-NAN-TE
7:17 p. m. · 11 may. 2023

Y me parece que es muy buena noticia saber que es irrelevante.

Porque entonces no les importará que no le paguemos esta subida.

Esta subida que han dado en 14 días.

Tras haber publicado los precios.

Esta subida que en absoluto es un ejemplo de cómo están las cosas y cómo lo están gestionando.

Si tan irrelevante es seguro que no les importa.

Pero bueno, como os decía, son cosas de niños. Por eso se comportan como niñatos.

Y por eso crecen.

No puedo esperar a volver a comprarme estos cómics… en Hidra.

Investigadores de lo desconocido o Los precios de ECC.

Es una pena que ECC no publique Marvel en España porque entonces yo podría estar publicando este posteo con el título Con las manos en La Masa. Pero bueno, seguro que esto vale también. Aunque, claro… ¿Qué sentido tiene poner un chiste en el título en lugar de algo que explique de qué va esto? Supongo que porque esta es una historia en la que nada ha funcionado en un orden temporal correcto.

Quizá sean esos problemas cronológicos los que explican toda la situación de DC en España.

Hace unos días en ECC sacaban las novedades para Julio.

Y todos sabemos cómo se las gasta Julio:

Meme de Julio Iglesias mirando a cámara y señalando con el dedo.

Arriba se lee "Vas a subir los precios" y abajo "Y lo sabes"

Así que subieron los precios.

Claro, con tantas cosas pues siempre se te olvida algo. Vamos, suficiente mal están las cosas decidiendo una cosa hace unos días y otra hoy como para, además, tener todo tipo de cosas en mente. Y, mira, muchas veces sabes que hay algo, que hay una cosa, que algo se te olvida… Estás con la nevera abierta, o con la lista de la compra, o… bueno… estás ahí pensando que hay algo. ALGO.

Pues a ECC lo mismo.

Resulta que se le olvidó comunicarlo.

Y la gente, que es como es, se dio cuenta. Se dio cuenta y, bueno, comparó. Comparó por un lado. Comparó por el otro.

Vio subir de 9 € a 13 €. Vio pasar de 34 a 39,50 €. Se encontró, incluso, con un paso de 18,95 a 25 €.

¿Qué queréis que os digamos? Mantener una cátedra universitaria de cómic requiere de estos sacrificios.

Así que ECC acabó teniendo que sacar un comunicado. Que cronológicamente tendría que haber ido antes de que les pillaran pero que ha acabado yendo después. Y así es como te pillan con un carrito del helado. Bueno, es verdad, es ECC que publica DC

Ilustración antigua de un libro infantil en el que ilustran el número CUARENTA con Lex Luthor robando CUARENTA tartas. El texto dice:

When no one was looking, Lex Luthor took forty cakes. He took 40 cakes. That's as many as four tens. And that's terrible.

… así que supongo que son 40 tartas.

Y entonces pasa lo último que, claramente, era lo primero.

Porque lo primero sería que las librerías supieran lo que se va a sacar y a qué precio se va a sacar para hacer los pedidos. Y lo primero sería anunciarles a ellos esa subida de precios porque, bueno, es la gente que tiene que cobrar. Que puede estar cobrando, incluso, sobre todo en las webs -no es un hecho muy conocido, pero algunas librerías de cómics tienen webs que funcionan y en las que se pueden llegar a encontrar lo que buscas e, incluso, comprarlo.- y a ver cómo explicas tú que el precio del papel ha subido y tienes que pagar la diferencia.

Pero resulta que no, que se han enterado por la prensa.

Y gracia, lo que se dice gracia, les ha hecho regular. Al menos a las de la asociación de Zona Cómic.

