Cómo crece el aprecio por los niños

El amor por los niños es algo que va más allá de los cómicos y músicos indies, y el mundo del cómic no ha sido ajeno. Pero hoy no hablaremos de manga.

Hoy hablaremos de cómics de supes, que sabemos que es lo que queréis. Tanto autor español, tanto indie y tanta cosa. 

Porque,si bien el cambio en la lectura de los cómics es algo que se ha notado y que ha servido para demostrar una importante pero bien conocida diferencia, que comprar cómics y leer cómics son dos cosas distintas, es igualmente innegable que otras no han cambiado. Hace unas décadas leían cómics los niños con el dinero de adultos de entre 40 y 50, hoy en día es la misma franja de edad la que paga. Los niños, por otro lado…

Que no es que no quieran. Y no me refiero a cuando traen una ‘skin‘ de un videojuego. (Otro ejemplo de ese cambio, antes los skins te QUITABAN los videojuegos) El interés de esos compradores por la lectura es similar al que tienen los compradores de pastelitos con cromos por la gastronomía.

Pero resulta que si haces un material dirigido a ese público, ese público lo compra. Quizá no tanto como la editorial querría.. pero lo compran. Es algo que se sabe de hace tanto tiempo que podríamos hablar del caso de la Misty de Trina Robbins y el paso de esta autora de Marvel a Eclipse. Pero no lo vamos a hacer. Porque lo estoy guardando para un posteo que se llame Play Misty for me.

Aunque sí que vamos a hablar de DC. Porque su sección para jóvenes ha sido un magnífico ejemplo de éxito. Con deciros que muchos aún no los han publicado en España.

En un momento parecía que habían decidido tirar por ahí mientras las grapas iban por otro lado. Casi se diría que les estaba dando más dinero. Aunque sea solo porque Marvel no tardó en llegar a un acuerdo con Scholastic. En la que han decidido publicar a Spider-Ham, cuidado.

Solo que con lo de DC ya hemos comentado alguna cosa antes. Por ejemplo, en el KlanK, que tuvo su continuación, y que ahora resulta que era una trilogía como si nosotros fuéramos unos defraudadores a la seguridad social de los que viven en Uruguay.

Portada de Superman contra el Klan, un título de la colección juvenil del que ya hemos hablado antes. Fondo amarillo, letras con el título y con el de los autores Gene Luen Yang y Gurihiru. Arriba a la derecha está Superman -con el diamante con la S de fondo negro-, abajo un par de niños corren, son niño y niña, ella lleva una chaqueta con el símbolo de Superman a la espalda. Es la edición de Hidra.

Algo de orgullo tiene que llegarnos a los ojos con estas cosas. Porque vemos aquello, que en esos años publicó Hidra porque a ECC no le interesaba…

Ficha del Superman contra el Klan de Hidra. Lo que más nos interesa es que tiene 240 páginas, tiene unas dimensiones de 23x15 cm, 14,96€
Ficha del Harley Quinn: Cristales Rotos de Hidra. Lo que más nos interesa es que tiene 200 páginas, tiene unas dimensiones de 23x15 cm, 14,96€

…y verlos ahora, que no han pasado aún 5 años, y verlos tan grandes…

Ficha del Harley Quinn: Cristales Rotos de Hidra. Lo que más nos interesa es que tiene 200 páginas, y cuesta 21 €
Ficha del Superman contra el Klan de Hidra. Lo que más nos interesa es que tiene 240 páginas, y cuesta 23 €

Bueno, a ver… Es verdad que quizá en Hidra tenían un tamaño de 23×15 mientras que en ECC

Bueno, 15×21… Eh, si hacemos media entre la diferencia en el precio y la diferencia entre tamaño SEGURO que es prácticamente LA MISMA EDICIÓN.

No sé yo si esa ha sido la mejor de las defensas.

Esperad, esperad, tengo otra mejor… Os puede parecer lo que queráis estos cambios. Pero, eh, pensad que al menos no es… TUNGSTENO.

Ficha de Tungsteno de La Cúpula. Lo que más nos interesa es que tiene 188 páginas, tiene unas dimensiones de 24x17 cm, 18,50 €
Ficha de Tungsteno de La Cúpula. Lo que más nos interesa es que tiene 208 páginas, tiene unas dimensiones de 25'5x18 cm, 30 €

(Porque a este le han puesto 20 páginas más y tapa dura. Por eso no es lo mismo)

En fin, que si algo ha quedado claro de todo esto es que hay cosas que nunca cambian en el intentar recuperar a los niños para los cómics.

