Edadismo: más que Sueño, Pereza

Realizo mi lectura de después de cenar en familia, en el salón y con la tele puesta. Y es así cómo me encontré ayer con Andrés Pajares (aka Makinavaja) como entrevistado en el programa de David Broncano (antes lo llamaba así y así lo sigo llamando). No es que me posicione con ese visionado, el mando lo llevan otros y normalmente gana Wyoming, aunque me pregunto que si eso es la antesala del prime time y en ocasiones lo alargan hasta las once pasadas, dónde ubica esta gente el prime time.

Debo reconocer que por momentos me sentí incómodo con la entrevista. Pajares (84) está mayor y ha vivido mucho, y ambas cosas se le notaban. Arrastraba el habla y la coherencia, por lo que es de agradecer el respeto y la ayuda por parte de público y equipo para sacar aquello adelante con dignidad y resultado. Y aun así es de agradecer que visibilicen a una generación a la que la picadora de carne de la televisión suele ignorar. Y mientras se emitía aquello yo estaba releyendo el especial de Excalibur: Mojo Mayhem.

Un equipo artístico en plena forma: Chris Claremont, Arthur Adams y Terry Austin (y una pléyade de entintadores invitados bajo el alias de «Wiacek and Co.». En plena forma, claro…en aquel 1990.

¿Dónde están hoy en día? Claremont (73) tira escribiendo miniseries esporádicas de sus tiempos mutantes a cargo de dibujantes random, Arthur Adams (61) está en el circuito de portadas variantes (aunque la chavalada ve una suya y dice «Uauh, esta vez Nick Bradshaw se ha esforzado«). De Austin (72), lo último que tengo localizado son cosas de Sonic y Archie en 2016. Los focos ya apuntan a otro lado. Me hice entonces la pregunta de si hay una discriminación a nuestros artistas mayores.

Respuesta rápida: aquí no. Aún pesa en el ambiente la ausencia de Don Francisco Ibáñez Talavera (pongo los dos apellidos porque así subrayo su dedicación por la rima con la de cierto tenista) a los 87 años. Y Carlos Giménez (83) va cerrando series, pero tiene muchas y todavía le queda. Y venden.

Eso aquí. Pero allá la vida es diferente, y lo que aquí pasada cierta edad se hace jubilado por gusto y oficio, allá se sigue mayormente por necesidad ¿O acaso Harrison Ford hervía de ganas de hacer otra de Indiana Jones? lo de los gastos médicos es un tema muy chungo allá.

Pero mientras que el público de aquí somos los de siempre, de manera que crecemos con los autores y les acompañamos, allá hay un cierto recambio de público y los autores y conceptos nuevos encuentran su hueco, muchas veces en detrimento de los clásicos. Esa es la razón porque la Marvel actual tiene personajes como el Spider Boy y la Hulkette, mientras lo que satura aquí las librerías son las Bibliotecas Marvel. O la de que mientras allá la serie de los X-Men con autores clásicos retomando por un par de números sus etapas clásicas hace tiempo que no saca nada nuevo, aquí se disfrazan miniseries de autores cualesquiera, clásicos o no, bajo la capa de «Leyendas de la Patrulla-X«.

Edadismo allá, aquí no.

Pero luego está el manga, que llama mucho a los jóvenes. Y entran al mercado, y nos okupan sitio en las estanterías. Así que no puede editarse todo. Y hay que elegir qué editar. Y qué no editar.

Este año Dolmen celebra su 30 aniversario, y para celebrarlo anunció la publicación de Time2, de Howard Chaykin (74)…para Mayo de 2024

¿Alguien lo ha visto?

Vale, es Dolmen. Pero parece que siempre se caen los mismos.

E incluso cuando se publican, apenas hacen ruido. Que Bill Willingham (67) y Mark Buckingham (unos lozanos 58!!!) han sacado doce episodios extra de Fábulas, y hasta han sido publicados aquí.

En otro tiempo, en otra Era, en otra Edad, estas cosas eran noticia.

Y la prueba para mi definitiva de que algo está pasando en nuestro mercado:

Neil Gaiman (63)

Recopilatorio en tapa blanda de material con material terminado allá a finales de 2023. Marvel. Gaiman ¿lo veremos aquí en un plazo razonable?

Y todo esto me preocupa en realidad porque ROB! (57) ha anunciado, y posiblemente sea cierto, que sacará cosas nuevas con Youngblood en 2025. Que Scott Mitchell Rosenberg tiene una edad (aunque wikipedia no me la diga).

Lecturas y relecturas del año que se fue

Un sábado en Heroes Comic Con Extra de Queso Madrid

Segundo día de tres. ¿Podrá este grupo de adláteres de mediana edad sobrevivir al encuentro con Lena Headey y Frank Miller?