Comunicado de Zona Cómic con su logo al fondo: 

Hoy, 5 de mayo de 2023, nos ha sorprendido a todas la noticia de que ECC ha decidido aplicar una subida notable en el pvp de sus novedades para julio de 2023, cambio que es decisión de la editorial y sobre lo que no nos toca opinar a las librerías. Sin embargo, al recibir el aviso semanas después de estar ya procesados nuestros pedidos, este cambio afectará con toda seguridad a nuestra contabilidad (los pedidos ya se han facturado con el precio inicial) y además repercutirá en la gestión de reservas y preventas en las webs de muchas de nuestras librerías.
Estos cambios con toda probabilidad generarán más trabajo a las librerías sobre uno de los aspectos que más han sido cuestionados en nuestras encuestas sobre el funcionamiento de la editorial, que es el proceso de gestión de las facturas y las devoluciones y de la información contable, y creemos razonable transmitirlo así al editor.

Si seguís el enlace veréis que ha sido más largo.

Pero, claro, es que todo este lío temporal es complicado de explicar, incluyendo el lío en la facturación y devoluciones -al menos mientras les sigan comprando, claro- porque a ver cuál de los precios te ponen.

Que, además, aún estamos a mayo. Fíate tú para cuando llegue Julio de verdad –Hey!– cuál será ese precio.

Por suerte en ADLO! somos una asociación de Defensa -eso significa la D– y, por lo tanto, buscamos la concordia y el entendimiento entre las distintas partes: editorial, compradores, librerías…

De ahí que queramos reparar este lamentable malentendido haciendo que entiendan que todo esto ha sido culpa sin duda de una parte muy pequeña de todo el proceso:

¡SON LOS TAQUIONES, QUE LO ENTURBIAN TODO!

De nada.

Cómo crece el aprecio por los niños

El amor por los niños es algo que va más allá de los cómicos y músicos indies, y el mundo del cómic no ha sido ajeno. Pero hoy no hablaremos de manga.

Hoy hablaremos de cómics de supes, que sabemos que es lo que queréis. Tanto autor español, tanto indie y tanta cosa. 

Porque,si bien el cambio en la lectura de los cómics es algo que se ha notado y que ha servido para demostrar una importante pero bien conocida diferencia, que comprar cómics y leer cómics son dos cosas distintas, es igualmente innegable que otras no han cambiado. Hace unas décadas leían cómics los niños con el dinero de adultos de entre 40 y 50, hoy en día es la misma franja de edad la que paga. Los niños, por otro lado…

Que no es que no quieran. Y no me refiero a cuando traen una ‘skin‘ de un videojuego. (Otro ejemplo de ese cambio, antes los skins te QUITABAN los videojuegos) El interés de esos compradores por la lectura es similar al que tienen los compradores de pastelitos con cromos por la gastronomía.

Pero resulta que si haces un material dirigido a ese público, ese público lo compra. Quizá no tanto como la editorial querría.. pero lo compran. Es algo que se sabe de hace tanto tiempo que podríamos hablar del caso de la Misty de Trina Robbins y el paso de esta autora de Marvel a Eclipse. Pero no lo vamos a hacer. Porque lo estoy guardando para un posteo que se llame Play Misty for me.

Aunque sí que vamos a hablar de DC. Porque su sección para jóvenes ha sido un magnífico ejemplo de éxito. Con deciros que muchos aún no los han publicado en España.

En un momento parecía que habían decidido tirar por ahí mientras las grapas iban por otro lado. Casi se diría que les estaba dando más dinero. Aunque sea solo porque Marvel no tardó en llegar a un acuerdo con Scholastic. En la que han decidido publicar a Spider-Ham, cuidado.

Solo que con lo de DC ya hemos comentado alguna cosa antes. Por ejemplo, en el KlanK, que tuvo su continuación, y que ahora resulta que era una trilogía como si nosotros fuéramos unos defraudadores a la seguridad social de los que viven en Uruguay.

Portada de Superman contra el Klan, un título de la colección juvenil del que ya hemos hablado antes. Fondo amarillo, letras con el título y con el de los autores Gene Luen Yang y Gurihiru. Arriba a la derecha está Superman -con el diamante con la S de fondo negro-, abajo un par de niños corren, son niño y niña, ella lleva una chaqueta con el símbolo de Superman a la espalda. Es la edición de Hidra.