Y es que por los niños y los cómics siempre hay un interés, una atención, un provecho…

En el caso de ECC, un aprecio.

¡UN APRECIO DE ORO!

Taquiones Chicanos

Son Los Simpsons quienes cargan con la fama de haber hecho predicciones nostradámicamente acertadas. Sin embargo su alargada sombra oculta los escalofriantemente precisos destellos precognoscitivos de otros autores.

Como Gilbert «Beto» Hernández.

Quien en mayo de 1986 debería haber echado una primitiva y con el dinero ganado podr´ía haber sido él quien comprara la revista Heavy Metal y se casara con Julie Strain. Porque es cierto que la primera predicción que hace en el Love and Rockets 17 que publicó aquel mes no fué del todo acertada.

(versión de La Cúpula)

Spielberg se adelantó cinco años y fué en 1993 con su Lista de Schindler con la que consiguió el codiciado Oscar™ que lo consagraba como director de Cosas Serias. Y es igualmente cierto que falló por un margen todavía mayor ¡veintisiete años! al predecir el derrumbe y conversión al capitalismo de la Unión Soviética.

(versión de La Cúpula)

Pero clavó el año en el que Trump iba a llegar a presidente de los EEUU, oiga.

Sin embargo es su tercera predicción, cual Tercer Secreto de Fátima, la más escalofriante no sólo en su patente clarividencia sino por lo lejano en el futuro que se hallaba su cumplimiento en aquel momento.

Bueno, no para todos.

Me explico.

El packager de La Cúpula en 1987 dedujo que aquel evento era algo que no podría arraigar nunca en España y por ello futuras generaciones no pillarían el chiste por lo que la Versión Mejorada menciona un mero apocalipsis.

Y son los pobres angloparlantes que leyeron la edición original de Fantagraphics quienes han vivido décadas temiendo la inevitable llegada…

…de esta época loca en la que la gente vuelve a creer que la Tierra es Plana.

Alerta Máx y mas

Hola, mequetrefes. Recién estrenamos Nueva Normalidad (nombre muy marketinguiano para esta temporada, que en cuanto haya que rebootearla podrá sustituirse por Normalidad Reborn, All-New All-Different Normalidad, Normalidad Fresh Start...la sensación de sorprendente novedad no debe detenerse) y nuevamente comienzan a regularizarse las llegadas de novedades a nuestras librerías. Algunas bastantes son todavía rémoras del periodo confinado, novedades de Marzo, Abril o Mayo que buscan su hueco en la nueva escaleta, pero también asoman algunas pergeñadas durante la reclusión, con toda la carga negativa que ello trae.

Destaca entre todas ellas el alegato de MAX (o como le llaman en los Simpson, OMYAC) para La Cúpula, que tras el esfuerzo de traernos un Víbora confinado gratuito digital, se estira aquí con un MAX a precio de grapa (aunque igual no es tanto mérito de La Cúpula como de los precios de Panini):

Otra a destacar, que si bien ya ha llegado a tiendas todavía sigue de presentaciones, es el despiece personal de David Ramírez.

Una obra excesivamente sincera en la que descubrimos aspectos de la vida del autor que pueden llegar a impactarnos. Yo mismo, por ejemplo, no sabía que era zurdo. Esto llegó a producción antes del virus, pero David nos ha regalado a cambio en twitter y redes un sentido diario de vivencia de la enfermedad en el hogar, motivo por el que ya merece la pena compensarle con la compra del libro.

Con el tiempo saldrán inevitablemente más obras derivadas de la situación, habrán Resistirés y caceroladas, distancias y mascarillas (aunque Marvel, por ejemplo, ha manifestado que en principio prefiere no visualizarlo para que las obras no queden relegadas a una época concreta, que los recopilatorios deben ser lo más atemporales posibles para tener larga vida en los estantes), y todos aplaudiremos con alborozo el día en que salga Fernando Simón en un tebeo dibujado por Salvador Larroca (lo leisteis aquí primero, recordAdlo!).