Queda una semana para Heroes Comic Con Sin Tildes Madrid

cartel heroes madrid 2017

Hoy vamos a repasar la lista de invitados. Porque es posible que vayáis a la web de la organización y todos esos nombres no os suenen de nada, pero seguro que algo hemos contado de ellos en vuestro blog favorito (o en ADLO! Novelti Librari, en uno de los dos)

Arthur Adams
Hemos hablado largo y tendido de su Teoría de la Tierra Creciente y de… ¡ah, no, Arthur, no Neal! Pues sí, de este también hemos hablado

Olivier Coipel
Dibujante de esta memorable escena de Thor

Paul Gulacy
De este hemos hablado de una de sus creaciones más recordadas. No, Sang-Chi no, que ese es heredado… ¡Puños de Navaja!

Phil Jiménez
Del cuál recuperamos una memorable etapa noventera en los Titanes

Paul Levitz
Del señor Levitz hemos hablado de sus guiones (especialmente de sus ediciones españolas), pero también de sus decisiones editoriales

Kevin Maguire
Uno de nuestros favoritos, del que colamos una viñeta o página de vez en cuándo con cualquier excusa

Frank Miller
De FRANK! tenemos docenas de posteos entre los que escoger, como este que desvela sus dotes proféticas, o esta reinterpretación de su Batman Año Uno, o su influencia en la mejor película de Batman del siglo XXI

Fabián Nicieza
Debido a su especial relación con ROB! el bueno de Fabián ocupa un lugar especial en nuestro corazón. Hasta hemos analizado uno de sus tebeos página a página

Paul Renaud
No es precisamente de los dibujantes más conocidos de Marvel, pero aún así tuvimos un hueco para dedicar un texto a su Secret Wars 0

Greg Rucka
Su nombre es Rucka

Bill Sienkiewicz
¿Sabéis lo de sus cromos de JFK?

Bruce Timm
No está aquí como dibujante de tebeos pero ha hecho alguno que otro, incluyendo una viñeta que forma parte de nuestra filosofía vital colectiva

cartel heroes madrid 2017

Los Tiempos Mutantes (The New Tachyons)

Recuerdo la primera vez que pude ver el futuro. Fue en 1986.

En Junio de aquel año coincidieron en los quioscos españoles el cuarto número de la serie de Los Nuevos Mutantes, conteniendo el cuarto episodio americano…

nuevos04

…y el 14 de Secret Wars, primero de los cruces con la entonces reciente Secret Wars II, que contenía el número 30 original. secrets14

Es decir, que al tiempo que adquiría uno de los primeros números de una serie mutante que acababa de comenzar («la otra serie mutante» sería más correcto, pues con esta la línea mutante alcanzaba la friolera de DOS series), podía echar un vistazo a lo que depararía la serie más de dos años de aventuras después. Eso en lo que se refiere a lo argumental, porque en lo gráfico significaba pasar de un Sal Buscema con un atractivo entintado de Bob McLeodbuscem

A ver qué tal lo hacía el tan comentado Sienkiewicz. Bueno, uno ya le había visto en algunos episodios del Caballero Luna que había editado Surco, que se parecía al que hacía tebeos de Batman, así que debía estar bien, y…y abrí aquel tebeo sin antestesia ni nada.

Los que lo vivieron más tarde suelen decir que su Sienkiewicz más recordado es el de la Saga del Oso Místico. Para mi, meses antes de aquello, se me quedó grabada a fuego aquella primera viñeta a toda página.

illikiwic

He tenido veranos mejores.

Aquella visión del futuro lejano era de lo más sugerente. Entendedme, hoy día tanto en Marvel como en DC se ha hecho alguna que otra vez lo de adelantar series varios meses o años en el tiempo para encontrarse grandes cambios y preguntarse cómo se había llegado a aquella situación. A veces lo explicaban mejor o peor y a veces no lo explicaban, pero esta vez que os esto contando era una evolución que iba a tener lugar de verdad episodio a episodio. Una verdadera mirada a lo que estaba por venir.

Viendo aquello comprobé que como ya me suponía, listo que era uno, Kitty Pryde iba a acabar formando parte de Los Nuevos Mutantes, lógico por su edad. Lo que no me esperaba era lo de Dazzler, a la que suponía más mayor. También comprobar que Illyana se uniría al grupo, así como la pelirroja Rachel con su traje moderno, que no sabía si era telépata o qué. En el resto de páginas conocí a algún nuevo componente del grupo, y eché en falta a otros que salían en el episodio del mes, el cuarto. Todo ello enmarcado en una saga en la que un misterioso personaje en las sombras dirigía un circo de gladiadores. Personaje que parecía bastante obeso, al menos así estaba dibujado, otra cosa era fiarse del dibujante.

Aquello fue un acicate para seguir con la serie. Ey, tenía que ver cómo se llegaba a aquello, aunque el Sienkiewicz fuera…diferente a lo que me esperaba.