Algo de orgullo tiene que llegarnos a los ojos con estas cosas. Porque vemos aquello, que en esos años publicó Hidra porque a ECC no le interesaba…

Ficha del Superman contra el Klan de Hidra. Lo que más nos interesa es que tiene 240 páginas, tiene unas dimensiones de 23x15 cm, 14,96€
Ficha del Harley Quinn: Cristales Rotos de Hidra. Lo que más nos interesa es que tiene 200 páginas, tiene unas dimensiones de 23x15 cm, 14,96€

…y verlos ahora, que no han pasado aún 5 años, y verlos tan grandes…

Ficha del Harley Quinn: Cristales Rotos de Hidra. Lo que más nos interesa es que tiene 200 páginas, y cuesta 21 €
Ficha del Superman contra el Klan de Hidra. Lo que más nos interesa es que tiene 240 páginas, y cuesta 23 €

Bueno, a ver… Es verdad que quizá en Hidra tenían un tamaño de 23×15 mientras que en ECC

Bueno, 15×21… Eh, si hacemos media entre la diferencia en el precio y la diferencia entre tamaño SEGURO que es prácticamente LA MISMA EDICIÓN.

No sé yo si esa ha sido la mejor de las defensas.

Esperad, esperad, tengo otra mejor… Os puede parecer lo que queráis estos cambios. Pero, eh, pensad que al menos no es… TUNGSTENO.

Ficha de Tungsteno de La Cúpula. Lo que más nos interesa es que tiene 188 páginas, tiene unas dimensiones de 24x17 cm, 18,50 €
Ficha de Tungsteno de La Cúpula. Lo que más nos interesa es que tiene 208 páginas, tiene unas dimensiones de 25'5x18 cm, 30 €

(Porque a este le han puesto 20 páginas más y tapa dura. Por eso no es lo mismo)

En fin, que si algo ha quedado claro de todo esto es que hay cosas que nunca cambian en el intentar recuperar a los niños para los cómics.

Y es que por los niños y los cómics siempre hay un interés, una atención, un provecho…

En el caso de ECC, un aprecio.

¡UN APRECIO DE ORO!

money comes withal

Hoy es un buen día para escribir sobre algo que no sea que el mundillo -visto lo visto casi cualquier mundillo, pero más en el cultural- funciona gracias a la corrupción y el networking. Pero como he decidido ser moderado en lugar de elegir violencia no voy a decir que qué va a explicar o solucionar nadie que tiene más letras de asociaciones que trabajo hecho y, en aras de la concordia que me caracteriza, no hablar por un día de los periodistas de cómic. Pese a lo bueno que es el título para darle mala fama al cómic. Y a los periodistas. Es un truco difícil, pero lo saben hacer.

Así que en lugar del infinito cansancio de ver a todo el mundo en todas partes todo el tiempo a la vez, como si en lugar de academia, divulgación o creación sufriéramos una paradójicamente limitada e infinita clase tertuliana que lo mismo te habla de quién lo pasa peor, si el autor, el editor o el librero; que te monta una exposición o te hace jurado o de seleccionador de relatos.

Pero en lugar de centrarnos en si esto se ha salido de Madrox o no, vamos a hablar de cómics, que alguna vez también tocaba.

La culpa es, por supuesto, de los avances editoriales. Resulta que uno se encuentra con algo como el próximo Marvel Héroes del Capitán América:

Ficha del próximo Marvel Heroes del Capitán América. La estrategia Superia de Gruenwald, Lim y Levins. Que tiene por precio 66 €. Aunque Panini te lo vende por 62,70€.

El precio es 66 €. Vale, ellos te lo venden por 62,70€, que tiene mérito porque saltándose a la librería especializada y al distribuidor están ganando al menos un 50% más que en esas otras situaciones. Pero ya he dicho que no me voy a meter en estas cosas porque, además, con la ley del libro en la mano solo pueden hacer un 5% de descuento y eso es lo que están haciendo. Alegrémonos de que haya editoriales cumpliendo la ley.

Pero me quedé con los 66 € en la cabeza y ahí estaba cuando el domingo pasado Pablo escribía sobre dónde se compran los cómics -es una pregunta con trampa, está claro que nadie compra cómics- y recordaba que ahora mismo están con las pelotas en el aire.