Es un año raro, pasan muchas cosas y demasiado deprisa, hoy mismo llega a las tiendas un tebeo de Warren Ellis, e igual le da a las hordas por entrar, cogerlo y romperlo. Y me entero ayer de que Larry Stroman es el primer artista mínimamente conocido que se suma a trabajar con Terrific Productions, el avieso arribista que desde que se hizo con los derechos de Youngblood va clamando casito para editar lo que sea. Parece que será solamente una portada para dar lustre al salto de la franquicia Black Salt al formato de novela gráfica. No se conoce artista para lo de dentro. Iba a decir algo para reprochar a Stroman que rompa el codón sanitario que la comunidad autoral ha montado de facto a Terrific por su actitud y artimañas (la última a día de hoy, pedir testimonio a autor@s de sus historias de acoso sexual por parte de miembros asentados de la industria, por si les da para hacer una antología con salseo), pero he ido a documentarme y resulta que Stroman es negro. Así que cual robot de Asimov me he

Observaciones con Otro Nombre: 28 de Octubre de 2004

La culpa es del lector, ¿ de quién si no ?

Parece que el Víbora va a cerrar de una vez por todas. Esta vez definitivamente, o quizá no, porque uno no sabe si ahora sí, si ahora no, si ahora remontamos, si ahora depende. Pero parece que esta vez es de verdad. Esta noticia lleva coleando tantos meses que la emoción del primer momento ya no es la misma, así que el cierre del Víbora ha sido la crónica de un cierre anunciado.

Que sepas, estimado lector que me estás leyendo, que la culpa es tuya, única y exclusivamente tuya. Sí, tú, no pienses que esto no va contigo y que tú eres justo la excepción a la regla. Si estás leyendo esto seguramente compres tebeos habitualmente, así que tu deberías haber comprado el Víbora en vez de esa porquería que seguramente compras. Porque es cómic español, que lo sepas, y ante todo debes hacer patria. La culpa es tuya…, de no hacer una revista interesante, de que el nivel de las historias haya bajado constantemente de calidad, de no tener un poder adquisitivo que te permita adquirir todos los tebeos del mercado… en definitiva vas a hundir el mercado y tú sin saberlo.

Es una de las frases que más odio leer en un tebeo: la culpa es de los lectores. Es la típica frase que se utiliza para quitarse culpas y que queda tan bien en el mundillo. Nosotros hemos hecho nuestro trabajo, nuestro producto es excelente, la culpa es que la gente no lo entiende. Y encima van y echan la culpa a los cuatro que realmente nos estamos comprando el maldito tebeo. La culpa de que un tebeo se hunda está determinada por numerosos factores y no sólo porque el lector no la compra. Porque lo primero que habría que hacer cuando un tebeo/revista cierra es un poco de autocrítica. ¿ Cómo es que hemos vendido tan poco ? ¿ La bajada constante en ventas se corresponde con algún factor ?

Lo más fácil cuando se cierra una revista (y en este país ya han cerrado unas cuantas) es convertirse en un coro de plañideras y echar la culpa al mercado en general. Hay que entender que el mercado de los cómics es igual que otro tipo de mercados… sólo entiende de dinero. Así que cuando algo no vende hay que aplicar la mismas teorías económicas que en otros mercados. No vale nada decir que nuestro mercado tiene una idiosincrasia especial, que los niños sólo juegan a la playstation, o que ojalá fuera esto Francia. Autocrítica lo primero: si no vende es que no has sabido vender, que nadie quería tu producto, que no te has adaptado a los viejos (SERÁ NUEVOS) tiempos.

El Víbora cierra y es una noticia muy triste. Sin embargo, quién esté libre de pecado que tire la primera piedra. Yo hace muchos años que deje de comprármela porque el material que incluía no me interesaba. Sus pocas historias de calidad no me compensaba ese retahíla de historias de tetas y culos que salpicaban las páginas sin más interés que el de mostrar algo de carne. Perdí el interés y como yo mucha otra gente que poco a poco fue dejando la revista de lado. Y es que el Víbora es un producto de otro tiempo y su supervivencia hasta nuestro días es algo digno de elogio. Sin embargo, todo se acaba, el tiempo arrasa con todo. La época de las revistas hace mucho tiempo que se acabó, por desgracia. ¿ Algún día volverá ? Lo veo muy complicado, nunca se puede saber, pero los tiempos son otros y el manga nos devora. Una lástima, una desgracia, así es la vida.