O sea que la oportunidad de ver lo qué nos deparaba el futuro fue un estímulo para seguir la colección, que la verdad sea dicha tuvo un arranque bastante anodino. Para lo que podía verse cada quince días en La Patrulla, las aventuretas de los pequeños eran bastante anodinas. Pero un vistazo adelante demostró que la cosa mejoraría. Ey, se traían a Kitty y Dazzler.

No debí ser el único con el mismo razonamiento y la editorial debió darse cuenta de aquello, pues al año siguiente, al poco de terminar la primera saga con Sienkiewicz forum repitió la jugada simultaneando la salida de parte del número 21 americano, con la llegada al grupo del alienígena Warlock…

nmf21

…con la del un especial de la serie que se situaba entre los números 34 y 35, y estaba espatuflantemente dibujado por un Arthur Adams de otra dimensión. Aquello no era humano. Esa portada también es de las que se queda grabada. Poco importaba como lo estuviera haciendo Sienkiewicz, si lo que tenía que venir era como aquello, se tenía que seguir apechugando con la colección sí o sí.

portesp

Por cierto, que en el especial se revela quién era el misterioso personaje tras el circo de gladiadores, pero lo breve de la explicación generaba más incógnitas que soluciones ¿por qué era ese personaje? ¿cómo y por qué había llegado a esa situación? ¿cómo lo habían vencido? ¿y por qué seguía siendo un miembro del grupo? con tantas incógnitas mis ganas de ver cómo se había resuelto aquella aventura de las Secret Wars aumentaban, menos mal que con el ritmo quincenal de la colección ya faltaba menos…o eso pensaba, pues justo antes del comienzo de esa saga forum decidió durante dos entregas darnos una nueva visión de futuro con el segundo annual de la serie, con los protagonistas haciéndose mayores, Alan Davis

anns2port1

y la presentación en la felicitación del Nuevo Año 1988 del chico que iba a hacer portadas en la editorial cuando no hubiera material.

pag165

Ey, aquella primera portada prometía ¡cuantos dientes!

anns2port2

nmf31

Total, que comenzando 1988 estábamos por llegar al episodio 30 entrevisto en 1986 y entretanto se nos hacía referencia al episodio 44 como un recuerdo pasado. Lo vais siguiendo ¿verdad?nm44

Pero todo llega, y por fin enlazó la serie con aquel episodio «del futuro» que conservaba de cuando Secret Wars. Además como ya lo había compradoe n su día tenia muy claro que no iba a volver a pillarlo. Forum también fue sabedora de aquella idea, pues no solamente camufló el ejemplar con una portada diferente…

nmut33

…sino que además por casualidades de la paginación y del Annual aquel que les ocupó dos entregas, aquel ejemplar contenía las últimas páginas de la extensa saga vampírica que se había publicado en el complemento del Doctor Extraño. Fue además la última entrega de la colección que traía episodios de complemento. Así que si querías saber como terminaba lo de Extraño debías volver a pillarlo.

En Verano de 1988 no hubo en la serie ningún vistazo al futuro, aunque el Especial de Marvel Héroes nos trajo el material de la Novela Gráfica, inédita en castellano hasta entonces, que dio arranque a la colección. Tras años de estar subidos, pudimos ver cómo comenzó.

verano 88

Pero hasta en ese material chisporroteaban los taquiones, pues en ellos era posible conocer a un chico prepotente, que juega a fútbol, habla portugúes y protesta las faltas.

CR6

Roberto da Costa.

Ofrece un vistazo a lo que viene y la gente sabrá a qué atenerse. Forum nos había acostumbrado a esto, de manera que con el inicio de 1989 nos ofreció el siguiente Annual de la serie, con un adelanto tal que podíamos ver el destino de los personajes una vez Claremont había dejado la serie y los guiones los había tomado Louise Simonson.

NUEVOS MUTANTES GUERRA EVOLUCION

La respuesta fue unánime, en cuanto terminó esa aventura la colección pasó a bimestral. Aunque yo ya me había bajado del tren cosa de año y pico antes pues había tenido otra visión de futuro, la que me ofrecía la revista de información Urich

urich04

…y desde comienzos de 1987 simultaneaba la compra del material español con el americano desde aquel 47.  O sea que cuando llegaba en castellano a aquella saga del circo que comencé a ver un año antes, en realidad ya estaba viendo lo que había pasado más de veinte episodios después. Sin marearme y encima convenciendo a mis padres de que con eso aprendía mucho inglés.

Y no sólo eso, sino que gracias a seguir la serie pude ver antes que muchos aventuras y episodios que ahora, mas de veinte años después siguen reeditándose en las américas…

truebelieversdeadpool

en formato de grapa, como debe de ser. Los taquiones fuertes son.

En definitiva, que lo de indignarse con los spoilers es una cosa de ahora, que antes venían de serie con las colecciones y bien divertido que era (a menos que décadas después te de por ordanar la colección y meterla en bolsitas, como…como le sucede a un conocido mío. Eso es, un conocido…)