Me refiero… que ahora mismo están intentando descubrir dónde se van a poder vender durante las próximas décadas mejor. No que haga falta pelotas para vender un tomo a 66 €. Bueno, quizá un poco también. Pero casi lo llamaría más hacer el helicóptero. Sea como sea, estamos un poco en…

¡EL REINADO DE LOS SUPERPUNTOS DE VENTA!

Parece que la librería especializada está muriéndose (cómo el cómic, es un tema que podéis ver en todas las charlas de los últimos 30 años) pero otros puntos de venta llegan a reclamar su lugar: Está el SuperMercado Juvenil de la Ferias, el SuperMercado Neg… quiero decir… El SuperMercado HiperMercado, El SuperMercado Cyborg Internetero y en ese Extraño SuperMercado que se parece sospechosamente a las Librerías Especializadas de siempre. Bueno, quizá ahora tengan menos cómics y más de otras cosas pero siguen siendo ESPIRITUALMENTE.

Pero no dejéis que me distraiga.

El caso es que fue acordarme de internet y pensar en el futuro de hacerse con los cómics.

No, no, no, eso sería menos el Cyborg que el Negro. Quiero decir LEGALMENTE.

La cosa es que tanto Marvel como DC tienen su propia aplicación. Luego está ComiXology, pero el día que escribamos sobre él necesitará su propio posteo y no uno que lleva más de tres mil caracteres y aún no se ha metido en harina.

Primero miré la de DC, claro. Resulta que ahora se llama DC Universe Infinite. Por supuesto ese es el básico. Porque también está la versión Ultra. No, no ese tipo de ultra. Se trata de DCUI Ultra que ofrece además… ahm… Esperad, a ver la chuleta.

Listado de suscripciones posibles para la app de DC de cómics. Mensual por 8$, anual por 75$, Ultra por 100$. Explica las diferencias y blablabla pero, sinceramente, para los propósitos de este posteo no importa gran cosa.

Pero, efectivamente, ahora mismo lo ponen como Introductory. Así que en realidad sería: DC UI UI. Y, sinceramente, DC UYUYUY parece el tipo de nombre que en Warner Discovery le pondrían al asunto.

Pero bueno, 75$ el año completo. 100$ la versión esta con 5 mil cómics extra y la aparición de los mismos 1 mes en lugar de 6. Si fuera malpensado supondría que sacan mil cómics al mes. Pero vaya.

En cuanto a Marvel… bueno. Marvel Unlimited se llama el invento. Que como este sí ha llegado a España pues es más conocido, claro. Pero, vaya, que yo os lo pongo con los precios USA también por aquí:

Listado de suscripciones posibles para la app de Marvel de cómics. Mensual por 10$, anual por 70$, Ultra por 100$. Explica las diferencias y blablabla pero, sinceramente, para los propósitos de este posteo no importa gran cosa. Y sí, he copiado el texto anterior y lo he adaptado.

Efectivamente, el básico es más caro que el de DC, el anual es más barato, y el extra cuesta aproximadamente lo mismo. El extra, por cierto, aquí se llama Plus. Marvel Unlimited Plus o MUP. Poco en comparación con el DC UYUYUY, la verdad.

El asunto es que la suscripción anual cuesta un poco más que pagar por el Capitán América de Gruenwald tomo 4. En el lado bueno, este tomo no se va a convertir en una calabaza cuando el reloj marque las 12 tras un año. Sé que habrá gente que pondría esto también entre lo malo. Pero me niego a pensar así porque la D significa Defensa y porque la W significa Wallapop: ¡La principal tienda de cómics de Internet!

Bien es cierto que no es lo único que se podría hacer con él, porque están los sujetapapeles, topes de puerta, alzas para mesas, alternativa al combustible fósil e, incluso, leerlo más de una vez. Esto último sin duda os parecerá una apuesta arriesgada. Pero también lo es pensar que se van a leer al menos una vez y aquí seguimos todos.

Pero, claro, no es la única alternativa. Porque al fin y al cabo este cómic cuesta menos pero… ¿habrá alguno que cueste más?