Las esenciales para los críticos

La ACDC, que son las siglas correspondientes a la A.C.D.C. ha publicado una lista de los títulos que ellos consideran esenciales publicados entre junio de 2013 y cualquier tiempo pasado anterior. Es una lista donde un título resalta por encima de todos los demás (Prophet!), pero no queremos que la obra de ROB! eclipse al resto de  títulos de la lista que, aunque menores en comparación, es posible que también sean interesantes.

La lista es la siguiente:

    Alter y Walter o la verdad invisible, de Pep Brocal (Entrecomics Cómics)
    Los años Sputnik, de Baru (Astiberri Ediciones)
    Autobiografía, de Shigueru Mizuki (Astiberri Ediciones)
    Bakuman, de Tsugumi Ohba y Takeshi Obata (Norma Editorial)
    La colmena, de Charles Burns (Random House Mondadori)
    Conspiraciones, de José Domingo (Astiberri Ediciones)
    Cuento de arena, de Jim Henson, Jerry Juhl y Ramón K. Pérez (Norma Editorial)
    La cuerda del laúd, de Jim Woodring (Fulgencio Pimentel)
    Fatale, de Ed Brubaker y Sean Phillips (Panini Cómics)
    Fraction, de Shintaro Kago (EDT)
    Guía del mal padre, de Guy Delisle (Astiberri Ediciones)
    Grandes preguntas, de Anders Nilsen (Sins entido / Fulgencio Pimentel)
    Grandville, de Bryan Talbot (Astiberri Ediciones)
    La Hermandad de Historietistas del Gran Norte, de Seth (Sins entido)
    El hombrecito, de Chester Brown (Edicions La Cúpula)
    Huracán de sensatez, de Paco Alcázar (Diábolo Ediciones)
    I Am a Hero, de Kengo Hanazawa (Norma Editorial)
    La infancia de Alan, de Emmanuel Guibert (Sins entido)
    Nela, de Rayco Pulido (Astiberri Ediciones)
    Ojo de Halcón, de Matt Fraction, David Aja y Javier Pulido (Panini Cómics)
    Panorama, de Varios Autores (Astiberri Ediciones)
    Paul en Quebec, de Michel Rabagliati (Astiberri Ediciones)
    Prophet, de Brandon Graham / Simon Roy / Farel Dalrymple / Giannis Milonogianis (Aleta Ediciones)
    Ragemoor, de Jan Strnad y Richard Corben (Norma Editorial)

    El rayo mortal, de Daniel Clowes (Random House Mondadori)
   
Comprarse todos los títulos de esa lista no puede ser muy barato, ¿no? Porque poca grapa de dos euros veo por ahí, pero caradura tapadura hay  unos cuantas. Se me antoja complicado pensar que los integrantes de la A.C.D.C. tienen el dinero suficiente para hacerse con todas las obras, sobre todo después de haber pagado la cuota de ingreso, lo que nos lleva a preguntarnos cuantos títulos de esa lista serán "copias de prensa". Para descubrirlo vamos a elaborar nuestra propia lista basándonos en la lista de la A.C.D.C.:

Las editoriales con mejores servicios de prensa

En la parte baja, con solo una mención en a lista tenemos a:

Entrecomics Cómics
EDT
La Cupula
Diabolo
Aleta

Es normal que cuando tu editorial esta atravesando serios problemas económicos no puedas gastarte ni un chavo en regalar tebeos. ¿Qué solo una cumple eso ? ¿Seguro?

Con dos menciones

Random House Mondadori
Fulgencio Pimentel
Panini Comics

Esta es la lista de editoriales que tienen dinero para aburrir pero son bastante tacañas a la hora de enviar sus servicios de prensa.

Con tres menciones y medalla de bronce

Sins entido

Sí señor, sera de las pequeñas, de esas que no inundan el mercado con los chicos en mallas, pero que estan al quite cuando se trata de enviar las copias de prensa que haga falta.

Con cuatro menciones, medalla de plata

Norma editorial

Toda una sorpresa para mi, que nunca me han enviado absolutamen… quiero decir, ¡bien por Norma y su servicio de prensa!

Con ocho menciones, medalla de oro y platino absoluta

Astiberri ediciones

Lider indiscutible, doblando a su anterior perseguidor, llenando las oficinas de correos de toda España. No diga copia de prensa, diga Astiberri.

«Don’t be evil»…ya, ya…

Hablamos poco de Daniel Clowes por aquí.

Y deberíamos hacerlo más. Ya no sólo por el agravio comparativo de ser el personaje menos citado de la Liga de Freelancers Extraordinarios de aquel capítulo de Los Simpsons, y mira que de los otros no nos cansamos…

tumblr_kzprsc8GBk1qbsqzxo1_500.jpg

league of extraordinary freelancers.jpg
 

…sino porque es uno de los máximos exponentes de cuan arriba se puede llegar en esto de los tebeos a base de recibir buenas críticas. Un autor que en sus inicios en nuestro país veía sus obras fragmentadas y publicadas por La Cúpula en grapa barata en blanco y negro (¡en grapa, señores, en grapa! ¿puede caerse más bajo?) y ha ido ascendiendo paralelamente al auge de la novela gráfica hasta un punto en que sus novedades son celebradas con toda la fanfarria y la tapa dura de que son capaces los de RandomHouse Mondadori. Y aunque cada vez que lees algo nuevo suyo te quedes un buen rato ojiplático, ten por seguro que cuando vuelva a sacar algo picarás nuevamente. Tantos críticos, premios y reediciones no pueden estar equivocados.
 
bigclown.jpg

Obras más raras que un perro verde pero con ese algo que hace que funcionen en el mercado.

Pero no es por su éxito por lo que merece ser mentado en este sitio, desde luego que no. Lo suyo le ha costado y se supone que sus lectores lo disfrutan.

No, merece aparecer aquí por Pussey! (¡activad el filtro antes de buscar imágenes en Google!)
 

P00007 - Daniel Clowes - Pussey.howtoarsenio.blogspot.com[2].jpg

La crónica vital de un nerdo inadaptado que medra en el mundillo comiqueril para terminar triunfando como dibujante de historietas. Una obra que refleja los intrínguilis de la industria en todo su patético esplendor. Has podido leer a posteriori muchas cosas sobre aquellos maravillosos años noventa, pero recuerda que solamente hay una obra en la que contasen lo que sucedió desde dentro y en directo y es Pussey!. La crónica de una época que veinte años después está más de actualidad que nunca (¿hace falta recordarlo cada vez: Mackie, Harras, Lobdell, las 52 portadas de Justice League of America…).

Estamos por tanto ante un autor que se metió con el mundillo en una obra protagonizada por un artista que alcanzó el éxito, y terminó siendo él mismo un autor de renombre y reconocimiento en el mundo de fuera de sus viñetas ¿tuvo acaso Clowes una visión de su futuro y la plasmó en esta obra? y de ser así ¿el hecho de haberla publicado posibilitó que se hiciera realidad?

Obras raras, meterse con el mundillo, los años noventa, visiones del futuro, adivinación taquiones, predestinación…estaremos de acuerdo en que Clowes es por tanto un autor que podemos considerar adliano y respetado a partes iguales. Un autor que llena su obra de mensajes muchas veces indescifrables, pero no por ello menos apasionantes. Pero por lo expuesto hasta ahora conviene plantearse si la complejidad de dichos mensajes estriba justamente en que están prediciendo cosas que todavía no han sucedido, de forma que solamente cobrarán sentido años depués cuando exista el contexto adecuado para comprenderlos, y es por ello que, como ya nos sucede muchas veces con ROB!, conviene revisitar su obra cada cierto tiempo para encontrarle nuevas lecturas.

Y es esto lo que hice con su obra más marciana y por tanto aclamada de todas: Como un GUANTE de SEDA forjado en HIERRO, publicado originalmente por entregas entre 1988 y 1993.

como_un_guante_de_seda_01.jpeg 

Y en grapa, por supuesto, en esa primera edición para evitar que el mensaje llegue distorsionado por más lujo en la edición o nuevas traducciones o rotulaciones, o detalles en las contraportadas tales como las críticas que venían en cada entrega:
 

ccc004.jpg

"Bajovientre americano", "entrañas del mismo infierno"…amigos, ante esto sólo puedo decir que dada la demostrada capacidad visionaria del autor en otros temas…
 

gogley.jpg
 

…yo me preocuparía ante lo que puede estar queriéndonos decir esta vez.