Portada de Universo Spiderman: La Saga Completa con Dan Slott, Christos Gage, Olivier Coipel, Giuseppe Camuncoli, Humberto Ramos y Jorge Molina en la portada. Hay al menos 10 Spider-Man en la portada y eso significa una amplia representación de al menos tres minorías: parece que de los 10 hay 1 mujer, 1 afroamericano y 1 cerdo. También hay 1 punk, pero nunca he tenido cuenta en qué hueco caen.

Universo Spiderman: La Saga Completa cuesta 80 €.

Bueno… es el precio al que se vende legalmente, ya sabéis cómo va esto. El asunto es que por esos mismos 80 € tienes la suscripción digital. Eso significa la posibilidad de leer un montón de cómics de Marvel. ¡Incluso podrías leerte Universo Spiderman: La Saga Completa!

Vale, no se lo podrías dejar a tus hijos. Pero, seamos sinceros, ¿con lo que cuestan los cómics cómo puedes permitírtelo? Tener hijos, digo.

Lo que parecía más complicado era encontrar cómics que fueran más caros que las suscripciones premiums esas. Unos 100 € por barba. A ver dónde te encuentras un cómic que cueste más.

Pantallazo de El libro de Arte de Conan el Bárbaro que cuesta 230 €. Una vez procesada esta información he de decir que no tiene mucho más sentido meterme en explicaciones porque lo importante viene a continuación, y no queremos hacer espoilers. ¿Y lo no importante? Pues para eso están los enlaces, para seguirlos y ampliar la información.

El libro de arte de Conan el Bárbaro. 230 €. Está claro que Conan te la clava. ¿Y qué trae este libro de arte?

Pues lo imprescindible para un aficionado en condiciones como un repaso por las portadas, páginas e ilustraciones de grandes autores y, ehm…

El libro de arte de Conan el Bárbaro. Con una caja y UNA FIGURITA. Que siempre es importante estas cosas.

Exacto, una figurita.

¿Que quién piensa que por una figurita vas a pagar un extra?

Imagen del pantallazo del Marvel Unlimited Plus que incluye, claro, una figurita. Bueno, también está un par de cómics, una ilustración, un pin, un parche... Pero lo importante es la figurita.

Pues Marvel, claro.

Lo que, supongo, nos lleva a ese precioso cierre en círculo. No porque al final la venta en digital o en físico vaya a ser la misma. Sino porque la bolsa de trucos que tienen las editoriales está limitada a su propia capacidad de imaginación.

O, quizá, sean los Taquiones. He oído que son poderosos. The Tachyons of the Shrew.

De ratones y patos

Querido lector:

Ajeno como eres tú a los intríngulis editoriales no tienes forma de saberlo, pero los funny animals son un género muy minoritario. Siempre lo han sido. En todas partes.

En nuestro país tuvieron su pequeño momento en épocas pretéritas, fruto de la inercia censora que había habido sobre los superhéroes por querer con sus paganos poderes ponerse a la altura del Creador. Se aprovecharon de la situación. Pero eso ya pasó. Además eran muy caros. El precio era entonces en pesetas, en otra moneda, haznos caso y no hagas cuentas.

Nosotros queremos ofrecerte todo el material posible, y ajustamos precios apretando a traductores, rotulistas y demás ralea. Pero ni así cuadran los números. La cosa es así.

Y la situación, y el papel, y las demás materias primas, y la luz, y el transporte, y el combustible.

¿Os he dicho ya que además lo del material clásico se vende poquísimo?

Pues junta funny animals y clásicos y es que sale solo.

Es lo que tiene publicar editoriales minoritarias. Que te puede parecer que es Disney, pero en realidad viene de Fantagraphics, fíjate.

Y si se te va la vista donde no debe, tene en cuenta que esos números son siempre muy engañosos, y que además te los suben con el tiempo.

Fiate y creenos. Es que es eso o eso. Y porque somos una editorial pequeña. Si es que tendríamos que hacer crowdfundings. Ains, si fueramos una editorial más potente y publicásemos material más contemporaneo…

…otro pato cantaría.

(y no, esta vez tampoco trae las monedas)