Pasándonos de Lista

Otro año más… Tal y como están las cosas lo mejor es sin duda intentar disimular como si fuéramos normales. Hagamos un esfuerzo para integrarnos, porque con integración se puede llegar a ser Ministro o algo… Hum… Empecemos el año como todo el mundo, tenemos que hacernos con una de esas listas estúpidas de Lo Mejor de 2011

Creo que nunca hemos hecho una lista de Lo Mejor del Año y es una pena porque sin duda resulta muy… eh… uh… chachi. Sí. Chachi. Claro. Así que vamos a hacer una lista… Chachi… de todos esos cómics que salieron. Creo que son todos del año pasado, la verdad, lo mismo no pero, eh, si a FICOMIC nunca le ha importado no nos vamos a poner tontos nosotros, ¿verdad?

Por supuesto la forma en que coloquemos los cómics [Espera, ¿debería decir Novela Gráfica?] gráficos será [Mierda, suficiente tengo con elegir un puñado mirando los listados de los demás, lo mejor es que echemos balones fuera…] complétamente arbitraria porque [esto no tiene pies ni cabeza] no hay una jerarquía posible entre tanta brillantez. [¡Y si cuela, cuela!]

01) Memeces de un hombre en piyama

Lista1.gif   

Es imposible evitar a nuestro héroe nacional, Paquito Rico, [sobre todo cuando estás leyendo la prensa] en las innumerables historias sobre el cómic en nuestro país en la actualidad y no porque parezca que sólo está él, [como un día publique en ¡Sapristi! moriremos de sobrexposición, fijo] sino porque su calidad deslumbrante [es decir, que gusta a todo el mundo] le convierten en un… ah… ¡Punto de Referencia en lo Universal! ¡Cualquier lista estaría vacía sin al menos un cómic novela gráfica suyo! 

02) Quik D’Orsai

Lista2.gif 

Todos aquellos que se acerquen a este título pensando que se trata de una adaptación del encantador, jocoso y argentino Germán Cascaji se sorprenderá al encontrar algo entretenido. ¿Cómo no podría serlo la política? Esta sagaz saga que se aparta de la forma de entender el humor político en España [lo que vendría a ser El Jueves, si lo admitimos como político o como humor… eh…] que mezcla momentos de enorme interés como siempre ocurre en cualquier momento político. Además de ser un gran material de tebeo.

03) Vinazos para una Crisis

Lista3.gif 

¿Qué podemos decir del gran maestro de hacer tres rayas y ponerle un subtexto provocativo? Desde el principio El Quebra’o supo separarse de otros compañeros cercanos reuniendo en una sóla viñeta la capacidad crítica de Fortes y la concisión de Maix, o al revés. ¿Cómo no apreciar a alguien de quien tantos autores han aprendido? ¡Cuánta gente habrá pensado que sólo usando el filtro enmerdar del photoshop en imagen se podía ser "Humorista gráfico"! De hecho, su concisión en el mensaje podría haber sido perfectamente el antecedente para la Generación Twitter. [Sólo le ha faltado ser el inventor de Margaret Castor]

04) El que se la hace, la paga

Lista4.gif 

Memorias de un [aficionado a los cómics, editor, comercial, ¿qué relación tiene este tipo con el cómic? ¿por que habría de interesarnos? Ah, espera, por eso…] tipo muy interesante e imprescindible en la Novela Gráfica, que no hace un cómic valiente y combativo sino, de hehco, un objeto de debate [con el quiosquero, con tu familia, con todo el que te vea leyéndolo…] que demuestra la pacatería de la sociedad al no admitir [La web de Torbe] traficar con el amor[, sólo dar por c…]

05) Plaga Elíptica 

Lista5.gif 

¿Cómo es posible que durante tantos años le hubiera sido esquiva la suerte a uno de los autores más importantes de nuestro panorama? ¿Es que no le editaba una editorial guay? ¿Es que no era suficientemente Chachi? Menos mal que siempre hubo gente de su parte que logró que le tocara el Premio de la Cosa, sólo falta que se enteren todos los demás lectores [es decir, los que no estaban en el jurado del premio] para que se convierta en algo más que un Título de Culto. [Ja, nadie notará que no nos lo leíamos ni lo metíamos en las listas de lo mejor del año ANTES del premio. Unos hachas, eso somos]

06) Nemesio

Lista6.gif 

Como somos muy cool metemos también esta tonterida incitante estuvergización de un concepto preternormal proque no sólo los superhéroes pueden resultar estragafandos y completamente reguitanteros cuando un tremendo
gayumflo decide darle una vuelta a un tema tan odabos como es [el hacerse el guays delante del público semi-analfabeto] ofrecer un nuevo punto de vista a más de lo mismo.

07) Spanistal

Lista7.gif 

Un agudo, pormenorizado y crítico relato de los años menos brillantes de nuestro pasado reciente con toda la sutileza y saber estar de, por ejemplo, un Payoes. Tan divertido como un programa del Felonero, tan  agudo como un editorial de El País, y tan certero como las teorías conspiranoicas de Pepo Jota. Candente, corrosivo y vibrante, como un exnovio. Es imposible no poner en nuestra lista este título porque está en boca de todo el mundo y sabemos de buena tinta que algunos incluso se lo han leido.

08) Pollina

Lista8.gif 

Así de buenas a primeras parece que este es el típico título que hay que meter en la lista [porque lo han metido todos] con enorme  unanimidad de la crítica, y es que un cómic que trata [espera, ¿hay páginas interiores en algún lado?] es en un claro homenaje a… los hombres atraidos por las chicas jóvenes, pero sólo para convertirlas en versiones raras de la letra O. Sí, algo así. Unanimidad crítica, ya os digo.

09) DandoDevil

Lista9.gif 

¡Todos lo sabemos! ¡Cuanto convencimiento! ¡Sólo porque esto no es ROB! sino otra cosa distinta! ¡Que podría ser mejor! ¡Si fuera de ROB! ¡O cuando lo hagan en los nuevos 52! ¡PUM, CRASH, ZIF, KA-POW!  


10) Los Pachones

Lista10.gif 

¡Autores revelación absolutas! Con una brillantez gráfica y un humor nunca visto en internet desde el cierre de Tu harte me arta, con una concisión global sólo al alcance de los mismos dioses y unos agudos y penetrantes guiones basado en la observación realista en los que te ríes porque ¡ES CIERTO! Sólo se puede lamentar que la editorial ¡Sapristi! no haya decidido hacer una campaña algo más intensa, lograr que la gente le de más bola y que todo el mundo hable de ellos, tenerlo todo el día por ahí, seguro que así logra el efecto necesario para que todos se pongan de acuerdo sobre esta magna obra: El síndrome de Estocolmo.

[A
ver, cuenta… sí, ya llevo diez. Oye, que sencillo esto]

Esta es nuestra lista, definitiva e indispensable en la que, por supuesto, no sale ROB! porque él está en todas las cosas. [Hum, no se nota la incoherencia, menos mal. Esto está bien, 10 libros en 12 meses es una buena racha para un crítico, sí] Aunque quizá una lista de todos sea lo más necesario. ¡En estas fechas, regala ROB! ¡Felices ROBturas!


Nunca se juzga un libro por su portada

No dejará nunca de asombrarme lo poderosa que es la portada de un cómic. Y es que cada vez que entro en una librería especializada, tengo un rapto stendahliano al plantarme delante de ese collage supranatural que es la estantería de las novedades; un collage donde cada palmo cuadrado de papel es una pequeña obra de arte, pero que en su conjunto conforma una radografía de nuestro propio mundo en toda su densa complejidad, es todo su magnético esplendor. Por eso es habitual que me quede observando ese beatífico panel hasta que el dependiente (ese grandioso ser que dedica su vida a acercarnos a nosotros aquello con lo que nosotros nos acercamos a la divinidad) chasquea sus dedos delante de mi cara varias veces hasta que me despierta.

A no ser que haya entrado en una tienda de manga, claro. Y es que en ese caso, un chasqueo de dedos no basta. Se necesita más. Mucho más.

Y es que, ¿como permanecer impertérrito ante el alcance artístico de las portadas de los mangas? ¿Cómo escapar de la atracción que ejercen sobre nuestras almas semejantes prodigios como los autores de las portadas de Togari, por ejemplo?
 

togariii.jpg

Observad como, con las ceras blandas Manley con la que nosotros obteníamos mengües garabatos, los autores togarísticos consiguen el mismo efecto que Goya en su (¿injustamente?) aclamado "Saturno devorando a su hijo": terror, angustia, opresión… Una obra de arte en nuestras tiendas, lista para ser comprada por un puñadete de euros, en lugar de permancer carcomida en un museo.

Pero habrá algunos que no se sientan alzados al estrado de la Contemplación con una obra dolorosa como es Togari, sino que necesitarán una línea más clara, más preciosista. Algo como la portada de La melodía de las estrellas #8
 

meloestre8.jpg

Observad como la simpleza de líneas nos permite prácticamente saborear el alma del protagonista de la imagen, objetivo que no podríamos alcanzar en ausencia de la cenefita de estrellas, detalle que ojos inexpertos pueden considerar menor pero que supone la diferencia entre el preciosismo y el minimalismo. Aquellos que pasen por una tienda de manga que se miren la contraportada porque es otro de los ejemplos de expresionismo minimalista más desgarradores que he podido disfrutar a lo largo de esta temporada.
 

Afortunadamente, no todas las portadas del manga optan por la simplicidad. Otras eligen la opción contraria, la de la complejidad, para ofrecer a nuestras almas un chispazo de eléctrica vitalidad en contraposición a la tranquila contemplación de la portada anterior. La chispa de la vida, un sentimiento más occidental, frente la serenidad budista, que se ve reflejada a la perfección en las portadas de Mistress Fortune.
 
mrsfortune.jpg

Pero otras portadas han sido creadas con el fin de provocar en nosotros la necesidad de hacernos preguntas que remuevan nuestras consciencias. Por ejemplo, la portada de La Casa de los Herejes. Observe durante sólo dos segundos esta portada, lector…

 

casahere2.jpg
…y ahora, conteste. ¿Ha notado algo mientras la contemplaba? ¿Siente que el cómic contiene algún tipo de contenido secreto que sólo usted puede desentrañar? ¿Percibe entre usted y este tebeo la existencia de una suave cortina de encaje que sólo usted tiene potestad para descorrer? Si es así, sólo tiene que darle la vuelta al tebeo y leer que su autor, Gengoroh Tagame, es un "maestro incontestable del más refinado sadomasoquismo gay" para entender que acaba de tener usted, bienamado lector, su primera experiencia con su propio e intransferible radar gay. ¡Enhorabuena!

Otras nos presentan oxímorones de difícil resolución, como la impresionante portada del manga ¿Pero Cómo Pude Amarte? [sic]…

 

pudeamarT.jpg

…donde se nos presenta un texto poderosamente romántico, en forma y contenido,  junto a una imagen en la que podemos apreciar a dos figuras melosamente típicas y típicamente melosas envueltas en toda la crudeza de una violación. Una combinación durísima creada con el ánimo de sacar a nuestras almas de su zona de comfort y hacernos pensar sobre los tópicos que damos por hechos y sobre las porquería que estos tópicos ocultan y que podríamos descubrir si nos parásemos a pensar sobre nosotros un poquito más, al igual que al pararnos a analizar esta imagen descubrimos la atroz relación entre sus dos protagonistas, a primera vista, tierna e inocente.

Otras portadas juegan con el metalenguaje, como la del manga Armamento Alquimista, que tras observar con detenimiento nos hace preguntarnos…

 

armalqui2.jpg

…si ese antifaz es real o es sólo una licencia artística. O mi preferida, la portada del Mi Año, lo nuevo del autor de esa obra trepidante que es "El Caminante" o la mítica (pero injustamente mal traducida  en nuestro país) "El Calendario de mi padre",  Jiro Taniguchi.
 

mianyo2.jpg

Una obra en la que los editores han jugado al extremo con ese recurso que es la tipografía, olvidado tristemente por otros  muchos diseñadores gráficos, para crear una nueva metáfora de nuestra sociedad. Un tipo de letra para enseñarnos que de cerca, las cosas nos revelan su auténtica naturaleza, ya que de lejos se pierden los detalles, la vista pasa deprisa sobre las cosas que marcan realmente la diferencia y finalmente…

mianyo3.jpg
…pueden aparentar una naturaleza mucho más distinta. Así me pasó a mí en la tienda, que tuve que acercarme a cinco centímetros  del libro para darme cuenta de que el tebeo no trata sobre la flora instestinal (única cosa que,
ignorantemente reconozco, me parece puede llegar a relacionar "Mi ano" con "La primavera").

Podría hablar de otras muchas cosas, como de la Honestidad, ese valor que pocos realmente aprecian pero que la portada del número sexto de I"s kanzenban loa con orgullo y grandeza…

 

IS6.jpg

…pero prefiero dejar que vosotros, ávidos lectores, descubráis por vosotros mismos estas magnas obras de arte y las compartáis con nosotros en este nuestro humilde ADLO! Novelti Librari. Así os dejo esta semana, mientras espero vuestro feedback. Pasadlo bien, adláteres.